libro gas natural

Upload: joseph-louis-g-p

Post on 30-Oct-2015

503 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/15/2019 Libro Gas Natural

    1/234

    LIBRO DEL TECNICO INSTALADOR DE

    GAS NATURALRESIDENCIAL Y COMERCIAL

    PARA ACCEDER A LA CERTIFICACIN

    EN COLOMBIA

    L i b r o Tc n i c o De I n s t a l a c i o n e s Pa r a

    G a s N a t u r a l

    Una GUIA para aprender las tcnicas y normas de laconstruccin de instalaciones para Gas NaturalDomiciliario y comercial en Colombia.

    os Luis Gonzlez P gasnatural.bravesites.com

    anua cn co e ns a ac ones ara as a ura

    Copyright 2012

  • 7/15/2019 Libro Gas Natural

    2/234

    ISBN:

    Jos Luis Gonzlez Pgasnatural.bravesites.com

    Manual Tcnico De Instalaciones Para Gas Natural

    Copyright [email protected]

    Usted NO tiene los derechos de reventa,reenvo o reimpresin de este libro. Tampocopodr vender o entregar todo o parte de loscontenidos desarrollados en este libroelectrnico.

    Si usted est recibiendo este libro de algn Sitio Web diferente aGasnatural.bravesites.com o cualquier otro Sitio Web de propiedad delautor, usted est en poder de una copia pirata. Por favor [email protected] y recibir otro ebook completamente Gratis.--------------

    Copyright. Gasnatural.bravesites.com Todos los derechosreservados. NO EST PERMITIDA LA LIBREDISTRIBUCIN NI TRANSMISIN por cualquier medio,ya sea mecnico, electrnico, digital o cualquierotra tecnologa que a futuro capture parte o todoel material dentro de este libro electrnico; amenos que tenga una autorizacin escrita de losautores y propietarios de los derechos comerciales de lapresente obra para distribuirla.

    978-9942-02-387-2

    9 78994 2 02387 2

    2

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/15/2019 Libro Gas Natural

    3/234

    INDICE

    COPYRIGHT ----------------------------------------------------------------------------------------------------- Pg. 2

    INDICE ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Pg. 3

    INTRODUCCIN-----------------------------------------------------------------------------------------------Pg. 4

    OBJETIVOS DEL LIBRO-------------------------------------------------------------------------------------Pg. 5

    CONCEPTOS BASICOS--------------------------------------------------------

    --------------------------Pg. 6-19

    GLOSARIO TCNICO----------------------------------------------------------------------------------------Pg.20

    NIVELACION MATEMATICA------------------------------------------------------------------------------- Pg.38

    FSICA BASICA------------------------------------------------------------------------------------------------Pg. 81

    REPRESENTACIN DE INSTALACIONES-----------------------------------------------------------

    Pg. 116

    TRAZADO Y LOCALIZACION DE INSTALACIONES ---------------------------------------------- Pg.134

    CONSTRUCCIN DE INSTALACIONES INTERNAS PARA GAS NATURAL --------------Pg.150

    DIBUJOS ANEXOS-------------------------------------------------------------------------------------------Pg.159

    VENTILACIN Y EVACUACIN DE HUMOS--------------------------------------------------------- Pg.166

    SEGURIDAD, NORMAS Y RIESGOS ESPECIFICOS EN LA INDUSTRIA DEL GAS------Pg.207

    BIBLIOGRAFA -----------------------------------------------------------------------------------------------Pg.234

  • 7/15/2019 Libro Gas Natural

    4/234

    Jos Luis Gonzlez Pgasnatural.bravesites.com

    Manual Tcnico De Instalaciones Para Gas Natural

    Copyright [email protected]

    INTRODUCCIN

    Este Libro est dirigido a los aspirantes a instaladores de GasDomiciliario, como INSTRUMENTO PEDAGGICO DECONSULTA, AMPLIACIN Y GUA.

    El Libro por s solo no puede considerarse como unaherramienta autnoma de aprendizaje, su diseo estconcebido como parte de un sistema de aprendizaje dondeintervienen otros medios didcticos y bibliogrficos. Es por lotanto, un soporte tcnico que facilita la labor del Instalador deRedes Domiciliarias de Gas Combustible, en el diseo, clculo,tendido y conexin de la red hasta el aparato de consumo ogasodomstico.

    La informacin aqu contenida complementa la formacin delTcnico como Instalador, requirindose de consultas einvestigaciones bibliogrficas adicionales, sobre el tema del

    Gas Domiciliario, que puedan ayudar en su proceso decapacitacin permanente.

    Al final de cada captulo usted encontrar la hoja de ayudapedaggica que constituye una gua de aprendizaje, la cualsugiere los aspectos claves a trabajar en cada aparte del libropara conseguir las competencias establecidas previamente.

    4

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/15/2019 Libro Gas Natural

    5/234

    Jos Luis Gonzlez Pgasnatural.bravesites.com

    Manual Tcnico De Instalaciones Para Gas Natural

    Copyright [email protected]

    OBJETIVOS DEL LIBRO

    Facilitar el Aprendizaje de conceptos fundamentales para instalarRedes y Gasodomsticos para gas natural domiciliario y comercial.Promover la comprensin de las tareas as como la apropiacin deprincipios y valores.Apoyar el desempeo integral donde se manifiesten conocimientos,destrezas operativas, principios y valores.

    CONOCIMIENTOS

    TECNICOS

    HAB ILIDADES Y

    DESTREZAS

    INSTALADOR CONSCIENTE DE SU

    COMPETENTERESPONSABILIDAD

    5

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/15/2019 Libro Gas Natural

    6/234

    Jos Luis Gonzlez Pgasnatural.bravesites.com

    Manual Tcnico De Instalaciones Para Gas Natural

    Copyright [email protected]

    CONCEPTOS BSICOS

    1 ASPECTOS GENERALES

    1.1 OBJETIVO

    Dentro del proceso de aprendizaje en cualquier actividad se deben

    obtener los conocimientos bsicos que permitan la comprensin yentendimiento de los temas especficos de la actividad en que se estcapacitando; por lo tanto para tener una visin integral del proceso dedisear y construir instalaciones domiciliarias de gas usted debe adquiriry/o actualizar los conocimientos bsicos de fsica, qumica, redaccin,tica y cultura del gas, con lo cual adquirir las bases para el desarrollode las competencias laborales (el saber, el hacer y el ser) requeridaspara el Instalador Domiciliario de Gas.

    1.2 GENERALIDADES

    El uso de los gases combustibles en el pas determina el comienzo deuna era de transicin energtica, la cual conducir a la sustitucin de loscombustibles fsiles tradicionales (carbn, petrleo) por sistemasenergticos gaseosos que permitan el desarrollo econmico sosteniblecon menor impacto ambiental.

    Los gases combustibles han sido considerados como energticoslimpios ya que en los procesos de combustin no generan cenizas, ni xidos de azufre, y adicionalmente poseen un alto poder calorfico, locual se traduce en mayor eficiencia y por lo tanto son econmicamentecompetitivos frente a otros tipos de combustibles.

    El protagonismo de los gases combustibles en la canasta energtica hainducido el inters por el uso y la investigacin cientfica y tecnolgicapermitiendo su desarrollo, con el fin de ofrecer finalmente a los usuariosun suministro de gas seguro, continuo, confiable y rentable.

    Los hidrocarburos se encuentran almacenados en depsitos localizados adiferentes profundidades de la corteza terrestre entre capas de roca. Enlos depsitos de hidrocarburos se pueden encontrar los tres estados de

    6

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/15/2019 Libro Gas Natural

    7/234

    Jos Luis Gonzlez Pgasnatural.bravesites.com

    Manual Tcnico De Instalaciones Para Gas Natural

    Copyright [email protected]

    la materia y la combinacin de los mismos, la Tabla 1.1 resume dichos

    estados.

    Tabla 1.1 Estados de los hidrocarburos

    ESTADO HIDROCARBURO

    Carbn y Asfaltos

    Lquido

    Lquido y gaseoso Gas disuelto en crudo y gas asociadoGaseoso Cuando en el pozo solamente se encuentra gas se

    dice que este gas es no asociado. Por experienciase ha encontrado que los pozos ms profundos esms probable que contengan gas y no petrleo

    Los gases combustibles estn conformados por una mezcla de gasescuya composicin vara de un lugar a otro, segn el pozo de donde seextraiga. Por lo tanto la preparacin de mezclas de gases hace parte de

    uno de los campos ms extensos y de mayor rentabilidad dentro de laindustria de los gases combustibles.

    1.2.1 Caractersticas del Gas Natural

    Son mezclas de gases hidrocarburos y no hidrocarburos, cuyo principalcomponente es metano (CH4), que por lo general se encuentra enformaciones porosas. Cuando estos gases se obtienen con la extraccin

    del petrleo, se les denominan gases naturales asociados; si no haypresencia de petrleo, se les denomina gases naturales libres o noasociados.

    Luego de su extraccin son sometidos a tratamientos que dependen desu composicin, con el fin de adecuarlos para su transporte mediantegasoductos. El tratamiento principal en boca de pozo busca disminuir loscontenidos de gases de fcil condensacin y del vapor de agua; adems

    Slido

    Crudo

    7

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/15/2019 Libro Gas Natural

    8/234

    Jos Luis Gonzlez Pgasnatural.bravesites.com

    Manual Tcnico De Instalaciones Para Gas Natural

    Copyright [email protected]

    de aquellas otras sustancias que puedan ser perjudiciales para las

    tuberas desde el punto de vista de la corrosin, como los compuestosde azufre y de dixido de carbono. La Tabla 1.2 ilustra la formulacin delos gases que componen el Gas Natural tipo.

    Tabla 1.2 Composicin Gas Natural tipo

    COMPONENTE FRMULA

    Metano

    Propano

    Nitrgeno

    Dixido de carbono

    1.2.2 Caractersticas del Gas Licuado del Petrleo - GLP

    El Gas Licuado del Petrleo - GLP es el nombre dado a una mezcla dehidrocarburos que puede transportarse y almacenarse en forma delquido a temperatura normal y relativamente baja presin. Cuando elGLP lquido es liberado a presin atmosfrica se vaporiza y puedeutilizarse como gas.

    Los Gases Licuados del Petrleo - GLP se obtienen principalmente en lasrefineras de petrleo crudo, en procesos de destilacin o portransformacin de los componentes pesados del petrleo en otros mslivianos, durante la produccin de gasolina, obtenindose los GLP comosubproductos. Tambin se obtienen en los procesos de eliminacin dehidrocarburos condensables del Gas Natural (propano y gasolinasligeras).

    Los GLP se componen de propano, butano, etano, propileno, butileno ymezclas de propano y butano. Aunque los GLP son seguros para su uso

    cuando son manejados en forma apropiada, pueden originar condicionesde riesgo si los gases son liberados accidentalmente a la atmsfera omanejados sin las condiciones de seguridad exigidas, principalmente enel manejo de la presin y la temperatura.

    CH4

    Etano C2H6

    C3H8

    N2

    CO2

    8

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/15/2019 Libro Gas Natural

    9/234

    Petroquimico BGNV

    Jos Luis Gonzlez Pgasnatural.bravesites.com

    Manual Tcnico De Instalaciones Para Gas Natural

    Copyright [email protected]

    La Tabla 1.3 presenta la composicin del gas propano tipo.

    Tabla 1.3 Composicin gas propano tipo

    COMPONENTE FRMULA

    Propano

    Propileno

    Isobuteno

    N Butano C4H10

    ButilenoPentanos

    Gravedad especfica dellquido

    1.2.3 Gas Natural en Colombia

    El gas natural en una de las energas ms utilizadas en la actualidad y

    que mayor demanda tendr en el siglo XXI. En los aos recientes esdestacable el aumento de la demanda, en particular el sector industrial yel GNV (Gas Natural Vehicular). Veamos una grafica del comportamiento

    Domstico Ecopetrol de la demanda hasta elao 2007 (Fuente: ECOPETROL)

    Industrial

    Etano C2H6

    C3H8

    C3H6

    C4H8

    C4H8

    Trmico

    9

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/15/2019 Libro Gas Natural

    10/234

    (fuente: ECOPETROL) GBTUD(giba BTU Diarios)

    Jos Luis Gonzlez Pgasnatural.bravesites.com

    Manual Tcnico De Instalaciones Para Gas Natural

    Copyright [email protected]

    COMPORTAMIENTO DE LA DEMANDA 2007

    GAS A FUTURO...

    El gas tendr mayor participacin en la matriz energtica de Colombia

    2007 2008 2015

    Partic ipa c in energ a

    Fuente: .PV

    En Grfica vemos el comportamiento del uso del gas a futuro cercano.

    Base 2015

    Ga s

    Alto

    2007 2008 2015 base 2015 Alio19 21% 24% 28%

    primaria

    E

    10

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/15/2019 Libro Gas Natural

    11/234

    Transp.

    Bomba

    200 PSIG

    Pesados}

    Fondos

    TanqueBomba

    Jos Luis Gonzlez Pgasnatural.bravesites.com

    Manual Tcnico De Instalaciones Para Gas Natural

    Copyright [email protected]

    Suministro de Gases Combustibles

    Las instalaciones domiciliarias de gas tienen por funcin transferir,regular, medir conducir y conectar el gas desde la red secundaria hastalos artefactos domsticos y comerciales que utilizan gas.

    Las instalaciones de gas domiciliario son los elementos finales de lacadena productiva del gas desde la boca del pozo productor hasta lainstalacin domiciliaria.

    En la Figura 1.5 y la Figura 1.6 se presenta la cadena productiva del gasdesde boca de pozo hasta la instalacin. La Figura 1.7 incluye lasNormas Tcnicas Colombianas (NTC) relevantes en el proceso de

    construccin y calidad.La Figura 1.8 muestra los gasodomsticos a instalar en una viviendapara el servicio integral como estufa, calentador de agua. secadora deropa, aire acondicionado, asador, calentador agua piscina, iluminacin,chimenea y compresor de gas natural comprimido entre otros.

    Transp. - Gasoducto

    Reglamento Unico de Transporte (Elaboracin)

    R. MINMINAS 80505NTC 3728NTC 3838

    Figura 1.5 Cadena productiva del gas

    1.3

    H O2

    1400 PSI5000 PSI

    Tratamientoy Separador

    Cond

    Tea

    Separador Tanque

    Med.

    Gas

    Gasoducto1200 PSIG

    CityGate

    Gas

    ExploracinPerforacin Producci n Refinaci n

    Productos

    GLP GLP

    Refinacin Transport. Distribucin

    Propanoducto

    Poliducto

    TK TK

    TK TK

    Pozo Gas

    Limite

    275 PSIG

    Horno Torre

    Limite

    Transp

    Limite

    Pozo de Aceite

    Limite

    ANSI B 16.5API 5L

    ANSI B 16.5API 5L

    ANSI 31.4

    ANSI B 31.8NTC 2057NTC 526

    NTC 1525API 617API 618API 619

    ANSI 31.4 ASME VIIIAPI 650

    NTC 1595API 610-676ASME PTCE 8.2

    ASME VIIIAPI 650

    NTC 1595API 610-676ASME PTC 8.2

    ASME VIII

    NFPA 59 ASME VIIIAPI 650ASME I-V-IX

    NTC 1595NTC 1775

    API 610-676

    ASME VIIIAPI 650

    NTC 2587NTC 3740NTC 31.4

    ASME VIIIAPI 650

    Distribucin

    Distribucin

    Limite

    ASME VIIIAPI 650ASME I-V-IX

    NTC3853NTC 3853-1

    Distribucin

    Limite

    Compresor

    NTC 3949AGA LC1

    NTC 3838NTC 3728CREG 067/96

    11

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/15/2019 Libro Gas Natural

    12/234

    SellantesNTC 2635

    lvulasTC 3740TC 1908

    VlvulasNTC 3740

    TuberaNTC 2249 A.C. Galv.NTC 3470 A.C.

    Jos Luis Gonzlez Pgasnatural.bravesites.com

    Manual Tcnico De Instalaciones Para Gas Natural

    Copyright [email protected]

    Acero Carb n

    Estacin PuertaCiudad

    Figura 1.6 Cadena productiva distribucin del gas

    Estacin Reguladora

    Red Secundaria P/E

    VentilacinNTC 3631 VentilacinNTC 3567 EvacuacinNTC 3833 Evac. Diseo

    TuberaANSI B31.8-DiseoNTC 2587 TuberaNTC 3470 A.C. SMLSy EWR

    NTC 3949 - EstacinRegulacin

    NTC 1746 Tubera P/E

    SMLSNTC 3944 Flex. CobreNTC 2505 Tuberas

    INSTALACION-PRESIONES Y PRUEBAS

    NTC 2505 I nstalacin DomiciliariaNTC 2635 SellantesNTC 2669 I nspeccin CilindrosNTC 2832 EstufasNTC 3527 E nsayos GasodomesticosNTC 3531 CalentadoresNTC 3632 Instalacin EstufasNTC 3643 Instalacin CalentadoresNTC 3765 Seguridad-Requisitos GasodomesticoNTC 3838 Presiones de SuministroNTC 3853 Sist GLP

    NTC 3853-1 Instalaciones GLPNTC 4082 Estufas- Uso IndustrialNTC 4282 I nstalaciones I ndustriales

    NTC 3853NTC 3853-1R. MIN-MINAS 80505NFPA 58

    MedidoresNTC 2728 Medidor de DiafragmaNTC 2826 Medidor DispositivosNTC 3950 Medidor DiafragmaNTC 4136 Medidor Rotatorio

    Figura 1.7 Suministro de gas combustible urbano normas aplicables

    Trampa

    Odorizacin

    EstacinReguladora

    Red Troncal

    Limite

    350 PSIG

    EstacinReguladora60 PSIG

    Anillos

    Acometidas

    Acometidas

    Reg.Medidor

    P

  • 7/15/2019 Libro Gas Natural

    13/234

    Jos Luis Gonzlez Pgasnatural.bravesites.com

    Manual Tcnico De Instalaciones Para Gas Natural

    Copyright [email protected]

    ASADOR

    CHIMENEA

    SECADORADE ROPA

    CALENTADORDE AGUA

    CALEFACCION

    CALENTAMIENTOAGUA PISCINA

    COMPRESORDE GNC

    AIREACONDICIONADO

    ILUMINACIN

    GENERADORDE RESERVA

    Figura 1.8 Instalaci n integral de gasodomsticos a una casa

    ASPECTOS AMBIENTALES

    El desarrollo de la actividad humana genera una serie de impactos tantopositivos como negativos al entorno que lo rodea, lo que se traduce enalteraciones al medio ambiente.

    Este hace referencia a la conjugacin entre los aspectos abiticos (aire,

    agua, suelos), biticos (fauna y flora) y socioeconmicos en funcinarmnica para lograr el desarrollo sostenible.

    Conforme al Plan de Masificacin del Gas, el cual se encamina en el usoeficiente en la produccin de energa, con base en el gas, como unfactor determinante en la disminucin del impacto ambiental en lasactividades productivas del pas. Adicionalmente, el gas es consideradocomo un combustible limpio, eficiente y abundante, lo cual permite

    ESTUFA

    1.4

    13

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/15/2019 Libro Gas Natural

    14/234

    Jos Luis Gonzlez Pgasnatural.bravesites.com

    Manual Tcnico De Instalaciones Para Gas Natural

    Copyright [email protected]

    remplazar la utilizacin de energticos altamente contaminantes, y por

    ende permitir la disminucin de la tala de bosques, el agotamiento ydeterioro de los recursos hdricos y suelos, la alteracin de la calidad delaire, preservacin de la flora y fauna, todo esto se traduce enafectaciones a la calidad de vida de las poblaciones.

    1.4.1 Ventajas de los gases combustibles

    Economa

    El Gas Natural es el ms econmico de los gases y energticos de usodomstico, su precio es competitivo frente a otros energticosempleados.

    Seguridad

    El uso de redes domiciliarias construidas en tuberas de polietileno dealta densidad, resistente a la corrosin, con uniones debidamenterealizadas e instalaciones domiciliarias realizadas con los procedimientosrecomendados y cumpliendo las Normas Tcnicas Aplicables vigentes,brindan la mxima seguridad a los usuarios del servicio.

    Eficiencia

    La eficiencia trmica del Gas Natural es muy elevada, a diferencia de la

    electricidad, carbn y la lea entre otros combustibles, es decir, que serequiere un menor volumen de gas para producir un kilovatio deenerga.

    1.4.2 Sustancias contaminantes

    Actualmente en Colombia se emplean como combustibles para usodomstico la gasolina, A.C.P.M., lea, energa elctrica, carbn ehidrocarburos entre otros. El uso de estos energticos origina una seriede contaminantes, que deterioran la calidad del medio ambiente; estosson:

    xidos de azufreEl SOx es un trmino general el cual incluye el dixido de azufre (SO2) yel trixido de azufre (SO3). Los xidos de azufre son producidos por lacombustin del oxgeno contenido en el aire de combustin y el azufredel combustible. El SOx mezclado con la humedad de la atmsferapuede formar cido sulfrico y contribuir a la lluvia cida.

    14

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/15/2019 Libro Gas Natural

    15/234

    Jos Luis Gonzlez Pgasnatural.bravesites.com

    Manual Tcnico De Instalaciones Para Gas Natural

    Copyright [email protected]

    A nivel de la tierra, la lluvia cida causa dao a la vida de las plantas,

    alteracin de la vida acutica y deterioro de la calidad de los cuerpos deaguas superficiales y suelos. La lluvia cida tambin puede causarcorrosin a las estructuras metlicas y en ciertas concentraciones puedeafectar los pulmones de los seres humanos.

    Los principales combustibles que emiten concentraciones de xidos deazufre son el carbn, el crudo castilla y el fuil oil.

    xidos de nitrgeno

    NOx es un trmino general que hace referencia al xido ntrico (NO),dixido de nitrgeno (NO2) y xido nitroso (N2O). Los NOx se forman

    en los procesos de combustin, reaccionando el nitrgeno con el oxgenoa altas temperaturas. Cuando se descarga a la atmsfera, estosreaccionan originando cidos. Los NOx pueden afectar la capa de ozono,y contribuyen a la formacin de smog, causan irritacin a los ojos ygarganta y tambin ocasionan problemas respiratorios debido a supoder reductor.

    El consumo de carbn como energtico favorece la produccin de losxidos de nitrgeno, pero su formacin no depende realmente de laclase de combustible utilizado, sino del tipo de quemadores empleadospara la combustin.

    Dixido de carbonoEl CO2 se forma por la combustin del carbn del combustible con eloxgeno proveniente del aire. El CO2 es un gas inerte que no es nocivo ala atmsfera; sin embargo recientes estudios han demostrado que lasaltas concentraciones del dixido de carbono contribuyendo alcalentamiento de la tierra, y por ende se incrementa el efecto deinvernadero.

    Monxido de carbono

    Cuando la combustin del carbono es incompleta, posiblemente debida a

    la carencia de oxgeno o falta de mantenimiento a los equipos decombustin, originan el monxido de carbono - CO, el cual esextremadamente venenoso para los seres humanos.

    Material partculado

    El material partculado se compone bsicamente de cenizas voltiles;producidas principalmente por la combustin del carbn, las cualespueden ocasionar irritacin en los ojos, reduccin de la visibilidad,

    15

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/15/2019 Libro Gas Natural

    16/234

    1.5.

    Jos Luis Gonzlez Pgasnatural.bravesites.com

    Manual Tcnico De Instalaciones Para Gas Natural

    Copyright [email protected]

    deterioro de los aspectos paisajsticos, alteracin de la calidad de las

    aguas y suelos.La Tabla 1.6 presenta la comparacin de las concentraciones entre loscombustibles carbn, fuel oil y el Gas Natural.

    Como se observa, la concentracin de sustancias contaminantes en elGas Natural es muy baja o nula y adicionalmente presenta la ventaja deposeer un mayor poder calorfico frente a los otros combustibles, porestas razones el Gas Natural es considerado como el CombustibleLimpio.

    Tabla 1.6 Anlisis tpico de los combustibles

    Carbn Fuel Oil Gas NaturalCenizas

    Hidrgeno

    Carbn

    Humedad

    Nitrgeno

    Oxgeno

    Poder calorfico, BTU/lb 10800.0 18816.0 23170.0

    INFRAESTRUCTURA DEL GAS NATURAL EN COLOMBIAEl pas cuenta actualmente con unos doce campos principales deproduccin de gas, localizados en cuatro regiones: Costa Atlntica,Santander, Llanos Orientales y en el Huila-Tolima.

    Al finalizar el 2003 las reservas remanentes de gas en el pas eran de4.024 GPC.

    La produccin total del pas para ventas de gas natural durante el 2003fue de 594.1 Giga BTU por da en promedio. En el 2004 a mayo laproduccin total del pas asciende a 604.1 Giga BTU por da resultado deuna mayor demanda del sector trmico e industrial.

    1.5.1 Sistema nacional de transporte

    9.6 0.5 0.0

    Azufre 4.0 3.5 0.0

    4.0 10.0 23.5

    60.0 85.8 75.2

    14.4 0.2 0.0

    1.0 0.0 1.3

    7.0 0.0 0.0

    16

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/15/2019 Libro Gas Natural

    17/234

    Jos Luis Gonzlez Pgasnatural.bravesites.com

    Manual Tcnico De Instalaciones Para Gas Natural

    Copyright [email protected]

    Se entiende como Sistema Nacional de Transporte, el conjunto de

    gasoductos localizados en el territorio nacional, excluyendo conexiones ygasoductos dedicados, que vinculan los centros de produccin de gas delpas con las Puertas de Ciudad, Sistemas de Distribucin, Usuarios NoRegulados, Interconexiones Internacionales o Sistemas deAlmacenamiento.

    En el mbito nacional, ha sido importante el esfuerzo realizado por elEstado, a travs de Ecopetrol, en la construccin de la red bsica degasoductos para conectar los centros de produccin a los de demanda.

    La participacin del sector privado aport los recursos financieros ytecnolgicos para el desarrollo de las principales troncales degasoductos que cada da hacen realidad el Programa de Masificacin delGas Natural.

    En 1993, la disposicin de la red nacional de gasoductos contaba con584 kilmetros de propiedad de Ecopetrol ubicados en su mayora alinterior del pas, y 1727 kilmetros de gasoductos privados,principalmente en la Costa Atlntica y los Santanderes.

    Esta estructura haca del gas un recurso aprovechable nicamente a

    escala regional y es por ello que precisamente en la Costa Atlntica,Santander, Huila y parte del sur de Bogot se desarrollo una culturaalrededor del gas natural, la cual ha servido para estructurar gran partede su desarrollo en el mbito nacional.

    El esfuerzo de masificacin se tradujo en la construccin de 2788kilmetros nuevos de infraestructura bsica, desarrolladas entre 1995 y1997. El reto era inmenso al igual que las inversiones requeridas. Enefecto, Ecopetrol debi invertir en forma directa 277 millones de dlares(de 1996) y el sector privado, con el respaldo de la Empresa Estatal,644 millones de dlares para un total de inversiones de 921 millones de

    dlares.

    El reto contina, puesto que en los prximos 20 aos, la infraestructurapara atender la demanda prevista de gas costara alrededor de 1200millones de dlares.

    17

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/15/2019 Libro Gas Natural

    18/234

    elporDel

    delaDel

    De la

    sistemacompuestoInterior:

    troncal queCentro:

    Atlntica: ConformadoCosta

    Est

    hace laEs

    por el

    troncal que

    conexin

    sistema

    vincula

    losgas natural de La Guajira con la puerta de ciudad de

    troncal que

    la

    Jos Luis Gonzlez Pgasnatural.bravesites.com

    Manual Tcnico De Instalaciones Para Gas Natural

    Copyright [email protected]

    En conjunto, y sin contabilizar las inversiones en exploracin y

    produccin, las inversiones requeridas por el Programa de Masificacindel gas natural ascienden a los 4350 millones de dlares, cifraconsiderable para adecuar un sector de servicios con una recuperacinde capital a tasas de inversin social.

    Las principales empresas transportadoras del pas son Ecogs, empresade derecho pblico, propietaria de la gran mayora de la infraestructurade transporte del interior del pas y Promigas S.A., empresa privadapropietaria de la gran mayora de los gasoductos de la Costa Atlntica.Los transportadores restantes, se han desarrollado a travs de contratosde concesin con el Ministerio de Minas y Energa, Trasmetano,Transoriente, Gasoducto del Tolima, Progasur y otros por libre iniciativacomo en el caso de Transoccidente y Transcogas.

    La Red Nacional de Transporte de gas natural, est compuesto por lossiguientes sistemas:

    vincula la conexin de los campos de gas natural de La Guajira,Crdoba y Sucre, con las puertas de ciudad localizadas enRiohacha, Santa Marta, Barranquilla, Cartagena, Sincelejo y

    Montera, incluyendo las conexiones de otros campos menores ylos subsistemas que se conecten a esta troncal.campos

    Barrancabermeja (Santander) y los subsistemas y ramales que seconecten a esta troncal.

    conexin de los campos de gas natural de Casanare, Meta, Tolima,Huila, Santander, y otros existentes en el interior del pas, con lasciudades de Villavicencio, Neiva, Medelln, Bucaramanga, Cali yBogot, entre otras.

    de

    18

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/15/2019 Libro Gas Natural

    19/234

    Jos Luis Gonzlez Pgasnatural.bravesites.com

    Manual Tcnico De Instalaciones Para Gas Natural

    Copyright [email protected]

    INFRAESTRUCTURA DEL GAS NATURAL EN COLOMBIATomado de (http://www.ecopetrol.com.co)

    19

    mailto:[email protected]:[email protected]://www.ecopetrol.com.co/http://www.ecopetrol.com.co/mailto:[email protected]:[email protected]
  • 7/15/2019 Libro Gas Natural

    20/234

    zonaunaalneaunaque

    laparayde

    paralaspara

    tieneunqueSe

    unqueSe

    tieneunqueSe

    arteriagas desdeconduce elTubera

    requeridosaccesoriostuberas, equiposConjunto

    tuberasempalmarutilizadosElementos

    accesibilidad gradodispositivoentiende

    accesibilidad gradodispositivoentiende

    accesibilidad gradodispositivoentiende

    3cuando para la manipulacin se precisan escaleras o medios

    tienecuanto est protegido por armario,

    1cuando su manipulacin puede realizarse sin abrir cerraduras, y

    2registro practicable o

    Jos Luis Gonzlez Pgasnatural.bravesites.com

    Manual Tcnico De Instalaciones Para Gas Natural

    Copyright [email protected]

    1.6. Glosario Tcnico

    Para todos los propsitos se adoptan las siguientes definiciones, lascuales han sido transcritas de las Normas Tcnicas Colombianas - NTC yla legislacin vigente, tambin se han involucrado las definicionesestablecidas internacionalmente por la ASTM, ANSI y ASMF entre otras.Se utilizan las unidades del Sistema Internacional, adoptado enColombia - NTC1000.

    ACCESIBILIDADGRADO 1

    el acceso o manipulacin, sin disponer de escaleras o mediosmecnicos especiales.

    ACCESIBILIDADGRADO 2

    puerta, provisto de cerradura con llave normalizada. Sumanipulacin debe poder realizarse sin disponer de escaleras omedios mecnicos especiales.

    ACCESIBILIDADGRADO 3

    mecnicos especiales o bien que para acceder a l hay quepasar por zona privada o que aun siendo comn sea de usoprivado.

    ACCESORIOSconduccin de combustibles gaseosos. Forman parte de elloslos usados para hacer cambios de direccin, de nivel,ramificaciones, reducciones, o acoples de tramos de tuberas.

    ACOMETIDAentrega de gas a uno o varios usuarios, desde la red dedistribucin hasta el medidor, inclusive.

    AIRE PROPANADO Es el gas combustible formado por una mezcla de aire ypropano. Este gas se puede emplear como complemento delgas manufacturado o como sustituto temporal del gas natural.

    ANILLOhabitada, a la cual se conectan las acometidas para el consumofinal.

    20

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/15/2019 Libro Gas Natural

    21/234

    Jos Luis Gonzlez Pgasnatural.bravesites.com

    Manual Tcnico De Instalaciones Para Gas Natural

    Copyright [email protected]

    APARATO A GAS

    DE CIRCUITOABIERTO

    Son aquellos aparatos en los que el aire necesario para la

    combustin se toma de la atmsfera del local en el que seencuentran instalados.

    APARATO A GASDE CIRCUITOESTANCO

    Son aquellos aparatos en los que el circuito de combustin(entrada de aire, cmara de combustin y salida de productosde la combustin), no tiene comunicacin alguna con laatmsfera del local en el que se encuentran instalados.

    APROBADO Equipo, elemento, plano o esquema aceptado por la autoridadcompetente, para una instalacin. Ejemplo: Un gasodomsticoque es aprobado para operar con GN o GLP por ICONTEC.

    ARTEFACTOS DECALOR BAJO Artefactos de gas tales como cocinas, hornos, calderas, etc., enlos cuales las temperaturas de coccin, fusin o calefaccin noexceden de 315C

    ARTEFACTOS DEGAS DE CALORMEDIO

    Artefactos a gas tales como cocinas, hornos, calderas, etc. enlos cuales las temperaturas de coccin, fusin o calefaccinexceden los 315C; este tipo de artefactos normalmente estndestinados para aplicaciones de uso comercial e industrial.

    ARTEFACTOS TIPO Gasodomsticos que no requieren ser conectados a ductos parala evacuacin de los productos de la combustin del gas.

    ARTEFACTOS TIPO Gasodomsticos dotados de disipadores de t iro revertido ocorta tiros, diseados para ser acoplados a sistemas deevacuacin que operen por tiro natural bajo presin esttica nopositiva.

    ARTEFACTOS TIPO Gasodomsticos diseados para su acople a sistemasmecnicos de tubos de escape que operen por tiro mecnicoinducido (bajo presin esttica no positiva) o forzado (bajopresin esttica positiva).

    ARTEFACTOS TIPO Gasodomsticos con circuitos de combustin sellados o decmara hermtica, diseados para ser conectados directamentecon la atmsfera exterior mediante conductos de admisin ytubo de escape de flujo balanceado.

    AUTORIDADCOMPETENTE

    La organizacin o persona responsable de la aprobacin de lasinstalaciones, equipos o procedimientos

    BAJA PRESIN Es la presin manomtrica inferior a 68.9 mbar (1psi).

    De la sigla ingles BRITISH THERMAL UNIT o unidad trmicabritnica. Es la cantidad de calor necesario para elevar latemperatura de una libra de agua en un grado Fahrenheit de 60

    A

    B1

    B2

    C

    BTU

    21

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/15/2019 Libro Gas Natural

    22/234

    CENTRO DE

    Jos Luis Gonzlez Pgasnatural.bravesites.com

    Manual Tcnico De Instalaciones Para Gas Natural

    Copyright [email protected]

    a 61 F.

    Es el elemento encargado de provocar la ignicin de una mezclade combustible y comburente, mediante el salto de una chispaelctrica entre dos electrodos.

    CALORESPECFICO

    Es la cantidad de energa que es necesario aportar a unasustancia para elevar su temperatura en un grado El calorespecifico del agua es 1 BTU por libra por un gradoFahrenheit(1 F)

    CALOR LATENTE Es la energa que se desprende o absorbe, por unidad de masa,en el cambio de estado de una sustancia.

    CALORA Es la cantidad de calor necesario para llevar la temperatura deun kilogramo de agua desde 14.5 C hasta 15.5 C.

    CMARA DECOMBUSTIN

    Es la parte de un artefacto en donde se efecta la combustindel gas.

    CAMPANA Dispositivo en forma de capuchn, que se coloca a ciertosartefactos para inducir la salida de residuos de combustinhacia el exterior del ambiente o al conducto de ventilacin.

    CARGAINSTALADA

    Es la suma de las capacidades nominales de los gasodomsticoso equipos que consumen gas y que se encuentran conectados a

    la instalacin o que potencialmente se puedan instalar en lamisma.

    CAUDAL(Demanda)

    Es el volumen de gas que pasa por una seccin de tubera en launidad de tiempo. Se expresa generalmente en metros cbicoshora (m3/h).

    Lugar dentro de una instalacin conformado por los equipos yMEDICIN DE GAS los elementos requeridos para efectuar la regulacin, control y

    medicin del suministro del servicio de gas para uno o variosusuarios.

    CERTIFICADO Persona o equipo que cumple con una norma establecida porautoridad competente.

    COMBURENTE Es aquella sustancia qumica que acta como oxidante (por simisma o debido a alguno de sus componentes) en una reaccinde combustin.

    COMBUSTIBLE Es aquella sustancia qumica capaz de producir reacciones deoxidacin con desprendimiento de energa al ser oxidada por

    BUJA

    22

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/15/2019 Libro Gas Natural

    23/234

    Jos Luis Gonzlez Pgasnatural.bravesites.com

    Manual Tcnico De Instalaciones Para Gas Natural

    Copyright [email protected]

    otra sustancia, el comburente.

    COMBUSTIN Es el desprendimien to sensible de calor y luz por efecto de lacombinacin de oxgeno del aire (comburente) con el h idrgenoy el carbono que constituyen los elementos activos de loscombustibles: gaseosos o lquidos atomizados.

    CONDENSACIN Formacin de lquido que se separa de un gas o de un vaporque est a temperatura constante, al aumentar la presin.

    CONDICIONES

    NORMALES

    Valores convencionales de temperatura 0C (32F) y presin

    atmosfrica 1013,25 Pa (14.7 psi).CONDUCTO Espacio destinado para alojar una o varias tuberas para

    conduccin de gas.

    CONDUCTO DEEVACUACIN

    Es el ducto o canalizacin destinado a la evacuacin hacia elexterior de la edificacin de los productos originados en elproceso de combustin del gas.

    CONSUMO La cantidad de gas por unidad de tiempo requerido para laoperacin del artefacto a gas.

    CONTADOR Dispositivo mecnico que mide el volumen de gas que retira el

    usuario del sistema de distribucin. Se conoce tambin comomedidor.

    CORROSIN Es el desgaste y degradacin de un metal por oxidacin,producidas por un agente en contacto con el mismo.

    CORTEAUTOMTICO DEGAS

    Sistema que permite el corte de suministro de gas a larecepcin de una determinada seal procedente de un detectorde fugas de gas, de una central de alarmas o de cualquier otrodispositivo previsto como elemento de seguridad en lainstalacin. La reapertura del suministro slo ser posiblemediante un rearme manual.

    CHIMENEA Conducto preferiblemente vertical destinado a la evacuacinpor tiro natural de los productos de la combustin.

    DERIVACION Tubera de gas que lleva gas desde la red de suministro hastael artefacto de gas.

    DETECTOR DEFUGAS DE GAS

    Aparato que detecta la presencia de gas en el aire y que, a unadeterminada concentracin, emite una seal de aviso que

    23

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/15/2019 Libro Gas Natural

    24/234

    Jos Luis Gonzlez Pgasnatural.bravesites.com

    Manual Tcnico De Instalaciones Para Gas Natural

    Copyright [email protected]

    puede incluso poner en funcionamiento un sistema automtico

    de corte de gas.

    DUCTOS Conducto preferiblemente vertical destinado a la evacuacinpor tiro natural de los productos de la combustin de seccincircular y de material metlico.

    DUCTO PARATUBERAS

    Es un espacio vertical, de seccin constante, abierto en suparte superior y con ramificaciones laterales hacia los sitios demedicin (sencillos o mltiples), y por el cual pasan las tuberasde conduccin de gas exclusivamente. El interior debe ser librede rebordes y no puede estar recubierto por pintura omateriales inflamables.

    EMPRESAINSTALADORA

    Empresa legalmente establecida cuyo objeto social son lasactividades de montaje, reparacin, mantenimiento y revisinde las instalaciones de gas y cumple los requisitos mnimosestablecidos acreditados. Se encuentra inscrita en el registrocorrespondiente y est autorizada para realizar operaciones desu competencia, ajustndose a la reglamentacin vigente y, ensu defecto, de acuerdo con las reglas de una buena actuacinprofesional.

    EQUIPO DEMEDIDA

    Conjunto de dispositivos destinados a la medicin o registro delconsumo.

    ESTACINREGULADORA

    Lugar donde se reduce la presin de suministro de gascontrolndola y mantenindola uniforme.

    FILTRO Es el elemento encargado de retener las impurezas que puedacontener el gas al pasar a travs de dicho elemento.

    FUGAIMPERCEPTIBLE

    Volumen de gas combustible que se escapa a travs de lasredes internas de un inmueble, el cual nicamente puede serdetectado mediante la utilizacin de instrumentos tcnicos.

    FUGAPERCEPTIBLE

    Volumen de gas combustible que se escapa a travs de lasinstalaciones internas de un inmueble que puede ser detectadopor el usuario o por las empresas instaladoras, sin la utilizacinde instrumentos tcnicos.

    GAS A ALTAPRESIN

    Es aquel en que la presin manomtrica esta comprendidaentre 103 y 1895 Kpa (275 psi). Por lo general es la presinutilizada por los gasoductos que entregan el gas natural a lasestaciones reguladoras de los gasoductos domiciliarios.

    GAS A BAJA Es aquel en que la presin manomtrica es inferior a 6.89 Kpa

    24

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/15/2019 Libro Gas Natural

    25/234

    Jos Luis Gonzlez Pgasnatural.bravesites.com

    Manual Tcnico De Instalaciones Para Gas Natural

    Copyright [email protected]

    PRESIN (1 psi). Por regla general la presin de salida de los

    reguladores domsticos, es decir la presin de trabajo de losartefactos, oscila entre 1.5 y 4.8 Kpa (9 a 11 pulgadas columnade agua, 18 mbar para GN y 28 mbar para GLP).

    GAS A MEDIAPRESIN

    Es aquel en que la presin manomtrica es igual superior a6.89 Kpa (1 psi), sin exceder de 103 Kpa (15 psi) la cual es lapresin mxima que se puede tener en un local oestablecimiento habitado.

    GAS LICUADO DEL Es una mezcla de hidrocarburos livianos gaseosos a condicionesPETRLEO (GLP) estndar, dnde sus principales componentes son el propano y

    el butano.

    El poder calorfico del GLP a condiciones estndar (15.56C y 1013 mbar) tomado en esta gua es de 93 996 Kj/m3. Cuando sehaga referencia a condiciones normales se entiende que es auna temperatura de 0C y 1 013 mbar de presin.

    GAS NATURAL(GN)

    Es la mezcla de hidrocarburos gaseosos con predominio demetano y contenidos menores de etano propano butanos y maspesados. Puede contener nitrgeno, dixido de carbono, sulfurode hidrogeno, helio y vapor de agua

    GAS TXICO Esta constituido por el monxido de carbono (CO), producto deuna combustin incompleta, y es altamente venenoso.

    GASODOMSTICO Artefacto o equipo de uso residencia l, que utiliza el gas comocombustible para generar luz, o calor, tales como cocinas,calentadores, entre otros

    GASODUCTO Conjunto de tubera y accesorios metlicos unidos entre si, quepermite la circulacin de Gas Natural por su interior, desde lossitios de produccin a los lugares de consumo, generalmente amuy alta presin.

    IMPACTOAMBIENTAL

    Alteracin positiva o negativa de los elementos aboticos,biticos y socioeconmicos que componen el entornoambiental.

    INFLAMABILIDAD Es la propiedad que tienen los combustibles de reaccionar conun comburente dando lugar a la combustin. Para los gasescombustibles los lmites de inflamabilidad se definen como losvalores, en tanto por ciento de gas combustible en la mezclaaire gas, entre los que se produce la combustin, existiendopor tanto un lmite inferior y otro superior.

    25

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/15/2019 Libro Gas Natural

    26/234

    Jos Luis Gonzlez Pgasnatural.bravesites.com

    Manual Tcnico De Instalaciones Para Gas Natural

    Copyright [email protected]

    INSTALACIN

    COMERCIAL

    Es el conjunto formado por tuberas, vlvulas, reguladores y

    dems accesorios necesarios para suministrar GLP o GasNatural a establecimientos comerciales donde se presta servicioal pblico; hacen parte de las instalaciones de GLP los tanquesde almacenamiento.

    INSTALACINDOMSTICA

    Es el conjunto de equipos y accesorios para el suministro yconsumo de Gas Propano o Natural en viviendas o residenciasfamiliares.

    INSTALACIN ORED INTERNA

    Es el conjunto de tuberas, vlvulas y accesorios utilizados paraconducir el gas desde el medidor hasta la salida a los aparatosde consumo.

    INSTALACINRECEPTORA DEGAS

    Es el conjunto de conducciones y accesorios comprendidosentre la llave de acometida, excluida sta, y las llaves deconexin al aparato, incluidas stas. Quedan en consecuenciaexcluidos de la instalacin receptora los tramos de tubera deconexin (conexin comprendida entre la llave de conexin alaparato, y el aparato) y los propios aparatos a gas.

    INYECTOR(BOQUILLA)

    Pieza con orificio calibrado que forma parte del equipo decombustin. En los artefactos domsticos fluye el gas a travsdel orificio a la cmara de mezcla del quemador. De la correctacalibracin del orificio depende el mayor o menor consumo degas y la eficiencia del artefacto.

    LINEA ARTERIA Conjunto de tuberas en un gasoducto urbano que conducen elgas desde las estaciones reguladoras hasta los anillos.

    MEDIDOR DE GAS Dispositivo instalado por las Empresas distribuidoras pararegistrar el volumen de gas consumido por el usuario.

    MLTIPLE Es un ramal o grupo de ramales que se derivan de una lnea abaja presin y abastece un nmero determinado de medidores.

    NICHO DEMEDIDORES(CAJA)

    Receptculo destinado a la instalacin de medidores en lafachada de las viviendas.

    NORMA DERECONOCIDOPRESTIGIO

    Tendr consideracin de norma de reconocido prestigio lasnormas ANSI, API, ASTM, DIN y aquellas otras aceptadas por elInstituto de Normas Tcnicas Colombianas NTC que han sidoaprobadas por un organismo internacional o nacionalespecializado en normalizacin.

    NORMAS PARA EL Reglamentaciones expedidas por el ICONTEC y/o las dems

    26

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/15/2019 Libro Gas Natural

    27/234

    Jos Luis Gonzlez Pgasnatural.bravesites.com

    Manual Tcnico De Instalaciones Para Gas Natural

    Copyright [email protected]

    DISEO Y

    CONSTRUCCINDE INSTALACIONES

    autoridades competentes que establecen las condiciones y

    regulaciones para el diseo y construccin de las redes internaspara el suministro de gas a un inmueble.

    ODORIZANTE Sustancia qumica, como el Mercaptano, que debe ser mezcladacon el gas domiciliario para que este sea fcilmente detectadopor su olor en caso de escape.

    PATIO DEVENTILACIN

    Es aquel patio situado dentro del volumen de la edificacin y encomunicacin directa con el aire en su parte superior.

    PRDIDA DE

    CARGA

    Cada de presin del gas entre la entrada y salida de un tramo

    de tubera, accesorios, vlvulas, etc., cuando hay circulacin defluido a travs de ellos.

    PILOTO Quemador de muy bajo consumo cuya funcin es producir elencendido del quemador principal en el momento que seanecesario. Los pilotos de los quemadores de artefactosdomsticos son atmosfricos a baja presin. Su encendido yfuncionamiento es independiente del quemador principal.

    PLACA DEMARCACIN

    Es un elemento de identificacin de los artefactos, impresocomo mnimo las siguientes caractersticas:

    Nombre del fabricante

    Clase de artefacto modeloConsumo de los quemadores (BTU o Caloras)Tipo de Gas CombustibleNorma de fabricacin fecha

    PODERCALORFICO

    El poder calorfico de un combustible es la cantidad de calorliberada por la combustin completa de la unidad de volumendel combustible a la presin atmosfrica normal (1 013 mbar),entrando el combustible y el oxidante a 0C y sacandoproductos de la combustin a 0C.

    POLIETILENO El polietileno es una familia de materiales conformados pormolculas de H y C de gran tamao con la presencia deunidades qumicas simples y pequeas que son derivados deletileno:

    H2C = CH2Etileno o Eteno

    PRESIN (UNIDAD Es la fuerza que se ejerce por unidad de rea sobre unaDE MEDIDA) superficie. La unidad utilizada para medir la presin es el

    Pascal (Pa). En la industria del gas, aunque no es Unidad delSistema Internacional, se acepta como unidad de presin el bar

    27

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/15/2019 Libro Gas Natural

    28/234

    Jos Luis Gonzlez Pgasnatural.bravesites.com

    Manual Tcnico De Instalaciones Para Gas Natural

    Copyright [email protected]

    o los psi.

    PRESIN DEDISEO

    La presin de diseo relaciona la mxima presin a la queopera el elemento ms dbil bajo condiciones extremas con suresistencia mecnica o mximo esfuerzo permisible, por mediode un factor de seguridad cuya magnitud es definida por lasespecificaciones o normas bajo las cuales est construido. Lapresin de diseo es la que debe emplearse en todos losclculos que se relacionen con el diseo del sistema de presin.

    PRESIN DEOPERACIN

    Es la presin mxima a la cual un sistema puede ser operado;se mide en bares o libras/pulg2.

    PRESIN DEPRUEBA Es la presin a la cual se somete un sistema para verificar suhermeticidad del sistema, se mide en bares olibras/pulg2(psig).

    PRESIN DESERVICIO

    Es la presin a la cual trabaja una instalacin receptora en unmomento determinado. Su valor no puede exceder a la presinmxima de servicio.

    PRESIN DETARADO

    Es aquella presin preestablecida a la que se ajusta cada unade las funciones de un regulador o vlvula de seguridad.

    PUNTO DEEBULLICIN

    Es la temperatura a la que se produce la ebullicin (el paso delquido a gas) de una sustancia, a la presin de 1,01325 bar (1

    atm).

    PUNTO DE ROCO El punto de roco de una mezcla gas vapor es la temperaturaa la cual el vapor se condensa o solidifica cuando se enfra apresin constante.

    QUEMADOR Conjunto de mecanismos que permiten mezclar un combustibley un comburente para producir una reaccin de combustin concaractersticas determinadas.

    RACOR Es el accesorio que se utiliza para conectar un determinadoelemento con el resto de la instalacin de gas. Habitualmente

    los dos extremos del racor emplean para su unin algnsistema mecnico (una unin mecnica).

    RED DEDISTRIBUCIN

    Conjunto de tuberas, vlvulas y accesorios que permiten laconduccin de gas en el permetro urbano de un Municipio.

    RED INTERNA Es el conjunto de tuberas, accesorios y equipos que integran elsistema de suministro del servicio pblico al inmueble a partirdel contador, , en el caso de los suscriptores usuarios sin

    28

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/15/2019 Libro Gas Natural

    29/234

    Jos Luis Gonzlez Pgasnatural.bravesites.com

    Manual Tcnico De Instalaciones Para Gas Natural

    Copyright [email protected]

    medidor, a partir del registro de corte del inmueble. Para

    edificios de propiedad horizontal o condominios, es aquelsistema de suministro de servicio al inmueble a partir delregistro de corte general, cuando lo hubiere.

    RED LOCAL Es el conjunto de tuberas que conforman el sistema desuministro del servicio pblico a una comunidad, del que sederivan las acometidas de los inmuebles.

    REGULADOR DEPRESIN

    Dispositivo para reducir, controlar y mantener uniforme lapresin de suministro de gas dentro de un intervalo prefijado.

    REPARADOR DE

    LINEAS DE GAS

    Es la persona o entidad que esta autorizado por el distribuidor

    de gas para reparar, abrir, conectar desde la red principal hastael regulador y/o medidor.

    REPARADOR DEMEDIDORES

    Persona debidamente autorizada para desconectar, reparar ycalibrar los medidores de gas.

    REPARADOR DEREGULADORES

    Persona autorizada por el fabricante o distribuidor paraverificar, reparar, calibrar los reguladores de gas dentro de losparmetros establecidos de funcionamiento.

    SELLANTE Son sustancias destinadas a garantizar la estanqueidad en losmontajes mecnicos. Tales como tefln, empaques de noasbesto y los de tipo anaerbico que tienen la particularidad

    que endurecen por la ausencia del aire (traba media y alta).

    SEMISTANO OPRIMER STANO

    Se considerar como semistano o primer stano a la primeraplanta por debajo del suelo que se encuentre a nivel inferior enms de 60 cm con relacin al del suelo exterior (calle o patio deventilacin) en todas la paredes que conforman el citado local.

    SHUNT Se entiende por Shunt, al tipo de chimenea generalespecialmente diseada para la evacuacin de los productos dela combustin de los aparatos a gas de circuito abiertoconectados al mismo o para la evacuacin del aire viciado de unlocal. La salida de cada planta no va unida directamente alconducto general principal sino a un conducto auxiliar que

    desemboca en aqulla despus de un recorrido vertical de unaplanta. La chimenea general es del tipo vertical ascendente,terminando por encima del nivel superior del edificio.

    SHUNTINVERTIDO

    Se entiende por Shunt invertido al tipo de chimenea generalespecialmente diseado para proporcionar la entrada de airenecesario a los locales de cada planta por la que discurre. Laentrada de aire a cada planta se efecta a travs de unconducto auxiliar de recorrido vertical que se inicia en la planta

    29

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/15/2019 Libro Gas Natural

    30/234

    Jos Luis Gonzlez Pgasnatural.bravesites.com

    Manual Tcnico De Instalaciones Para Gas Natural

    Copyright [email protected]

    inferior, lugar donde se bifurca del conducto principal.

    SOLDADURABLANDA

    Es aquella soldadura en la que la temperatura de fusin delmetal de aporte es inferior a 500 C.

    SOLDADURAFUERTE

    Es aquella soldadura en la que la temperatura de fusin delmetal de aporte es igual o superior a 500 C.

    STANOSUFICIENTEMENTE VENTILADO

    Es aquel que cuenta con una o varias aberturas de entrada y desalida de aire en comunicacin directa con el exterior ydispuestas en paredes opuestas.

    SUSCRIPTOR Persona natural o jurdica con la cual se ha celebrado uncontrato de condiciones uniformes para la conexin de un

    servicio pblico.

    TRAMPA DECONDENSADOS

    Es un dispositivo colocado en un punto del sistema de tuberascon el fin de recolectar y remover los condensados o lquidospresentes.

    TRABA QUMICA Material empleado para el cierre hermtico en acoples de rosca,piezas cilndricas y conexiones, el cual se caracteriza porendurecerse en ausencia de aire cuando queda encerrado entrelas piezas montadas. Se aplica en forma pastosa o lquida.

    TUBERA DEVENTILACIN

    Tubera que se instala para el venteo de los gases combustiblesgenerados por el uso de los gasodomsticos y aparatos de

    consumo.

    TUBERAEMPOTRADA

    Es la tubera que se instala en una regata dentro de los muroso pisos de una construccin. Su acceso solo es posible por laremocin del mortero.

    TUBERAENTERRADA

    Es aquella que se instala por debajo del nivel del suelo.

    TUBERA MATRIZ Es la tubera, dentro de una edificacin, que conduce el gaspara uso comn.

    TUBERA OCULTA Son aquellas tuberas instaladas, que no se aprecianvisualmente en una instalacin. Pueden ser: Empotradas,Enterradas, Canalizadas por ductos.

    TUBERA PORDUCTOS

    Es aquella que se instala en el interior de tubos, canales.

    TUBERA TRONCAL Es el conjunto de tuberas de polietileno de media densidad queconducen el gas desde las estaciones reguladoras hasta los

    30

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/15/2019 Libro Gas Natural

    31/234

    equipados con

    Jos Luis Gonzlez Pgasnatural.bravesites.com

    Manual Tcnico De Instalaciones Para Gas Natural

    Copyright [email protected]

    anillos de distribucin. Los dimetros ms utilizados son de 50

    a 150 mm. (2 a 6 pulgadas).

    TUBING Tubera semirgida, en nuestro caso es aplicada a tuberasemiflexible de cobre o aluminio.

    TUBO FLEXIBLE Es aquel tubo que se puede doblar o estirar fcilmente sin quese alteren sus caractersticas mecnicas.

    UNIN PORFUSIN(Electrofusin oTermofusin)

    Unin realizada en tubera plstica por medio del calentamientode ambas partes para permitir la fusin de los materialescuando las partes son obligadas a unirse mediante presinentre s.

    VLVULA Dispositivo que al accionarlo permite la suspensin o corte delflujo de gas cuando est en posicin cerrada o el paso de gascuando est en posicin abierta.

    VLVULA DEABONADO

    Llave de abonado o llave de inicio de la instalacin individual deusuario es el dispositivo de corte que, perteneciendo a lainstalacin comn, establece el lmite entre rea y lainstalacin individual y que puede interrumpir el paso de gas auna sola instalacin individual, debiendo ser esta llaveaccesible desde zonas de propiedad comn, salvo en el casoque exista unasuministradora.

    autorizacin expresa de la empresa

    En el caso de que la instalacin individual est alimentadadesde envases o depsitos mviles de gases licuados delpetrleo de contenido inferior a 15 kilogramos cada uno, y

    reguladores con dispositivo de corteincorporado, este dispositivo de corte se entender quecumple la funcin de llave de abonado o llave de inicio de lainstalacin individual de usuario.

    VLVULA DEACOMETIDA

    Es el dispositivo de corte ms prximo o en el mismo lmite depropiedad, accesible desde el exterior de la propiedad eidentificable, que puede interrumpir el paso de gas a lainstalacin receptora. En las instalaciones con depsitos de

    almacenamiento de gases licuados fijos o mviles que no hayanprecisado de concesin administrativa, se entender como llavede acometida la llave de edificio.

    VLVULA DECONEXIN ALAPARATOGASODOMSTICO

    Llave de conexin al aparato es el dispositivo de corte queformando parte de la instalacin individual est situado lo msprximo posible a la conexin con cada aparato a gas y quepuede interrumpir el paso del gas al mismo. Debe estarubicada en el mismo local que el aparato. La llave de conexin

    31

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/15/2019 Libro Gas Natural

    32/234

    VLVULA DE

    VLVULA DE

    Jos Luis Gonzlez Pgasnatural.bravesites.com

    Manual Tcnico De Instalaciones Para Gas Natural

    Copyright [email protected]

    al aparato no debe confundirse con la llave o vlvula de mando

    de corte que lleva Incorporado el propio aparato.

    VLVULA DECORTE

    Es aquella que se coloca antes del medidor, y permite lasuspensin del servicio a cada usuario en particular.

    VLVULA DEMONTANTECOLECTIVO

    Es aqulla que permite cortar el paso de gas al tramo deinstalacin comn que suministra el gas a varios abonadossituados en un mismo sector o ala de un edificio.

    VLVULA DE PASO Es aquella colocada en el interior de la vivienda, de usoexclusivo del usuario, y que permite el control del servicio paracada artefacto de consumo.

    Se entiende por V.S. por mxima presin, aquel dispositivo queSEGURIDAD (V.S.) tiene por funcin cerrar el paso del gas, en el aparato oPOR MXIMAPRESIN

    instalacin en que colocado, cuando la presin del gas exceda deun valor predeterminado.

    Se entiende por v.s. por mnima presin, aquel dispositivo queSEGURIDAD (V.S.) tiene por funcin cerrar el paso del gas, en el aparato oPOR MNIMAPRESIN

    instalacin en que est colocado, cuando la presin del gas estpor debajo de un valor predeterminado.

    VLVULA DEVIVIENDA O DE

    LOCAL PRIVADO

    Es aqulla con la cual el usuario desde el Interior de su viviendao local puede cortar el paso del gas al resto de su instalacin.

    VLVULAPRINCIPAL

    Es la vlvula que permite una rpida interrupcin del servicio degas a una edificacin o a edificios; normalmente est ubicada enel centro de regulacin de primera etapa localizado en elparamento de la edificacin.

    32

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/15/2019 Libro Gas Natural

    33/234

    Jos Luis Gonzlez Pgasnatural.bravesites.com

    Manual Tcnico De Instalaciones Para Gas Natural

    Copyright [email protected]

    1.6.1 Glosario GeneralPara todos los propsitos se adoptan las siguientes definiciones, lascuales han sido transcritas de las Normas Tcnicas Colombianas - NTC yla legislacin vigente. Se utilizan las unidades del Sistema Internacional,adoptado en Colombia - NTC1000.

    ACOMETIDAFRAUDULENTA

    Cualquier derivacin de la red local, o de otra acometida delcorrespondiente servicio, ilegal y efectuada sin autorizacin delprestador del servicio.

    ASENTAMIENTOSUBNORMAL

    Es aquel que no ha sido desarrollado por urbanizador responsabley cuya infraestructura de servicios presenta serias deficienciaspor no estar integrada totalmente a la estructura urbana y en elcual las familias viven generalmente en condiciones de pobrezacrtica.

    CARGO FIJO Es el valor fijo mensual que se cobra a todo suscriptor o usuario,y que refleja los costos econmicos involucrados en garantizar ladisponibilidad permanente y continua del servicio para el usuario,lo haya o no utilizado. Su cobro se efecta a partir del periodode facturacin siguiente a la fecha en que haya sido instalado elmedidor.

    CARGO PORCONEXIN

    Valor que se cobra al SUSCRIPTOR para cubrir los costosinvolucrados en la conexin del servicio. No incluye el costo delmedidor, ni la red interna del inmueble en el cual se prestar elservicio, ni el nicho de proteccin.

    COMERCIALIZACIN DE GASCOMBUSTIBLE

    Actividad de compra y venta de gas combustible en el mercadomayorista y su venta con destino a otras operaciones en dichomercado o a los usuarios finales, regulados o no regulados.Quien desarrolla esta actividad se denomina comercializador degas combustible.

    COMPONENTELIMITANTE Es el componente que forma parte de un sistema y quedetermina la mxima capacidad a operar.

    CONSUMOANORMAL

    Consumo que al compararse con los promedios histricos de unsuscriptor o usuario, o los promedios de consumo de suscriptoreso usuarios con caractersticas similares, presenta desviacionessignificativas, de acuerdo con los parmetros establecidos por laEmpresa.

    33

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/15/2019 Libro Gas Natural

    34/234

    Jos Luis Gonzlez Pgasnatural.bravesites.com

    Manual Tcnico De Instalaciones Para Gas Natural

    Copyright [email protected]

    CONSUMO

    ESTIMADO

    Es el consumo establecido con base en consumos promedios de

    otros periodos de un mismo suscriptor o usuario, o con base enlos consumos promedios de suscriptores o usuarios concaractersticas similares o con base en aforos individuales decarga.

    CONSUMOFACTURADO

    Es el liquidado y cobrado al suscriptor o usuario, de acuerdo conlas tarifas autorizadas por la Comisin para los usuariosregulados, o a los precios pactados con el usuario, si ste es noregulado.

    CONSUMOMEDIDO

    Es el que se determina con base en la diferencia entre la lecturaactual y la lectura anterior del medidor, o en la informacin deconsumos que este registra.

    CONSUMO NOAUTORIZADO

    Es el consumo realizado a travs de una acometida ilegal, noautorizada por la Empresa, o por la alteracin de las conexioneso de los equipos de medicin o de control, o del funcionamientode tales equipos.

    CONSUMONORMAL

    Es el que se encuentra dentro de los parmetros de consumocorriente, establecido tcnicamente y determinado previamentepor la Empresa, con base en el patrn de consumo histrico decada usuario.

    CONSUMO

    PREPAGADO

    Consumo que un suscriptor o usuario paga en forma anticipada a

    la Empresa, ya sea porque el suscriptor o usuario desea pagarpor el servicio en esa forma de pago

    CONSUMOPROMEDIO

    Es el que se determina con base en el consumo histrico delusuario en los ltimos seis meses de consumo.

    CONTRATO DESERVICIOSPBLICOS

    Es un contrato uniforme, consensual, en virtud del cual unaempresa de servicios pblicos presta a un usuario un servicio acambio de un precio en dinero, de acuerdo a estipulaciones quehan sido definidas por ella para ofrecerlas a muchos usuarios nodeterminados.

    CORTE DELSERVICIO

    Prdida del derecho al suministro del servicio pblico en caso deocurrencia de alguna de las causales contempladas en la ley 142de 1994, en el Decreto 1842 de 1991.

    DISTRIBUCINDE GASCOMBUSTIBLE

    Es la prestacin del servicio pblico domiciliario de gascombustible a travs de redes de tubera u otros medios deconformidad con la definicin del numeral 14.28 de la ley 142 de1994. Quien desarrolla esta actividad se denomina distribuidor degas combustible. Cuando se haga mencin del distr ibuidor de gas

    34

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/15/2019 Libro Gas Natural

    35/234

    Jos Luis Gonzlez Pgasnatural.bravesites.com

    Manual Tcnico De Instalaciones Para Gas Natural

    Copyright [email protected]

    combustible, se entender referido a la distribucin a travs de

    redes fsicas, a menos que se indique otra cosa.

    ESTRATIFICACIN SOCIO -ECONMICA

    Es la clasificacin de los inmuebles residenciales que hace elrespectivo Municipio, en atencin a los factores y procedimientosque determine la Ley.

    ESTRATOSOCIOECONMICO

    Nivel de clasificacin de la poblacin con caractersticas similaresen cuanto a grado de riqueza y calidad de vida, determinado demanera indirecta mediante las condiciones fsicas de lasviviendas y su localizacin, utilizando la metodologa establecidapor Planeacin Nacional y los parmetros definidos por laautoridad competente.

    FACTURA DESERVICIOSPBLICOS

    Es la cuenta de cobro que una persona prestadora de serviciospblicos entrega o remite al usuario, por causa del consumo ydems servicios inherentes prestados en desarrollo de uncontrato de servicios pblicos. En el caso de consumosprepagados, es el acto de cobrar, a solicitud del usuario, unacantidad de gas que el desea pagar anticipadamente.

    FACTURACIN Conjunto de actividades que se realizan para emitir la factura,que comprenden lectura, determinacin de consumos, revisinprevia en caso de consumos anormales, liquidacin de consumos,elaboracin y entrega de la factura.

    FRAUDE Es la manipulacin indebida e ilegal de cualquier instalacin,equipo de medicin y/o regulacin que afecta la medida delconsumo real del Suscriptor o usuario. Constituye igualmentefraude la adulteracin de documentos por parte del Suscriptor ousuario.

    INDEPENDIZACIN DELSERVICIO

    Son las nuevas acometidas que hace la Empresa, para una ovarias unidades segregadas de un inmueble.

    INQUILINATO Edificacin clasificada en los estratos socioeconmicos 1,2 3,con una entrada comn desde la calle que aloja 3 o ms hogaresque comparten los servicios pblicos domiciliarios y los serviciossanitarios.

    LECTURA Registro del volumen de gas que marca el medidor.

    MEDIDOR DEPREPAGO

    Dispositivo que permite la entrega al suscriptor o usuario de unacantidad predeterminada de gas, por la cual pagaanticipadamente.

    35

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/15/2019 Libro Gas Natural

    36/234

    Jos Luis Gonzlez Pgasnatural.bravesites.com

    Manual Tcnico De Instalaciones Para Gas Natural

    Copyright [email protected]

    NOMENCLATURA Identificacin fsica y alfanumrica de un predio, legalmente

    establecida por la autoridad competente.

    PERIODO DEFACTURACIN

    Lapso de tiempo transcurrido entre dos lecturas consecutivas delmedidor de un inmueble, sealado previamente como perodo decobro. El periodo de facturacin puede ser mensual o bimestral.

    PETICIN Es toda solicitud, queja o reclamo, ya sea en inters particular oen inters general, que presente una persona sea suscriptor o nodel servicio, pero que no tiene el propsito de conseguir larevocacin o modificacin de una decisin tomada por la empresarespecto de uno o ms suscriptores o usuarios en particular.

    PRESTADOR DESERVICIOPBLICO

    Cualquiera de las personas Naturales o Jurdicas sealadas en elArtculo 15 de la Ley 142/94. Para los efectos de un contrato, atales personas se les denomina la empresa.

    QUEJA Medio por el cual el suscriptor o usuario pone de manifiesto suinconformidad con la actuacin de determinado funcionario, ocon la forma y condiciones en que se ha prestado el servicio. Conla queja se ejerce el derecho de peticin, establecido en elartculo 45 del Decreto 1842 de 1991.

    RACIONAMIENTO Suspensin temporal y colectiva del servicio de gas combustiblepor razones tcnicas o de seguridad.

    RECARGO Sobrecosto por la falta de pago oportuno de la factura.

    RECLAMACIN Actuacin preliminar mediante la cual la empresa revisa lafacturacin del servicio de gas combustible a solicitud delsuscriptor o usuario, para tomar una posterior decisin final odefinitiva del asunto, de conformidad con los procedimientosprevistos en la ley.

    RECONEXINDEL SERVICIO

    Restablecimiento del suministro del servicio pblico cuandopreviamente se ha suspendido, por alguna de las causalesestablecidas.

    RECURSO Es un acto de suscriptor, usuario o suscriptor potencial paraobligar a la empresa a revisar ciertas decisiones que afecten laprestacin del servicio pblico de gas combustible o la ejecucindel Contrato de Servicios Pblicos Contra los actos de negativadel contrato, suspensin, terminacin, corte y facturacin querealice la empresa, proceden el recurso de reposicin, y el deapelacin en los casos en que expresamente lo consagre la Ley.

    36

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/15/2019 Libro Gas Natural

    37/234

    Jos Luis Gonzlez Pgasnatural.bravesites.com

    Manual Tcnico De Instalaciones Para Gas Natural

    Copyright [email protected]

    RECURSO DE

    APELACIN

    Es el que se presenta en subsidio del recurso de reposicin, en la

    Oficina de Peticiones, Quejas y Recursos o de atencin a usuariosde la empresa, y del cual se da traslado a la Superintendencia deServicios Pblicos Domiciliarios para que lo resuelva.

    RECURSO DEREPOSICIN

    Es el que presenta un suscriptor usuario o suscriptor potencialante la empresa para que aclare, modifique o revoque unadecisin que afecta sus intereses, en los casos y oportunidadesprevistos en un contrato.

    REINSTALACIN Restablecimiento del servicio de gas combustible a un inmueble,el cual haba sido cortado por cualesquiera de las causalesestipuladas en el contrato o en la Ley.

    REVISINPREVIA

    Conjunto de actividades y procedimientos que realiza la empresapara detectar consumos anormales, segn el patrn de consumohistrico normal de cada suscriptor o usuario.

    SILENCIOADMINISTRATIVO

    Es la no - contestacin por parte de la empresa, a la peticin,queja o recurso presentado por un suscriptor o usuario dentrodel trmino legal establecido.

    SILENCIOADMINISTRATIVO POSITIVO

    Cuando la empresa no da respuesta ya sea a favor o en contrade la peticin, queja o recurso presentada por un suscriptor ousuario, dentro del trmino legal establecido, se entiende que ladecisin es favorable al peticionario.

    SUBSIDIO Diferencia entre lo que se paga por un bien o servicio y el valorde este, cuando tal valor es mayor al pago que se recibe.

    SUPERINTENDEN Organismos de carcter tcnico, adscrito al Ministerio deCIA DESERVICIOSPBLICOSDOMICILIARIOS

    Desarrollo Econmico, encargado del control, inspeccin yvigilancia de las entidades que presten los servicios pblicosdomiciliarios, y los dems servicios pblicos a que se refiere laLey.

    SUSCRIPTORPOTENCIAL

    Persona que ha iniciado consultas con la empresa paraconvertirse en suscriptor o usuario del servicio pblico.

    SUSCRIPTOR Persona natural o jurdica con la cual se ha celebrado unContrato de Condiciones Uniformes de Servicios Pblicos.

    SUSPENSINDEL SERVICIO

    Interrupcin temporal del suministro del servicio pblicorespectivo, por alguna de las causales previstas en la Ley o en elcontrato.

    UNIDAD Vivienda independiente con acceso a la va pblica o zonas

    37

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/15/2019 Libro Gas Natural

    38/234

    a Toda instalacin domiciliaria debe ser

    Jos Luis Gonzlez Pgasnatural.bravesites.com

    Manual Tcnico De Instalaciones Para Gas Natural

    Copyright [email protected]

    HABITACIONAL comunes.

    Siglas de la Unidad para la Prevencin y Atencin deEmergencias.

    USUARIO Persona natural o jurdica que se beneficia con la prestacin deun servicio pblico, bien como propietario del inmueble en dondeeste se presta, o como receptor directo del servicio. A este se ledenomina tambin consumidor.

    NIVELACIN MATEMTICA

    2.1 GENERALIDADES

    Se ha afirmado que las matemticas conforman por si mismas unlenguaje de caractersticas universales. Posiblemente lo anterior seacierto, pero lo que si es incuestionable es que todos los teoremas,axiomas y postulados matemticos son proposiciones idiomticas.

    Que es, entonces, una proposicin ?. En lgica proposicin es laexpresin de un juicio entre dos trminos, sujeto y predicado, quafirma o niega ste de aqul, o incluye o excluye el primero respecto delsegundo. En matemticas, proposicin es la enunciacin de una verdaddemostrada o que se trata de demostrar.

    La matemtica moderna vuelve sobre la definicin lgica de proposiciny por lo tanto es conveniente que se analice ms detenidamente.

    La proposicin es la expresin oral de un juicio. El juicio consta de dosconceptos : el uno es el sujeto, el otro puede ser una afirmacin o unanegacin. Estos dos conceptos estn ligados por una inflexin del verboser. Y lo que se afirma o se niega del sujeto puede ser verdadero ofalso. Ejemplo :

    ejecutada, reparada omodificada por un instalador matriculado por Gas del Estado.(Verdadero)

    UPAE

    2

    38

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/15/2019 Libro Gas Natural

    39/234

    e Colombia no es

    d Local para medidores es

    c Artefactos para gas son

    b Caudal o gasto de gas es

    Jos Luis Gonzlez Pgasnatural.bravesites.com

    Manual Tcnico De Instalaciones Para Gas Natural

    Copyright [email protected]

    el volumen de gas que pasa por una

    seccin en la unidad de tiempo. (Verdadero).aquellos que utilizando combustibles

    derivados del petrleo puedan producir luz, calor u otra forma .(Falso).

    el lugar destinado para la instalacin delostanques de GLP. (Falso).

    el primer productor de petrleo en el mundo .(Verdadero).

    Donde lo escrito en negrilla corresponde al sujeto, lo escrito en cursiva a

    la afirmacin o negacin y lo subrayado al verbo ser.Lo que se afirma o lo que se niega en las proposiciones (juicios)anteriores es verdadero o falso, no hay duda, pero hay que observar lossiguientes ejemplos :

    a el gas es refrescante verdadero ? falso ? No. simplemente laproporcin no tiene sentido.

    b Los tanques de GLP son cilindros. No se puede decir que sea falso overdadero ; la proposicin es vaga, porque si bien es cierto que todotanque de GLP tiene forma cilndrica, hay formas cilndricas que no

    son tanques de GLP.c La instalacin de gas no est correctamente instalada. Esta

    proposicin puede ser verdadera o falso. Es vaga porque nodetermina el lugar.

    Las primeras proposiciones pertenecen a un grupo perfectamentedefinido para el cual uno y solo uno de los trminos verdadero o falsopuede aplicarse en forma inequvoca.

    Las segundas proposiciones conforman un grupo diferente para el cualno puede emplearse los trminos verdadero o falso inequvocamente.

    Por tanto, en lgica matemtica ; proposicin es un juicio en dostrminos al cual puede aplicarse uno y solo uno de los valores deverdad, verdad o falso en forma inequvoca.

    39

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/15/2019 Libro Gas Natural

    40/234

    Jos Luis Gonzlez Pgasnatural.bravesites.com

    Manual Tcnico De Instalaciones Para Gas Natural

    Copyright [email protected]

    2.2 SIMBOLISMO LOGICO

    Llmese H al grupo de proposiciones que caben dentro de la definicinanterior, y para fundamentar sobre estas proposiciones la teoramatemtica, se enuncian los axiomas siguientes :

    Axioma 1. Hay una clase de proposiciones H. todas las proposiciones aque se hace referencia de ahora en adelante pertenecen a esta clase.

    Axioma 2 : A cada proposicin en H se le puede asignar uno y solo unode los trminos verdadero o falso.

    En lgica matemtica suelen representarse las proposiciones con letrasminsculas como p, q, r, s, etc., para los valores de verdad con

    maysculas V (verdadero) y F (falso). De tal forma que una proposicinp solo tiene un valor de verdad V F, nunca los dos.

    El objeto de la lgica matemtica es, determinar cul de los valoresreales, verdadero falso, corresponden a una proposicin dada. Elprocedimiento general es el de tomar un grupo o conjuntos deproposiciones cuyos valores de verdad son conocidos de antemano y pormedio de un raciocinio lgico deducir de stas el valor de verdad de laproposicin propuesta.

    Para iniciar el proceso es necesario suponer que ciertas proposicionesfundamentales son verdaderas. Estas proposiciones reciben el nombre

    de axiomas.Entonces, axioma es una proposicin inicial que se supone comoverdadera. De acuerdo con el simbolismo establecido para lasproposiciones se puede ilustrar lo anterior con los siguientes ejemplos :

    p : La tubera de una instalacin de gas domiciliario es en polietileno.

    q : El instalador de gas es una persona capacitada y certificada.

    r : Artefactos clandestinos son aquellos construidos por fabricantes noinscritos.

    s : Los calentadores de paso son los ms utilizados en Colombia.t: : Este artefacto es un calentador de agua.

    u : Este artefacto es a gas.

    v : Este artefacto es elctrico.

    x : este artefacto es un horno.

    40

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/15/2019 Libro Gas Natural

    41/234

    Jos Luis Gonzlez Pgasnatural.bravesites.com

    Manual Tcnico De Instalaciones Para Gas Natural

    Copyright [email protected]

    Las proposiciones anteriores se puede unir asi :

    La tubera de una instalacin de gas domiciliario es en polietileno y elinstalador de gas es una persona capacitada y certificada.

    Artefactos clandestinos son aquellos construidos por fabricantes noinscritos y los calentadores de paso son los ms utilizados en Colombia.

    Este artefacto es un calentador de agua y este artefacto es a gas.

    Este artefacto es a gas y este artefacto es un horno.

    Usando el simbolismo convenido, se puede escribir :

    Si las proposiciones t y u se refieren a un mismo artefacto para gas, sepuede decir :

    Este artefacto es un calentador de agua a gas.

    De igual manera si las proposiciones v y u se refieren al mismoartefacto, se puede decir :

    Este artefacto es a gas o es a electricidad simblicamente con V o X.

    Por tanto ; proposiciones de la forma p, q, r, como en los ejemplos

    anteriores reciben el nombre de proposiciones simples. Enunciados quese forman a partir de dos proposiciones simples y una de las conectivasgramaticales : conjuncin, disyuncin, negacin o condicional, reciben elnombre de proposiciones compuestas. Ejemplos de proposicionessimples :

    m : Este artefacto para gas es un horno

    n : Este artefacto para gas es pequeo

    o : Este seor es un instalador de gas domiciliario

    p : Este seor est debidamente matriculado

    q : Este conducto para evacuacin es de pared simple

    r : Este conducto para evacuacin es de pared doble

    s : Este conducto para evacuacin es de tiro inducido.

    Proposiciones compuestas :

    m y n : Este artefacto para gas es un horno y es pequeo.

    p y q r y s

    t y u v y x

    41

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/15/2019 Libro Gas Natural

    42/234

    Jos Luis Gonzlez Pgasnatural.bravesites.com

    Manual Tcnico De Instalaciones Para Gas Natural

    Copyright [email protected]

    o y p : Este seor es un instalador de gas domiciliario y esta

    debidamente matriculado.q y s : Este conducto para evacuacin es de pared simple y de tiroinducido.

    r y s : Este conducto para evacuacin es de pared doble y de tiroinducido.

    q y r : Este conducto para evacuacin es de pared simple o pared doble.

    Las proposiciones q, r unidas por la conjuncin y carecen de sentido. En efecto; decir que este artefacto es de pared simple y pared doble almismo tiempo es completamente ilgico. Por tanto la conectiva lgica

    para dichas proposiciones es la disyuncin o.La disyuncin entre las proposiciones m y n tambin carece de lgica,pues no tiene sentido decir : este artefacto para gas es un horno o espequeo. En cambio la disyuncin entre las proposiciones o y p puedeser lgica, pues un seor, puede ser instalador de gas domiciliario yestar matriculado a la vez, tambin puede ser instalador sin estarmatriculado e incluso estar matriculado y no ser instalador. Por lotanto :

    o p : es una disyuncin lgica.

    2.3 CONJUNTOS

    2.3.1 Nocin de Conjunto

    Cuando en el lenguaje familiar se emplea la palabra conjunto, se refierea un grupo o coleccin de objetos bien definidos. Sin embargo, estanocin se adquiere desde la primera etapa de su evolucin mental delhombre, es un termino no definido. Por lo cual se toman los vocablosconjunto y elemento como conceptos abstractos no definibles. Sonejemplos de conjuntos :

    a El conjunto de herramientas necesarias para la instalacin de una reddomiciliaria de gas.

    b El conjunto de elementos que conforman una red de gas domiciliaria.

    c El conjunto de los equipos de control de una instalacin de gas.

    d El conjunto de los combustibles existentes.

    42

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/15/2019 Libro Gas Natural

    43/234

    Jos Luis Gonzlez Pgasnatural.bravesites.com

    Manual Tcnico De Instalaciones Para Gas Natural

    Copyright [email protected]

    2.3.2 Elemento

    Los objetos que forman un conjunto se llaman elementos y se refieren aentes reales o abstractos que tiene la caracterstica comn depertenecer o no al conjunto. Generalmente para designar un conjunto seutilizan las letras maysculas.

    Se ha afirmado que los elementos de un conjunto se caracterizan porpertenecer o no al conjunto. As, para denotar que z es un elemento del

    conjunto A.

    y se lee : 5 no pertenece a Q o 5 no es un elemento del conjunto Q.

    2.3.3 Determinacin y notacin de conjuntos

    Un conjunto se puede determinar de dos maneras :

    a Por Extensin : Un conjunto se determina por extensin cuando se enumerano nombran sus elementos, los cuales se agrupan por medio de llaves y seseparan por comas. As para denotar que el conjunto A de gasodomsticosesta conformado por los artefactos a gas existentes se escribe :

    A={Calentador de paso, horno, estufa, secadora}

    Se lee : A es el conjunto formado por los gasodomsticos Calentador de paso,horno, estufa, secadora.

    Anlogamente, son ejemplos de conjuntos determinados por extensin.

    B={Gas a baja presin, Gas a media presin, Gas a alta presin}

    C={Vlvula de bola, Regulador, Medidor, Accesorios}

    D={q, u, e, m, a, d, o, r} Se lee : D es el conjunto de letras de la palabra quemador.

    E={1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9,...}

    NOTA : Los elementos de un conjunto no se repiten, tal como se observa en el

    conjunto D, donde todas y cada una de las letras se escriben una y solo una vez.En la determinacin por extensin de un conjunto de infinitos elementos debenemplearse los puntos suspensivos, tal como en este ltimo ejemplo.

    b Por compresin : un conjunto por compresin se determina cuando seestablece una propiedad comn que caracteriza a sus elementos. As, paradenotar que A es el conjunto de los artefactos para gas, se escribe :

    43

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/15/2019 Libro Gas Natural

    44/234

    CONJUNTO VAC O:

    Jos Luis Gonzlez Pgasnatural.bravesites.com

    Manual Tcnico De Instalaciones Para Gas Natural

    Copyright [email protected]

    A={X/X es un artefacto para gas}

    Se lee : A es el conjunto de todos los elementos X tal que X es un artefacto a gas, obsrvese que la barra / se lee tal que y X se utiliza para representar un elemento arbitrario de un conjunto, mas no como una letra del alfabeto.

    Anlogamente, son ejemplos de conjuntos determinados por compresin :

    B={X/X es un tipo de gas} como se lee ?

    C={X/X es un elemento de una lnea de un gasodomstico} como se lee ?

    D={X/X es una letra de la palabra quemador} como se lee ?

    E={X/X es un nmero natural} como se lee ?

    2.3.4 Conjuntos Finito e Infinito

    Considerar los siguientes conjuntos :

    A={X/X es una herramienta para la instalacin de un gasodomstico}

    B={X/X es la cantidad actual de combustible en los yacimientos de gas}

    En estos conjuntos, es posible determinar el nmero de sus elementos, ancuando pueden ser numerosos ; es decir, el proceso de contar tiene fin. A estosconjuntos se les denomina conjunto finito.

    Pero a los conjuntos :

    N={X/X es un nmero natural}R={X/X es una estrella del firmamento}

    No es el determinar el nmero de sus elementos, porque el proceso de contar notiene fin. A estos conjuntos se les llama conjunto infinito.

    2.3.5 Conjuntos Especiales

    Entre estos conjuntos se consideran los siguientes :

    SEAN POR EJEMPLO

    A={Gasodomsticos en la Luna}

    B={Campeonatos mundiales de ftbol ganados por la seleccin Colombia demayores}

    Se sabe que en la Luna no hay ningn gasodomstico y que la seleccinColombia de mayores no ha ganado nunca la copa mundo, A estos conjuntos seles denomina conjunto vaco y se denota por .

    a

    44

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/15/2019 Libro Gas Natural

    45/234

    Jos Luis Gonzlez Pgasnatural.bravesites.com

    Manual Tcnico De Instalaciones Para Gas Natural

    Copyright [email protected]

    Luego se puede, decir que un conjunto vaco carece de elementos. Tambin se

    puede anotar que si se da una proposicin contradictoria, es decir, que siempre sea falsa, esta proposicin define un conjunto vac