leyd igv

8
“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” Nombre : Eluvides Vásquez lavan Profesor : LUIS CASTILLO Trabajo : OBRA CIEN AÑOS DE SOLEDAD Ciclo : II

Upload: fran-santos-chanta

Post on 29-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ayuda

TRANSCRIPT

Page 1: LEYD IGV

“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”

Nombre : Eluvides Vásquez lavan

Profesor : LUIS CASTILLO

Trabajo : OBRA CIEN AÑOS DE SOLEDAD

Ciclo : II

Page 2: LEYD IGV

ASPECTOS DE LA REALIDAD NACIONAL

el problema social

Está asociado a saber como se está comportando el conjunto de variables que lo constituyen, La social como problema está asociado a la

-Situación del crecimiento demográfico y sus incidencias en el nivel de vida del individuo.

-Situación de ordenamiento poblacional como una forma de convertir a las corrientes migratorias como un instrumento ordenador de la población y del territorio.-El desarrollo social de la educación en sus diferentes niveles.

-Expectativas de vida de la población en función al logro de un nivel de vida satisfactoria

La Realidad Económica

Lo económico es vital en una Realidad nacional; el diseño de su estructura define un nivel de Desarrollo, su autonomía y su proyección social. Esta capacidad puede ser generador de su independencia o dependencia. En general los pueblos del tercer mundo tienen una estructura muy poco desarrollada fundamentalmente a que:

-Ofrecen un nivel de industrialización muy bajo o contradictorio-Tiene bajos índices de productividad.

-Tiene una baja tecnología.

-Baja promoción per cápita.

-Mayores importaciones que exportaciones

-Bajo valor agregado de los productos

La Realidad Política

El campo de lo político está muy ligado a lo ideológico:

-Lo ideológico es el sustento de los partidos políticos.

-Una Sociedad se caracteriza porque en ella se desarrollan con independencia o interdependencia, las ideologías de distintos partidos políticos.-Un partido político al llegar al Gobierno, por la fuerza electoral, pone en práctica su plan de Gobierno, es a través de este instrumento en que el partido pone en práctica su ideología.

-Cuando se habla de Realidad política, estamos afirmando la posibilidad de conocer el comportamiento de los distintos partidos políticos en el manejo y conducción dela sociedad.

Page 3: LEYD IGV

Realidad Geográfica

Como noción geográfica, presenta características:-Procesos demográficos como sociedades en la que se ubica, e;-Históricamente, la que a su vez tiene una estrecha relación con su desempeño económico, político y social global

Aspectos de empleo

A la hora de buscar y encontrar un trabajo en el extranjero conviene conocer los trámites burocráticos relacionados con el puesto de trabajo, las condiciones del empleo, el sueldo, los impuestos, el horario del trabajo, los días libres y las prestaciones por desempleo. Y, por si fuera necesario, saber qué hacer cuando se encuentra algún problema.

En los países de la UE, a los ciudadanos comunitarios les basta con el documento de identidad o el pasaporte si la estancia no va a superar los tres meses, pero cuando se va a permanecer más tiempo es necesario un Permiso de Residencia Comunitario. Para obtenerlo hay que dirigirse con el documento de identidad o el pasaporte, 3 fotografías y una carta del empleador o un certificado de trabajo a la oficina de extranjeros, una comisaría de policía o a los ayuntamientos, dependiendo del país en el que se vaya a trabajar.

Es aconsejable abrir una cuenta bancaria, pues en muchos casos, los salarios se abonan directamente en cuenta. Los procesos de apertura varían según el país, pero en todos los casos se requiere acreditar la identidad del solicitante de la cuenta y aportar alguna prueba de estar residiendo en el país.

Las condiciones de trabajo

1. ContratosUn contrato es el acuerdo formal entre quien presta sus servicios profesionales por cuenta ajena y quien requiere de estos servicios. En él se deben especificar las condiciones salariales del trabajador, las funciones que desempeñará, el lugar habitual de trabajo, el horario, el tipo de vacaciones y otra información de utilidad.

En todos los países se admiten y son válidos los contratos verbales, aunque es recomendable que se refleje por escrito. En cualquier caso, la legislación obliga al empresario a informar por escrito al trabajador de las disposiciones principales de la relación laboral.

2. SalariosNo todos los países tienen estipulado un salario mínimo regulado por ley. Como norma general, en todo el ámbito de la Unión Europea estos salarios mínimos se suelen acordar por los convenios colectivos o por acuerdos individuales entre el trabajador y la empresa.

3. Jornada de trabajo

Page 4: LEYD IGV

Aunque existen diferencias en cuanto al límite máximo legal de horas de trabajo permitido en cada país, la jornada laboral suele ser de entre 36 y 42 horas de trabajo semanal. El contrato y los convenios serán quienes determinen este punto.

4. Las vacaciones

Los días obligatorios de vacaciones anuales varían entre los 20 y los 30, a los que se deben sumar los festivos oficiales (de 8 a 12 días, según los países).

5. En caso de problemas

Cuando se tienen problemas en el trabajo (despido improcedente, discriminación, problemas de salud y seguridad, etc.) se puede acudir a los comités de empresa (si el número de trabajadores alcanza el mínimo que exige la ley), hablar con los representantes de los trabajadores en la empresa o acudir a los sindicatos, servicios locales de empleo o a la inspección de trabajo.

6. Prestaciones por desempleo

Los beneficiarios prestaciones por desempleo tienen la posibilidad de continuar percibiéndola en algunos estados miembros del Espacio Económico Europeo. Para los ciudadanos españoles, el INEM deberá autorizar la salida de España y es requisito indispensable que la finalidad del viaje sea la búsqueda de empleo en el país de destino. La permanencia no podrá ser superior a 3 meses, pues pasado este período se extingue el derecho a cobrar la prestación.

Los requisitos para generar derecho a prestaciones por desempleo en los países de la UE son muy variados. En todos ellos, como en el nuestro, hace falta haber estado ocupado con anterioridad una cantidad establecida de semanas o meses para poder cobrar. En todos los casos hay que inscribirse en las oficinas públicas de empleo y mantenerse disponible buscando activamente empleo.

7. Los impuestos

El sistema impositivo varía notablemente de un país a otro. En algunos, se descuenta directamente del salario, pero en países como Dinamarca, Finlandia o Noruega hay que obtener la tarjeta de contribuyente para lograr una deducción correcta de impuestos, pues de

Aspectos de Desempleo,

Estar sin trabajo puede ir acompañado de una serie de problemas y miedos que pueden desestabilizar a quien se encuentre en esta situación. Los peores momentos del desempleo suelen darse ante la falta de respuesta tras mandar

Page 5: LEYD IGV

los currículos, al realizar entrevistas, al tener que re-evaluar la carrera profesional que se ha tenido hasta la fecha, al compararnos con otras personas que también buscan empleo, y en ocasiones antes de todo esto, en el momento de ser despedido.

El desempleo, estar parado laboralmente normalmente se asocia a un estado temporal e involuntario. Frecuentemente teñido de cierto malestar. No tiene que ser siempre así. Puede ser un momento para la tranquilidad, reevaluar nuevos objetivos, mejorar la formación teórica y práctica, para viajar, para encontrar nuevas actividades de ocio y tiempo libre, e incluso para hacer nuevos amigos. El problema viene cuando al encontrarse en esta situación uno comienza a impacientarse y quiere saber con certeza que no le va a faltar dinero y encontrará a tiempo otro trabajo.

Veamos aspectos que hay que tener en cuenta del desempleo para que sea lo menos “desgastante” posible:

Lo primero es hacer cuentas, ponerse un sueldo mensual con el que podamos valorar el tiempo máximo de supervivencia si no se encuentra un nuevo trabajo. Es importante ser realista y si es posible destinar parte del presupuesto a extras relacionados con el bienestar.

Planificación del tiempo: es importante tener horarios, objetivos diarios en donde se intercalen planes para la búsqueda de empleo con actividades que favorezcan el bienestar como actividades deportivas, quedar con los amigos, excursiones, visitas a museos, cine…

Cuidado con dedicar más tiempo del necesario a buscar opciones laborales. Si se dedican muchas horas a conseguir opciones de empleo, aumentará mucho la necesidad de saber, de obtener una respuesta por parte de alguna empresa. Hay que tener en cuenta que la percepción del tiempo es diferente para el que necesita a cada instante pistas de que todo va por buen camino y para el empresario, él no está pensando en nuestra necesidad de encontrar un trabajo. Es fácil que aparezca la desesperación por buscar certezas que no dependen enteramente de uno. Un plazo de tiempo realista para encontrar trabajo puede estar entre tres meses y un año, dependiendo también del puesto al que se opte.

Es necesario aceptar niveles de ansiedad moderadamente altos ante algunos momentos o situaciones, aceptarlo ayudará a no desesperarse y dejar que por sí solos vayan cediendo los malestares. Ir a entrevistas, compararse con otras personas, nos puede hacer sentir en desventaja e inferiores. Habrá malestar, pero si somos realistas veremos que también estamos a la altura en función del tipo de trabajo al que optemos (por experiencia, por formación…) Además, ser entrevistado implica ser evaluado y esto lleva unido que se puede valer o no para el puesto al que nos hemos presentado. Cuidado con confundir que si el entrevistador decide que uno no es apropiado esto significa que uno no es válido, capaz, buen profesional…

Page 6: LEYD IGV

No es bueno que busquemos garantías absolutas cuando aceptemos un puesto de trabajo. Debemos tener en cuenta que puede no ser como se pensó inicialmente. No hay que olvidar que no sólo es el que contrata quien elige, también ha de hacerlo quien opta al puesto de trabajo. Es importante Poder reconocer que nos hemos  equivocado en la elección, en ocasiones no es tan grave seguir con el proceso hasta encontrar lo que se necesita o desea.

POBREZA

Pobreza es la cualidad de pobre. Este adjetivo hace referencia a las personas que no tienen lo necesario para vivir dignamente, que son humildes o que son desdichadas. Por ejemplo: “Mi prima vive en la pobreza; tiene cuatro hijos y apenas puede alimentarlos”, “En este país la pobreza no deja de aumentar año a año”, “El padre de Roberto se ganó la lotería y pudo salir de la pobreza”.

Características de la pobreza

Las características de la pobreza son sus mismas cualidades intrínsecas y va arraigada y sujeta a la falta de uno u otro renglón socioeconómico:

Falta de Salud

Falta de Vivienda

Falta de Ingresos

Falta de Empleo

Falta de Agricultura estable

Falta de Nutrición

Falta de Tecnología

Falta de Educación

Mortalidad infantil

La pobreza es carencia de recursos para poder vivir, sin un recurso es faltante, el mismo cae en la categoría de característica. Por eso algunos estudios arrojan que la pobreza es relativa (mas adelante trataremos otros tipos de pobreza).