libro inyeccion

Upload: david-espinoza-c

Post on 08-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Libro Inyeccion

    1/14

    INTRODUCCION.

    El sistema OBD II monitorea (controla) virtualmente todos los sistemas decontrol de

    emisiones y componentes que puedan aectar los !ases de escape o emisiones

    evaporativas.

    En muc"os casos# un mal uncionamiento puede ser detectado antes que lasemisiones

    e$cedan en %#& veces los niveles standard para emisiones a &' mil millas o %''mil millas.

    i un sistema o componente ocasiona que se supere el umral m*$imo deemisiones o no

    opera dentro de las especi+caciones del aricante# un DTC (Dia!nostic TrouleCode

    dee ser almacenado y la l*mpara ,I- deer* encenderse.

    Un DTC es almacenado en la ,emoria de lmacenamiento ctiva (/C, 0eeplive

    ,emory 1 0,) cuando un mal uncionamiento es inicialmente detectado. Enmuc"os

    casos la ,I- es iluminada despu2s de dos ciclos de mane3o consecutivos en losque

    estuvo presente la alla. Una ve4 que la ,I- se "a iluminado# deen transcurrirtres ciclos

    de mane3o consecutivos sin que se detecte la alla para que la ,I- se apa!ue.

    El DTC ser* orrado de la memoria lue!o de 5' ciclos de arranque ycalentamiento de

    motor despu2s que la lu4 ,I- se "alla apa!ado.

    En adici6n a las especi+caciones y estandari4aciones# muc"os de losdia!n6sticos y

    operaciones de la ,I- requieren en OBD II el uso de Conector de Dia!n6sticostandard

    (Dia!nostic -in7 Conector 1 D-C)# enlaces de comunicaciones y mensa3esstandard#

  • 8/19/2019 Libro Inyeccion

    2/14

    DTCs y terminolo!8as estandari4ados. E3emplos de inormaci6n de dia!n6sticostandard

    son los Datos Con!elados en /antalla (9ree4e 9rame Data) y los Indicadores de

    Inspecci6n y ,antenimiento Inspection ,aintenance Readiness Indicators 1 I,).

    -os datos con!elados descrien los datos almacenados en la memoria 0, enel

    momento que la alla es inicialmente detectada. -os datos con!eladoscontienen

    par*metros tales como R/, y car!a del motor# estado del control decomustile#

    encendido y estado de la temperatura de motor.

    -os datos con!elados son almacenados en el momento que la primera alla esdetectada#

    de cualquier manera# las condiciones previamente almacenadas ser*nreempla4adas s8 

    una alla de comustile o p2rdida de encendido (mis+re) es detectada. etiene acceso a

    estos datos con un scanner para reciir asistencia en la reparaci6n delve"8culo.

    -os indicadores I, 1 OBD II muestran si todos los monitoreos OBD II "an sido

    completados desde que la memoria 0, ue orrada.

    En el caso de 9ORD adem*s almacena un DTC 1 /%''' para indicar queal!unos

    monitoreos no "an sidoreali4ados. En ciertos estados (U.)# esto es necesariocuando

    dee reali4arse un c"equeo OBD para renovar la matriculaci6n de un ve"8culo.

    -os

    indicadores I, deen mostrar que todos los monitoreos "an sido completadosprevio a

    reali4ar el c"equeo OBD.

    Dia!n6stico con scanner 1 OBDII :en2rico

  • 8/19/2019 Libro Inyeccion

    3/14

    /R,ETRO /RINCI/-E /R - :ENERCION DE CODI:O DE 9--.

    Dentro de las re!lamentaciones de los c6di!os de alla esta estipulado que elsistema

    realice una serie de prueas antes de crear el c6di!o.

    E$isten dos tipos de c6di!os de alla continuos y pendientes.

    C6di!os continuos.

    Este tipo de c6di!os tami2n llamados sore demanda# est* asociados con lalu4 ,I-.

    iempre que se encienda ser* porque un c6di!o continuo ue !enerado.

    /ara crear los c6di!os el /C, reali4a prueas sore los sistemas llamados

    ,ONITOREO.

    -os c6di!os continuos pueden !enerarse por un monitoreo continuo o por unmonitoreo

    no continuo que ue con+rmado por el /C, varias veces.

    C6di!os /endientes.

    Este tipo de c6di!os se pueden considerar provenientes de un monitoreo nocontinuo# no

    representa que sea menos importante# pero si determina que la !eneraci6n delc6di!o

    necesita una con+rmaci6n# por esta ra46n se desarrollan una serie deestrate!ias asadas

    en con+rmar cada uno de los c6di!os de acuerdo a unos par*metros que seestudiaran

    m*s adelante.

    ,onitoreos continuos.

    Este tipo de monitoreos est*n asados en encender la ,I- una ve4 que uedetectada la

    alla por parte del /C,; !eneralmente este tipo de monitoreo se asa en unapruea

  • 8/19/2019 Libro Inyeccion

    4/14

    el2ctrica en la cual se veri+ca que un sensor o actuador este !enerando unase

  • 8/19/2019 Libro Inyeccion

    5/14

    ,onitoreo no continuo.

    Este tipo de monitoreo esta dise

  • 8/19/2019 Libro Inyeccion

    6/14

    i lue!o de varios ciclos de conducci6n consecutivos en los cuales se pudoreali4ar el

    monitoreo# el sistema continua veri+cando un prolema ese c6di!o que uependiente

    pasara a continuo e iluminara el ,I-.

    Dentro de los monitoreos no continuos se encuentra=

    > ,onitoreo del sistema E:R.

    > ,onitoreo sistema E?/.

    > ,onitoreo del Catali4ador.

    > ,onitoreo de aire secundario.

    > ,onitoreo de la sonda de o$i!eno calentado.

    /ara cada uno de los monitoreos e$isten condiciones o par*metros m8nimospara ser

    cumplidos es as8 que el /C, esperar* las condiciones y reali4ara las dierentesprueas.

    Dado que todos estos sistemas anticontaminaci6n requieren condiciones muyprecisas

    para su operaci6n# un maluncionamiento dee ser recon+rmado varias veces

    puesto que

    se podr8a presentar un caso en que se realice un monitoreo dando unarespuesta

    ne!ativa# la cual se pudo presentar por a3a temperatura de motor pore3emplo# y en ese

    caso el ,I- estar8a encendido de orma alsa. De modo que siempre estossistemas

    estar*n encendiendo el ,I- lue!o de varios ciclos de conducci6n con la allacon+rmada.

    Ciclo de conducci6n.

    El /C, dee de+nir una unidad para poder calcular cuantas veces alla uncomponente#

  • 8/19/2019 Libro Inyeccion

    7/14

    se podr8an de+nir las allas por d8as# pero al /C, le es imposile determinar und8a con

    otro# por esta ra46n se de+ni6 el ciclo de conducci6n como una unidad quedetermina las

    veces que un motor se pone en marc"a y termina un periodo de traa3o.

    /ara el /C, los ciclos se de+nen como camios de temperatura determinadospor el

    ECT# un ciclo de conducci6n esta contado por el /C, como el camio detemperatura del

    motor de ri6 a caliente lue!o de un encendido# o sea que un auto que recorra%'''0m sin

    detener el motor reali4o un ciclo# y una persona que ue de su casa a la o+cinatraa3o y

    re!reso a casa reali4o @ ciclos de conducci6n. De todas ormas en muc"asaplicaciones

    se puede tomar como un ciclo de mane3o una puesta en marc"a por unos dosminutos o

    el tiempo necesario "asta que el sistema entre en la4o cerrado.

    -os par*metros !enerales del ciclo est*n determinados por norma se!An OBDII.

    El /C, +3a unos valores de correcci6n al pulso de inyecci6n "asta lle!ar a latemperatura

    optima del motor como muestra la !ra+ca llamada tami2n R, U/# almomento que

    pasa de r8o "asta esa temperatura lue!o de un encendido se considera que "a

    transcurrido un ciclo de Conducci6n.

    INTRUCCIN /R - :ENERCION DE -O CODI:O.

    /ara el encendido de la mil es necesario que el c6di!o se del tipo CONTINUO.

    ,I- ENCENDID.

    -a mil se enciende cuando un c6di!o continuo es !enerado.

    En caso de que se !enere un c6di!o pendiente# el /C, espera otro ciclo deconducci6n

  • 8/19/2019 Libro Inyeccion

    8/14

    consecutivo con la alla para !enerar un c6di!o continuo y encender la ,I-.

    ,I- /:D.

    /ara apa!ar la ,I- del panel se requieren ciclos de conducci6n consecutivossin

    presentar la alla reerente al c6di!o.

    En ese momento el c6di!o se va de continuo y pasa a pendiente# para que seorre

    completamente de la memoria es necesario que se completen 5' ciclos deconducci6n sin

    presentar la alla.

    Cuando un ve"8culo completa todos los monitoreos sin !enerar nin!An tipo de

    c6di!o de

    alla se considera que reali4o un via3e.

    /R,ETRO I,/ORTNTE /R E- DI:NOTICO EN OBDII

    9-UO DE DTO.

    El Fu3o de datos esta dise

  • 8/19/2019 Libro Inyeccion

    9/14

    Celsius C o en !rados 9a"ren"eit.

    ,/. Indica la presi6n del colector de dmisi6n ayuda al /C, a calcular la car!adel

    motor esto es presentado en 0/ o mmH:

     T/. Indica la posici6n de la mariposa independientemente del sensor que seten!a

    (?olta3e scendente o Descendente) el valor siempre se presentara en decar*cter

    ascendente.

    ,9. Indica la cantidad de aire que in!resa al motor evaluada en Fu3o# esta esmedida por

    el sensor ,9 y en el menA se presenta en !Jse! o en -iJmin.

    O@. Indica la lectura del sensor de o$i!eno medido en ?oltios# es necesariotener en

    cuenta a cual de todos los sensores se "ace reerencia# puesto que puede serpor

    e3emplo O@ % 1 % lo que indica anco % sensor % ( Corresponde al anco enque se

    encuentre el pist6n % siendo el primero de los sensores antes del catali4ador ).

    ?. Indica la velocidad del ve"8culo medida en 0m.J" o mJ"# esta puede sermedida en

    la transmisi6n en las ruedas o por otro sistema como el B y comunicada al/C, por

    datos.

    ?NCE. Indica el avance que calcula el /C, del encendido# para cadacondici6n de

    car!a e$iste un avance calculado por el /C,

    9T. ("ort 9uel Trim)= a3uste de comustile a corto pla4o# indica lacompensaci6n que

    coloca el /C, de acuerdo al promedio de camios de la se

  • 8/19/2019 Libro Inyeccion

    10/14

    valor medido se presenta en el Fu3o de datos como . /ositivo o ne!ativo.

    -9T. (-on! 9uel Trim)= 3uste de comustile a lar!o pla4o este indica un valor

    pro!ramado del a3uste sore el promedio de camios del sensor de o$i!eno envalores de

    # puede ser positivo o ne!ativo de acuerdo a la condici6n. En el caso dealcan4ar un

    valor de @& se !enera un c6di!o continuo. En al!unas aplicaciones el -9Tdee superar

    ' para encender el ,I-=

    CODI:O DE 9-- K DTC

    -a teor8a de !eneraci6n de los c6di!os de alla ue descripta anteriormente#

    una ve4 que

    el c6di!o es creado e$iste una anatom8a para este c6di!o# esto esta descriptopor norma

    E.

    -os c6di!os de alla OBD II son del tipo alanum2rico# y cada uno de los d8!itospresentan

    una ruta especi+ca del dia!nostico.

    -o primero que se tiene es una letra esta puede tener varias posiilidades deacuerdo al

    lu!ar del ve"8culo en el cual se desarrolle el c6di!o.

    / L /OERTRIN Comprende los c6di!os relacionado con el motor y latransmisi6n

    autom*tica)#

    B L BODM Comprende los sistemas que conorman la parte de carrocer8a yconort#

    tami2n al!unos sistemas relacionados con el inmoili4ador)

    C L CHI Comprende los sistemas relacionado con el c"asis como puedenser

    al!unos sistemas B 1 IRB: y sistemas de dierencial que no est2nrelacionados con

  • 8/19/2019 Libro Inyeccion

    11/14

    la !esti6n de la transmisi6n autom*tica.

    U L NETOR0 Comprende los prolemas relacionados con la transmisi6n dedatos de

    un modulo a otro# las redes de comunicaci6n se pueden averiar y de3ar

    sistemas

    completos por uera del sistema. En ese caso cualquiera de los m6dulosrestantes

    pueden !enerar un c6di!o relacionado con ese sistema.

    -ue!o el se!undo valor es un numero el cual indica si el c6di!o escompletamente

    !en2rico# o esta dentro de OBD II pero es al!o particular que el aricante "adispuesto

    para ese prolema# aunque se !eneren tami2n al mismo tiempo c6di!oscompletamente

    universales.

    I es ' ser* un c6di!o completamente universal denominado E.

    I es %# @ o ser* un c6di!o del aricante aunque si!ue siendo OBD II o CN.

    El Tercer di!ito indica en el caso del motor# el susistema sore el cual estamontada la

    alla es as8 como tendremos una uicaci6n precisa del prolema anali4andoeste di!ito.

    i es % un prolema ocasionado por un prolema con un sensor que aecte larelaci6n

    IRE JCO,BUTIB-E o cualquier prolema que aecte el uen uncionamientode esta.

    i es @ esta relacionado con al!An prolema relacionados el sistema de

    alimentaci6n

    (Boma de comustile# Inyectores# Rel2 de Boma sensores de /resi6n delRiel)

    i es esta relacionado con al!An prolema en el sistema de encendido estepuede estar

  • 8/19/2019 Libro Inyeccion

    12/14

    compuesta por elementos como (Boinas# C0/# C,/# ensores de Detonaci6n Mc6di!os

    de 9ue!o /erdido (,is+re)

    i es 5 esta relacionado con el desempe

  • 8/19/2019 Libro Inyeccion

    13/14

    Circuito ierto Inyector Numero 5

    "ora por e3emplo# si el cilindro 5 alla se!uro en el monitoreo de ue!o perdidode los

    cilindros# se va a detectar una perdida de revoluciones cada ve4 que le

    corresponde

    encendido al cilindro numero 5# por lo tanto en ese caso tami2n se !eneraraun c6di!o

    de ue!o perdido en ese cilindro. /ara ese caso y usando el mismo an*lisisanterior

    tendremos.

    /''5

    9ue!o /erdido cilindro numero 5

    CON:E-DO DE DTO.

    El con!elado de datos es un mecanismo con el cual cuenta OBD II en dondecada ve4

    que se !enera un c6di!o de alla el sistema es capa4 de memori4ar lascondiciones en la

    cual se creo el c6di!o# para esto simplemente !raara los par*metros m*simportantes

    del Fu3o de datos cada ve4 que se !enera un DTC# los dierentes scannerpueden

    almacenar alrededor de die4 cuadros con!elados.

    En la si!uiente ima!en se muestra un e3emplo de un cuadro con!eladorespecto a un

    c6di!o de alla cualquiera.

    -o primero que se identi+ca es el respectivo menA en el scanner que permiteseleccionar

    el con!elado de datos de las opciones posiles# en in!les tendremos elcon!elado de

    datos como 9REEE 9R,E.

  • 8/19/2019 Libro Inyeccion

    14/14

    -ue!o de seleccionar este par*metro se tendr*n dierentes opciones decon!elados de

    acuerdo al nAmero de c6di!os que se ten!an en el /C,.

    "ora una ve4 identi+cado cada cuadro con!elado el sistema muestra una

    serie de

    valores que quedaron !raados 3usto al momento de presentarse la alla# estodetermina

    directamente al t2cnico las condiciones de uncionamiento en las cuales sepresento el

    prolema # marc"a m8nima # aceleraci6n # ve"8culo detenido etc.

    De esta manera el t2cnico puede llevar a"ora al motor a las condiciones a lascuales se

    presenta la alla y resolver el prolema de una manera mas precisa.

    El si!uiente cuadro muestra una caracter8stica de datos con!elados para unc6di!o de

    sensor ,9.