libro minotauro v - mimo libros · tica ilustrada. 1ª edición. biblioteca de autores espa-ñoles,...

64
Catálogo IX DE RAROS Y CURIOSOS JAÉN MMV

Upload: others

Post on 03-Feb-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 225

    Catálogo IX

    DE RAROS Y CURIOSOS

    JAÉN MMV

  • 226

    ÍNDICE

    FLAMENCO Y GITANOS ................................................................................. DE 1 A 55 - PÁG. 227-232

    BIOGRAFÍAS ............................................................................................................ DE 56 A 73 - PÁG. 232-234

    LITERATURA ........................................................................................................ DE 74 A 155 - PÁG. 234-241

    PENSAMIENTO ............................................................................................. DE 156 A 174 - PÁG. 241-243

    ARTES ..................................................................................................................... DE 175 A 282 PÁG. 243-254

    GRANADA .......................................................................................................... DE 283 A 367 - PÁG. 254-263

    VARIA .................................................................................................................... DE 368 A 557 - PÁG. 263-281

    JAÉN ....................................................................................................................... DE 558 A 603 - PÁG. 282-286

    FACSÍMILES Y GRABADOS.............................................................................................................. PÁG. 287-288

  • 227

    1 AA. VV. DEMÓFILO. EL FOLKLOREANDALUZ. 2ª Época. Sevilla. Varias imprentas.Fundación Machado. 1987 - 2000. 36 tomos en 35volúmenes. O.C. 4º menor, entre 180 y 320pp aprox.Cubiertas a la rústica. 1ª edición. 2ª época completade esta erudita revista. 1 y 2. Miscelánea. 3 y 4. Home-naje a Julian Pitt-Rivers. 5 al 8. Miscelanea. 9. Ali-mentación y cultura en Andalucía. 10. Homenaje aDemófilo. 11 y 12. Miscelanea. 13. Enfermedad ymuerte en la cultura andaluza. 14. La cultura tradi-cional de Jaén. 15. Estudios de Antropología y Fol-clore en Almería. 16 y 17. Santuarios andaluces. 18.Teatro popular en Andalucía: Homenaje a AlfonsoJiménez. 19 y 20. Huelva: Palabra, rituales y fiestas,economía, espacio y símbolos. 21. Relaciones cultu-rales entre Andalucía y Extremadura. 22. Las hablasandaluzas. 23. Fiesta y Cultura: la Semana Santa deAndalucía. 24. La cultura popular en la provincia deCádiz. 25. Las fiestas populares de toros. 26. Índicesacumulativos: números 1 a 25 (1987-1998). 27. Lacultura del agua en Andalucía. 28. Literatura anda-luza, entre lo culto y lo popular. 29. Andalucía, tierrade migración. 30. Los gitanos andaluces. 31. Arqui-tectura vernácula y patrimonio. 32. Cultura mineraen Andalucía. 33-34. Miscelánea. 35. Granada: So-ciogénesis de una ciudad. 36. Córdoba: Sociedad yCultura. Rf.12641. 360 E

    2 AA. VV. SILVERIO FRANCONETTI.100 AÑOS DE QUE MURIO Y AÚN VIVE. Sevilla.Imprenta Escadón, S.A. Ayuntamiento de Sevilla.1989. In 8º mayor, 217pp. Rústica ilustrada. 1ª edi-ción. Silverio Franconetti y Aguilar, 1831?-1889.BGE.DCLC91127747-B. Rf.4161. 18 E

    3 ARREBOLA SÁNCHEZ, Alfredo. PERFILESESTÉTICOS Y BIOGRÁFICOS DE CANTAORES

    FLAMENCOS. Prólogo José Luís Buendía López.Málaga. Imagraf. Universidad de Málaga y el autor.1998. In 8º mayor, 159pp. Rústica ilustrada. 1ª edi-ción. *Rf.11. 12 E

    4 BARRIOS, Manuel. ANTOLOGÍA DEL CAN-TE FLAMENCO. RETABLOS FLAMENCOS.Zaragoza. Octavio y Felez, S.A. Zafiro, S.A. 1978. In4º, 130pp. Fotograbados a todo color y monocromo.Pasta editorial, dorados. 1ª edición. Rf.12622. 24 E

    5 BEJARANO, Francisco. DEL CANTE Y DELA MALAGUEÑA. Conferencia Inaugural de laprimera semana de estudios flamencos. Edición deÁngel Caffarena. Málaga. Imprenta Dardo, antigua Sur.Publicaciones de la Librería Anticuaria El Gualhorce.1966. 8º menor, 33pp-2h para colofón. Viñetas. Cu-bierta a la rústica, solapas. 1ª edición, tipográfica. JuanSuch, XVII. Tirada de 200 ejemplares sobre papel dehilo Guarro, ejemplar 27. Raro. Rf.12656. 45 E

    6 CABALLERO, Luis. LUIS CABALLEROVISTO POR LUIS CABALLERO. Por entre lapaz, la guerra y el cante. Prólogo Emilio Jiménez Díaz.Sevilla. Graficas Sarrià de Ter. Editorial Castillejo.1992. In 8º mayor, 137pp. Láminas fotograbadas ennegro fuera de texto. Rústica ilustrada 1ª edición. Gi-raldillo, Serie Maior. Cantaor, conferenciante, escri-tor, creador de la primera Misa Flamenca cantada eniglesia, artista polifacético, es miembro de númerode la Cátedra de Flamencología y Estudios Folkló-ricos Andaluces de Jerez. BGE.DCLC93203258-B.Rf.2402. 15 E

    7 CAFFARENA SUCH, Ángel. DE CANTEANDALUZ. Málaga. Imprenta Sur, hoy Dardo. Pu-blicaciones de la Librería Anticuaria El Gualhorce.

    flamenco

  • 228

    1963. 8º menor, 43pp-1h para colofón. Retrato ennegro sobre lámina fuera de texto. Cubierta a la rústi-ca, solapas. 1ª edición, tipográfica. Tirada de 200ejemplares sobre papel de hilo Guarro, ejemplar 176.Raro. Rf.12655. 45 E

    8 CASTRO, Luis de. EL AMO. Novela de la vidaandaluza. Madrid. Imprenta Clásica Española. Edi-ciones Larrúa. 1922. In 8º mayor, 282pp, 2h para colo-fón. Rústica ilustrada, intonso en origen, cortes sindesbarbar. 1ª edición. Pequeña pérdida en cabeza delomera; pérdidas e imperfecciones en contracubierta;vaga señal de óxido en guardas y cortes, interior lim-pio. Muy raro. Rf.12644. 50 E

    9 COLL, Rosa Mari. DE BAILE ANDALUZ.Edición de Ángel Caffarena. Málaga. Imprenta Dardo,antigua Sur. Publicaciones de la Librería AnticuariaEl Gualhorce. 1966. 8º menor, 47pp-1h para colofón.Retrato en negro y lámina con facsímil de antiguograbado fuera de texto. Cubierta a la rústica, solapas.1ª edición, tipográfica. Juan Such, XIX. Tirada de 200ejemplares sobre papel de hilo Guarro, ejemplar 27.Raro. *Rf.12658. 45 E

    10 ESPÍN, Miguel y GAMBOA, José Manuel.LUIS MARAVILLA «POR DERECHO». Sevi-lla. El Adalid Serafico. Ayuntamiento de Sevilla. Fun-dación Machado. 1990. In 8º mayor cuadrado, 82pp-10h. Láminas en negro fuera de texto. Rústica ilustra-da. 1ª edición. Bienal de Arte Flamenco. Discografía,p. 71-82. BGE.DCLC91196669-B. *Rf.3487.

    10 E

    11 ESTÉBANEZ CALDERÓN, Serafín. VIDA YOBRA DE... Edición, prólogo y notas de Jorge Cam-pos. Madrid. Estades. Atlas. 1955. Dos volúmenes.O.C. In 4º menor, XLIII, 474pp, 2h; XV, 565pp. Rús-tica ilustrada. 1ª edición. Biblioteca de Autores Espa-ñoles, 78-79. Picadura de polilla en tomo II desdepágina 482 hasta final. Notas al texto a pie de página.Bibliografía. BGE.DCG GB14113041-B. Rf.12646.

    60 E

    12 DICENTA, Joaquín. ESTRELLITA DEL ALBA.Novela gitana. Madrid. Sáez Hermanos. 1914. In4º menor, 23pp. Reproducciones de dibujos al textode Izquierdo Durán. Rústica ilustrada también por Du-rán, cabeza y pie de lomera fatigadas. 1ª edición. Re-vista Literaria, El Cuento Popular, año I, número 2, 8de junio. Notas al texto a pie de página. Rarísima.Rf.12647. 30 E

    13 FUENTES-GUÍO, P. ANTONIO. LA VER-DAD DE SU VIDA. Madrid. Tecnigrafi. Fundamen-tos. 1990. In 8º mayor, 343pp-1h. Ilustrada con foto-grabados al texto. Rústica ilustrada. 1ª edición. PedroFuentes-Guío, 1935-. Antonio Ruiz Soler, 1921-.BGE.DCLC91180396-B. Rf.3516. 15 E

    14 GALLARDO, José Carlos. AMALIO GAR-CÍA DEL MORAL. GITANOS. Prólogo deManuel Gallego Morell. Granada. Artes Gráficas Bri-sa. Prieto. 1957. In 4º menor, 101pp y vuelta. Retratofotograbado y XXVIII láminas en negro de oleos delartísta granadino al texto sobre papel couché. 1ª edi-ción. Colección Macasar. José Carlos Gallardo, 1925.BGE.MIUG85-B97433. Rf.12645. 65 E

    15 GARCÍA BAENA, Pablo. FOSFORITO.HOMENAJE DE CÓRDOBA A...; por..., AnselmoGonzález Climent, Ricardo Molina, Manuel Barriosentre otros. Presentación de Francisco Martín López.Córdoba. San Pablo. Ayuntamiento de Córdoba. 1981.In 8º mayor cuadrado, 153pp. Fotograbados en negro,facsímiles y reproducciones de dibujos a toda páginaal texto y fuera del mismo. Cartoné, dorados, sobrecu-bierta ilustrada. 1ª edición. Referencia discográfica.Rf.12631. 40 E

    16 GONZÁLEZ CLIMENT, Anselmo. ANTOLO-GÍA DE POESÍA FLAMENCA. Madrid. Impri-me y edita Escelicer, S.A. 1961. In 8º mayor, 383pp.Holandesa pasta. 1ª edición. Colección 21, 31. Notasal texto a pie de página, alguna bibliográfica.BGE.NYSXABA3 914-B. Rf.12643. 45 E

    17 GONZÁLEZ CLIMENT, Anselmo. SEGUNDABIBLIOGRAFÍA FLAMENCA; por... y JoséBlas Vega. Edición Ángel Caffarena. Málaga. TalleresGráficos La Española. Publicaciones de la LibreríaAnticuaria El Gualhorce. 1966. 4º menor, 237pp-3h.Cubierta a la rústica, solapas. 1ª edición. Tirada de300 ejemplares en papel registro y 10 más sin justi-ficación, ejemplar sin numerar. Monumental obraúnica en su género, según muchos, de dos de los másimportantes flamencólogos; del prólogo: «no es éstauna segunda edición, sino una segunda bibliografía,no hay ni una sola repetida de la primigenia, Ma-drid-1965. Rf.12654. 150 E

    18 GONZÁLEZ CLIMENT, Anselmo. FLA-MENCOLOGÍA. TOROS, CANTE Y BAILE.Prólogo de José María Pemán. Madrid. Talleres Grá-ficos y Editorial Escelicer, S.A. 1964. En 8º mayor,

  • 229

    461pp y vuelta, 1h catálogo del editor. Rústica y so-brecubierta ilustrada. 2ª edición. Colección 21, 36.Buen ejemplar. BGE.NHDG88-B21809. Rf.7083.

    100 E

    19 GUARDIA, José. ALGUNOS CANTESFLAMENCOS. Granada. Copartgraf. Excelentísi-ma Diputación Provincial de Granada. 1981. En 8ºmayor, 125pp-1h para tabla y colofón. Reproduccio-nes de dibujos a toda página de José Guardia al texto.Rústica ilustrada, solapas, sobre papel estucado degran gramaje. 1ª edición, limitada a 500 ejemplares.Rara. *Rf.5181. 45 E

    20 HERNÁNDEZ, Francisco. MANOLO CA-RACOL. S.l. Ceic-ars Serigrafía. 1974. Texto deManuel Ríos Ruiz. Carpeta in folio (41x55cm) con IIIbonitas serigrafías sobre grueso y buen papel, papelcebolla protector, cada una firmada y fechada por elautor. Carpeta a la rustica impresa, solapas. 1ª edición.Tirada de 300 ejemplares, aquí ejemplar, núm. 75. Lacogida (motivo taurino), flores y ángeles. *Rf.11520.

    90 E

    21 HERRERAS RODAS, Manuel. A LA SOMBRADE LA ALAMEDA. VIDA Y OBRA DE EDUAR-DO DE LA MALENA. Sevilla. Escandon, S.A.Ayuntamiento de Sevilla. Fundación Machado. 1990.In 8º mayor cuadrado, 82pp. Ilustrada con reproduc-ciones de dibujos y fotograbados en negro sobre lá-minas al texto. Rústica ilustrada. 1ª edición. Bienalde Arte Flamenco. *Rf.89. 10 E

    22 JIMENEZ DÍAZ, Emilio. DEL AMIGO YMAESTRO MANUEL CANO. Prólogo Francis-co González Ramírez. Sevilla. Tecnographic, S.L.Ayuntamiento de Sevilla. Fundación Machado. 1990.In 8º mayor cuadrado, 95pp. Láminas en negro y colorfuera de texto. Rústica ilustrada. 1ª edición. Bienal deArte Flamenco. Rf.2615. 10 E

    23 KANFER, Stefan. LA MARCA DEL GITANO.El holocausto de los gitanos y la huella imbo-rrable de los campos alemanes. Traducción de IsabelMerino. Madrid. A.G. Grupo, S.A. Ultramar, S.A. 1979.In 8º mayor, 339pp y vuelta, 2h para catálogo edito-rial. Rústica ilustrada, solapas. 1ª edición. Notas altexto a pie de página. BGE.CLAG82-B3207.Rf.12640. 15 E

    24 LAVAUR, Luis. TEORÍA ROMÁNTICADEL CANTE FLAMENCO. Raíces flamencas en

    la coreografía romántica europea. Prólogo y ediciónde Gerhard Steingress. Sevilla. s.i. Signatura Edicio-nes de Andalucía, S.L. 1999. In 4º menor, 179pp, 1hpara colofón. Rústica ilustrada, solapas. 1ª edición.Libros de Bolsillo. Sello estampillado en última pá-gina. Notas al texto a pie de página, algunas biblio-gráficas. Signatura de Flamenco. BGE.DCLC77470709-B. Rf.12639. 24 E

    25 LUNA, José Carlos de. DE CANTE GRAN-DE Y CANTE CHICO. Madrid. Imprenta y EditorialEscelicer. 1942. In 8º, 185pp-1h. Viñetas intercaladas,realizadas por el autor. Rústica ilustrada, intonso enorigen, cortes sin desbarbar. 3ª edición. Obras Com-pletas, vol. I. Impreso a dos tintas. ¡ BGE.CUBGGLAD134287869-B. *Rf.5310. 50 E

    26 LUNA, José Carlos de. GITANOS DE LABÉTICA. Madrid. Graficas Sánchez. Epesa. MCMLI(1951). In 4º mayor, 254pp-1h de fe de erratas. Profu-samente ilustrada con láminas fotograbadas en negroy color fuera de texto. Rústica del editor, falta estam-pa adherida de cubierta, mínimas imperfecciones enlomera. 1ª edición. Soberbio y capital estudio sobrelos zincalí, origen, andanzas, costumbres, idiosin-crasia y caracteres morfológicos que se aprecian enellos, así como los diversos tipos de cantes, estructu-ra, compás, etc... BGE.NYCX83-B41336. Rf.3002.

    180 E

    27 LLORENS, María José. DICCIONARIOGITANO. SUS COSTUMBRES. Un estudio pro-fundo y veraz acerca de esta controvertida y peculiarraza, encaminado hacia un mejor conocimiento porparte del resto de la sociedad. Barcelona. Binicros, S.L.Distribuidora A.L. Mateos, S.A. 1991. In 8º mayor,297pp. Rústica ilustrada. 1ª edición. Notas al texto apie de página. Bibliografía. Rf.12642. 36 E

    28 MANFREDI CANO, Domingo. GEOGRA-FÍA DEL CANTE JONDO. Madrid. Murillo. Bu-llón, S.L. 1963. In 8º, 220pp, 2h para tabla y colofón.Gráficos. Rústica ilustrada por Julián Grau-Santos.2ª edición. Bibliografía. BGE.NYCX93-B45606.Rf.12628. 28 E

    29 MANOSALVAS GALLARDO, Jorge. AYER YHOY, CÓRDOBA SIEMPRE. Fosforito, elValle de los Pedroches, Córdoba antaño, Lucio A.Séneca, los investigadores locales, Pedroche, El Pi-reo, Medina-Azahara, U.l. Onésimo Redondo, galeríataurina, Pozoblanco y Ginés de Sepúlveda. Córdoba.

  • 230

    Imprenta Provincial. Palacio de la Diputación Pro-vincial. 1971. In 8º mayor, 191pp, 2h para tabla y colo-fón. Rústica, solapas. 1ª edición. Rf.12626. 30 E

    30 MANZANO, Rafael. CANTE JONDO. Ges-chichte und darsteller. Historia e Intérpretes. Barcelo-na. Talleres. Gráficos Mariano Galve. Editorial Barna.s.a (ca.1956). In 8º, 46pp-2h de tabla y publicidad. Nu-merosas fotograbados fuera de texto y reproduccionesde dibujos en viñetas dentro del mismo. Rústica ilus-trada del editor. 1ª edición. A dos tintas, alemán ycastellano. BGE. FLUGADS0891-B. *Rf.6155.

    20 E

    31 MISTERIO, J. DEL ALEGRE ALBAICÍN.Bulerías (Partitura y letra). Letra de... y música delMaestro Juan Viladomat. Barcelona. s.i. DO-RE-MI.s.a. (ca.1910). In folio menor, 2h. Rústica ilustradapor Pepita Iris. 1ª edición. Publicación Semanal..., 56.Muy raro. Rf.12648. 35 E

    32 MOLINA, Ricardo. CANTE FLAMENCO.Selección y estudio por... Madrid. Closas-Orcoyen,S.L. Taurus Ediciones, S.A. 1981. In 8º, 166pp, 1h paracolofón. Rústica ilustrada. 1ª edición. Temas de Espa-ña, 32. Notas al texto a pie de página.BGE.NYCXALE6690-B. Rf.12627. 20 E

    33 MOLINA, Ricardo. MUNDO Y FORMASDEL CANTE FLAMENCO; por... y Antonio Mai-rena. Madrid. Talleres Gráficos de Ediciones Casti-lla, S.A. Revista de Occidente. 1963. 4º menor, 326pp.Con XXV láminas fotograbadas en negro sobre papelestucado fuera de texto. Cubiertas a la rústica, intonsoen origen, barbas. 1ª edición. Exlibris. Importantebibliografía, p. 323-326. Biblia del cante flamenco.Buen ejemplar. Ricardo Molina, 1917-1968. Rara.BGE.NYPY720066910-B. Rf.12653. 200 E

    34 MURCIANO, Antonio. PERFIL DEL CAN-TE. Edición de Ángel Caffarena. Málaga. ImprentaDardo, antigua Sur. Publicaciones de la Librería Anti-cuaria El Gualhorce. 1965. 8º menor, 55pp-3h paratabla y colofón. Viñetas. Cubierta a la rústica, solapas.1ª edición, tipográfica. Tirada de 200 ejemplares so-bre papel de hilo Guarro, ejemplar 198. Firmado porel autor en colofón. Raro. Rf.12657. 60 E

    35 NAVARRO, José Luis y TRIGO, José Manuel.NARANJITO DE TRIANA: Fiel a sus senti-mientos. Colaborador Pablo Prados. Prólogo ManuelBarrios. Barcelona. JJ Productions. Castillejo. 1993.

    In 8º mayor, 221pp-1h. Ilustrada con fotograbados yfacsímiles al texto. Rústica ilustrada. 1ª edición. Gi-raldillo, Serie Maior. José Sánchez Bernal, 1933-.BGE.DCLC94127362-B. Rf.1070. 11 E

    36 ORTIZ NUEVO, José Luis. COPLAS FLA-MENCAS DEL SIGLO XX (1969-2000). Pró-logo de Fernando Ortiz. Sevilla. Publidisa. SignaturaEdiciones de Andalucía, S.L. 2001. In 4º menor,110pp. Rústica ilustrada. 1ª edición. Notas al texto afinal. Rf.12629. 16 E

    37 POLO SÁEZ, José María. UMBRAL FLA-MENCO DEL 2000. Coordina... Úbeda-Jaén. Grá-ficas Minerva, S.L. Asociación Cultural Flamenca«Amigos de El Olivo». 1990. En folio menor, 233pp-4h. Profusión de fotograbados negro, algunos a todapágina, reproducción de artísticos dibujos y pinturasde David González Zaafra y Rita García al texto. Cu-bierta ilustrada, solapas. 1ª edición. El Olivo, revistamensual de flamenco. Contiene. José Mercé, VicenteAmigo, Mario Maya, Manuel Calderón, Félix Gran-de. Rf.11286. 35 E

    38 REYES, Arturo. SANGRE GITANA. Ma-drid. Artística Española. 1911. In 4º mayor, 10 folios.Reproducciones de dibujos al texto de Vázquez Ca-lleja. Rústica ilustrada también por Calleja; lomerafatigada. 1ª edición. El Cuento Semanal, 214, año V, 3de febrero. Rf.12649. 15 E

    39 RIOS RUIZ, Manuel. IN MEMORIAM. TIAANICA LA PIRIÑACA. TIA JUANA LA DELPIPA. Poemas de..., Francisco Toledano, AntonioMurciano y José María Requena. Cádiz. FundaciónAndaluza de Flamenco. 1988. In folio menor, 8 fo-lios. Reproducciones de dibujos de Ana Blanco Sotoy Juana de los Reyes Valencia. Encuadernación enrama, cubierta ilustrada por Miguel Alcalá, a la rústi-ca, solapas. Edición Conmemorativa realizada porla Fundación Andaluza de Flamenco. Poemas impre-sos sobre papel vegetal. Tirada de 1000 ejemplares,aquí núm. 811. Rf.12651. 25 E

    40 RIVERA, Manuel. TESTAMENTO ANDA-LUZ; por..., Antonio Gala y Manolo Sanlúcar.Sevilla. Anel, S.A. Junta de Andalucía. 1985. In foliomenor, 14 folios. Lámina a color con oleo de ManuelRivera; partitura de Manolo Sanlúcar y poema deAntonio Gala. Encuadernación en rama, cubierta ilus-trada, rústica, solapas. Presentación de la ExposiciónItinerante Testamento Andaluz. Rf.12652. 9 E

  • 231

    41 ROBLES, Fernando. EL BARRANCO DELOS GITANOS. Reflexión preliminar Juan Goy-tisolo. Granada. Imprenta Anel. Editorial Don Quijo-te. 1984. In 8º mayor, 175pp. Rústica ilustrada. 1ªedición. Los Libros del Curioso Impertinente, 2. Setrata del Sacromonte. Fernando Robles, 1931-.BGE.DCLC85101839-B. Rf.726. 15 E

    42 RODRÍGUEZ CABEZAS, Ángel. LA SALUDEN LAS COPLAS FLAMENCAS. Introducciónde Alfredo Arrebola. Málaga. Imprenta Montes. Edi-ción del autor. 1997. In 8º menor, 80pp-2h. Ilustradacon fotograbados entre texto. Rústica ilustrada. 1ªedición. Bibliografía. *Rf.2704. 10 E

    43 ROPERO NUÑEZ, Miguel. ESTUDIOS SO-BRE EL LÉXICO ANDALUZ. Sevilla. GráficasMirte, S.A. El Carro de la Nieve. 1989. In 8º mayor,141pp-1h de catálogo editorial. Con algún diagramaexplicativo. Rústica ilustrada. 1ª edición. Muy inte-resante, considerable estudio sobre la riqueza lin-güística de Andalucía, el léxico andaluz y el flamen-co, las aportaciones léxicas de éste, del caló y delandaluz-español. BGE.DCLC90203469-B. Rf.1588.

    15 E

    44 SÁNCHEZ ORTEGA, María Helena. DOCU-MENTACIÓN SELECTA SOBRE LA SITUACIÓNDE LOS GITANOS ESPAÑOLES EN EL SI-GLO XVIII. Madrid. Closas-Orcoyen, S.L. Edi-tora Nacional. 1976. In 8º mayor, 268pp. Rústica ilus-trada. 1ª edición. Notas al texto a pie de página, algu-na bibliográfica. Biblioteca de visionarios, hetero-doxos y marginados, 14. BGE. GAEG30811232-B.Rf.12636. 60 E

    45 URBANEJA, Antonio S. EL ALMUÉDANO YLAS TONÁS GITANAS. Prólogo y estudio deAlfredo Arrebola. Málaga. Corcelles-La Española.Universidad de Málaga (Aula de Flamencología).1994. In 8º mayor, 95pp. Láminas con reproduccionesde dibujos en texto. Rústica ilustrada por RodrigoVivar. 1ª edición. Bibliografía. Rf.12638. 21 E

    46 URBANEJA, Antonio S. CANTES, CANTA-RES Y CANTARCILLOS. Teoría sobre la génesisdel cante flamenco. Prólogo J. A. Pérez-Busta-mante de Monasterio. Cádiz. Jiménez-Mena. Univer-sidad de Cádiz. 1989. In 8º mayor, 181pp. Ilustradacon reproducciones de dibujos realizados entre otrospor Rodrigo Vivar, Paulino Arias, etc. Rústica ilustra-da. 1ª edición. BGE.CTYG91-B35952. Rf.4787. 24 E

    47 URBANO, Manuel. «BODAS DE HIERROCON LA SANGRE». ANTOLOGÍA POÉTICA PAR-CIAL, JONDA, DE JOSE LUIS NUÑEZ.Sevilla. El Adalid Serafico. Ayuntamiento de Sevilla.Fundación Machado. 1990. In 8º mayor cuadrado,85pp-1h. Láminas fotograbadas en negro fuera de tex-to. Rústica ilustrada. 1ª edición. Bienal de Arte Fla-menco. José Luis Núñez, 1943-1980-. BGE.DCLC94164900-B. *Rf.1618. 10 E

    48 UTRERA, Félix de. LA COCINAFLAMENCA. Memorias y Guisos. Presentación porAlfredo Grimaldos. Prólogo de Álvaro Lion-Depetre.Madrid. Fareso, S.A. Celeste Ediciones, S.A. 2000. In 8ºmayor, 93pp. Fotograbados en negro en texto. Rústicailustrada, solapas. 1ª edición. Sello estampillado en guardaposterior. Notas al texto a pie de página. Rf.12637. 25 E

    49 VERDE, Aurelio. EN LA OTRA ORILLA DELGRITO. (Poesía Flamenca). Prólogo de José LuisRomero Palacio. Cádiz. Industrias Gráficas Lipper.Universidad de Cádiz. 1989. In 8º mayor, 121pp.Bonitas ilustraciones con reproducciones de dibujosen láminas de D. Martínez Fernández al texto. Rústicailustrada también por D. Martínez Fernández. 1ª edi-ción. BGE.CASX94-B5084. *Rf.1911. 10 E

    50 RODRÍGUEZ CABEZAS, Ángel. LA SALUDEN LAS COPLAS FLAMENCAS. Introducciónde Alfredo Arrebola. Málaga. Imprenta Montes. Edi-ción del autor. 1997. In 8º menor, 80pp-2h. Ilustradacon fotograbados entre texto. Rústica ilustrada. 1ªedición. Bibliografía. *Rf.2704. 10 E

    51 RODRÍGUEZ COSANO, Ricardo. CAN-TAORES DE LEBRIJA EN EL RECUERDO.Prólogo de Francisco Romero Marín. Sevilla. Lebri-jana. Ricardo Rodríguez Cosano. 1994. In 8º mayor,171pp-1h para tabla. Fotograbados en negro a todapágina, facsímiles. Rústica editorial ilustrada por elautor. 1ª edición. Notas al texto a pie de página, algu-na bibliográfica. Bibliografía consultada. Rf.12624.

    18 E

    52 RODRÍGUEZ COSANO, Ricardo. DI-CHOS, OCURRENCIAS Y CHISTES DE MIS AMI-GOS. Prólogo de J. Esteban Rodríguez Cosano. Le-brija-Sevilla. Lebrijana, S.L. Ricardo Rodríguez Co-sano. 1999. In 8º mayor, 115pp. Fotograbados en ne-gro, facsímil y reproducciones de dibujos al texto.Rústica ilustrada por el autor. 1ª edición. Rf.12623.

    15 E

  • 232

    53 TALISMÁN. TEORÍA DEL «CANTEJONDO» DEL ALMA Y MISTERIO DEANDALUCÍA. Granada. Imprime y edita Anel. 1974.In 8º, 110pp, 1h para tabla. Reproducciones de dibujosde Roger Vandenbulcke. Rústica ilustrada. 1ª edición.BGE. NYPY807020754-B. Rf.12630. 24 E

    54 URBANO, Manuel. «BODAS DE HIERROCON LA SANGRE». ANTOLOGÍA POÉTICAPARCIAL, JONDA, DE JOSE LUIS NU-ÑEZ. Sevilla. El Adalid Serafico. Ayuntamiento deSevilla. Fundación Machado. 1990. In 8º mayor cua-drado, 85pp-1h. Láminas fotograbadas en negro fuerade texto. Rústica ilustrada. 1ª edición. Bienal de ArteFlamenco. José Luis Núñez, 1943-1980-.BGE.DCLC94164900-B. Rf.1618. 12 E

    55 VÉLEZ, Julio. FLAMENCO. UNA APROXI-MACIÓN CRÍTICA. Introducción a las raices yformas del Flamenco, con las letras de los can-tes de Pepe Taranto Morón y Laura Díaz. Madrid.Gráficas Color. Akal Editor. 1976. In 8º mayor estre-cho, 103pp. Fotograbados en negro y reproduccionesde dibujo de Ric Ric al texto. Rústica ilustrada. 1ªedición. Notas al texto a pie de página, alguna bi-bliográfica. BGE. NYPG794682104-B. Rf.12625.

    25 E

    56 BARSCHAK, Erna. LA EMPERATRIZEUGENIA. Traducción Carlos E. Foresti. BuenosAires. Compañía Impresora Argentina, S.A. JuventudArgentina, S.A. 1945. In 4º menor, 299pp-5h. Foto-grabados en negro sobre láminas y facsímiles autó-grafos fuera de texto. Tela, tejuelo; papel ligeramenteobscurecido. 1ª edición. Rf.2104. 27 E

    57 BENÍTEZ CLAROS, Rafael. VIDA Y POESÍADE BOCÁNGEL. Madrid. Silverio Aguirre. Con-sejo Superior de Investigaciones Científicas. 1950.In 4º, 459pp-1h. Ilustrada con facsímiles sobre papelestucado fuera de texto. Rústica ilustrada, intonso,barbas. 1ª edición. Instituto «Miguel de Cervantes»de «Filología Hispánica. Anejos de Cuadernos deLiteratura, núm. 3. Bibliografía p. 393-403. Notas apie de página. Gabriel Bocángel, ca. 1608 - ca. 1658.BGE.NYSXACN2953-B. Rf.1881. 35 E

    58 EKAIZER, Ernesto. JOSÉ MARÍA RUIZMATEOS, EL ÚLTIMO MAGNATE. Barcelona.T.G. Soler, S.A. Plaza & Janes, S.A. 1985. In 8º mayor,833pp y vuelta, 6h para tabla y colofón. Ilustrada confotograbados en negro fuera de texto sobre papelcouché. Cartoné editorial. 1ª edición. Notas al texto apie de página. BGE.DCLC86122394-B. Rf.12242.

    18 E

    59 FERRAGUT, Juan. MEMORIAS DE UNA«CARABINA». Novela. Madrid.Imprenta Palo-meque. Editorial «Vulcano». 1931. En 8º mayor,301pp. Cubiertas originales a la rústica, muy suge-rente ilustración, mínimas imperfecciones; intonsoen origen con todas sus barbas. 1ª edición. Erótica.Rf.10479. 30 E

    60 FONTANA, José María. FRANCO. RADIO-GRAFÍA DEL PERSONAJE PARA SUS CONTEM-PORÁNEOS. Barcelona. Rafael Salvá. Acervo. 1979.In 8º mayor, 188pp. Ilustrada con reproducciones dedibujos y tablas intercaladas. Rústica editorial ilus-trada, solapas. 2ª edición. BGE.CSUG15851079-B.Rf.12246. 12 E

    61 GARCÍA LAHIGUERA, Fernando. RAMÓNSERRANO SÚÑER. UN DOCUMENTO PARALA HISTORIA. Barcelona. Duplex, S.A. Argos Ver-gara, S.A. 1983. In 8º mayor, 321pp, 6h para tabla.Fotograbados en negro sobre papel couché fuera detexto. Rústica editorial ilustrada, solapas. 1ª edición.Primera Plana, número 35. BGE.DCLC84171459-B.Rf.12245. 14 E

    62 LLANAS DE NIUBÓ, Renato. EL ENIGMA DECRISTÓBAL COLÓN. Barcelona. Printer. Cír-culo de Lectores. 1967. In 8º mayor, 231pp y vuelta.Láminas fotograbadas en negro y facsímiles fuera detexto. Rúbrica antiguo poseedor en anteportada, es-porádicos subrayados. BGE.CUBGGLAD456117-B.Rf.12196. 15 E

    63 LUDWIG, Emil. REMBRANDT. Buenos Ai-res. Imprenta López. Juventud Argentina, S.A. 1944.4º menor, 116pp-2h para catálogo editorial. Cubiertaa la rústica, sobrecubierta ilustrada. 2ª edición. Har-menszoon van Rijn Rembrandt, 1606-1669. Rf.12337.

    30 E

    64 MAINERI, Alexadro. (sic) VIDA DE SANTACATALINA DE GÉNOVA, CON UN BREVECOMPENDIO, y explicación del Tratado del

    biografías

  • 233

    Purgatorio, y del Dialogo, compueftos por la mifmaSanta. Escrita en idioma Italiano; por el P.... de laCompañía de Jesús y Traducida à el Efpañol por otroPadre de la mifma Compañía. En Sevilla. En la Im-prenta Real de D. Diego López de Haro. Año de 1738.In 8º mayor, 4h, inclusa portada grabada en maderacon bella orlada tipográfica, 144pp-12h para la tabla.Viñetas inicales y letras capitulares ornamentales, todograbado en madera. Encuadernación pergamino épo-ca; imperfecciones en lomera y algunos pequeños ro-ces, conserva cintas de cierre. 1ª edición y única. Som-bra marginal en punta de IX últimas hojas. Texto a doscolumnas, buen ejemplar, limpio y con sus márgenes,buena impresión y tipografía. A.M., jesuita italiano,n. en Génova y m. en Bastia (1675-1742). Compusouna obra contra los protestantes, con el título «Ma-nifesto agli aminci delle religioni pretese riformatedi un cavaliere cristiano convertido alla religionecattolica romana.» Génova, 1716, dos Vidas, de SanLuis de Gonzaga, no traducida al castellano y éstade Santa Catalina de Génova, traducida también alportugués. Santa Catalina de Génova. 1447-1510.BGE.CCSP85-B1068. Rf.1387. 210 E

    65 MAUROIS, André. NAPOLEÓN. Prólogo deCarmen Llorca. Navarra. Gráficas Estella. EditorialSalvat. 1987. In 8º mayor, 189pp-1h. Fotograbadosen negro, reproducciones de dibujos y facsímiles altexto. Rústica ilustrada. Biblioteca Salvat de Gran-des Biografías, 1. *Rf.5982. 6 E

    66 MONTERO ALONSO, José. JULIO ROME-RO DE TORRES. Vida, arte, gloria e intimidaddel gran pintor; por... Madrid. Compañía General deArtes Gráficas. Compañía Iberoamericana de Publi-caciones, S.A. s.a. (ca.1920). 8º, 61pp y vuelta, 1h paratabla. Láminas monocromo fotograbadas sobre papelestucado fuera de texto. Rústica, mínimas perdidas encabeza, pie de de lomera y punta trasera. 1ª edición. ElLibro del Pueblo, 19. Julio Romero de Torres, 1880-1930. Rf.12517. 15 E

    67 OCHOA SANZ, Javier. VINCENTIUSHISPANUS. Canonista Boloñés del Siglo XIII.Roma (aunque impreso en Madrid). Sucesores deRivadeneyra, S.A. C.S.I.C. Delegación de Roma.1960. En 4º menor, XIV-184pp. Cubiertas origi-nales a la rústica, solapas. 1ª edición. Cuadernosdel Instituto Jurídico Español, 13. Importantes yextensas notas a pie de página, algunas biblio-gráficas, ladillos. BGE.CUBGGLAD67384015-B.Rf.10509. 22 E

    68 OLMET, Luis Antón del. MAURA; por.... y Ar-turo García Carraffa. Madrid. Imprenta de «Alrededordel Mundo.» 1913. En 8º mayor, 406pp-1h para tabla.Facsímiles intercalados. Fea encuadernación coetáneaholandesa tela puntas, título adherido en cubierta,cortes jaspeados. 1ª edición. Los grandes españoles,núm. 3. Firmas antiguas. Antonio Maura y Montaner,Palma de Mallorca 1853 - Torrelodones 1925.BGE.MAHGAUC25310-B. Rf.10056. 50 E

    69 POMPEY, Francisco. ZURBARÁN SUVIDA Y SUS OBRAS. Madrid. Afrodisio Aguado,S.A. s.a. (ca.1948). 4º menor, 281pp-2h para tabla.Multitud de fotograbados en negro al texto, algunos atoda página. Rústica, sobrecubierta ilustrada, ajada,papel satinado. 1ª edición. Francisco Pompey, 1887-.Francisco Zurbarán, 1598-1664. BGE.OHCA87-B4850. Rf.12524. 25 E

    70 SAN ESTANISLAO, R.P. Germán de. BIOGRA-FÍA DE GEMMA GALGANI. VIRGEN DELUCA. Escrita en italiano por el... Traducción delDr. Cecilio Martínez y González. Barcelona. Tipogra-fía de Juan Gili, editores. 1910. En 8º mayor, 306pp-1h para catálogo editorial. Encuadernación modernis-ta, cartoné editorial estampado en seco, dorados. 1ªedición. Corte de cabeza con marcas. Rf.10506.

    20 E

    71 SUETONIO. VIDA DE LOS DOCE CÉSA-RES. Estudio preliminar y traducción revisada porJosé Luis Romero. Barcelona. Gráficas Diamante.Éxito, S.A. 1962. 8º mayor, xxxvi-384pp-1h para ta-bla. Fotograbado en negro sobre lámina fuera texto,papel protector. Tela estampada, dorados, falso tejue-los. Clásicos Éxito, V. Contiene: Julio César. Augus-to. Tiberio. Calígula. Claudio. Nerón. Galba. Otón.Vitelio. Vespasiano. Tito. Domiciano. Cayo SuetonioTranquilo, 70-140. BGE.XPUV9715374-B. Rf.12272.

    18 E

    72 TAXONERA, Luciano de. UN POLÍTICO ES-PAÑOL DEL SIGLO XIX. GONZÁLEZ BRA-VO Y SU TIEMPO (1811 - 1871). Barcelona.Imprenta Clarasó. Editorial Juventud, S.A. 1941. En4º menor, 254pp. Cartoné y sobrecubierta ilustra-da, ésta última con imperfección en punta de pie.1ª edición. Numerosas y amplias notas a pie depágina. Bibliografías consultadas, p. 251-254.Luciano de Taxonera, 1886-. Luis González Bra-vo, 1811-1871. BGE.MAHGBGO84238-B.Rf.10260. 25 E

  • 234

    73 VASARI, G. VIDAS DE LOS MÁS EXCELEN-TES PINTORES, ESCULTORES, ARQUI-TECTOS. Selección, traducción, estudio prelimi-nar y notas por Julio E. Payró. Barcelona. I.G. Anto-nio J. Rovira. Éxito, S.A. 1962. 8º mayor, xxxviii-347pp-1h para tabla. Retrato en negro sobre láminafuera texto, papel protector. Tela estampada, dorados,falsos tejuelos. Clásicos Éxito, 22. Giorgio Vasari, 1511-1574. Los biografiados son italianos contemporáneosdel autor. BGE.CJPA91-B17112. Rf.12278. 24 E

    74 AA. VV. GRANDES ESCRITORES RUSOS.Púshkin. Gógol. Lérmontov. Goncharóv. Turguéniev.Korolenko. Chéjov. Búnin. Andréiev. Kuprín. Gorky.Estudio preliminar por Pablo Schostakovsky. Traduc-ciones de Nina Maganov. Barcelona. Talleres Raiclan.Éxito, S.A. 1962. 8º mayor, xxx-495pp. Retratos ennegro sobre lámina fuera texto, papel protector. Telaestampada, dorados, falsos tejuelos. Clásicos Éxito,19. Rf.12279. 18 E

    75 AA.VV. HOMENAJE NACIONAL 1987. PE-DRO GARFIAS. Osuna-Sevilla. s.i. FundaciónCultural García Blanco. 1987. Gran folio, s.p., 11 fo-lios en distintos formatos. Ilustrada con reproduccio-nes de dibujos en negro de Manolo Morales, Rodolfo,Martín, Rafael y José D. Pardo; facsímiles autógrafoscon poemas. Encuadernación en rama a la rústica, ilus-tración, solapas. 1ª edición. Raro. Pedro Garfias,1901-1967, poeta exiliado en México sin haber podi-do volver a España y fundador de la revista «Hori-zonte». Rf.12187. 75 E

    76 AA. VV. LITERATURA EPISTOLAR.Selección, de Ricardo Baeza y Alfonso Reyes. Estu-dio preliminar por Alfonso Reyes. Barcelona. Talle-res Raiclan. Éxito, S.A. 1962. 8º mayor, xx-411pp.Retrato en negro sobre lámina fuera texto, papel pro-tector. Tela estampada, dorados, falsos tejuelos. Clá-sicos Éxito, 20. Rf.12277. 18 E

    77 AA. VV. POETAS DRAMÁTICOS ESPA-ÑOLES. Vol. II. Tirso de Molina. Ruiz de Alarcón.Agustín Moreto. Estudio preliminar por Jacinto Grau.Barcelona. Garriga impresores, S.A. Éxito, S.A. 1962.8º mayor, li-434pp-1h para tabla. Retrato en negrosobre lámina fuera texto, papel protector. Tela estampada,dorados, falsos tejuelos. Éxito, 24. Rf.12282. 18 E

    78 AA. VV. POETAS DRAMÁTICOS GRIE-GOS. Esquilo. Sófocles. Eurípides. Aristófanes. Se-lección, traducción, estudio preliminar y notas porJosé de la Cruz Herrera. Barcelona. Sociedad Generalde Publicaciones. Éxito, S.A. 1962. 8º mayor, xli-366pp-1h para tabla. Fotograbado en negro sobre lá-mina fuera texto, papel protector. Tela estampada,dorados, falsos tejuelos. Éxito, 1. Rf.12283. 18 E

    79 AA. VV. LAUREADOS DE ESPAÑA. Di-rección Artística Fermina de Bonilla y Domingo Vi-ladomat. Madrid. Talleres de Afrodisio Aguado, S.A.Ediciones Fermina Bonilla. 1940. En 4º mayor, 380pp-1h para colofón. Láminas en fototipia a color sobrepapel estucado fuera de texto con papel protector, capi-tulares y viñetas finales, textos enmarcados y orlados.Tela nueva, tejuelo. 1ª edición. Sellos y muy esporá-dica señal de óxido. Textos de Marquina, Pemartín,Perez de Urbel; Casariego, Goicoechea... Colabora-dores pictóricos, Caballero, Viladomat, López Sán-chez, Conejo Escassi, Acha Calzada, Bueno.BGE:CSUX90-B8858. Rf.11190. 100E

    80 AA.VV. POR LOS SERES INDEFENSOS(¡POBRES ANIMALES!). Antología Zoofila.Prólogo de Emma Pfaff. Madrid. Blass, S.A. Bailly-Bailliere, S.A. s.a. (circa 1910). In 8º mayor, 80pp, 1hpara tabla. Ilustrada con láminas en negro fuera de tex-to de Santiago Regidor. Rústica editorial ilustrada.Firma estampillada en portada. Manchas antiguas,algunas señales de óxido. Realizada entre otros por,Emilia Pardo Bazán; Jacinto Benavente; S. y J. Álva-rez Quintero. Rf.12140. 20 E

    81 ALBAREDA, Ginés de. SEIS SONETOS DEMALLORCA Y UN POEMA DE AMOR. Madrid. Ta-lleres Aldus, S.A. Edita el autor? 1947. En 4º menor,41pp-4h para tabla catálogo editorial y colofón. Edi-ción ilustrada con reproducciones de dibujos en lámi-nas por Eduardo Vicente y artísticas caputales de F.Limendoux. Cubiertas a la rústica con viñeta, sola-pas, intonso, con las barbas. 1ª edición. Tirada de 1000ejemplares sobre papel Guarro Vergé. Ejemplar fir-mado y dedicado por el autor. Rf.10456. 40 E

    82 ANÓNIMO. L´ANTI-ROUSSEAU; par lePoete Sans Fard. A Rotterdam. Chez Fritsch et Böhm.1712. En 8º menor, 10 folios incluso magnífico fron-tis, portada y estado plegado, 512pp. Ilustrada confrontis grabado al cobre de gran calidad por B. Picart,así como plancha calcográfica plegada (medidas de lahuella 215x163 mm.) Escudo xilográfico del impre-

    literatura

  • 235

    sor grabado en portada, viñetas y grecas iniciales yfinales, letras capitulares también grabadas en made-ra. Encuadernación original plena piel época, nervios,lomera cuajada, doble tejuelo, ruedas al oro en cantosy contracantos, cortes jaspeados, cinta punto de lectu-ra, portada a dos tintas. 1ª edición. Oeuvre de Rous-seau, vol. III. Buen estado, ejemplar muy limpio y contodos sus márgenes. Agudo ataque contra Jean-Bap-tiste Rousseau, poeta francés, París 1670 - Bruselas1741. Curiosamente este trabajo aparecío en el mis-mo año en que este fue desterrado de Francia por suirresistible inclinación a la burla y a la sátira. Cio-ranescu 29968, Cohen de Ricci 417, Querard III(p.231). Rf.7323. 315 E

    83 ANÓNIMO. ROMANCERO ESPAÑOL.Estudio preliminar por Gonzalo Menéndez Pidal. Bar-celona. I.G. Antonio J. Rovira. Éxito, S.A. 1962. 8ºmayor, lv-279pp. Facsímil en negro sobre lámina fue-ra texto, papel protector. Tela estampada, dorados, fal-sos tejuelos. Clásicos Éxito, 7. Rf.12280. 18 E

    84 ANNUNZIO, Grabiel d´. EL FUEGO. Traduc-ción de Tomás Orts-Ramos. Barcelona. EditorialMaucci. s.a. (ca.1920). 8º mayor, 408pp. Tela editorialestampada, corte de cabeza tintado. 6ª edición. LasNovelas de la Granada. Notas a pie de página. Ga-briele d’Annunzio, 1863-1938. Rf.12581. 22 E

    85 BAZIN, Renato. UNA MANCHA DE TINTA.Barcelona. s.i. Montaner y Simón, editores. 1903. In4º menor, 333pp, 1h para tabla. Dibujos en negro in-tercalados de Andrés Brouillet. Holandesa pergaminoy tela estampada decorada en plancha. Buen estado.BGE. CLCG01093355-B. Rf.12149. 30 E

    86 BENNETT, Arnold. EL GRAN HOTEL BA-BILONIA (UNA FANTASÍA SOBRE TEMAS MO-DERNOS). Versión española de A. Ruste. Madrid.Sucesores de Rivadeneyra, S.A. 1924. In 8º mayor,279pp, 1h para tabla. Tela actual impresa, conservacubiertas originales, cinta punto de lectura, cortes sindesbarbar. Babel, novelistas ingleses. Rf.12217.

    28 E

    87 BOURGET, Paul. LORENZA ALBANI(Novela). Prólogo de Vicente Blasco Ibáñez. Versiónespañola de Germán Gómez de la Mata. Valencia. Pro-meteo Sociedad Editorial. s.a. (ca.1919). 8º mayor,294pp-1h. Tela estampada, dorados. 1ª edición. LaNovela Literaria. Paul Bourget, 1852-1935.BGE.NYBY86-B23837.Rf.12514. 15 E

    88 CALDERÓN DE LA BARCA, Pedro. TEA-TRO. El principe constante. La vida es sueño. El al-calde de Zalamea. Los encantos de la culpa. Estudiopreliminar por José María pemán. Barcelona. Chime-nos, Artes Gráficas. Éxito, S.A. 1962. 8º mayor, xxii-pp-1h para bibliografía, 387pp-1h para tabla. Retratoen negro sobre lámina fuera texto, papel protector. Telaestampada, dorados, falso tejuelos. Clásicos Éxito, 15.Marca en contracubierta. Pedro Calderón de la Bar-ca, 1600-1681. Rf.12269. 12 E

    89 CAMBA, Francisco. UNA MORENA Y UNARUBIA. Madrid. Sucesores de Rivadeneyra, S.A.1929. In 8º mayor, 319pp. Tela actual impresa, cintapunto de lectura, intonso en origen, cortes sin desbar-bar. BGE.FLUGAFE5312-B. Rf.12216. 30 E

    90 CARNELLI, María Luisa. MARIPOSASVENIDAS DEL HORIZONTE. Buenos Aires. Talle-res Gráficos y Editorial El Inca. 1929. En 4º menor,55pp-3h para tabla y colofón. Cubiertas originales ala rústica con algunos taladros, intonso, barbas; sobregrueso papel. 1ª edición. Señal de óxido en pocas pá-ginas. Rara. BGE.IAUG86-B26278. Rf.10463.

    50 E

    91 CASONA, Alejandro. LA MOLINERA DEARCOS Y SINFONÍA INACABADA. Buenos Aires.Graficolor. Losada. 1964. In 8º, 184pp-3h. Rústicaeditorial, sobrecubierta. Biblioteca Contemporánea,número 71. BGE. NYPGR1616428-B. Rf.5973. 12 E

    92 CASANOVA, Sofía. COMO EN LA VIDA.Madrid. J. Pueyo. M. Aguilar. 1931. In 8º mayor, 212pp.Rústica editorial ilustrada, algo rozada y deslucida,intonso en origen, cortes sin desbarbar. Pequeña im-perfección en pie de lomera, sello estampillado en an-teportada y portada. Rf.12134. 30 E

    93 CELA, Camilo José. GARITO DE HOS-PICIANOS OGUIRIGAY DE IMPOSTURAS YBAMBOLLAS. Barcelona. Agustín Núñez, impresor.Editorial Noguer, S.A. 1963. En 8º mayor, 359pp yvuelta. Ilustrada con láminas con reproducciones dedibujos de José María Prim. Encuadernación ilustra-da a la rústica, solapas; intonso en origen, cortes sindesbarbar. 1ª edición. Muy vaga señal marginal dehumedad, cubiertas con muy ligeras suciedades.BGE.CASXR6451120-B. Rf.7467. 75 E

    94 DANTE. LA DIVINA COMEDIA. Estudiopreliminar por Jorge Luis Borges. Traducción de Ca-

  • 236

    yetano Rosell, y notas de Narciso Bruzzi Costas. Bar-celona. Gráficas Diamante. Éxito, S.A. 1962. 8º ma-yor, xxviii-503pp. Retrato en negro sobre lámina fue-ra texto, papel protector. Tela estampada, dorados, fal-so tejuelos. Clásicos Éxito, 6. Dante Alighieri, 1265-1321. Jorge Luis Borges, 1899-1986. Cayetano Ro-sell, 1816-1883. BGE.VAUGRBA08204970-B.Rf.12281. 24 E

    95 DELIBES, Miguel. DIARIO DE UN EMI-GRANTE. Barcelona. Talleres Gráficos de AgustínNúñez. Ediciones Destino, S.L. 1958. En 8º mayor,289pp. Encuadernación tela editorial estampada enseco, dorados. 1ª edición. Áncora y Delfín, 148.BGE.MDJG3635170-B. Rf.7466. 70 E

    96 DROZ, Gustavo. TRISTEZAS Y SONRISAS.Traducido por Arturo Masriera. Barcelona. s.i. Mon-taner y Simón, editores. 1906. In 4º menor, 285pp, 1hpara tabla. Láminas con grabados intercalados en eltexto de Carlos Vázquez. Holandesa pergamino y telaestampada decorada en plancha. Cubierta levementerozada. Rf.12147. 20 E

    97 ENTRAMBASAGUAS, Joaquín de. VOZDE ESTE MUNDO. Madrid. Gráficas Barragán. Edi-ta el autor? 1946. En 4º menor, 187pp-3h para tabla ycolofón. Ilustración de José Caballero. Cubiertas a larústica, viñeta. 1ª edición. Señal de óxido muy vagaen interior y cortes, algo más pronunciada en cubier-tas y guardas. Tirada de 700 ejemplares en papel deedición y 50 en papel de lujo. Joaquín de Entramba-saguas, 1904-. Rf.10458. 25 E

    98 FERNÁNDEZ MOTA, Manuel. DESTE-LLOS DEL BARRO. Presentación de José Luis Cano.Algeciras-Cádiz. Coto Escolar de Artes Gráficas Pé-rez Arriete. s.e. 1964. In 8º mayor, 164pp, 1h para co-lofón. Rústica ilustrada por Antonio M. Maldonado.1ª edición. Rf.12325. 20 E

    99 FEUILLET, Octavio. LA NOVELA DEUN JOVEN POBRE. Traducción de J. Muñoz Es-camez. Madrid. Jaime Ratés. Saturnino CallejaFernández. s.a. (circa 1900). In 8º menor, 300pp,1h para tabla. Grabados intercalados en el texto deM. Ángel. Cartoné editorial ilustrado; cabeza y piede lomera levemente rozada. BGE. CSUG88-B51015. Rf.12151. 45 E

    100 GALA, Antonio. POEMAS DE AMOR. Pró-logo y edición de Pere Gimferrer. Barcelona. Liberdu-

    plex, S.L. Planeta, S.A. 1997. In 4º menor, 350pp, 1hpara tabla. Rústica editorial, sobrecubierta ilustrada.BGE. NYPGR36799428-B. Rf.12167. 12 E

    101 GARCÍA Y GUZMÁN, Alfonso S. EL PLU-TONIO Y LA DONCELLA (Tilos y Sauces). Prólogode José Antonio Gómez de Toro. Marbella-Málaga.Gráficas Marbella, S.A. Edición de autor. 1996. In 8ºmayor, 130pp. Láminas fotograbadas a todo color ynegro, facsímil y reproducciones de dibujos fuera detexto. Rústica ilustrada, solapas. Rúbrica y dedicato-ria antiguo poseedor en anteportada. Rf.12390.

    15 E

    102 GARCÍA SANCHIZ, Federico. EL CABA-LLERITO DEL PUERTO. Madrid. V. H. Sanz Calle-ja. Palomeque. 1924. In 8º mayor, 198pp, 1h. Rústicaeditorial ilustrada por Pérez Duríaz, intonso en ori-gen, cortes sin desbarbar. Pequeña imperfección en piede lomera. BGE.OHLG20908948-B. Rf.12133. 25 E

    103 GASPAR BRUNED, Gloria de. LAS VIDASSIN ALMA. Barcelona (aunque impreso en Madrid).Imprenta de los Talleres Penitenciarios de Alcalá deHenares. Sociedad General Española de Librería. 1950.En 8º mayor, 293pp. Cubiertas originales a la rústicailustradas por Undabeytia, intonso. 1ª edición. Míni-ma rasgadura reparada en contracubierta. Rara.Rf.10488. 30 E

    104 GENER, Pompeyo. HISTORIA DE LA LI-TERATURA. Barcelona. s.i. Montaner y Simón,editores. 1902. In 4º menor, 384pp. Ilustrada con re-producciones de grabados en negro, facsímiles inter-calados en el texto. Holandesa pergamino y tela es-tampada decorada en plancha. Leves señales de óxidoen primeras páginas. Ejemplar con algunas sucieda-des en cubierta. Notas al texto a pie de página, algunabibliográfica. BGE. MNUGARG8958-B. Rf.12150.

    60 E

    105 GENET, Jean. LE BALCON. Litografía deAlberto Giacometti. Décines. Marc Barbezat.L´Arbalète. 1956. En 8º mayor, 195pp-1h para colo-fón. Cubierta a la rústica litográfica de Giacometi,solapas y funda transparente, intonso conservandotodas sus barbas. Edición original nominada de 3000ejemplares sobre magnífico papel marca Lana, aquíejemplar núm. 2150. Del mismo año que la primeraedición. Perfecto ejemplar. Raro en España. J.G., fran-cés (1910-id.1986), recibió el Premio Nacional de lasLetras francesas, en 1983. Rf.7103. 140 E

  • 237

    106 GOETHE, Johann W. FAUSTO. Estudio pre-liminar por Eugenio D´Ors. Traducción de José Ro-viralta Borrell. Barcelona. Gráficas Diamante, S.A.Éxito, S.A. 1962. 8º mayor, xxxviii-402pp. Retratoen negro sobre lámina fuera texto, papel protector. Telaestampada, dorados, falsos tejuelos. Éxito, 17. JohannWolfgang von Goethe, 1749-1832. BGE.NYBY12587550-B. Rf.12264. 18 E

    107 GRASS, Günter. MADERA MUERTA. Tra-ducción e introducción de Miguel Sáenz. Alemania.Gerhard Steidl. Círculo de Lectores, S.A. 1992. In 4ºmayor, 114pp, 1h para colofón. Reproducciones dedibujos a toda y doble página del autor. Cartoné y so-brecubierta ilustrada. Notas al texto a pie de página.Rf.12482. 30 E

    108 GUEVARA, Antonio de. EPÍSTOLAS FAMI-LIARES Y ESCOGIDAS. Barcelona. Establecimien-to Tipográfico-editorial de Daniel Cortezo y C.ª.1886. In 8º mayor,358pp-1h. Viñetas iniciales. Boni-ta encuadernación tela decorada en plancha, cortes tin-tados. Bibblioteca Clásica Española. Antonio de Gue-vara, 1480-1545? BGE. DCLMNUC87520415-B.Rf.1069. 40 E

    109 FAURA SORIANO, Manuel. MIS PRIME-ROS VERSOS. Almería. Saturno. s.a. (circa 1950). In8º, s.p. 5-30 folios. Viñetas capitulares. Rústica con-servando cubiertas. 1ª edición. Rara. Rf.5211. 45 E

    110 FENELON (François de Salignac de la Mothe).AVENTURAS DE TELEMACO. Hijo deUlysses. Continuación del libro IV de la Odisea deHomero. Por el Sr. Arzobispo de Cambray. Barcelona.En la Imprenta de Thomás Piferrer y Carlos Sapera.1768. En 8º menor, 3h inclusa portada 324pp; 3h in-clusa portada, 300pp. Ilustrada con X xilografías enláminas fuera de texto, grecas iniciales y viñetas fina-les; letras capitulares ornamentales todo grabado enmadera. Encuadernación pasta española, hieros al oro,doble tejuelo, cortes tintados, marca antiguo propie-tario. Buen ejemplar, sólido en general limpio y consus márgenes. Contiene Diccionario abreviado Mi-tológico y Geográfico. François de Salignac de laMothe Fénelon, 1651-1715. CCPB000230672-7.Palau 87573. Rf.7100. 375 E

    111 HALCÓN, Manuel. RECUERDOS DE FER-NANDO VILLALÓN. Poeta de Andalucía la Baja yganadero de toros bravos. Apuntes para la historia deuna familia. Madrid. Sucesores de Rivadeneyra, S.A.

    1941. In 8º mayor, 206pp, 1h. Ilustrada con láminasfotograbadas en negro fuera de texto. Tela actual im-presa, conserva cubiertas originales, cinta punto delectura, cortes sin desbarbar. Algunas hojas con vaga yantigua señal de humedad. Rúbrica antiguo poseedory sello estampillado en anteportada. BGE.CLAG88-B13818. Rf.12215. 50 E

    112 HERNÁNDEZ CATA, Alfonso. LA DIS-TANCIA. Madrid. Imprenta Artística Española. s.e.1910. In 4º mayor, s.p., 10 folios. Ilustrada con repro-ducciones de dibujos a color y negro de Castelao in-tercalados en el texto. Rústica editorial ilustrada. ElCuento Semanal, número 172. BGE.IAUG85-B101178. Rf.12263. 15 E

    113 IBSEN, Henrik. HALVARD SOLNESS. ALDESPERTAR DE NUESTRA MUERTE. Traducciónde Pedro Pellicena. Madrid. Juan Pueyo. Mundo Lati-no. s.a. (ca. 1920). In 8º mayor, 181pp, 26pp para catá-logo editorial. Tela actual impresa, cubiertas origina-les, cinta punto de lectura, intonso en origen, cortessin desbarbar. Teatro completo de Ibsen, tomo XIV.Rf.12210. 40 E

    114 ICAZA, Carmen de. EL TIEMPO VUELVE.Madrid. Afrodisio Aguado, S.A. s.a. (ca.1945). 8º ma-yor, 414pp-2h para catálogo editorial. Holandesa piel,hierros dorados. Carmen de Icaza, 1904-1979.BGE.OHLY13656235-B. Rf.12515. 18 E

    115 ICAZA, Carmen de. SOÑAR LA VIDA. No-vela. Madrid. Afrodisio Aguado, S.A. 1941. 8º mayor,319pp-2h para catálogo editorial. Holandesa piel, hie-rros dorados. 1ª edición. Exlibris. Carmen de Icaza,1904-1979. BGE.CULW13656183-B. Rf.12516.

    20 E

    116 INSUA, Alberto. UNA HISTORIA FRANCA-MENTE INMORAL. Madrid. Sáez Hermanos. Edito-rial Siglo XX. s.a. (circa 1930). In 8º mayor, 125pp yvuelta, 1h para catálogo editorial. Rústica editorialilustrada, cortes sin desbarbar. Cabeza de lomera algorasgada. Señales de óxido en primeras y últimas pági-nas. Las obras libres. Rf.12128. 15 E

    117 INSÚA, Alberto. JUVENTINA LA BELLA.Madrid. S.L. de Artes Gráficas. Biblioteca Nueva. 1921.In 8º mayor, 222pp, 1h para catálogo editorial. Rústi-ca editorial ilustrada. Manchas de óxido generaliza-das. 1ª edición. BGE. RIBGR07683488-B. Rf.12137.

    28 E

  • 238

    118 LANSON, G. MANUAL DE HISTORIA DE LALITERATURA FRANCESA; por... y P. Tuffrau.Traducción por Juan Petit. Barcelona. Talleres Gráfi-cos Ibero-Americanos, S.A. Labor, S.A. 1956. 4º me-nor, 908pp-2h para catálogo editorial y colofón. XL-VIII láminas fotograbadas en negro fuera de texto so-bre papel estucado. Tela estampada en seco. 1ª edición.Numerosas notas al texto a pie de página, algunasbibliográficas. Rf.12316. 50 E

    119 LARRETA, Enrique. ORILLAS DEL EBRO(Novela). Madrid. Imprime y edita Espasa-Calpe, S.A.1949. In 8º mayor, 283pp. Rústica, intonso en origen,cortes sin desbarbar. Anotación en anteportada.BGE.NYPGR3137235-B. Rf.12315. 15 E

    120 LAURIA, Roger de. CLEOPATRA. Madrid.Rafael Caro Raggio. 1936. In 8º mayor, 239pp, 2h paratabla y catálogo editorial. Tela actual impresa, conser-va cubiertas originales, cinta punto de lectura, cortessin desbarbar. Sello estampillado y rúbrica de antiguoposeedor en anteportada. Rf.12211. 30 E

    121 LESAGE, Alain René. HISTORIA DE GILBLAS DE SANTILLANA. Traducida al castellanopor el Padre Isla. Tomo II. Barcelona. s.i. Montaner ySimón, editores. 1900. In 4º menor, 409pp, 3h paratabla y catálogo editorial. Grabados intercalados en eltexto. Holandesa pergamino y tela estampada decora-da en plancha. Falta volumen I. BGE. CSUG87-B26240. Rf.12158. 25 E

    122 LEÓN, María Teresa. DOÑA JIMENA DÍAZDE VIVAR, GRAN SEÑORA DE TODOS LOS DE-BERES. Buenos Aires-Argentina. Américalee. Losa-da, S.A. 1960. In 8º, 176pp. Rústica editorial ilustra-da, solapas. 1ª edición. Biblioteca Contemporánea.BGE.NYPGR1916728-B. Rf.12135. 22 E

    123 LOPE DE VEGA. TEATRO. Fuenteoveju-na. Peribañez y el comendador de Ocaña. El caballe-ro de Olmedo. La dama boba. Estudio preliminar yedición por Guillermo de Torre. Barcelona. I.G. Anto-nio J. Rovira. Éxito, S.A. 1962. 8º mayor, lxxii-371pp-1h para tabla. Retrato en negro sobre lámina fuera tex-to, papel protector. Tela estampada, dorados, falsostejuelos. Clásicos Éxito, 13. Lope de Vega, 1562-1635.Rf.12274. 18 E

    124 MAËL, Pierre. LO QUE PUEDE LA MUJER.Madrid. E. Teodoro. Saturnino Calleja Fernández. s.a.(circa 1900). In 8º menor, 270pp. Ilustrada con repro-

    ducciones de dibujo en negro intercalados en el texto.Cartoné editorial ilustrado. Cabeza de lomera algo ro-zada. Obras literarias de Autores Célebres, númeroCLXXV. Rf.12152. 45 E

    125 MARLÉS, M. de. ANITA O LA PIEDAD FI-LIAL; por.... Traducida por J.R. Barcelona. Imprenta yLibrería de Subirana Hermanos. 1892. En 8º mayor,253pp-1h para tabla. Ilustrada con grabados al boj in-tercalados. Encuadernación tela decorada en planchade J. Roca, cortes tintados. 2ª edición. Biblioteca de laJuventud, 2. Rf.10379. 20 E

    126 MARLITT, Eugenia. LA PRINCESITA DELOS BREZOS. Barcelona. s.i. Montaner y Simón, edi-tores. 1896. In 4º menor, 424pp. Bonitos grabados in-tercalados en el texto, capitulares ornamentales, pre-ciosas cromolitografías fuera de texto. Holandesa per-gamino y tela estampada decorada en plancha. Muybuen estado. Rf.12148. 55 E

    127 MARTÍNEZ FERRANDO, Daniel. LAS CIU-DADES DEL CAMINO. Visión poética de Ita-lia. Madrid. Imprenta de Francisco Soler Prats. Edi-torial Cervantes, s.a. (c.1925). En 8º mayor, 228pp-3hpara tabla y catálogo del autor. Cubierta ilustrada, re-parada, intonso, cortes sin desbarbar. Pérdida en piede lomera. 1ª edición. Daniel Martínez Ferrando,1887-. *Rf.11607. 25 E

    128 MATA, Pedro. IRRESPONSABLES. Prólo-go de D. Ángel Ossorio y Gallardo. Epílogo de D.Enrique Fernández Sanz. Madrid. s.i. Rivadeneyra.1921. In 8º, 363pp, 1h para tabla. Tela actual estampa-da, cubiertas originales, cinta punto de lectura. Seña-les de óxido en primeras y últimas páginas, rúbricaantiguo poseedor en anteportada. Escritores contem-poráneos. BGE. NYCX89-B42813. Rf.12129. 25 E

    129 MAUROIS, André. CLIMAS. TraducciónFernando Gutiérrez. Barcelona. Printer Industria Grá-fica. Circulo de Lectores. 1969. In 8º mayor, 233pp,2h. Cartoné ilustrado. BGE.CACP16728653-B.*Rf.5412. 6 E

    130 MENÉNDEZ PELAYO, M. ESTUDIOSPOÉTICOS. Carta-Prólogo del Excmo. SeñorMarqués de Valmar de la Academia Española. Madrid.Imprenta, á cargo de V. Saiz. 1878. In 8º mayor, XXX-238pp. Capitular ornamental, frisos iniciales y viñe-tas finales. Encuadernación tela actual con tejuelo,conserva cubiertas originales, delantera con pequeña

  • 239

    imperfección marginal. 1ª edición. Señal de óxido enalgunas páginas. Marcelino Menéndez Pelayo, San-tander, 1856-1912. Rf.6058. 90 E

    131 MESTRE, Juan Carlos. ANTIFONA DE OTO-ÑO EN EL VALLE DEL BIERZO. Madrid. IndustriasGráficas España, S.L. Ediciones Rialp, S.A. 1985. 8ºmenor, 64pp-2h. Cubierta ilustrada, solapas, faja, in-tonso en origen, barbas. 1ª edición. Premio Adonais,1985. Firma. Rf.12588. 30 E

    132 MONTEPIN, Xavier de. EL MERCADERDE BRILLANTES. Traducción de Pedro Pedraza yPaez. s.l. Imprime y edita Gráficas Ramón Sopena, S.A.1954. In 4º menor, 291pp. Holandesa. Lomera leve-mente deslucida, puntas ligeramente rozadas. Biblio-teca de Grandes Novelas. Rf.12326. 18 E

    133 MONTES HUIDOBRO, Matías. LAANUNCIACIÓN Y OTROS CUENTOS CUBANOS.Madrid. s.i. Gráfica clemares. 1967. In 8º menor,190pp. Rústica ilustrada por Francis Haar, solapas. 1ªedición. BGE.NYPG764652333-B. Rf.12324. 20 E

    134 NERUDA, Pablo. LOS VERSOS DEL CA-PITÁN. Poemas de Amor. Buenos Aires. Artes Gráfi-cas Bartolomé U. Chiesino, S.A. Editorial Losada,S.A. 1969. En 8º menor, 126pp. Cubiertas originalesa la rústica, ilustrada. Biblioteca Clásica Contempo-ránea, núm. 250. Pablo Neruda, 1904-1973.BGE.CSUG574449-B. Rf.10482. 30 E

    135 OLIVA, Víctor. EROS - CHRIST. Barcelo-na. E. Domenech, impresor. 1908. En 8º mayor estre-cho, 252pp-1h para colofón. Holandesa tela estampa-da del editor, corte de cabeza tintado, con sus barbas,papel verjurado. 1ª edición. Biblioteca d´El PobleCatala. Exlibris de papel de Josep Sala. Texto en cata-lán. Rf.10085. 40 E

    136 PARDO BAZÁN, Emilia. CUENTOS DE LATIERRA. Madrid. Sáez Hermanos. Atlántida. 1922.In 8º mayor, 276pp, 1h para tabla. Tela actual impresa,cubiertas originales ilustrada, cinta punto de lectura,cortes sin desbarbar. Obras completas de la Condesade Pardo Bazán, 43. BGE.NYUG94-B16412. Rf.12214.

    40 E

    137 PRICE, E. C. VALENTINA. Traducida del in-glés por E. L. de Verneuil. Barcelona. s.i. Montaner ySimón, editores. 1904. In 4º menor, 346pp, 3h paracatálogo editorial. Grabados intercalados en el texto

    de A. Mas y Fondevila. Holandesa pergamino y telaestampada decorada en plancha. Buen estado.Rf.12159. 35 E

    138 RAMÓN Y CAJAL, Santiago. CHARLASDE CAFÉ. Pensamientos, anécdotas y confidencias.Madrid. E. Sánchez Leal. M. Aguilar, editor. 1948. Indieciseisavo, 520pp. Con un fotograbado sepia en lá-mina fuera de texto. Piel del editor estampada, cortecabeza tintado, cinta punto de lectura, papel de arroz.1ª edición en la colección Crisol, núm. 243.BGE.PAUGPST147074813-B. Rf.7326. 25 E

    139 ROSALES, Luis. LA MEJOR REINA DE ES-PAÑA; por... y Luis Felipe Vivanco. Figuracióndramática en un prólogo y tres actos en verso y enprosa. Madrid? Imprenta de Silverio Aguirre. Edicio-nes Jerarquía. 1939. En 8º mayor, 169pp. Cubiertas ala rústica. 1ª edición. Papel algo obscurecido. Se tratade Isabel I, 1451-1504. BGE.MIUGAGM7172-B.Rf.10512. 90 E

    140 ROMANÍ CÉSPEDES , Arturo.CLAVELES ROJOS (VERSOS DE AMOR).Zaragoza. Artes Gráficas Gregorio Casañal. 1920. In8º mayor, 128pp. Capitulares ornamentales, frisosiniciales y viñetas finales. Encuadernación coetáneaholandesa piel puntas, hierros y ruedas doradas;vagamente rozada en cajo delantero y alguna punta;guardas enteladas. 1ª edición. Ejemplar condedicatoria y firma del autor. Rf.6020. 55 E

    141 ROUSSEAU, Jean-Baptiste. LESOEUVRES DU SR.... LES POËSIES. Rotterdam.Chez Fritsch et Böhm. 1712. Dos volúmenes. O.C.En 8º menor, 17 folios incluso frontis bellamente gra-bado y portada, 552pp; 3 folios incluso frontis calco-gráfico y portada, 480pp. Magníficos frontis al cobrede extramada calidad y gran detalle, portadas graba-das con escudo xilográfico, viñetas y frisos inicialesy finales, letras capitulares también grabadas en ma-dera. Encuadernaciones homogéneas plena piel épo-ca, nervios, lomera cuajada, doble tejuelo, ruedas aloro en cantos y contracantos, cortes jaspeados, cintapunto de lectura, portada a dos tintas. 1ª edición. Oeuvrede Rousseau. Pequeña imperfección en pie de lomera.I. Poësies. II. Pieces de Théatre. Ejemplares en buenestado, limpios y con todos sus márgenes. Jean-Bap-tiste Rousseau, poeta francés, París 1670 - Bruselas1741, hijo de zapatero, recibió una esmerada educa-ción, se hizo pronto célebre por sus retumbantes poe-sías, especialmente por sus epigramas obscenos.

  • 240

    Todavía en el siglo XVIII pasaba por ser el primerpoeta lírico; ha sido desde el siglo XIX indebidamen-te menospreciado, pues en todo lo que se refiere aforma, armonía, riqueza de ritmo, elegancia y purezade lenguaje, llegó al más alto grado de perfección;sus epigramas pertenecen a lo más notable del géne-ro por su laconismo y agudeza. Cioranescu 29968,Cohen de Ricci 417, Querard III p.231. Rf.7324.

    525 E

    142 SCHILLER, Friedrich. LAS CREACIONESDE... Arregladas en forma novelesca por Enrique Mas-saguer. Barcelona. s.i. Montaner y Simón, editores.1913. In 4º menor, 351pp y vuelta para tabla. Graba-dos en negro intercalados en el texto. Holandesa per-gamino y tela estampada decorada en plancha. Ejem-plar en buen estado. Rf.12156. 42 E

    143 SEGADO, Pedro. EL CAMARADA BELCE-BUF. UN «PEQUEÑO BURGUÉS EN LAU.R.S.S.» Madrid. Talleres Tipográficos Europa.Signo. 1935. In 8º mayor, 115pp y vuelta. Capitula-res, simples. Rústica, lomera reparada, perdida en pie.1ª edición. Rara. Rf.3548. 40 E

    144 SHAKESPEARE, William. COMEDIAS.El mercader de Venecia. Como gustéis. Noche deReyes. La tempestad. Estudio preliminar por EzequielMartínez Estrada. Traducciónes de Jaime Clark , re-visadas. Barcelona. Chimenos, Artes Gráficas. Éxito,S.A. 1962. 8º mayor, xlvi-368pp-1h para tabla. Foto-grabado en negro sobre lámina fuera texto, papel pro-tector. Tela estampada, dorados, falso tejuelos. Clási-cos Éxito, 9. William Shakespeare, 1564-1616.BGE.CABG90-B9704. Rf.12270. 18 E

    145 SHAKESPEARE, William. HAMLET.MACBETH. Traducción y notas de José María Val-verde. Barcelona. Mateu Cromo, Artes Gráficas. Pla-neta. 1992. In 8º mayor, 192pp, 1h. Pasta editorial,dorados. Clásicos Universales. Rf.1247. 6 E

    146 SHAKESPEARE, William. TRAGEDIAS.Romeo y Julieta. Hamlet. Otelo. Rey Lear. Estudiopreliminar por Antonio Pagés Larraya Traducciónesde Jaime Clark y Jacinto Benvante. Barcelona. Chi-menos, Artes Gráficas. Éxito, S.A. 1962. 8º mayor,lviii-452pp-1h para tabla. Fotograbado en negro so-bre lámina fuera texto, papel protector. Tela estampa-da, dorados, falso tejuelos. Clásicos Éxito, 10. WilliamShakespeare, 1564-1616. BGE.CFCG90-B2166.Rf.12267. 18 E

    147 SHEMID, Cristóbal. FRUTA SABROSA.Historietas escritas por el canónigo… y traducidas alespañol por D. Fernando Bertrán de Lis. Barcelona.Imprenta y Librería de Montserrat. 1902. In 8º menor,126pp-1h. Ilustrada con grabados con dibujos de Ca-rrasco al texto letra capitulares ornamentales y grecasfinales. Tela decorada en plancha, cortes tintados. 1ªedición? Rf.4073. 12 E

    148 TAGORE, Rabindranath. MORADA DEPAZ (SANTINIKETAN). Traducción de ZenobiaCamprubí de Jiménez. Madrid. Imprenta Zoila Asca-sibar. Juan Ramón Jiménez y Zenobia Camprubí deJiménez, editores. 1925. En 8º mayor, 153pp y vuelta3h para tabla y colofón. Tela editorial estampada, muylevemente deslucida. Obras de... Sello en portada yrúbrica en hoja de cortesía, corte de cabeza con marcasin afectar al interior. La Escuela de Rabindranath Ta-gore en Bolpur por W. W. Perason. Rf.7193. 60 E

    149 TOMASICH, Enrique. AGUA PASADA...(NARRACIONES). Madrid. Raoul Péant. Luis Mira-cle. 1916. In 4º menor, 429pp, 1h para tabla. Ilustradacon viñetas finales. Rústica editorial, intonso en ori-gen, barbas. Leves manchas de óxido en corte lateral.Rf.12145. 18 E

    150 UDDÍN ATTAR, Farid. EL COLOQUIO DELOS PÁJAROS. Traducción, introducción y notasManuel Aguilar. Madrid. Cofás, S.A. Editorial Sufí.2003. 8º mayor, 416pp-4h para colofón y catálogoeditorial. Rústica ilustrada, solapas. Generalife.Rf.12584. 15 E

    151 VÁZQUEZ MONTALBÁN, Manuel. YDIOS ENTRÓ EN LA HABANA. Madrid. Rotapapel.El Pais-Aguilar, S.A. 1998. In 4º menor estrecho,713pp, 1h. Rústica editorial ilustrada, solapas.Rf.12168. 20 E

    152 VEGA, Ventura de la. OBRAS ESCOGIDASDE VENTURA DE LA VEGA. Novela contemporá-nea original de... Tomo I. Barcelona. s.i. Montaner ySimón, editores. 1894. In 4º menor, 344pp. Viñetasiniciales y finales. Holandesa pergamino y tela estam-pada decorada en plancha. Sello estampillado en por-tada, falta volumen II. BGE. NYUGB10813256-B.Rf.6173. 25 E

    153 VERGÉS Y SOLER, Francisco. PRÁCTI-CAS LITERARIAS (ANTOLOGÍA). Ordenadaspor... Tarragona. Imprenta de A. Ventura Altés. 1925.

  • 241

    In 8º mayor, 252pp, 2h para tabla. Fotograbado ennegro intercalado. Tela actual, tejuelo de piel, dora-dos. Sello en portada, esporádica señal de óxido.Rf.11388. 12 E

    154 VILLORO CABRERA, Mª Luisa. PINCE-LES Y FANTASÍA. San Luis Potosí, S.L.P. - México.Talleres Gráficos Editorial Universitaria. 1949. In 4ºmenor, 111pp-3h para tabla y colofón. Rústica ilus-trada por Emiliano Sánchez Dávalos, intonso en ori-gen, barbas. 1ª edición. Poemario inspirado en la pin-tura de artistas de todos los tiempos, Velázquez,Murillo, Goya.... Raro. Rf.4201. 35 E

    155 VIRGILIO. HORACIO. OBRAS POÉ-TICAS. Selección, estudio preliminar y notas porAgustín Millares Carlo. Traduccines de EugenioOchoa y de Germán Salinas. Barcelona. Chimenos,Artes Gráficas. Éxito, S.A. 1962. 8º mayor, xxiii-379pp. Retrato en negro sobre lámina fuera texto, pa-pel protector. Tela estampada, dorados, falsos tejue-los. Clásicos Éxito, 4. Publius Vergilius Maro, 70-19a. C. Quinto Horacio Flaco, 65-8 a.C. Rf.12276.

    18 E

    156 AA. VV. ESCRITORES MÍSTICOS ESPA-ÑOLES. Fray Luis de Granada. Santa Teresa de Je-sús. Fray Luis de León. San Juan de la Cruz. Selec-ción, estudio preliminar y notas por Miguel Herrero.Barcelona. Sociedad General de Publicaciones. Éxi-to, S.A. 1962. 8º mayor, xliii-447pp. Facsímil en ne-gro sobre lámina fuera texto, papel protector. Tela es-tampada, dorados, falso tejuelos. Clásicos Éxito, 8.Nota bibliográfica. Rf.12273. 18 E

    157 AA. VV. MORALISTAS CASTELLANOS.Guevara. Valdés. Vives. Saavedra. Fajardo. Gracián.Selección estudio preliminar y edición a cargo deÁngel del Río. Barcelona. Gráficas Diamante. Éxito,S.A. 1962. 8º mayor, xlv-527pp. Retrato en negrosobre lámina fuera texto, papel protector. Tela estam-pada, dorados, falso tejuelos. Clásicos Éxito, 25.Rf.12268. 21 E

    158 ARBELOA, R.P. Cándido, S.J. CONFEREN-CIAS CIENTÍFICO - FILOSÓFICAS PRE-DICADAS EN LA HABANA. Bilbao (aunque impre-

    so en Santander). Aldus, S.A. Artes Gráficas. El Men-sajero del Corazón de Jesús. 1923. En 8º mayor estre-cho, 143pp y vuelta. Cubiertas originales a la rústica,intonso en origen, barbas en corte de pie. 2ª edición.Sello de papel en lomera, muy pocas acotaciones a lápizde color. Algunas notas al texto a pie de página. In-cluye: Las Profecías. Prioridad de las Profecías Bí-blicas. Realidad Histórica de los hechos milagrososdel Evangelio. La Resurrección de Jesús. El Raciona-lismo de hoy ante los milagros. Rf.10503. 18 E

    159 ARISTÓTELES. OBRAS FILOSÓFI-CAS. Metafísica. Ética. Política. Poética. Seleccióny estudio preliminar por Francisco Romero. Traduc-ciónes de Lilia Segura. Barcelona. I.G. Seix BarrralHnos., S.A. Éxito, S.A. 1962. 8º mayor, xxxvii-373pp.Retrato en negro sobre lámina fuera texto, papel pro-tector. Tela estampada, dorados, falsos tejuelos. Clá-sicos Éxito, 3. Aristóteles, 384-322 a.C. Rf.12265.

    18 E

    160 CAMÓN AZNAR, José. FILOSOFÍA DELARTE. Madrid. Talleres Tipográficos y Editorial Es-pasa Calpe, S.A. 1974. En 8º menor, 224pp-8h paracatálogo editorial. Rústica. 1ª edición. Austral, 1562.BGE.DCLC77471098-B. Rf.10755. 12 E

    161 CHÂTELET, François. EL NACIMIENTO DELA HISTORIA. La formación del pensamientohistoriador en Grecia. Traducción de CésarSuárez Bacelar. Madrid. Closas-Orcoyen, S.L. SigloXXI de España editores, S.A. 1985. Dos tomos, O.C.In 8º, paginación continuada, 571pp, 5h para tabla ycatálogo editorial. Rústica ilustrada. Rúbrica antiguoposeedor en guarda anterior, algún subrayado esporá-dico en tinta azul. Notas al texto a pie de página, al-guna bibliográfica. Rf.12353. 18 E

    162 EPHRAIN LESSING, G. LAOCOONTE O SO-BRE LAS FRONTERAS DE LA POESÍA YLA PINTURA. Edición preparada Eustaquio Bar-jau, traducción, introducción y notas. Madrid. Clo-sas-Orcoyen, S.L. Editora Nacional. 1977. 8º mayor,294pp-2h para tabla. Cubierta ilustrada. Literatura yPensamiento Universales, 21. Gotthold Ephraim Les-sing, 1729-1781. BGE.CJPA84-B29125. Rf.12586.

    15 E

    163 GARCÍA MORENTE, Manuel. LA FILOSOFÍADE HENRI BERGSON; por... Con el discursopronunciado por Bergson en la Residencia de Estu-diantes, el 1º de Mayo de 1916. Madrid. Imprenta de

    pensamiento

  • 242

    Fortanet. 1917. In 8º mayor, 150pp-8h de tabla, publi-cidad editorial y colofón. Rústica, sobrecubierta, in-tonso en origen, cortes sin desbarbar. 1ª edición. Pu-blicaciones de la Residencia de Estudiantes, serie II,volumen, 10. Señal de óxido. Discurso de Bergson,íntrego en francés. Manuel García Morente, 1886-1942. BGE.CASX87-B43148. *Rf.3539. 42 E

    164 GORDON, Scott. HISTORIA Y FILOSOFÍADE LAS CIENCIAS SOCIALES. Traducciónde J.M. Álvarez Flórez. Barcelona. Talleres GráficosDuplex, S.A. Editorial Ariel, S.A. 1995. En 4º menor,747pp-1h para colofón. Rústica original, solapas. 1ªedición. Ariel Referencia. BGE.XPUV9512799-B.*Rf.4547. 18 E

    165 IZUTSU, Toshihiko. SUFISMO YTAOISMO: Estudio comparativo de conceptos fi-losóficos clave. I. Ibn ́ Arabi. II. Laozi y Zhuangzi.Traducción de Anne-Helène Suárez. Madrid. Rigormay Anzos, S.L. Ediciones Siruela. Dos volúmenes. O.C.8º mayor, 339pp y vuelta; 235pp. Rústica, sobrecu-bierta ilustrada. El árbol del Paraíso, 10 y 11. Toshi-hiko Izutsu, 1914-. Ibn al-‘Arabi, 1165-1240.BGE.CTYAFLT5556-B. Rf.12583. 30 E

    166 MARCUSE, Herbert. EROS Y CIVILIZA-CIÓN. Traducido por Juan García Ponce. Barcelona.Diamante. Seix Barral, S.A. 1968. In 8º, 253pp, 3hpara tabla y catálogo editorial. Rústica editorial ilus-trada. Rúbrica antiguo poseedor. Notas al texto a piede página, algunas bibliográficas. BGE.NYAG91-B16360. Rf.12192. 15 E

    167 MARITAIN, Jacques. TRES REFORMADO-RES. Traducción de Ángel Álvarez de Miranda. Pró-logo de Leopoldo Eulogio Palacios. Madrid. TalleresGráficos Marisal. Ediciones y Publicaciones Españo-las, S.A. 1948. En 8º mayor, 285pp-3h para tabla ycolofón. Encuadernación original a la rústica, solapas;conserva sobrecubierta. Se trata de Lutero, Descartesy Juan Jacobo. Jacques Maritain, 1882-1973.Rf.10312. 45 E

    168 ORTEGA Y GASSET, José. LA DESHUMANI-ZACIÓN DEL ARTE Y OTROS ENSAYOS ES-TÉTICOS. Madrid. Talleres Gráficos EdicionesCastilla, S.A. Revista de Occidente. 1967. In 8º, 209pp.Rústica ilustrada, solapas. Algún subrayado en tintaazul, lomera levemente deslucida. El Arquero. Notasal texto a pie de página. BGE.PATG94-B38897.Rf.12477. 17 E

    169 PANIKER, Salvador. CONVERSACIONESEN MADRID. Barcelona. Talleres Gráficos de Ariel.Kairós. Barcelona, 1969. In 4º menor, 367pp-1h. Fo-tograbados entre texto, realizadas por Xavier Misera-chs. Rústica ilustrada, solapas. 1ª edición. *Rf.2859.

    9 E

    170 PASCAL Y BOSSUET. ESCRITOSESCOGIDOS. Estudio preliminar por Fr. Justo Pérezde Urbel. Traducciónes revisadas por Tristán Fernán-dez. Barcelona. I.G. Antonio J. Rovira. Éxito, S.A.1962. 8º mayor, 509pp. Retrato en negro sobre láminafuera texto, papel protector. Tela estampada, dorados,falso tejuelos. Clásicos Éxito, 16. Blaise Pascal, 1623-1662. Jacques Bénigne Bossuet, 1627-1704. Rf.12266.

    18 E

    171 PLATÓN. DIÁLOGOS SOCRÁTICOS.Apología. Critón. Eutifrón. Fedón. Fedro. Banque-te. Menón. Estudio preliminar por Ángel Vasallo. Bar-celona. Garriga impresores, S.A. Éxito, S.A. 1962. 8ºmayor, xxxv-379pp-1h para tabla. Retrato en negrosobre lámina fuera texto, papel protector. Tela estam-pada, dorados, falso tejuelos. Clásicos Éxito, 2. Bi-bliografía. Platón, 427-347 a. C. Socrates, 470 -id.,399 a.C. Rf.12271. 18 E

    172 ROUSSEAU, Jean-Jacques. LAS CONFE-SIONES. Madrid. Talleres y Editorial Calpe, S.A.1925. Dos volúmenes. O.C. 8º menor, 534pp-5h;484pp-5h para tabla y catálogo editorial. Cubierta a larústica. Óxido en cortes muy vago. Jean-JacquesRousseau, 1712-1778. BGE.UTBGRLA332602-B.*Rf.12582. 27 E

    173 ROUSSEAU, Jean-Jacques. OEUVRES.Nouvelle Édition, avec des Notes historiques etcritiques; augmentées d´unappendice aux Confessionspar M. Musset Pathay. Paris. Imprimerie de JulesDidot Ainé. Werdet et Lequien Fils. 1827. Veintevolúmenes. O.C. En 8º mayor, XLVII-404pp, 3láminas; 2h-482pp, 1 lámina; 2h-393pp y vuelta, 3láminas; 1h-424pp-1h; 2h-428pp; 2h-577pp, 3láminas; 2h-547pp, 3 láminas; 2h-470pp, 2 láminas;2h-522pp, 2 láminas; 2h-464pp; 2h-487-14pp, 2láminas; 2h-516pp; 2h-410pp, 2 estados plegados; 2h-454pp; 2h-320pp, 14 estados plegados; 2h-488p-1h;2h-543pp; 2h-476pp; 2h-515pp; 1h-568pp-1h. Bellosgrabados sobre plancha de acero en XIX láminas degran calidad, finura y detalle, según Desenne yesculpidos entre otros por J. Bein, Prebost, Lignon,Davilliers et Bosq, L. Petit- Schoroeder, Coupe, Gelée,

  • 243

    B. Roger..., música notada sobre desplegables fuera detexto; marca del impresor grabada en todas lasportadas. Muy elegante encuadernación al gustoromántico, pleno pergamino a la roma, doble tejuelo,falsos nervios, lomera cuajada, orla y florones al oroen ambos planos, ruedas doradas en contracantos;cortes jaspeados, cinta punto de lectura. Exlibrisgrabado en acero de Thomás Lingard en casi todos losvolúmenes. Precioso conjunto y ejemplar en muy buenestado, buen papel en general limpio, salvando algúnóxido esporádico, generosos márgenes, cuidadaimpresión y tipografía. Incluye: Confessions,Discours, Politique, Nouvelle Heloise, Emile, Lettresde la Montagne, Lettres d´Alember-Theatre,Mélanges, Escrits sur la Musique, Dictionnaire deMusique, Dialogues, Correspóndanse. Completa, seencuentran ejemplares faltos. Dufour, 415.CCPB000571419-2. Rf.10535. 1250 E

    174 SPENCER, Herbert. EDUCACIÓN INTE-LECTUAL, MORAL Y FÍSICA. Valencia. s.i. Pro-meteo. s.a. (ca. 1920). In 8º mayor, 204pp, 1h para ta-bla. Tela actual impresa, conserva cubierta delantera,cinta punto de lectura, intonso en origen, cortes sindesbarbar. BGE.CTRG169927616-B. Rf.12218.

    32 E

    175 AA.VV. 20 PINTORES SEVILLANOSDE LA REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES«SANTA ISABEL DE HUNGRÍA». Introducción deAntonio de la Banda y Vargas. Armilla-Granada.Grafsur. Caja General de Ahorros y Monte de Piedadde Granada. 1986. In 8º mayor cuadrado, 93pp.Reproducciones de dibujos a todo color y negrointercalados. Rústica ilustrada, solapas. ArtistasPlásticos, 17. Bibliografía. Rf.12382. 15 E

    176 AA. VV. A LOS 90 AÑOS DE PABLO PI-CASSO. Litorial Revista de Poesía y Pensamien-to, 23 y 24. Málaga. Talleres de «Dardo» y GráficasSan Andrés. Litoral. 1972. 4º menor, 108pp-1h paracolofón. Numerosos fotograbados en negro y facsí-miles autografos al texto, láminas a color fuera delmismo. Cubierta ilustrada por Picasso, solapas, so-brecubierta. 1ª edición. Con poesías, prosas y dibu-jos originales de B. Palencia, R. Alberti, F. García

    Lorca, J. Bergamín, D. Ridruejo, J. Genovés, M. Án-geles Ortíz, M. Gallego Morell, R. Guillén, entre otrosmuchos. Pablo Picasso, 1881-1973.BGE.MAHGATU27666-B. Rf.12232. 90 E

    177 AA. VV. BAUHAUS. Madrid. (aunque impre-so en Bogotá) Talleres Liotgráficos de Editorial Te-mis, Ltda. Alberto Corazón, editor. 1971 (en colofón1980). En 8º mayor, 226pp-1h para colofón. Láminasfotograbadas en negro fuera de texto sobre papel estu-cado. Rústica. 1ª edición. Sello. Autores: Collotti,Spagnoli, Bojko, M. de Micheli, Bonfanti, T. Maldo-nado, entre otros. Rf.12421. 60 E

    178 AA. VV. BIBLIOGRAFÍA DE ARTEARAGONES. Zaragoza. Departamento de Historia delArte, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad deZaragoza. 1982. 8º mayor, 206pp. Cubierta a la rústi-ca. 1ª edición. Catálogo con 2413 salidas. Índices deautores, artistas, onomástico, temático y toponími-co. Rf.12393. 15 E

    179 AA.VV. GREGORIO PRIETO. Prólogode J. Ramírez de Lucas. Introducción de Justo GarcíaMorales. Madrid. Aro Artes Gráficas, S.A. Publicacio-nes de la Dirección General del Patrimonio Artístico,Archivos y Museos. 1978. In 4º menor, 86pp, 5h paracolofón y catálogo editorial. Láminas fotograbadas atodo color y negro con reproducciones de dibujos, cartafacsímil de Eduardo Chicharro a Gregorio Prieto.Rústica ilustrada, solapas. Bibliografía. Rf.12310.

    17 E

    180 AA. VV. GRUPO PARPALLÓ 1956 – 1961.Traducción Josep Monter. Valencia. Artes Gráficas Vi-cent, S.A. Diputación Provincial y Edicions AlfonsEl Magnànim. 1990. 4º menor, 245pp-1h. Profusiónde fotograbados en negro y color dentro de pagina-ción, algunos a toda página. Cubierta ilustrada. 1ªedición. Catálogo para la Exposición en el Palau delsScala - Sala Parpalló, enero a febrero de 1991. Textoen valenciano y castellano. Vanguardia. Rf.12373.

    25 E

    181 AA.VV. KLEE 1879-1940. Colección Nor-drheim Westfalen Dusseldorf. Presentación de LuisGonzález Robles. Prólogo de Werner Schmalenbach.Madrid. ARO Artes Gráficas. Museo Español de ArteContemporáneo. 1972. In 4º menor, 87pp, 1h para co-lofón. Fotograbados a todo color y negro intercaladosy fuera de texto. Rústica ilustrada, solapas. Rf.12492.

    15 E

    artes

  • 244

    182 AA. VV. MARÍA BLANCHARD Y OTROS IN-DIVIDUALISTAS DEL CUBISMO. (Metzinger,Hayden, Lhote, Hodé, Marevna). Traducciones JesúsArrimadas y Mikel Vidal. Madrid (aunque impreso enBilbao) El Arte de Imprimir, S.A. Banco Bilbao Viz-caya. 1989. 4º, 102pp. Fotograbados en negro y coloral texto algunos a toda página. Cubierta ilustrada,solapas. 1ª edición. Exposición en Madrid Abril -Mayo 1989. Maria Blanchard, 1881-1932. Rf.12231.

    17 E

    183 AA. VV. PINTURA ANTIGUA ESPAÑO-LA Y FLAMENCA DE LOS SIGLOS XVI Y XVII.Madrid. Talleres Gráficos Peñalara. Fundación Cul-tural Fórum Filatélico. 2002. 4º menor cuadrado, 91pp.Numerosas láminas a color al texto. Cubierta ilustra-da, recio papel estucado. 1ª edición. Rf.12374. 20 E

    184 AA. VV. EL QUIJOTE MESTIZO. Unavisión onírica del Quijote... (Quijote IV Centenario).Madrid. Summa Editorial, Ediciones de Arte. 2005.Gran folio. XII calcografías grabadas al aguafuertea dos planchas firmadas y numeradas por Ángel Ra-mírez, Carlos del Toro, Jannette Brossard, Luis Lara yNorberto Marrero; medidas de la mancha 195 x 275mm. Encuadernación en rama tela imperial estampa-da negro, presentada en estuche tela imperial, papelgrabados y libro Super Alfa de 250 grs. Edición limitadaa 171 ejemplares numerados. Rf.12610. 1500 E

    185 AA.VV. TESOROS ARTÍSTICOS DEESPAÑA. Introducción por Fernando Chueca Goitia.Madrid. Nonograph, S.A. Selecciones del Reader´s Di-gest (Iberia), S.A. 1977. In 4º mayor estrecho, 760pp.Ilustrada con fotograbados a todo color y negro inter-calados, mapas en el texto. Pasta editorial estampada,dorados. BGE.NYSXADQ1071-B. Rf.12127. 25 E

    186 AGUILAR, Fernando de. LA PINTURA ENLOS PAISES BAJOS. Datos acerca de su desarro-llo, biografía de los más ilustres maestros de las es-cuelas flamenca y holandesa, notas sobre arquitecturaen estos países y bosquejo histórico, tomados de A.Springer y S. Reinach; por... Madrid. Edición de au-tor? 1913. 8º menor, 86pp. Cubiertas a la rústica. 1ªedición. Muy vaga señal de óxido en alguna página.Rara. Rf.12518. 18 E

    187 AGUILERA CERNI, Vicente. PANORAMADEL NUEVO ARTE ESPAÑOL. Madrid. Se-lecciones Gráficas. Guadarrama, S.L. 1966. 4º menor,332pp-1-80h para ilustraciones. 297 reproducciones

    en huecograbado sobre láminas fuera de texto. Telaestampada en seco. dorados, sobrecubierta ilustrada.1ª edición. Panoramas, 12. BGE.NJRG90-B17705.Rf.12253. 28 E

    188 ALAIN. VEINTE LECCIONES SOBRE BE-LLAS ARTES. Traducción de Alejandro Ruiz Gui-ñazú. Buenos Aires. Talleres de la Compañía Impreso-ra Argentina. Emecé Editores, S.A. 1955. 8º mayor,190pp-2h para catálogo editorial y colofón. Cubiertaa la rustica, solapas; imperfección en cabeza de lomerareparada, intonso en origen, barbas. 2ª edición. Gran-des Ensayistas. Rf.12296. 35 E

    189 ALTEA, Conde de. HISTORIA DEL PALA-CIO DE SANTA CRUZ (1629-1979). Madrid.Gráficas Cóndor. Ministerio de Asuntos Exteriores.1979. In folio menor, 300pp-1h. Ilustrada con XXXIIláminas en negro y color fuera de texto. Tela estampa-da, sobre papel crema verjurado. 1ª edición. Biblio-grafía. Notas al texto a pie de página. Tirada de 1000ejemplares, aquí 161. Bonita edición. Rf.6266.

    75 E

    190 ANGULO IÑIGUEZ, Diego. JOSÉ ANTO-LINEZ. Madrid. Blass, S.A. Instituto Diego Veláz-quez del Consejo Superior de Investigaciones Cientí-ficas. 1957. 4º menor, 43pp-24 folios para ilustracio-nes. XLVIII láminas fotograbadas en negro fuera detexto sobre papel estucado. Cartoné, sobrecubiertailustrada. 1ª edición. Artes y Artistas. José Antolinez,1635-1675. BGE.CTYADBL5025-B. Rf.12395. 18 E

    191 ANÓNIMO. BERNARD BUFFET 71. Pa-ris. Les Presses de la S.M.I. Galerie Maurice Garnier.1972. Infolio, s.p. 16 folios. Láminas fotograbadas ennegro. Cubierta ilustrada, solapas. 1ª edición.Rf.12230. 30 E

    192 ANÓNIMO. PASSIO Según San Juan. Sinindicación de lugar, imprenta, editorial y año, peroBarcelona. Centro Editorial Artístico de Miguel Se-guí. 1901. In folio mayor, s.p., 6 folios, todas las pá-ginas cromolitográficas al gusto modernista, perte-necientes al ilustrador Gaspar Camps edición a dostintas incluído en orla. Tela posterior estampada, do-rados. Separata número 87 de la Revista «ÁlbumSalón», primera ilustración española en colores. Raro.CCPB000276069-X. Rf.12185. 100 E

    193 ARNÁEZ, Rocio. MUSEO DEL PRADO II.Catálogo de dibujos españoles, siglo XVIII.

  • 245

    A-B. Prólogo de Alfonso E. Pérez Sánchez. Madrid(aunque impreso en Barcelona). I.G. Seix Barral Hnos.,S.A. Museo del Prado. 1975. 4º menor, 175pp-1-1-80h para ilustraciones. LXXX láminas fotograbadasen negro fuera de texto sobre papel couché. Tela es-tampada en seco, sobrecubierta ilustrada. 1ª edición.Buen ejemplar. Bibliografía, p. 163-164.BGE.ONCA53274403-B. Rf.12428. 45 E

    194 ARNHEIM, Rudolf. ARTE Y PERCEP-CIÓN VISUAL. Versión española de María LuisaBalseiro. Madrid. Grefol, S.A. Alianza Editorial. 1988.In 4º menor, 553pp. Con 280 figuras al texto. Rústicailustrada. 1ª edición. Alianza Forma, 3. Bibliografía,p. 529-545. Notas al texto a pie de página.BGE.XPUV9615990-B. Rf.1209. 25 E

    195 ARNHEIM, Rudolf. HACIA UNA PSICO-LOGÍA DEL ARTE. Arte y entropía. (Ensayosobre el desorden y el orden). Versión española deRemigio Gómez Díaz y Néstor Mínguez. Madrid.Grefol, S.A. Alianza Editorial. 1980. 4º menor, 393pp.Figuras en negro al texto y láminas a color fuera delmismo. Cubierta ilustrada, solapas. 1ª edición. Alian-za Forma, 13. Bibliografía, p. 375-377.BGE.XPUV9712127-B. Rf.12407. 25 E

    196 BARBÉ-COQUELÍN DE LISLE, Geneviéve.TRATADO DE ARQUITECTURA DE ALO-NSO DE VANDELVIRA. I. Introducción, notas, va-riantes, glosario hispano-francés de Arquitectura. II.Facsímil. Tratado del corte de la piedra. Albacete. Ar-tes Gráficas Soler. Confederación Española de Cajasde Ahorros. Castalia. 1977. Dos volúmenes. O.C. Infolio menor, XIV-206pp-2h y 126 folios-3h. Profu-sión de planos, alzados, perfiles... Rústica ilustrada,solapas. 1ª edición. Bibliografía, I. p. 191-200.BGE.NYCX4615133-B. *Rf.2651. 60 E

    197 BERCEO, Gonzalo de. MILAGROS DENUESTRA SEÑORA. Madrid. Summa Editorial,Ediciones de Arte. 2005. Gran folio. IX calcografiasgrabadas al aguafuerte, agua tinta, manera negra ya una plancha firmadas y numeradas por AscensiónBiosca; medidas de la mancha 280 x 380 mm (a san-gre). Encuadernación en rama tela imperial ocre es-tampada en oro, presentada en estuche, papel graba-dos y libro Super Alfa de 250 grs. Edición limitada a89 ejemplares numerados. Rf.12611. 1200 E

    198 BERMEJO, Elisa. JUAN DE FLANDES.Madrid. Blass, S.A. Instituto Diego Velázquez del

    Consejo Superior de Investigaciones Científicas.1962. 4º menor, 46pp-24 folios para ilustraciones.XLVIII láminas fotograbadas en negro fuera de textosobre papel estucado. Cartoné, sobrecubierta ilustra-da. 1ª edición. Artes y Artistas. Juan de Flandes,1465(ca.)-1519. Bibliografía, p. 37-38.BGE.CASX86-B5816. Rf.12355. 20 E

    199 BONET, Juan Manuel. EUSEBIO SEMPE-RE. Una antología 1953 – 1981; por... y otros. Pre-sentación Eduardo Zaplana. Traductores varios. Va-lencia. Pentagraf Impresores, S.L. Institut Valenciàd´Art Modern, Centre y otros. 1998. 4º menor cuadra-do, 428pp. Profusamente ilustrada con láminas foto-grabadas a color dentro de paginación. Tela estampa-da en seco, cromo adherido en cubierta, varios tipos depapel estucado. 1ª edición. Catálogo de la exposiciónAlicante 27 febrero a 5 abril; Valencia 23 abril a 21junio de 1998. Pintura y escultura. Notas al texto apie de página. Textos en catalán e inglés. EusebioSempere, 1923-. BGE.XPUV987300-B. Rf.12221.

    21 E

    200 BONET CORREA, Antonio. IGLESIASMADRILEÑAS DEL SIGLO XVII. Madrid.Blass, S.A. Instituto Diego Velázquez del ConsejoSuperior de Investigaciones Científicas. 1961. 4ºmenor, 55pp-24 folios para ilustraciones. XLVIII lá-minas fotograbadas en negro fuera de texto sobre pa-pel estucado. Cartoné, sobrecubierta ilustrada. 1ª edi-ción. Artes y Artistas. BGE.NYCX86-B3993. Rf.12367.

    18 E

    201 BRETÓN, André. EL SURREALISMO:PUNTOS DE VISTA Y MANIFESACIONES. Tra-ducción de Jordi Marfà, revisión de Santos Torro-ella. Barcelona. Flamma. Barral editores, S.A.1972. 8º mayor, 309pp-7h para tabla, catálogo edi-torial y colofón. Cubierta ilustrada de Marius. 1ªedición española. Ediciones de Bolsillo, 74. Seriede entrevista radiofónicas con Parinaud retrans-mitidas por la Radiodifusión francesa de marzoa junio de 1952 y otras acordadas por el autorentre 1941 y 1952, en Francia y el extranjero.André Breton, 1896-1966. BGE.UTBGDFK3838-B. Rf.12298. 24 E

    202 BRODRICK, Alan Houghton. LA PINTURACHINA. Traducción de Zarina Lacy y Ricardo Mar-tínez. México. Fondo de Cultura Económica. 1954. 8ºmenor, 155pp y vuelta, 2h para catálogo editorial. Nu-merosas láminas fotograbadas en negro dentro de

  • 246

    paginación. Cartoné, sobrecubierta ilustrada. 1ª edi-ción en español. Breviarios, 99. BGE.NYAG340498-B. Rf.12456. 15 E

    203 CALVO SERRALLER, Francisco. DARIODE REGOLLOS 1857 – 1913. Textos teóricospor... y Francesc Fontbona. Biografía, bilbiografía ycatalogación Juan San Nicolas. Dragoman Traduccio-nes. Madrid. Julio Soto, impresor. Fundación Caja dePensiones. 1986. 8º mayor cuadrado, 327pp. Nume-rosos fotograbados y facsímiles en negro al texto yláminas a color fuera del mismo. Rústica muda, so-brecubierta ilustrada. 1ª edición. Exposición de la Fun-dación Caja de Pensiones del 21 de noviembre de1986 a 12 de Enero de 1987. Darío de Regoyos, 1857-1913; asturiano, a pesar de que arranca del expre-sionismo y evoluciona hacia el impresionismo, ter-mina siendo un artista que ejecuta su pintura dentrode las pautas marcadas por el postimpresionismo.Rf.12222. 60 E

    204 CAMÓN AZNAR, José. LAS ARTES Y LOSDÍAS. Madrid. Imprenta y Editorial Sucesores deRibadeneyra, S.A. 1965. 4º menor, 765pp-2h para ca-tálogo del autor. Profusión de láminas fotograbadasen negro fuera de texto sobre papel estucado. Tela es-tampada. 1ª edición. José Camón Aznar, 1898-1979.Filosofía del Arte. Rf.12233. 60 E

    205 CAMÓN AZNAR, José. EL ESCULTOR JUANDE ANCHETA. Pamplona. Imprenta Provincial. Di-putación Foral de Navarra. Institución «Principe de Via-na». 1943. 4º menor, 88pp-1h para tabla, 84 folios parailustraciónes. Láminas fotograbadas en negro fueratexto. Cubierta a la rústica, intonso en origen con lasbarbas; imperfección en cabeza y pie de lomera, éstaalgo deslucida. 1ª edición. Juan de Ancheta, 1565-1598. BGE.NYUG93-B12064. *Rf.12223. 85 E

    206 CAMÓN AZNAR, José. GARGALLO 1881– 1934; por... y otros. Vida y cronología por P. SantosTorroella. Marid. Aro Artes Gráficas. Ministerio deEducación y Ciencia. 1971. 4º menor, 110pp. Foto-grabados monocromo al texto y profusión de láminasfotograbadas en negro fuera del mismo. Cubierta ilus-trada, solapas. 1ª edición. Catálogo para la Exposi-ción en el Museo de Arte Contemporáneo de ocubre anoviembre de 1971. Pablo Gargallo, 1881-1934.BGE.NYCGAMB3718-B. Rf.12384. 18 E

    207 CASANOVA, María. MANOLO GIL.Coordinación... Presentación J. F. Yvars. Traducciones

    Tomàs Belaire y Karel Clapshaw. Valencia GráficasVernetta, S.A. Generalitat Valenciana. 1995. 4º mayor,301pp. Fotograbados en negro y láminas a color altexto sobre papel estucado. Cartoné estampado,sobrecubierta ilustrada, varios tipos de papel. 1ªedición. Catálogo para la exposición en Ivam CentreJulio González. de 15 de junio a 8 octubre de 1995.Textos en castellano, catalán e inglés. Manolo Gil,1925. BGE.DCLC97 205085-B. Rf.12255. 40 E

    208 CIRLOT, Juan Eduardo. LA PINTURA ABS-TRACTA. Barcelona. Imprenta Clarasó. EdicionesOmega. 1951. 4º menor, 67pp y vuelta, 18 folios paraláminas. Figuras en negro al texto, V cromos a colormontados sobre papel y LIII fotograbados en negrosobre láminas fuera del mismo. Holandesa tela estam-pada del editor, sobrecubierta ilustrada con cromoadherido. 1ª edición. BGE.FLUGADP9744-B.Rf.12235. 90 E

    209 CIRLOT, Lourders. EL GRUPO «DAU ALSET». Madrid. Artes Gráficas Benzal, S.A. Catedra,S.A. 1986. 8º mayor, 254pp. Numerosos fotograba-dos en negro y facsímiles al texto, láminas a color fueradel mismo. Cubierta ilustrada de D. Lara. 1ª edición.Cuadernos Arte Cátedra, 18. Bibliografía, p. 129-130.BGE.DCLC86217599-B. Rf.12249. 18 E

    210 COGNIAT, Raymond. AÏZPIRI. París. Impri-merie du Compagnonnage. Galerie Romanet. 1963.En folio mayor, 51pp y vuelta. Magníficamente ilus-trada con XXIII planchas, de las cuales VIII son cro-mos en cuatricomía montados sobre papel-acurela, elresto XXI reproducciones fotograbadas en láminas,más un retrato del artista. Encuadernación original ala rústica con cromo montado en cubierta. Ejemplarnominado, 610, dedicado y firmado por el pintor. PaulAïzpiri, nacido en París el 14 de mayo de 1919, sumadre era italiana; su padre Ignacio Gorriti de Aïz-piri, vasco, que estudió escultura en la Escuela Supe-rior de Bellas Artes de París. Con ocho años ejecutaun retrato de sus abuelos, con catorce entra en laEscuela Boulle para aprender restauración antigua.En 1936 accede a la Escuela de Bellas Artes, recalaen el taller de Sabatté donde permanece tres años.Durante la ocupación nazi estuvo en un campo deconcentración, del cual escapó. Pinta donde puede,tablas viejas, trozos de madera....; incapaz, en estaépoca, de vivir de su arte ejerce de restaurador depinturas y muebles. En 1945 expone en el Salón deOtoño y en el de los Independientes. Expociones par-ticulares en París, Ginebra, Londres, Nueva York, Los

  • 247

    Ángeles. Exposiciones de grupo en Venecia, Japón yParís; sus obras se encuentran en los museos deHolanda (Heerlen), Bélgica (Verviers), Francia (Cas-tres, Albi, Rouen