libro lengua 2009

37
CURSO DE NIVELACIÓN María José Villa Ana Inés Leunda Lengua (lectura y producción escrita)

Upload: nadaangel

Post on 26-Oct-2015

39 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

CURSO DE NIVELACIÓN

María José VillaAna Inés Leunda

Lengua (lectura y producción escrita)

lectura y producción escrita

3

Prólogo

A través del siguiente material de trabajo se busca proporcionar algunas herramientas para mejorar laproducción y comprensión de textos orales y escritos. En este sentido, ampliaremos conocimientosadquiridos por los alumnos a lo largo de la trayectoria escolar ya realizada, pretendiendo reforzar y sis-tematizar conceptos para su utilización posterior.En primer lugar, partiremos de la noción de lengua en tanto código común que posibilita la comunica-ción. Luego, abordaremos características de los textos que nos permitan conocer cuáles son sus parti-cularidades y de qué manera funcionan en las interacciones comunicativas. Es decir, reflexionaremossobre la producción/recepción textual en el marco de la situación comunicativa que la envuelve y resig-nifica.En un tercer momento, precisaremos algunas estrategias para escribir textos coherentes: buscaremosdesarrollar destrezas que faciliten la transmisión de mensajes de manera legible y clara. Por último, estu-diaremos las estructuras de los textos en relación con la forma de organizar su contenido, pretendien-do acrecentar las competencias para la interpretación textual.De este modo, cada uno de los conceptos lingüísticos busca hacer concientes procesos de producción yrecepción de mensajes que potencien la capacidad comunicativa que todo usuario de la lengua posee.Asimismo, en función de los objetivos propuestos, no hemos elegido una sola línea de estudio delLenguaje, sino que seleccionamos diferentes perspectivas pretendiendo amalgamarlas de manera cohe-rente.Por último, sólo resta invitarlos a recorrer estas páginas que esperan convertirse en conocimiento adqui-rido y, por lo tanto, herramientas para las futuras instancias comunicativas que deban y quieran abor-dar.

lectura y producción escrita

5

1 Saussure, Ferdinand (1945) Curso de Lingüística General. Edición 13ª.

Introducción

Las lenguas “naturales”, es decir, las que son aprendidas en el seno familiar (tales como el español, elinglés, el francés, etc.) son utilizadas de manera cotidiana por los sujetos que habitan una u otra comu-nidad lingüística. El aprendizaje ocurre fundamentalmente en los dos primeros años de vida y esto con-diciona en gran medida la manera de percibir el mundo de ese niño y futuro adulto.Ahora bien, el hecho de aprenderlo de manera inconsciente y de que lo utilicemos cotidianamente, noimplica que sea un algo trivial y sencillo. Las múltiples facetas que posee el lenguaje lo convierten en unobjeto de suma complejidad.Ferdinand de Saussure (1857-1913)1 advierte sobre la heterogeneidad del Lenguaje: si se lo toma en suconjunto es a la vez físico (la voz), mental-psíquico (la idea que se transmite), individual (un emisor),social (la comunidad lingüística), etc. Deudor de un pensamiento decimonónico, este estudioso sostieneque lengua (y no el habla cotidiana) debe ser el objeto de análisis, entendiendo que ella es el sistemade signos homogéneo que permite la transmisión de información entre los miembros de una comuni-dad lingüística.Desde esta perspectiva, por ejemplo si alguien dice la palabra “mesa” ese signo posee tanto un signifi-cante (la materialidad fónica o escritura) como un significado (la idea más o menos similar que todos loshablantes de una lengua conciben ante esa expresión). Conocer una lengua implicaría, en principio,compartir este tipo de saberes comunes que permiten la comunicación. Ningún individuo por sí mismocambia el signo de un sistema y esta inmutabilidad posibilita, por un lado, la circulación de información(dado que todos comparten un código común); y por otro, la factibilidad de su estudio (ya que la len-gua en tanto objeto homogéneo es susceptible de ser investigado).Andando el tiempo, los lingüistas advierten que la lengua (como sistema) y el habla (como uso efecti-vo de ese saber) son igualmente importantes y ambos pueden ser estudiados. El lenguaje poseedistintos niveles que exigen cierta delimitación previa del objeto de estudio. El pensador contemporáneoTeun Van Dijk (1992) distingue los siguientes niveles:

• La fonología estudia las formas del sonido en una gramática. Es decir, analiza cómo se caracterizanlos fonemas (/a/, /b/, /c/, etc.) y qué combinaciones pueden establecerse.

• Lamorfología estudia las formas de las palabras, los accidentes o variaciones que poseen “en su inte-rior” (por ejemplo: raíz y desinencia).

• La sintaxis señala qué combinaciones entre palabras constituyen oraciones inteligibles en una lengua.Así: *Los chica fueron. No responde a las reglas sintácticas del español.

• La semántica aporta descripciones en el nivel de los significados de palabras y frases. Cuando la inter-pretación del sentido de una proposición requiere de su contexto arribamos a la pragmática.

Todos los niveles del estudio de la Lengua pueden vincularse, así, el ejemplo de una oración incorrectatiene consecuencias en el nivel semántico pues no se entiende lo que se pretende significar.Por último, todos los saberes referidos a la Lengua enriquecen nuestras competencias como usuariosdel sistema, conocerla más a fondo nos permitirá entonces utilizarla con mayor ductilidad.

lectura y producción escrita

7

I. Los Textos

I. 1. La noción de Texto: característicasHemos dicho que una lengua es un sistema de signos cuyos significados se fijan en función de una con-vención social. Cuando usamos ese sistema en una instancia concreta, producimos un texto que puedeser tanto oral como escrito. La palabra deriva del latín texere que significan tejer, la referencia etimo-lógica es útil pues nos invita a pensar en una actividad que genera “un entramado interdependiente”.Es decir, un texto es un “tejido de palabras” que constituye una unidad significativa. Al respecto,Enrique Bernárdez (1982:85) propone la siguiente definición:

Un texto es una unidad lingüística comunicativa fundamental, producto de la actividadverbal humana, que posee siempre carácter social; está caracterizado por su cierresemántico y comunicativo, así como por su coherencia profunda y superficial, debida a laintención (comunicativa) del hablante de crear un texto íntegro, y a su estructuraciónmediante dos conjuntos de reglas: las propias del nivel textual y las del sistema de la len-gua.

Todo texto, entonces, en tanto unidad de sentido, busca transmitir un mensaje, para ello es necesarioque posea las siguientes propiedades (Cassany, 1999):• Coherencia: debe contener cierta “organicidad temática” que nos permita percibirlo como “una uni-dad”.• Cohesión: cada una de sus partes deben estar “unidas” entre sí.• Corrección: debe cumplir con las normas sintácticas y ortográficas vigentes.• Adecuación: el grado de formalidad debe corresponderse con la situación comunicativa (el contexto)y las relaciones entre los integrantes de la comunicación.

I. 2. La función textualEl texto, en tanto unidad comunicativa, circula entre los hablantes de una comunidad lingüística. Por ellopodemos decir que toda práctica discursiva pone a los textos a funcionar en sociedad.

Roman Jakobson (1896-1982) diseñó el esquema de la comunicación que incluye un emisor (quienproduce el texto2), un mensaje (el producto del uso del sistema de signos), un código (en el caso de laslenguas naturales puede ser el español, el inglés, etc.). A su vez, todo mensaje requiere de un canal parasu transmisión (el aire a través de las ondas sonoras, el papel, etc.) que será el medio físico para con-ducir el mensaje. Por último, el receptor debe conocer el código para poder interpretar aquello que elmensaje quiere significar, es decir, el referente.

2 Debido al carácter introductorio de la materia, no estableceremos distinciones entre texto, enunciado y mensaje.

REFERENTE

MENSAJE

RECEPTORCANALEMISOR

CÓDIGO

8

En relación con la intencionalidad comunicativa, el emisor pone énfasis en uno u otro elemento delesquema de la comunicación. De manera más o menos conciente, el emisor pretende que el mensaje“cumpla un rol” o “funcione” de acuerdo con sus propias expectativas. Las funciones del lenguajesuelen aparecer combinadas en los textos, aunque predominan unas sobre otras.

• Función expresiva: el emisor tiene la intención de expresar los propios sentimientos y emociones. Elelemento acentuado en el circuito de la comunicación es el emisor.Ejemplo:Recuerdo siempre a mi madre de la misma manera: con un libro en la mano y una sonrisa en su ros-tro.

lectura y producción escrita

9

• Función apelativa: el emisor busca convencer o llamar la atención del receptor.Ejemplo:Salí al jardín, el día está hermoso, te va a hacer bien tomar un poco de sol.

• Función referencial o informativa: el emisor pone énfasis sobre el tema o referente del mensaje.Ejemplo:Fundación leer desarrolla un concurso educativo destinado a niños que concurren a escuelas públi-cas o privadas con el objetivo de promover la lectura y la escritura en todo el país. (Revista Rumbos.Año 5 N°256-20/7/08:15)

• Función poética: se pretende producir un texto estético, generalmente se utilizan figuras retóricas.Ejemplo:Yo tomo la palabra y la recorrocomo si fuera sólo forma humaname embelesan sus líneas y navegoen cada resonancia del idiomapronuncio y soy y sin hablar me acercaa fin de las palabras al silencio.(Pablo Neruda, La palabra.1962)

• Función Fática: la intención es corroborar si el canal de la comunicación es adecuado. Expresionescomo: ¿Sabes? ¿no te parece? etc.Ejemplo:En medio de una conversación telefónica, uno de los interlocutores advierte silencio en la línea ydice: “¿Hola? ¿Me escucha? ¿Se cortó la comunicación?”

• Función Metalingüística: se cumple cuando el emisor refiere al código lingüístico, es decir, cuandoel lenguaje refiere, por ejemplo, al mismo español.Ejemplo:Ese tipo es un pedante, quiero decir que es engreído y que hace falso alarde de erudición.

ACTIVIDADES

Reconoce qué funciones prevalecen en los siguientes textos, explica el porqué de tu elección.

A- “El pensamiento de mi madre, su recuerdo es como un viento dulcísimo y cuando ese viento de pron-to me da en la cara y en las sienes y yo entrecierro los ojos para mirar mejor, ella se me adelanta desdeun amanecer en el jardín, con las manos llenas de rosas blancas y amarillas, y de rosas té, y de esas otrasque tenían un nombre difícil que ya no me acuerdo, pero de rosas, sí de muchas rosas….”

(Jorge Vocos Lescano.“El tiempo más hermoso” citado en Sosa y Conti: 23).

10

B- “La literatura es una y el sexo de quien la hace no es lo determinante”, asegura Gioconda Belli con-tra el intento de algunos de destinar un sitio “menos respetable” a la producción literaria de las muje-res, aunque admite que ella escribe sin separar su “condición de mujer” como una elección consciente.Poeta, novelista y periodista que escandalizó a propios y extraños tras publicar sus primeros poemas en1970, cuando era ante la mirada social una “niña bien” de 19 años, aunque casada y con una hija, porel erotismo y la libertad de las expresiones del cuerpo…

(La Voz del Interior – 20-7-08)

C- Procuren de no perderNi el tiempo ni la vergüenzaComo todo hombre que piensaProceder siempre con juicioY sepan que ningún vicioAcaba donde comienza

(José Hernández, Martín Fierro)

I. 3. Distintos tipos de textos

Recordando la metáfora etimológica, texere, podemos decir que tanto texto y tejido poseen diferentestramas en función de las particularidades de cada entramado. Las tramas textuales refieren al modode organización de la estructura y contenido de los textos. Además, tal como sostienen Calsamiglia yTusón (1999:269): “la consideración de cada uno de los modos y secuencias por separado pretendemostrar los rasgos que los distinguen, aunque en el discurso real puedan aparecer combinados o super-puestos”. En este sentido, reconoceremos las siguientes tramas textuales:• Trama narrativa. Presenta una sucesión de hechos que ocurren en un tiempo y en un espacio, puesen todo relato los acontecimientos se anclan en un ámbito espacio-temporal. A su vez, encontramos unavoz que relata los sucesos: el narrador, que cuenta desde un punto de vista (1ra, 2da, 3ra persona;omnisciente, testigo, etc.). Dicha voz no debe confundirse con el autor, agente productor del textonarrativo.Esta trama predomina en anécdotas cotidianas, cuentos, novelas, etc.• Trama descriptiva. Supone la caracterización de rasgos de personas, lugares, estados emocionales,etc. Uno de los procedimientos más frecuentes en las descripciones es la enumeración que puede ir

lectura y producción escrita

11

acompañada de adjetivos los cuales explicitan el punto de vista del emisor.Es frecuente que esta trama aparezca combinada con otras. Por ejemplo, en un texto narrativo suelepresentarse la descripción de lugares y personajes.• Trama argumentativa. Implica la intencionalidad del emisor de defender una idea que es discutible.Generalmente poseen una Introducción que presenta el tema sobre el que se va a debatir; una Tesis quees la idea que se pretende defender; una Argumentación o Defensa que implica el uso de distintas estra-tegias (citas de autoridad, preguntas retórica, ejemplificaciones, etc.) para defender la tesis. Y por últi-mo, la Conclusión es la instancia en la cual se refuerza la tesis y se concluye o cierra el texto.Suele predominar en cartas de lector, discusiones cotidianas, etc.• Trama dialogal. Implica la interacción entre los hablantes de una situación comunicativa. Por esto,Calsamiglia y Tusón (Ibid, 318) sostienen: “La conversación es el ‘protogénero’ que mejor ilustra esacaracterística dialógica de la comunicación, que impregna todas las demás formas de la expresión dis-cursiva”.Esta trama predomina en obras de teatro, conversaciones cotidianas, etc.• Trama explicativa. Supone el desarrollo más o menos extenso de una explicación en la cual el emi-sor se constituye como sujeto autorizado para darla. Suelen aparecer en textos escolares, diccionariosenciclopédicos y textos científicos. En general, ante un objeto de suma complejidad se explica por quéy cómo es. A veces las explicaciones se entrecruzan con otras tramas, por ejemplo, la descriptiva.

Como ya hemos visto las tramas implican modos de organizar el contenido y, a menudo, se presentancombinadas unas y otras. Además, revisando lo ya explicado en torno a las funciones textuales (I.2),advertimos que estas categorías aportan ópticas diferentes para observar el hecho discursivo, siendo almismo tiempo, complementarias. Al respecto, Kaufman y Rodríguez (1997) han elaborado una tipolo-gía textual que permite advertir cómo estas nociones son válidas para pensar la constitución y el fun-cionamiento de los textos:

FunciónInformativa Expresiva Literaria (o Poética) Apelativa

Trama

Descriptiva Definición Notade enciclopediaInforme deexperimento

Argumentativa Artículo deopiniónMonografía

Narrativa NoticiaBiografíaRelato históricoCarta

Carta CuentoNovelaPoema Historieta

Conversacional ReportajeEntrevista

Teatro

Poema AvisoFolletoAficheRecetaInstructivos

12

ACTIVIDADES

1) Distingue tramas y funciones predominantes y justifica de la manera más completa posible tus res-puestas.

A- “… Algo en la luz que las nubes convierten en docenas de rayos. Abajo el verde es uniforme: soja.Atravieso doscientos kilómetros de monocultivo. Miles, miles y miles de hectáreas de soja una detrás deotra. El mismo color, la misma forma, la misma textura todo a lo largo del camino: la belleza de uncampo bien plantado, bien domado. El color uniforme, las alturas parejas, la textura continua, una vic-toria del artificio sobre la naturaleza. Hombres que imponen sus ideas.Al costado del camino un cementerio chico con cuatro cipreses y sobre la pared blanqueada un aviso deyerba Romance. Querría saber qué estoy buscando”.

(Martín Caparrós – Fragmento de El interior, 2006: 9)

B- “Se suele definir el párrafo como un conjunto de frases relacionadas que desarrollan un único tema.Es una unidad intermedia, superior a la oración e inferior al apartado o al texto, con valor gráfico y sig-nificativo. Tiene identidad gráfica porque se distingue visualmente en la página: empieza con mayúscu-la, a la izquierda, en una línea nueva, y termina con punto y aparte. Tiene unidad significativa porquetrata exclusivamente un tema, subtema o algún aspecto particular en relación con el resto del texto.”

(Daniel Cassany – La cocina de la escritura, 1996: 84)

C- ChipáSi usted cree que es de amor este chamamése equivoca porque la idea esa nunca fuey de esas cosas que a mí me gustan y me hacen felizhoy se me antoja sólo hablar de una, la que cuento aquí.No sé qué piensa, señor Ramírez, de mi cantartanto dar vueltas y sin ir al grano para comenzary como veo que usted no lo adivinó hasta acáyo se lo cuento, es una receta para hacer chipá.con harina de mandioca, una taza más o menosse le agrega sal, pimienta y mucho queso de rallarjúntelo con la ricota, ponga tanta como pueda

lectura y producción escrita

13

porque así no se endurece y crujen los chipá.Se le agrega un par de huevos, margarina derretidacomo unos 50 gramos, suficiente, y a amasarqueda una masa amarilla, medio chirle y pegajosapero que si usté la agarra la puede soltar.Alguna fuente o asadera deberá agarrarponerle aceite, manteca o algo para despegarcon la masa, ahora, va a formar bolitas toditas igualpero tenga en cuenta cuando las coloque que van a leudar.Con el horno a toda marcha ponga ya las asaderascon cuidado, que no aplaste los riquísimos chipápuede abrir el horno antes de que ya esté cocinadoporque crecen por el queso y no van a bajar.Cuando ve que están dorados, mejor dicho ya tostaosy se ve el queso rallado, se lo puede retirarse lo come bien caliente, y si usted es inteligenteen menos que canta un tema sabe hacer chipá.

(Laura Vallasco – en el disco “Lila” Luna Monti-Juan Quinteros)

D- El CautivoEn Junín o en Tapalqué refieren la historia. Un chico desapareció después de un malón; se dijo que lohabían robado los indios. Sus padres lo buscaron inútilmente; al cabo de los años, un soldado que veníade tierra adentro les habló de un indio de ojos celestes que bien podía ser su hijo. Dieron al fin con él(la crónica ha perdido las circunstancias y no quiero inventar lo que no sé) y creyeron reconocerlo. E1hombre, trabajado por el desierto y por la vida bárbara, ya no sabía oír las palabras de la lengua natal,pero se dejó conducir, indiferente y dócil, hasta la casa. Ahí se detuvo, tal vez porque los otros se detu-vieron. Miró la puerta, como sin entenderla. De pronto bajó la cabeza, gritó, atravesó corriendo elzaguán y los dos largos patios y se metió en la cocina. Sin vacilar, hundió el brazo en la ennegrecidacampana y sacó el cuchillito de mango de asta que había escondido ahí, cuando chico. Los ojos le bri-llaron de alegría y los padres lloraron porque habían encontrado al hijo.

(Jorge Luis Borges, en Prosa completa 3, 1960)

14

2) Elige un tipo de texto (trama y función) y produce un texto escrito sobre el tema: “La carrera queelegí”.

I. 4. Competencias para la comprensión y producción textual

Las competencias son saberes, es decir, son los conocimientos de un usuario en torno al código de lalengua, sumado al manejo de reglas experienciales y sociales necesarias para la comprensión y produc-ción de textos. Por ejemplo, la presencia de los equívocos en los comentarios humorísticos, el uso de laironía, la utilización de un grado mayor o menor de formalidad, etc. suponen el manejo de reglas defuncionamiento lingüístico que exceden el conocimiento del significado de las palabras y su correctoordenamiento.Kerbrart-Orecchioni (1986) complejiza el circuito de la comunicación postulado por Roman Jakobson(I.2), de acuerdo con su mirada, la transmisión/interpretación de mensajes no se cumple de manera efec-tiva solamente con el conocimiento del código de la lengua. Es decir, el conocimiento del código comúnes una competencia fundamental pero no es la única. Por ejemplo, podemos agregar los siguientessaberes: significación de los gestos, conocimientos culturales que envuelven la situación comunicativa,competencias metalingüísticas, literarias, etc. Por lo tanto, podemos afirmar que las competenciascomunicativas dan cuenta de una serie de condicionantes que afectan las posibilidades de compren-der y producir textos de manera eficiente.

lectura y producción escrita

15

ACTIVIDADES1) Analiza la siguiente viñeta y establece:A- Tipo de texto. Elementos constitutivos.B- Competencias compartidas para la comprensión del mismo.

Competencialingüística yparalingüística

EMISOR Codificación DecodificaciónMENSAJECódigo-Canal

RECEPTOR

Competenciassociales,culturales eideológicas

Modelo deProducción

Competenciassociales,culturales eideológicas

Modelo deInterpretación

Competencialingüística yparalingüística

REFERENTE

16

2- Analiza en los siguientes textos las competencias necesarias para su comprensión y el efecto de la iro-nía:

¿Por qué el pollo cruzó la carretera?:Platón: “Porque fue en busca del bien y la armonía”. “Está en la naturaleza de los pollos cruzar la carre-tera”.Moisés: “Y Dios bajó de los cielos y le dijo al pollo: Cruza la carretera y todos se regocijaron”.Freud: “El hecho de que está preocupado porque el pollo cruza la carretera revela tu inseguridadsexual”.Revista Caras: “Toda la intimidad del pollo: ‘solo necesito un amor para que mi éxito sea completo’ ”.Radio O´Globo: “Mayor frango do mundo consegui atravesar a rodovía”.

I. 5. Elementos paratextualesLos paratextos son elementos formales y gráficos que acompañan al texto. Constituyen un umbral queorienta al receptor, pues señalan algunos rasgos del contenido de una obra. Su etimología remite a“aquello que acompaña o rodea al texto”, pues la partícula para, que deriva del griego, significa juntoa o al lado de (RAE).Algunos ejemplos de paratextos son: la tapa3, la contratapa y las solapas del libro: una misma obrapuede tener distintas ediciones y modificar el diseño o formato sin que varíe el contenido. Hemos dichoque los paratextos guían al lector pues anticipan el tema, autoría, género4, etc. Por lo tanto, implican unhorizonte de expectativas que puede cumplirse en mayor o menor medida cuando el texto es leído.Por último, los paratextos pueden estar constituidos por códigos verbales o icónicos. Así, encontramossignos lingüísticos en epígrafes, dedicatorias, notas al pie, bibliografía, índice, prólogos, epílogos, etc.y signos no-lingüísticos en gráficos estadísticos, fotografías, mapas, infografías, etc. En los textos pro-ducidos, unos y otros pueden aparecer de manera combinada. En todos los casos, tal como lo señalaGenette (1989:16), el paratexto constituye “un discurso auxiliar, al servicio del texto que es un razón deser”.

ACTIVIDADESRevisa el manual de lengua y señala todos los “paratextos” que encuentres y cuáles son sus funciones.

3 Las tapas generalmente contienen el título, el autor, la editorial y, en caso de haber, la colección.4 Entendemos con Bajtín (1999) que los géneros discursivos son “tipos relativamente estables de enunciados” que poseen vincula-ciones con respecto al contenido temático, estilo y composición. Estos se encuentran a su vez en conexión con las distintas esferas dela actividad humana.

lectura y producción escrita

17

I. 6. ContextualizaciónLa praxis humana está atravesada por la interacción lingüística, en este sentido, el marco espacial y tem-poral que envuelve la instancia de producción y recepción de un texto, condiciona en gran medida laeficacia del acto comunicativo. Decimos entonces que el contexto es el entorno cultural en el que unmensaje se produce/recibe.En primer lugar, es necesario aclarar que la noción de cultura se entiende como aquel espacio simbóli-co que condiciona “la manera de mirar el mundo” de una sociedad; por lo tanto, incluye aspectos socia-les, religiosos, ideológicos, económicos, etc. Específicamente, analizar el contexto cultural de un enun-ciado implica anclarlo en un momento y en un lugar determinados, referidos tanto a la instancia de pro-ducción como de recepción.Por ejemplo, el contexto de producción de la obra Martín Fierro (I Parte, 1872- II Parte, 1879) de JoséHernández (1834-1886), implica ubicar el poema gauchesco en el período que atravesaba la culturaargentina hacia fines del siglo XIX: el paulatino afianzamiento del modelo liberal de estado nación, lasclases sociales vigentes (el rol del gaucho, del indio, del inmigrante, etc., en esa estructura socio-econó-mica-política), el lugar de la mujer en la sociedad, etc. Otra arista que podríamos agregar a nuestro ejem-plo son las relaciones particulares que Argentina establecía en esos años con otras culturas de AméricaLatina y el mundo: podrían indagarse relaciones de mayor o menor cercanía/lejanía y tensión/armonía.Además, hacia el interior de cada cultura podemos establecer distintos fragmentos que constituyen unatotalidad heterogénea. Por ejemplo, si analizamos un chiste del humorista Ortiz (1946-2000) en el dia-rio La Voz del Interior, podremos especificar dentro de la cultura argentina, el ámbito de la ciudad deCórdoba con sus clases sociales características, sus espacios urbanos y serranos particulares, la situacióneconómica-socio-política del momento, etc.En síntesis, el contexto cultural de producción y recepción de los textos condiciona en gran medida suinteligibilidad. La cultura, en tanto ámbito complejo con fronteras hacia su interior y exterior constituyeun espacio físico y también simbólico que afecta las posibilidades de comprender y emitir textos comu-nicantes.

ACTIVIDADESLee el siguiente fragmento de “El hombre en la multitud” de Edgar Allan Poe y realiza las siguientes acti-vidades:1) En qué época, aproximadamente, está ambientado el relato. Señala indicios que permitan fundamen-tar tu respuesta.2) El autor distingue diferentes tipos de personajes entre la multitud. Realiza una lista de ellos y estable-ce de qué “marcas en el texto te vales para reconocer a cada uno.3) Escribe un breve texto describiendo la ciudad actual, su gente, sus edificios, el tránsito y todo aque-llo que te llame la atención.

“No hace mucho tiempo, al declinar el día de una tarde otoñal, me encontraba yo sentado junto a lagran cristalera en rotonda del café D..., en Londres. (…) Me sentía tranquilo y con un profundo interéspor todo. Con un cigarro en la boca y un periódico sobre mis rodillas, había estado distrayéndome granparte de la tarde, ora recorriendo los anuncios, ora observando la mezclada concurrencia del estableci-miento, sin dejar, de vez en cuando, de atisbar la calle a través de los ventanales empuñados por el

18

humo. Esta última era una de las vías principales de la ciudad y durante todo el día rebosaba de anima-ción.Conforme iba haciéndose de noche, el gentío aumentaba. Cuando se encendieron las luces, dos densasy continuas corrientes de transeúntes comenzaron a entrar y salir del establecimiento. Nunca me habíaencontrado en una situación como aquélla y, por tanto, aquel mar tumultuoso de cabezas humanas mellenaba de una emoción deliciosamente nueva. Dejé de prestar atención a lo que sucedía en el interiordel hotel para absorberme de lleno en la contemplación del exterior. Al principio mis observacionesadoptaron un cariz abstracto y general. Miraba a los transeúntes en masa y pensaba en ellos como for-mando una unidad amalgamada por sus características comunes. Pronto, sin embargo, descendí a losdetalles y observé con minucioso interés las innumerables variedades de tipos, vestidos, aires, portes,aspectos y fisonomías.La gran mayoría de los que pasaban tenían el aire satisfecho de gente ocupada y su única preocupaciónparecía ser la de abrirse paso entre la muchedumbre. Llevaban las cejas fruncidas y volvían sus ojos rápi-damente en todas direcciones. Cuando eran empujados por otros transeúntes no daban el menor signode impaciencia, sino que se componían un poco la ropa y continuaban su camino. Otros, todavía unagran mayoría, se movían intranquilos, mostraban el rostro enrojecido y hablaban gesticulando consigomismo, como si precisamente se encontraran aislados por la misma densidad de la concurrencia que lesrodeaba. Cuando se veían obstaculizados en su avance, esta gente dejaba pronto de murmurar para sí,pero doblaban sus gestos y esperaban con una, sonrisa ausente e inexpresiva en los labios el paso de laspersonas que impedían el suyo. Si les empujaban, se disculpaban con una inclinación ante los mismosque les habían empujado y parecían abrumados por la confusión. En estos dos grupos que he señaladono había nada especialmente característico. Sus prendas de vestir pertenecían a esa clase que se ha dadoen llamar, decente. Sin lugar a dudas, se trataba de familias distinguidas: comerciantes, abogados, hom-bres de negocios, rentistas y la clase media de la población, gente empleada y gente ocupada en susmismos negocios. Todos ellos no llamaban demasiado la atención.La tribu de los empleados era inconfundible, y yo en este punto distinguía dos grupos muy marcados.Por un lado, los jóvenes empleados de casas florecientes, jóvenes de chaquetas ajustadas, botines bri-llantes, cabello engomado y labios desdeñosos. Dejando aparte un cierto empaque que yo me atrevía allamar de mesa de despacho, a falta de otra palabra, las maneras de esta clase de personas me parecí-an un exacto facsímile de las que se habían considerado como la perfección del buen tono cerca de doceo dieciocho meses antes. Usaban la gracia de desecho de la aristocracia, y ésta, pienso, puede ser lamejor definición de los mismos.Los altos empleados de firmas sólidas resultaban inconfundibles. Se les conocía por sus chaquetas y pan-talones blancos o marrones, diseñados para sentarse cómodamente, con corbatas negras y chalecos delmismo color, zapatos anchos y de sólida apariencia. Todos eran algo calvos y sus erguidas orejas, a causade sostener los palilleros, habían adquirido el hábito de separarse en sus extremidades superiores. Me dicuenta de que al quitarse o ponerse el sombrero, siempre utilizaban las dos manos y que usaban relo-jes de cortas cadenas de oro de un modelo sólido y anticuado. Tenían la afectación de la respetabilidad,si es que realmente puede existir una afectación tan honorable.Había muchos individuos de aspecto osado a quienes pronto reconocí como pertenecientes a la raza delos rateros elegantes que infestan todas las grandes ciudades. Vigilé con atención a esta calaña y meresultó difícil imaginar cómo podrían ser confundidos por caballeros por los mismos caballeros. Lospuños de sus camisas, demasiado salientes, y sus aires de excesiva franqueza, habrían bastado para dela-tarlos.Los tahúres, de los que identifiqué no pocos, eran todavía más fáciles de reconocer. Usaban gran varie-dad de trajes, desde el tramposo camorrista con chaleco de terciopelo, corbata de fantasía, cadena dora-da y botones de filigrana, hasta el clérigo expulsado, tan parcamente vestido que nadie podía estar másalejado de sospechar de él. Todos, no obstante, se distinguían por cierto color moreno de su curtidocutis, por un apagamiento de los ojos y por la palidez de sus labios apretados. Además, había tambiénotros dos rasgos, por los cuales yo siempre los distinguía: una tonalidad baja y cautelosa en la conver-

lectura y producción escrita

19

sación y un pulgar excesivamente estirado, hasta formar ángulo recto con los demás dedos.Muy a menudo, en compañía de aquellos pícaros, he observado otra clase de hombres algo diferentesen sus costumbres, pero, en definitiva, pájaros del mismo plumaje. Se les podría definir como caballe-ros que viven del cuerno. Parecen dividirse en dos batallones para devorar al público: el de los dandys yel de los falsos militares. En el primer grupo los rasgos característicos son: cabellos largos y sonrisas; enel segundo, levitas y ceños fruncidos.Descendiendo en la escala de lo que se llama nobleza, encontré temas de meditación más oscuros y pro-fundos. Vi traficantes judíos con ojos de halcón que brillaban en unas caras cuya única expresión era deabyecta humildad. Porfiados mendigos profesionales que apartaban a los pobres de mejor aspecto y aquienes sólo la desesperación les había lanzado en medio de la noche a implorar caridad. Inválidos débi-les y depauperados a quienes la muerte había señalado con su mano y que se retorcían y se tambalea-ban entre la muchedumbre, mirando suplicantes a todas partes como en busca de alguna posibilidad deconsuelo, de alguna esperanza perdida. Modestas jóvenes que volvían de una larga y prolongada labor,hacia un hogar sin alegría y que retrocedían, más temerosas que indignadas, ante las miradas de losrufianes, cuyo contacto directo no podían evitar a pesar suyo. Prostitutas de todo género y edad: inequí-vocas bellezas en toda la flor de su feminidad que hacían recordar la estatua de Luciano, estatuas cuyasuperficie era como el mármol de Paros y cuyo interior estaba lleno de inmundicias; la repulsiva, com-pletamente hundida en el fango; la arrugada y pintarrajeada bruja que intenta una última apariencia dejuventud; la que es todavía una niña de formas sin modelar, pero que ya está entregada a las terriblescoqueterías de su tráfico y ardiendo con feroz ambición por verse colocada al nivel de las mayores en elvicio... Borrachos innumerables e indescriptibles, unos harapientos y llenos de remiendos, haciendo eses,desarticulados, con caras tumefactas y ojos empañados; vestidos otros con trajes, aunque ya ajados ysucios, de aire fanfarrón y caras rubicundas, llevando los que en su día debieron ser buenos y que enton-ces estaban escrupulosamente bien cepillados; hombres que caminan con paso que resulta de una fir-meza y elasticidad fuera de lo común, pero cuyos rostros están espantosamente pálidos y cuyos ojos bri-llan feroces y enrojecidos mientras procuran asirse con manos temblorosas a cualquier objeto queencuentren a su alcance... Junto a todos éstos, pasteleros, recaderos, cargadores de carbón, barrende-ros, organilleros, domadores de monos, vendedores de canciones, artistas andrajosos y obreros cansa-dos de todas clases; y todo este turbión moviéndose en medio de un recinto ensordecedor y de una des-ordenada vivacidad, que irritaba el oído con sus discordancias y producía una sensación dolorosa en losojos.A medida que la noche se hacía más profunda, más profundo se hacía en mí el interés por la escena,Rues cambiaba el carácter de la multitud, desapareciendo los aspectos más nobles al retirarse gradual-mente la gente más ordenada, y se iban poniendo de relieve los aspectos más duros y groseros a medi-da que la última hora sacaba de sus guaridas a toda clase de seres degradados. Pero la luz de los faro-les de gas, débiles en un principio por tener que luchar con la luz del día, cobraban finalmente mayorvigor y arrojaba sobre todo una luz dominante. La oscuridad resultaba tan espléndida como ese ébanocomparable con el estilo de Tertuliano. Los raros aspectos de la luz me encadenaban a examinar los ros-tros de los individuos, y aunque la rapidez con que pasaban ante el ventanal me impidiera echar más deuna ojeada sobre cada rostro, me parecía que, dado mi peculiar estado mental, podía leer con frecuen-cia, en el breve intervalo de una mirada, la historia de largos años…..”

20

1.7. IntertextualidadEn algunos casos, los textos incorporan en su interior otro texto que puede o no ser reconocido por elreceptor en función de las marcas formales del mensaje o de las competencias que posea el lector. Porejemplo, la presencia de las comillas y las referencias bibliográficas en un texto explicativo posibilitanreconocer la “huella” de un texto en otro. Ejemplos menos sencillos pueden observarse en los textosliterarios: el cuento “El fin” de Jorge Luis Borges presenta un intertexto con la obra Martín Fierro quesólo es comprendida por quien leyó el poema gauchesco.

lectura y producción escrita

21

De lo anterior se desprende que denominaremos intertextualidad al procedimiento de construccióndel propio texto citando de manera más o menos explícita un texto ajeno. El receptor debe tener lascompetencias necesarias para que la intertextualidad sea reconocida y comprendida.

ACTIVIDADES1) En primer lugar, en forma individual, selecciona un personaje de alguna lectura (cuento, novela, etc.)que te haya impactado y recuerdes. Apunta su nombre, características físicas, psicológicas, actitudes,etc.2) Luego, formen grupos de cuatro o cinco personas y produzcan un texto narrativo incluyendo los per-sonajes de cada uno.3) Se leerán los trabajos y se reflexionará sobre la intertextualidad.

22

I.8. Oralidad y escrituraHemos tratado hasta aquí fundamentalmente la lengua escrita, es importante pensar que aunque el usode la lengua deba ser correcto en ambos tipos de comunicación, las lógicas de producción y de recep-ción del lenguaje oral y escrito son diferentes.Podemos decir, en principio, que la oralidad es fugaz, espontánea, inmediata, copiosa, situada en elespacio y en el tiempo del aquí y el ahora; donde debe existir siempre una relación interpersonal.Cuando abandonamos esas condiciones comienza a ser otra cosa: el relato de una charla, la trascripción(por ejemplo cuando tomamos apuntes de una clase oral), la crítica escrita sobre un discurso oral, etc.A la oralidad la acompaña el “cuerpo”: los gestos, la mímica, la proxemia; la voz, con todos sus mati-ces e inflexiones, su capacidad de interpretación y su riqueza expresiva y también, los silencios.La oralidad posibilita corregir aquello que se dice en el momento mismo de su emisión, no tiene “una”versión correcta sino que se va modificando según el orador y su relación con los interlocutores: los asen-timientos, las negaciones, los aplausos, las frases de estímulo, etc. llevan al hablante a proseguir o rec-tificar su elocución oral. Con respecto a la situación concreta de comunicación oral, Alvarado Jiménezplantea que “un aspecto constitutivo de esa situación es la dimensión visual y auditiva. La performance(puesta en escena oral)5 no sólo se escucha sino se aprecia visualmente. No sólo se establece una suer-te de co-presencia narrador-público sino que se establecen ciertas formas de co-participación y co-ope-ración comunicativa” (1994:105).Por el contrario, la escritura puede tener una recepción diferida, es decir, los textos escritos a menudoson leídos en un contexto de recepción diferente de la instancia de producción. Y por lo mismo, exigencorrecciones previas del redactor antes de que su mensaje sea leído por el receptor. R. Barthes (1985)dice al respecto que la transcripción de la oralidad nunca es exacta: la oralidad pierde “su cuerpo” e“invoca” a otros destinatarios.La oralidad es fundante ya que es anterior a toda cultura escritural; hoy es imposible pensar un mundosin textos escritos, pero en nuestra vida estudiantil y profesional tendremos que comunicarnos oralmen-te en un sinfín de situaciones. Rescatar las ventajas de la oralidad en cuanto a las posibilidades expresi-vas, tonales y el uso de los paratextos que ayudan a la comunicación eficiente es muy importante.Algunas pautas:• Debo adecuar mi discurso oral a la situación de comunicación y al/los interlocutores con conocimien-to de aquello que voy a decir.• La fugacidad del lenguaje oral solicita sencillez, evitar frases subordinadas y el uso repeticiones de pala-bras o conceptos; sin que esto signifique pobreza de vocabulario.• El volumen de la voz y sus posibilidades expresivas depende de una correcta postura y de la respira-ción diafragmática.• El uso adecuado de mis manos, de mi mirada al interlocutor/público, la proximidad o distancia; con-dicionará la comunicación oral.

ACTIVIDADESReunidos en grupos de cinco personas elijan uno de los siguientes temas para crear un texto oral:1) Elaboren un breve guión radial de un programa destinado a jóvenes universitarios.2) Construyan un texto oral explicativo sobre algún concepto del cuadernillo del mismo Curso deAdmisión, imaginando que están en una situación de examen oral.3) Inventen un texto oral argumentativo que exprese una opinión en torno al tema “juventud y vio-lencia”, el contexto del mismo es una clase universitaria.4) Recreen de manera humorística el fragmento de una discusión entre los amantes de una telenove-la.

5 La aclaración es nuestra.

lectura y producción escrita

23

5) Inventen una breve publicidad radial sobre un producto destinado a estudiantes que ingresan a launiversidad.Una vez elegido el tópico a trabajar, diseñen un esquema con las ideas principales que se serán expues-tas para todos los compañeros de la clase. Se elegirá a uno de los integrantes del grupo para que seael orador.

ACTIVIDAD INTEGRADORA

Lee atentamente el siguiente artículo y realiza las actividades:1) Establece tipo de texto (trama y función).2) Marca los paratextos.3) Analiza el contexto de producción y recepción del texto.4) Señala cuáles son las competencias necesarias para la comprensión del mismo.5) Reconoce elementos intertextuales.6) Expone en forma oral (teniendo en cuenta las características de un “buen orador”) las conclusionesa las que arribaste en el análisis.

24

Nota al docente: Dada la fugacidad de la noticia periodística, se analizará en años sucesivos, si los alumnos tendrán la com-petencias necesarias para decodificar eficientemente este texto. Se sugiere trabajar con notas periodísticas actuales.

Jueves, 24 de Julio de 2008 – En página 12 on line

POR MARIO WAINFELDEL PAIS › OPINIÓNNos habíamos amado tantoFue el jefe de Gabinete que ocupó más tiempo ese cargo desde su creación. Fue figura central de las gestio-nes de Néstor Kirchner y de Cristina Fernández, interlocutor y confidente de ambos. Casi nadie se acuerdapero, a instancias de Eduardo Duhalde, fue el organizador de las primeras tenidas del Grupo Calafate. Hacemás de diez años que Alberto Fernández es carne y uña con la pareja presidencial, ayer dejó su cargo mala-mente. Su salida agrega vértigo a la espiral en que se debate el Gobierno: cayó cuando parecía que, a trancasy barrancas, recuperaba “agenda positiva”. En Olivos aseguran que se le pidió la renuncia, en el círculo ínti-mo del ex jefe de Gabinete se dice que él sorprendió con su presentación. La última versión fue la que primóen los medios. En cualquier caso es una baja importante para un equipo conducido por líderes poco afectos amudar de colaboradores. Y trasunta un desequilibrio interno a favor de Julio De Vido (resolviendo una pulse-ada que ambos presidentes, hasta ayer trataron de mantener equilibrada) que reluce como un gran ganadorde la jornada. El otro es el joven Sergio Massa, el reemplazante ungido en Palacio de volea. Dicen los corre-veidiles que era primero en terna, seguido por Florencio Randazzo y Carlos Tomada.

Fatigas:El año pasado Fernández era el paladín de un cambio integral del gabinete, incluyéndolo. Hablaba de fatigapolítica de la población, de la necesidad de rodear a la presidenta Cristina con nuevos protagonistas, dotadosde más bríos y menos desgastados. Se sabe, no fue esa la tesis que primó, siguió en funciones. Y, puesto ensituación, comenzó relajándose y gozando: “cristino” al fin, se emocionó hasta las lágrimas cuando la man-dataria le tomó juramento.El año 2007 terminó sin novedad, el 2008 fue un karma para el oficialismo en general y para el Ministro Jefede modo acentuado. Cargó con toda la zigzagueante negociación con “el campo”. Arrancó herido, por elerror inicial de Martín Lousteau. El novel ministro de Economía era su pollo, desde el Ministerio de Planificaciónse lo reprocharon en todos los registros, desde el susurro en Palacio hasta los gritos en alguna reunión. Leenrostraron hasta un beso a Luciano Miguens, involuntario precedente del abrazo entre Eduardo Buzzi yAgustín Rossi.

Los vaivenes del conflicto con las corporaciones agropecuarias lo dejaron en una incómoda situación de sánd-wich. En el día a día, era acaso el único protagonista del Gabinete que se atrevía a transmitir ciertos cuestio-namientos a la Presidenta y a Kirchner. Ese rol le valió el mote de “tibio” y lo limó, en medio de un entornoque rumiaba críticas por lo bajo pero que no lo hacía frente a la pareja presidencial.En Olivos le endilgan haber sobreactuado ese papel, buscando diferenciarse de la mismísima presidenta paracomplacer a la tribuna opositora. La versión de Alberto Fernández es que trató de impulsar correcciones nece-sarias para el gobierno.Tras la derrota parlamentaria, su trato con los Kirchner se agrió del todo. Tuvieron fuertes discusiones ulterio-res. Hacía días que el ex presidente no lo llamaba (siendo su rutina de cinco o seis telefonemas cada jornada).El martes a la noche, confidencian, en la Casa Rosada se sabía de su renuncia, que se reservó para no opacarel anuncio de la convocatoria al Consejo del Salario. Una oportuna gripe lo tenía alejado de su despacho desdeel lunes.

lectura y producción escrita

25

II. Escritura: Textos legibles y eficientes

II.1. Coherencia y cohesiónComo hemos podido ver, la coherencia como propiedad de los textos ya ha sido mencionada (I.1) y esla característica sine qua non necesaria para que un texto se constituya como tal: si un entramado depalabras es incoherente, entonces no es un texto. Un texto es una urdimbre coherente en tanto y encuanto, es portador de un significado global que nos permite percibirlo como “una unidad”.Si la coherencia es un concepto general que recorre todo el texto, la cohesión implica una mirada pun-tual en los distintos procedimientos que vinculan unas palabras con otras. Es un concepto que articula,fundamentalmente, aspectos sintácticos y semánticos, pues implica la relación específica entre palabras,frases, oraciones y párrafos de manera tal que posibilita la construcción del sentido mismo del mensaje.Podemos ejemplificar estas categorías a partir del siguiente texto periodístico:

Jueves 6 de setiembre de 2007Humoristas de Córdoba recuerdan a FontanarrosaEl humor gráfico local dirá presente durante todo el transcurso de la Feriadel Libro. Durante 19 días, en las galerías de los patios del CabildoHistórico se podrá visitar una exposición de obras de humoristas gráficosde Córdoba en homenaje a Roberto Fontanarrosa, escritor y creador detiras inolvidables como Inodoro Pereyra y Boogie, el aceitoso. "El Negro"murió el pasado 19 de julio, en Rosario.

Los colegas cordobeses que integran la muestra son: Angonoa, Furnier, Jericles, Ham, Salas, Delfini (foto deldibujo), Peiró, Chumbi, Chamartín, Sarlanga y Lucho.

26

En primer lugar, desde los paratextos del título y el dibujo de la caricatura hasta el nombre del últimohumorista refieren al mismo tema global: el homenaje al dibujante fallecido, Roberto Fontanarrosa. Esetema general, que atraviesa toda la noticia y que nos permite percibirlo como un enunciado es la cohe-rencia textual.En segundo lugar, señalaremos algunos ejemplos de cohesión textual:-Hay relaciones sintácticas correctas entre las palabras que constituyen las oraciones, por ejemplo: “Elhumor gráfico local dirá presente durante todo el transcurso de la Feria del Libro”. Es una oración en laque el núcleo del sujeto humor concuerda con el núcleo del predicado dirá, condición fundamental parala construcción de oraciones legibles.-Las palabras también se vinculan a nivel semántico y así “Roberto Fontanarrosa” es reemplazado en laoración siguiente por “El Negro”, lo cual permite repetir el elemento referencial sin descuidar el estilo.-Los párrafos también están vinculados a nivel semántico pues la enumeración de los artistas permiteespecificar quiénes serán los encargados de rendir el homenaje.Así, advertimos que la vinculación entre palabras, oraciones y párrafos en el nivel sintáctico y semánticopermite comprender aquello que se busca expresar: la muestra, un homenaje al humorista Fontanarrosa.Es decir, la cohesión textual posibilita la coherencia del mensaje.

II.2. Herramientas de cohesión: uso de elipsis, sinónimos, pronombres yconectores

Existen diversos recursos para cohesionar los textos que producimos, recordaremos algunos que consi-deramos fundamentales:• Sinonimia: Implica la utilización de “sinónimos textuales” para no repetir una misma palabra man-teniendo el referente. Se denominan así pues funcionan como sinónimos en un texto específico, porejemplo, si decimos: “Emir Kusturica vino a la Argentina. El músico y cineasta serbio dio un concierto enla ciudad de Córdoba”. Observamos que “músico y cineasta” son “sinónimos textuales” que permitenno repetir el sujeto.

• Elipsis: Es una sustitución por cero, implica la omisión de una palabra (o frase) que no es necesariorepetir pues su referente se infiere de las palabras del resto del texto, es decir se interpreta por el co-texto. Por ejemplo: “Emir Kusturica vino a la Argentina y dio un concierto en la ciudad de Córdoba.Tocó de manera extraordinaria y el público se mostró muy satisfecho”. En este caso, en la segunda ora-ción, se eliminó el sujeto evitando así la repetición.

• Pronombres: Consiste en sustituir una palabra por un pronombre, para no repetir de manera inne-cesaria. Retomando el mismo ejemplo anterior, podríamos decir: “Emir Kusturica vino a la Argentina. Suconcierto fue extraordinario”. En este caso, el pronombre posesivo su remite al músico que ejecutó elconcierto.

Proponemos la siguiente clasificación de pronombres:

Personales Yo, tú, él, nosotros, lo, le, se, etc.Demostrativos Este, ese, aquel y sus respectivos femeninos y plurales.Indefinidos Mismo, algún/o, otro y sus respectivos femeninos y pluralesPosesivos Mi, tu, su, mío, tuyo, suyo y sus respectivos femeninos y pluralesRelativos Que, quien, cual, cuyo, donde y cuandoAdverbiales Aquí, acá, allá, allí, etc.

lectura y producción escrita

27

ACTIVIDADES1) Sustituye por sinónimos

El incendio desatado en las instalaciones de un balneario en Carlos Paz fue sofocado esta mañana porlos bomberos; las instalaciones del balneario quedaron convertidas en cenizas.

Esta mañana Marcela jugaba con su muñeca; Marcela ya estaba repuesta de su gripe.

2) Sustituye por los pronombres que correspondan

José y María prepararon juntos el examen. José aprobó pero María no pudo presentarse.

Juan lleva con Juan la campera que a Juan regalamos nosotros.

Patricia fue a estudiar a la casa de Pablo con Pablo y el compañero de Pablo.

3) Reformula el siguiente texto con las herramientas cohesivas necesarias para evitar repeticiones:

Salta es la ciudad argentina que conserva con mayor celo su pasado colonial, el pasado está intacto enlas arcadas del cabildo, iglesias y viviendas particulares.Esta riqueza arquitectónica se realza porque la ciudad de Salta mantiene un gran respeto por dichosbienes, bienes que sabe valiosos, y porque los habitantes de Salta se sienten inclinados a honrar todoaquello que es significativo de su pasado.En la ciudad de Salta, los techos de tejas sonríen bajo la mirada del sol. A la par, la ciudad ofrece un ros-tro moderno, con sombreadas plazas, calles y avenidas cuidadas. La calle peatonal resume la actividadcotidiana de los habitantes de Salta.

28

4) Reescribe correctamente los siguientes enunciados:A- Identifica los errores.B- Analiza cuáles son los procedimientos adecuados para corregirlosC- Escribe la versión correcta.

En el museo de arte contemporáneo me encontré con Pedro; el mismo se encuentra en reparacionesporque un panel de exposición se cayó como consecuencia de un problema de estructura.

Le pediré un favor a mi amigo que es muy importante.

He visto a tu hermana que me dio noticias de tu tía que está en cama desde el día del accidente quetuvo cuando iba a la fiesta que se hizo en viernes pasado en el colegio.

lectura y producción escrita

29

• Conectores: son palabras o sintagmas que establecen relaciones lógicas entre palabras, oraciones ypárrafos.

Conectores aditivos: agregan información a lo ya expresado. Por ejemplo: y, e, además, tam-bién, etc.Ejemplo: Le dio un poco más de hilo y la cometa siguió subiendo con leves cabeceos.

Fuimos a la quinta y trajimos peras e higos

Conectores disyuntivos: señalan una oposición entre dos ideas o posibilidades.Por ejemplo: o, u.Ejemplo: Trae el libro o los apuntes.

Es igual que venga Juan u Octavio.

Conectores causales: expresan una relación de causa, es decir explicitan el porqué de algúnsuceso. Por ejemplo: porque, ya que, puesto que, debido a que, como, a raíz de que, pues, etc.Ejemplo: No aprobé (efecto) porque no estudié lo suficiente (causa).

Debido a que no estudié lo suficiente (causa), no aprobé (efecto)

Conectores consecutivos: explicitan la consecuencia o el efecto de una acción. Por ejemplo:por eso, por ello, por lo tanto, en consecuencia, por consiguiente, entonces, de modo que, asíque, etc.Ejemplo: El proyecto de este edificio es óptimo, por consiguiente puede

comercializarse muy bien.

Conectores temporales: señalan relaciones entre sucesos en un hilo temporal. Por ejemplo:antes, previamente, mientras, en tanto, al mismo tiempo, después, luego, posteriormente, etc.Ejemplo: Momentos después de la partida del avión, el aeropuerto quedó vacío.

Leemos bien la consigna, luego resolvemos el ejercicio.

ACTIVIDADES1) Propone ejemplos con conectoresA- Causales.B- ConsecutivosC- Temporales

2) Une con diferentes conectores las siguientes oraciones, de modo que puedas lograr diferentes versio-nes:

Los alumnos de publicidad participaron en un concurso. Las piezas creativas eran muy buenas. Ganaronel primer premio. Los profesores los felicitaron.

30

3) Completa el siguiente texto con los conectores que faltan:

Cada medio condiciona los lenguajes ______ , a su vez, limita el desarrollo de contenido. El libro, ________________ , es altamente funcional para transmitir contenidos mediante el lenguaje verbal, explicar,establecer relaciones entre conceptos abstractos.________ ____________, un audiovisual permite obser-var, describir _____ ubicar al alumno con mayor facilidad en un objeto de estudio, las características deun lugar físico, lo concreto, etc._____ ___________, un uso múltiple de medios en el aula facilita la com-plementación ___ brinda mayores recursos enriqueciendo el aprendizaje _________ permite la aproxi-mación a la realidad desde distintas perspectivas ______ se adapta mejor a las distintas capacidades delos alumnos _______ _______ cada medio activa en ellos mecanismos perceptuales y mentales distintos.

(Jóvenes, Identidad y Comunicación: 2006:110)

II.3. Signos de puntuaciónEn el nivel de la normativa, la correcta puntuación facilita en gran medida la inteligibilidad del texto. Elredactor posee un margen de maniobra que le permite ciertas variaciones en función del estilo que pre-tende imprimir en su texto. Sin embargo, es importante saber que la incorrecta puntuación dificulta engran medida la lectura. Por eso, recordaremos algunos de sus usos fundamentales7:• Punto: su función más relevante es señalar gráficamente la pausa que marca el final de un enuncia-do (siempre y cuando no sea interrogativo o exclamativo). La palabra que sigue al punto se escribecon inicial mayúscula.Si se escribe al final de una oración y se continúa en el mismo renglón, es punto seguido. Si se escri-be al final de un párrafo, es punto y aparte.

• Coma: posee distintos usos, algunos de ellos son:- Se utiliza para delimitar explicaciones o comentarios. Por ejemplo: Daniela, mi amiga, vino ayer.- Separa los elementos de una enumeración. Por ejemplo: Mario trajo todo lo necesario: almíbar, dulcede leche, frutillas, merengue y crema chantilly.- Indica la presencia de vocativos. Por ejemplo: Julio, debes cerrar con llave al salir.- Para distinguir proposiciones incluidas o subordinadas en una oración. Por ejemplo: Mauricio estu-dió mucho, porque sabía que esa materia era importante.- Para señalar un verbo elidido. Por ejemplo: Rocío se compró una pollera; María, unas polainas.- Para señalar un conector funcional. Por ejemplo: Los chicos vinieron temprano. Es decir, cumplieroncon lo pactado.

• Punto y coma: se utiliza para señalar pausas inferiores a las del punto y superiores a la coma. Luegode este signo se escribe con minúscula.- Distinguen enumeraciones complejas. Por ejemplo: Cada jugador irá por un lugar diferente: el pri-mero, por la izquierda; el segundo, por la derecha; el tercero, por la mitad de la cancha...- Separan proposiciones sintácticamente independientes pero con una estrecha relación semántica.Por ejemplo: Hay duraznos en la heladera; pero ahora quiero comer damascos.

• Dos puntos: detienen por un momento la lectura para llamar la atención sobre lo que sigue.- Preceden a una enumeración. (Cfr. uso de la coma)- Preceden a la reproducción de citas textuales. Por ejemplo: María dijo: “Sí, quiero”, y su novio lloróde felicidad ante el altar.- Sirven para separar la ejemplificación o explicación del resto de a oración. Por ejemplo: A veces tienecomportamientos inexplicables: hoy vino de zapatillas a la oficina.

• Puntos suspensivos: reciben este nombre pues entre sus principales usos está el de dejar en suspen-so una oración. Por ejemplo: No sé si hice lo adecuado…- Pueden utilizarse en lugar de “etc.” luego de una enumeración. Por ejemplo: Pablo comió pescadofrito, arroz, ensaladas, budín, helado…

7 Normativa adaptada del Diccionario esencial de la lengua española Real Academia Española, 2006.

lectura y producción escrita

31

• Las comillas se utilizan para enmarcar una cita textual o para distinguir una palabra usada en un sen-tido extraordinario, por ejemplo metalingüístico. Por ejemplo: La palabra “camión” lleva tilde en la últi-ma sílaba.

ACTIVIDADES:1) Coloca los signos de puntuación donde están las rayas. Cuida de no alterar el sentido del texto y colo-car mayúsculas después de punto.

____ Quiénes son mis contemporáneos ____ _____ se pregunta Juan Gelman_______ Juan dice que aveces se cruza con hombres que huelen a miedo _____ en Buenos Aires ____ París o donde sea ____ ysiente que esos hombres no son sus contemporáneos... pero hay un chino que hace miles de años escri-bió un poema... acerca de un pastor de cabras que está lejísimos de la mujer amada y sin embargopuede escuchar ___ en medio de la noche ____ en medio de la nieve____ el rumor del peine en su pelo____ y leyendo ese remoto poema ...Juan comprueba que sí ___ que ellos sí ___ que ese poeta ___ esepastor y esa mujer son sus contemporáneos

(Eduardo Galeano “El arte y el tiempo” en El libro de los abrazos)

2) Una persona deja al morir este testamento. Sin embargo, intencionalmente o no, el texto que entre-ga no tiene ningún signo de puntuación:

“Dejo mis bienes a mi sobrino Juan no a mi hermano Luis tampoco jamás páguese la cuenta al sastrenunca de ningún modo para los jesuitas todo lo dicho es mi deseo. Pérez”

El juez que entiende la causa reúne a los posibles herederos y les entrega una copia del escrito paraconocer su opinión. Al día siguiente, cada uno de ellos lleva al juez el escrito ya puntuado:

A- El sobrino puntuaría de esta forma:

B- Luis, lo haría así:

C- El sastre querría cobrar la herencia por lo tanto lo puntuaría:

32

D- Los jesuitas podrían reclamar de la siguiente manera:

E- Los tribunales determinarían que la herencia quedaría vacante y le correspondería al Estado, según lasiguiente interpretación

3) Ponga los signos de puntuación necesarios para que en el siguiente texto, se hable primero de dieci-séis, y luego sucesivamente, de quince, catorce, trece, doce, once y diez sin suprimir palabra alguna:

En el tranvía viajaban don Ángel el dentista don Manuel el médico su hijo Enrique el abogado SuárezPedro el hermano de éste y el capitán acompañado de su señora doña Eulalia un pastor un mozo decordel y un niño.

4- El padre de Pedro ha enviado la siguiente nota al maestro, que también se llama Juan. El chico, teme-roso de castigo, ha alterado los signos de puntuación. Restituya los primitivos, de modo que expresenlo que quiso decir el padre:

Señor maestro Juan: es un pícaro Usted; lo corregirá como merece, el señor director: lo encontrará eldía menos pensado y lo castigará por sus faltas. Con que, si no se corrige, el chico me lo dirá, y le daráun buen castigo.

Pedro Cáceres

ACTIVIDADES INTEGRADORAS1) Mediante el uso de conectores y signos de puntuación, interrelaciona las siguientes oraciones demodo tal que logres un texto coherente y cohesivo.

• La protección del medio ambiente es un compromiso de las presentes generaciones• Es necesario asegurar el futuro de la vida en el mundo• Es fundamental conocer la realidad ambiental• Con el simple conocimiento no alcanza.• Debemos implementar acciones que desde lo cotidiano ayuden a preserva el planeta.(Vidales-Casarín Lengua. Curso de Nivelación-Admisión.UESiglo21)

lectura y producción escrita

33

2) Reescribir el siguiente texto evitando las repeticiones innecesarias mediante el uso de procedimientosadecuados:

No tenía ni la menor idea de que el 31 de octubre era el Día del Ahorro. Nunca me enseñaron nada deeso en el colegio. Y la verdad que ahorro muy poco: si tengo plata en el bolsillo no la ahorro sino quela gasto enseguida y como no trabajo, tampoco puedo ahorrar mucho. Creo que hoy con las condicio-nes en las que estamos, nadie puede ahorrar, yo lo veo en mi casa, con mi mamá. Mi mamá trabaja,pero de ahorrar ni hablar. Si yo pudiera ahorrar, si tuviera la posibilidad de juntar una cantidad conside-rable de dinero, me compraría una casa.

(Silvina Mater – Estudiante, 24 años)

3) Ordene y conecte las oraciones para formar un texto coherente. En algún caso deberá utilizar conec-tores y/ó hacer algunas adaptaciones.A.1. Las vitaminas son compuestos químicos.2. Las vitaminas intervienen en el proceso normal de las funciones del organismo humano.3. Las vitaminas existen en la mayor parte de los alimentos.4. La función de las vitaminas en la vida y la salud del hombre se descubrió entre 1914 y 1913.5. El término “vitamina” deriva de “vita” (vida) y “áminas”.6. La palabra “aminas” designa una clase de compuesto químico del hidrógeno.7. Casimiro Funk llamó “vitainas” a esos elementos fundamentales para la vida y la salud humana.

34

B-1. Se han producido avances espectaculares en los sistemas de información.2. Las nuevas tecnologías no son enemigas.3. Las redes globales de comunicación masiva ponen de manifiesto avances espectaculares en diversosórdenes.4. Las nuevas tecnologías son una ayuda.5. Se han producido avances espectaculares en el manejo de datos.6. El libro dejaría de ser una fuente de conocimiento.7. Muchos pronósticos similares se produjeron en el pasado.8. La pintura, el teatro y el cine siguen vivos.9. La aparición de la TV pronosticó el final del cine.10. Las técnicas digitales para el procesamiento de la imagen y el sonido ponen de manifiesto avancesespectaculares en diversos órdenes.11. Se anuncia un final trágico para él12. La aparición del cine llevó a algunos a decretar la muerte del teatro.13. Algunos han pronosticado el final del libro.14. Las nuevas tecnologías permiten que cada medio de expresión se fortalezca en lo que tiene de ori-ginal.15. La aparición de la fotografía hizo declarar a muchos que la pintura ya no tenía razón de ser.16. Muchos pronósticos similares nunca se concretaron.

lectura y producción escrita

35

III. Lectura: Estructura de los textos

III.1. Macroestructura/MicroestructuraSiguiendo a Teun Van Dijk (1992), sostenemos que el sentido de los textos se organiza a través deestructuras semánticas. Por lo tanto, la coherencia es susceptible de ser recuperada a través de unaestructura que “contenga” los ejes temáticos más relevantes de un texto.Proponemos analizar el fragmento de la siguiente nota de opinión aparecida en la sección Cultura deldiario La Voz del Interior:

A partir de esta lectura, observamos que existe un asunto global que atraviesa todo el texto: la feriainfantil del libro ocurrida en julio de 2008. La proposición que sintetiza el contenido de un texto se deno-mina macroestructura. Además, se advierte la presencia de fragmentos (párrafos) del texto que puedensintetizarse a partir de núcleos temáticos:

Jueves 10 de julio de 2008 -

Una fiesta con muchos invitados

A una semana de su inauguración, el evento cultural para los más chicos es todo un éxito. Libros, espectácu-los y arte para los niños. Y tres sugerencias de las novedades editoriales.

"El de paaatito, má". La voz sale con la melodía de una súplica y la nena crea un gesto a medio camino entrela frustración porque le están por comprar el enésimo librito para colorear y la débil esperanza de que su madreceda ante el reclamo. La música de un bullicio sofocante le sirve de paisaje sonoro, y todos los colores imagi-nables la rodean. La nena está en el medio de una de las salas de exhibición de libros de la primera Feria Infantildel Libro, que por estos días convoca a una multitud al Paseo del Buen Pastor.Desde afuera, el lugar parece la boca de un hormiguero: un movimiento incansable le da a la fachada de laex cárcel de mujeres una fisonomía insólita. Entre el entusiasmo de los chicos y el estoicismo de los grandes,la atmósfera es agobiante, pero también es, y de una manera intensa, alegre.La postal se completa con la fuente de aguas danzantes, rodeadas de niños sordos a cualquier advertenciamaternal sobre el peligro que supone andar por ahí con los pantalones mojados. En el Paseo se juega una bata-lla entre seres que sólo disfrutan el presente y seres que están preocupados por el futuro: una tía que es puroexceso de bijouterie corretea como puede al sobrino rebelde por el borde de la fuente y la escena tiene el sus-penso de cualquier chapuzón anunciado.Cuellópolis. A un par de pasillos de distancia de esa fiesta anárquica, unos muñecos de colores estridentesviven su propia tarde de juegos. En las alas de la capilla del Buen Pastor, Jorge Cuello expone pinturas que fue-ron compuestas para libros infantiles […]El conjunto da cuenta de la capacidad que tiene Cuello para leer esas historias con ojos de niño y de su estre-pitoso espíritu humorístico, que se cristaliza cuando agrega palabras que parecen salidas de los cuentos, perono del patrimonio técnico […] de la literatura, sino de ese ámbito tierno y familiar de las historias que cuen-tan los padres a la noche para que los chicos duerman […].La convocatoria ya ha superado las expectativas de los más optimistas organizadores del evento. Se habla ofi-cialmente de unas 20 mil personas en lo que va de feria, aunque el cálculo se hace con el célebre métodopenta-dígito-oscilante, que consiste en mover la mano en un semicírculo con los dedos extendidos y decir "y...más o menos 20 mil". Lo cierto es que se trata, sin dudas, del evento más convocante de la corta historia delPaseo del Buen Pastor, y la cantidad de visitantes –miles más, miles menos– es extraordinaria.

36

1) Una nena pide a su mamá que le compre cierto libro.2) El paseo del Buen Pastor parecía un hormiguero.3) Los niños jugaban sin temer al agua de la fuente y sin atender al llamado de los adultos.4) En una de las alas del edificio se exhiben las obras del artista Jorge Cuello, realizadas para ilustrarcuentos infantiles.5) La convocatoria ha superado las expectativas de los organizadores.Cada una de estas proposiciones del texto leído condensa el asunto principal de cada párrafo, es decir,constituye una microestructura del texto. En consecuencia, podemos decir que la macroestructura supo-ne un nivel mayor de generalización en relación con las microestructuras; siendo ambas susceptibles deser enunciadas a través de proposiciones. Así, decimos con Van Dijk:…una macroestructura no se diferencia formalmente de una microestructura: también ella se componede una serie de proposiciones. Por tanto, el término macroestructura se presenta como relativo: desig-na una estructura de tipo global que es relativa respecto de estructuras específicas en otro nivel “másbajo”. (Van Dijk, 1992:56, énfasis y comillas originales).

III.2. Macroreglas semánticasLas relaciones que pueden establecerse entre macro y micro-esctructuras dependen de una serie dereglas que posibilitan “la proyección semántica” entre ambas. Si a una serie de proposiciones les apli-camos las macrorreglas que transforman la información obtendremos la estructura semántica deltexto.

Las macroestructuras son también proposiciones, y por lo tanto es necesario tener reglas para la pro-yección semántica que vinculan las proporciones de las microestructuras textuales con la de lasmacroestructuras textuales. Tales reglas se llamarán macrorreglas porque producen macroestructu-ras. Su función es la de transformar información semántica (van Dijk, 2001:47).

Podemos señalar, en principio, tres macrorreglas básicas:1) Supresión: dada una secuencia de proposiciones, se suprimen todas las que no sean pertinentes parainterpretar otras subsiguientes.2) Generalización: dada una secuencia de proposiciones, se hace una proposición que contenga unconcepto derivado de la secuencia de proposiciones.3) Construcción: Dada una secuencia de proposiciones, se hace una proposición que denote el mismohecho expresado en la totalidad de proposiciones.

Las macrorreglas permiten resumir textos manteniendo su sentido fundamental. Cada usuario de la len-gua utilizará de manera particular estos procedimientos en función de sus competencias en tanto lec-tor/oyente (I.3) y de acuerdo con la intención que albergue al transformar un texto específico.

III.3. SuperestructurasLos tipos de textos (I.2) poseen estructuras similares o canónicas que se “completan” con el contenidode cada enunciado en particular. Por ejemplo la estructura general de un cuento es: introducción, com-plicación, resolución, evaluación y moraleja. Muchos cuentos responden a esta estructura que, como lascategorías sintácticas, se “llenan” con distintos argumentos.Tal como lo hemos visto, el nivel del contenido, responde a la macroestructura del texto; mientrasque el nivel de las estructuras de los tipos de textos refieren a su superestructura. Entonces decimos: lasuperestructura es la estructura canónica (general) que posee cada una de las tipologías textuales.

lectura y producción escrita

37

Observamos algunos ejemplos.

Superestructura del relato:• Marco donde suceden los hechos: delimitación del espacio, el tiempo y los personajes.• Complicación: obstáculo o dificultad para el o los personajes principales.• Resolución: Situación final que puede ser favorable o desfavorable para los protagonistas.• Evaluación o moraleja: “enseñanza” o “valoraciones” que se desprenden del argumento.

Superestructura del texto periodístico:• Resumen: A través del título, la bajada, la volanta y el copete.• Relato periodístico: Presentación de los sucesos actuales, ampliación de los mismos a través de losantecedentes y el contexto.• Evaluación: pueden presentarse causas y consecuencias de lo sucedido y/o valoraciones del redactor.

Superestructura del texto argumentativo, por ejemplo, una opinión personal:• Introducción: presentación del tema sobre el que se va a argumentar.• Hipótesis: es la idea que pretende defender el emisor.• Demostración o Argumentación propiamente dicha: implica el uso de estrategias argumentativas(ejemplificación, cita de autoridad, planteo de causas y consecuencias, etc.)• Conclusión: a partir de la argumentación realizada, se refuerza la hipótesis (para convencer al recep-tor) y se “cierra” o concluye el texto.

Superestructura explicativa, por ejemplo, el informe científico:• Condiciones de la investigación. Para introducir el texto se explicitan las particularidades de la expe-riencia científica, por ejemplo en relación con el contexto, con las perspectivas teóricas escogidas, etc.• Planteo de la hipótesis: se postulan relaciones entre conceptos que se confirmarán en el desarrollodel texto.• Demostración: pueden explicitarse experimentos realizados, test llevados a cabo, encuestas, etc.según los procedimientos de la investigación realizada. Se plantean ideas a partir de la relación: causa-consecuencia.• Predicciones: se anuncian proyecciones hacia el futuro de las conclusiones a las que se arribó.

ACTIVIDAD INTEGRADORA

1) Busca en un diario reciente una noticia sobre un tema de tu interés.2) Realiza un esquema de la macroestructura del mismo.3) Escribe una carta de lector opinando sobre ese texto periodístico.4) Marca en tu texto la superestructura utilizada.5) Reléelo controlando coherencia, cohesión, corrección y adecuación.

38

lectura y producción escrita

39

Bibliografía

ALVARADO, M.: (1994) Paratexto. Buenos Aires, FFyHumanidades (UBA)ALVARADO JIMENEZ, R: (1994) “hacia una etnografía de la comunicación oral” en AA.VV II Foro Departamentaldel Educación y Comunicación. Universidad Autónoma Metropolitana. México 1994.ARÁN, P. y BAREI, S.: (2002) Texto/memoria/cultura. El pensamiento de Iuri Lotman. Córdoba, Secretaría deExtensión Universitaria de la U. N. C.BAREI, S.: (2001) Recorridos teóricos: Texto-Discurso. Córdoba, Epóke.BERNÁRDEZ, E.: (1982) Introducción a la lingüística del texto. Madrid, Esp. Calpe.BRUNETTI P., ECHEVARRIA M, VILLA M.: (1995) Taller de Lenguaje I y Producción gráfica. Escuela de Ciencias dela Información. Universidad Nacional de Córdoba.

CASSANY, D: (1996) La cocina de la escritura. Barcelona, Anagrama.------------------: (1999) Construir la escritura. Barcelona, Piadós.CALSAMIGLIA BLANCAFLOR H. y TUSÓN VALLS A.: (1999) Las cosas del decir. Barcelona, Ariel.GENETTE, G: (1989) Palimpsestos. La literatura en segundo grado.KAUFMAN, A. Y RODRÍGUEZ: (1997) La escuela y los textos. Buenos Aires: Santillana.KERBRART-ORECCHIONI, C.: (1986) Enunciación: de la subjetividad en el lenguaje. Buenos Aires, Hachete.LOTMAN, I.: (1996) La semiosfera I. Semiótica de la cultura, del texto. Valencia, Frónesis-Cátedra.SAUSSURE, F.: (1945) Curso de Lingüística General. Buenos Aires, Losada.VAN DIJK, T. A.: (1992) La ciencia del texto: un enfoque interdisciplinario. Barcelona, Paidós.-----------------------------: (1995) Estructuras y funciones del discurso. México, S. XXI.VIDALES S., CASARIN M.: Lengua. Curso de Nivelación-Admisión. Universidad Empresarial Siglo21.

Textos literarios y periodísticosBORGES, J.L.: (1960) “El cautivo” en Prosa completa.CAPARRÓS, M.: (2006) El interior. Buenos Aires, Planeta.GALEANO, E: (1989) El libro de los abrazos. Argentina, Catálogos Editorial.HERNÁNDEZ, J: (1999) Martín Fierro. Buenos Aires, LosadaNERUDA, P.: (1962) La palabra.REVISTA RUMBOS: (2008) Año 5 N°256-20/7/08:15VOCOS LESCANO, J.: “El tiempo más hermoso”. En SOSA y CONTI.

Textos URLLA VOZ DEL INTERIOR: (2007) “Humoristas de Córdoba recuerdan a Fontanarrosa” [En línea]http://www2.lavoz.com.ar/Nota.asp?nota_id=111827&high=fontanarrosa--------------------------------:(2008) “Una fiesta con muchos invitados” [En línea]http://www2.lavoz.com.ar/Nota.asp?nota_id=220688&high=editorialRAE. DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA. [En línea] http://www.rae.es/html.WAINFELD, M.: “Nos habíamos amado tanto” en PÁGINA 12 [En línea]http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/1-34212-2008-07-24.htmlPOE, EDGAR A: El hombre en la multitud www.revistacontratiempo.com.ar/poe_multitud.htm

40

INDICE

Prólogo 3Introducción 5

I. Los Textos 7I. 1. La noción de Texto: características 7I. 2. La función textual 7

ACTIVIDADES 9I. 3. Distintos tipos de textos 10

ACTIVIDADES 12I. 4. Competencias para la comprensión y producción textual 14

ACTIVIDADES 15I. 5. Elementos paratextuales 16

ACTIVIDADES 16I. 6. Contextualización 17

ACTIVIDADES 171.7. Intertextualidad 20

ACTIVIDADES 21I.8. Oralidad y escritura 22

ACTIVIDAD INTEGRADORA 23

II. Escritura: Textos legibles y eficientes 25II.1. Coherencia y cohesión 25II.2. Herramientas de cohesión: uso de elipsis, sinónimos, pronombres y conectores 26

ACTIVIDADES 27II.3. Signos de puntuación 30

ACTIVIDADES 31ACTIVIDADES INTEGRADORAS 32

III. Lectura: Estructura de los textos 35III.2. Macroreglas semánticas 36

ACTIVIDAD INTEGRADORA 37

Bibliografía 39