ley del mercado de valores

6
Ley del Mercado de Valores GLOSARIO CNBV: La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) es una autoridad financiera mexicana, órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) con autonomía técnica y facultades ejecutivas. Consorcio: Es una asociación económica en la que una serie de empresas buscan desarrollar una actividad conjunta mediante la creación de una nueva sociedad. Generalmente se da cuando en un mercado con barreras de entrada varias empresas deciden formar una única entidad con el fin de elevar su poder monopolista . El control es el proceso de verificar el desempeño de distintas áreas o funciones de una organización. Directivos relevantes: son aquellos que tienen a su cargo junto con otras personas la dirección o el mando de una empresa, una institución o una agrupación. Emisora: Son las empresas o fideicomisos que ofrecen emisiones de valores a la venta con el fin de captar ahorros del público inversionista para financiar sus inversiones u obtener capital de trabajo para su operación normal. Entidades relevantes: Son una unidad económico-social, integrada por elementos humanos, materiales y técnicos, que tiene el objetivo de obtener utilidades a través de su participación en el mercado de bienes y servicios. Filial: es una entidad controlada por otra entidad. La entidad controlada es llamada empresa , corporación o sociedad de responsabilidad limitada y la entidad que controla es llamada holding o parent company (literalmente compañía madre o padre). Grupo de personas: Conjunto de personas físicas o morales Grupo Empresarial: son el conglomerado de empresas que dependen todas de una misma empresa matriz , 1 porque ésta tiene

Upload: alejandro-arroyo-hernandez

Post on 02-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trata sobre a ley del mercado de valores

TRANSCRIPT

Page 1: Ley Del Mercado de Valores

Ley del Mercado de Valores

GLOSARIO

CNBV: La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) es una autoridad financiera mexicana, órgano desconcentrado de la Secretaría   de   Hacienda   y   Crédito Público (SHCP) con autonomía técnica y facultades ejecutivas.

Consorcio: Es una asociación económica en la que una serie de empresas buscan desarrollar una actividad conjunta mediante la creación de una nueva sociedad. Generalmente se da cuando en un mercado con barreras  de  entrada varias empresas deciden formar una única entidad con el fin de elevar su poder monopolista.

El control es el proceso de verificar el desempeño de distintas áreas o funciones de una organización. 

Directivos relevantes: son aquellos que tienen a su cargo junto con otras personas la dirección o el mando de una empresa, una institución o una agrupación.

Emisora: Son las empresas o fideicomisos que ofrecen emisiones de valores a la venta con el fin de captar ahorros del público inversionista para financiar sus inversiones u obtener capital de trabajo para su operación normal. 

Entidades relevantes: Son una unidad económico-social, integrada por elementos humanos, materiales y técnicos, que tiene el objetivo de obtener utilidades a través de su participación en el mercado de bienes y servicios. 

Filial: es una entidad controlada por otra entidad. La entidad controlada es llamada empresa, corporación o sociedad de responsabilidad limitada y la entidad que controla es llamada holding o parent company (literalmente compañía madre o padre). 

Grupo de personas: Conjunto de personas físicas o morales

Grupo Empresarial: son el conglomerado de empresas que dependen todas de una misma empresa matriz,1 porque ésta tiene una participación económica suficiente en su capital como para tomar las decisiones.

Influencia significativa: es el poder para intervenir en las decisiones de política financiera y de explotación de la entidad, aunque sin llegar a tener el control de las mismas.

Informacion Relevante: es aquella que posee fuerza de argumentación, soportada en evidencias o fuentes fiedginas

 Instrumentos financieros derivados: son un producto financiero cuyo valor se basa en el precio de otro activo. El activo del que depende toma el nombre de activo subyacente

Intermediación con valores: Es la realización habitual, por cuenta ajena, de operaciones de compra-venta, colocación, distribución, corretaje, comisión o

Page 2: Ley Del Mercado de Valores

negociación de valores que son objeto de oferta pública, así como las adquisiciones de títulos que se efectúan.

Un inversionista calificado, es generalmente un inversionista acreditado que también ha invertido en su educación financiera

Los inversionistas institucionales son entidades financieras que administran grandes cantidades de dinero para invertirlo en valores bursátiles. Se constituyen en los inversionistas más importantes dentro del mercado de valores, debido a que administran y concentran el ahorro de un gran número de personas

Una oferta pública es una operación que se realiza a través del mercado bursátil, mediante la cual un ofertante pone a la venta algún activo financiero de una empresa o una sociedad. La oferta pública comprende la oferta pública general (la que se dirige al público en general) y la oferta pública restringida (la que se dirige a determinados grupos restringidos).

El poder de mando consiste en la facultad de las autoridades superiores de dar órdenes e instrucciones a los órganos inferiores, señalándoles los lineamientos que deben seguir para el ejercicio de las funciones que les están atribuidas. Este poder de mando se ejercita generalmente por medio de órdenes, instrucciones o circulares dirigidas por las autoridades superiores a los empleados que les están subordinados.

Registro nacional de valores: mantiene un registro de los valores autorizados para ser inscritos en la BMV, asi como de las diferentes notificaciones que se realicen a sus accionistas o acreedores. Este registro esta a cargo de la CNBV y es unico en Mexico

SHCP:una secretaría de estado de la administración pública federal a cuyo encargo se encuentra todo lo relacionado con la recaudación tributaria, administración financiera y fiscalización de recursos del gasto público, así como la regulación y vigilancia de las instituciones bancarias y de valores de dicho país.

Sociedad controladora filial: Es una entidad constituida en un país con el que México haya celebrado un tratado o acuerdo internacional, en virtud del cual se permita el establecimiento en territorio nacional.

Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro.

Un bono, en sentido financiero, consiste en un título de deuda que puede emitir el Estado (gobiernos nacionales, provinciales, municipales, etc.), empresas privadas (industriales, comerciales o de servicios) o instituciones supranacionales (corporaciones de fomento, bancos regionales). Estas herramientas pueden tener renta de carácter fijo o variable y permiten que el emisor consiga fondos de manera directa del mercado

El certificado es un tipo de texto administrativo empleado para constatar un determinado hecho. En el proceso de solicitud de un puesto de trabajo, en especial cuando se trata de una institución oficial, los certificados son fundamentales para

Page 3: Ley Del Mercado de Valores

demostrar la formación y la experiencia. Es un tipo de texto que se produce normalmente a instancias de quien lo recibe, y por una persona con autoridad suficiente dentro de la institución para establecer que se ha cumplido con lo afirmado en el documento. Si llega haber alguna irregularidad o falsedad en lo declarado, puede ser sancionado por la ley

Un pagaré es un documento que contiene la promesa incondicional de una persona (denominada suscriptora), de que pagará a una segunda persona (llamada beneficiario o tenedor), una suma determinada de dinero en un determinado plazo de tiempo. Su nombre surge de la frase con que empieza la declaración de obligaciones: "debo y pagaré". La diferencia entre la letra y el pagaré es que el pagaré es emitido por el mismo que contrae el préstamo.

La letra de cambio es un documento por el que una persona física o jurídica (librador) ordena a otra (librado) que pague una cantidad a favor de un tercero (tenedor o tomador), en una fecha determinada (vencimiento).

- Se definen los títulos de crédito como los documentos necesarios para ejercitar el derecho literal que en ellos se consigna. O bien el documento necesario para ejercitar y transferir el derecho en él mencionado, el cual, por efecto de la circulación y en tanto que ésta tiene lugar por los medios propios de los títulos de crédito, se considera literal y autónomo frente a quienes lo adquieren de buena fe. 

Una nómina es el registro financiero que una empresa realiza sobre los salarios de sus empleados, bonificaciones y deducciones.

Supletorio : Que suple una falta o complementa a otra cosa

La nulidad es, en Derecho, una situación genérica de invalidez del acto jurídico, que provoca que una norma, acto jurídico, acto administrativo o acto procesal deje de desplegar sus efectos jurídicos, retrotrayéndose al momento de su celebración. Para que una norma o acto sean nulos se requiere de una declaración de nulidad, expresa o tácita y que el vicio que lo afecta sea coexistente a la celebración del mismo.

Sistema de negociación Bursátil: se refiere a las transacciones que se realizan a través de una bolsa de valores (para lo cual es necesaria la intervención de una comisionista de bolsa) o de sistemas transaccionales.

Sistema de negociación Extrabursátil:Abarca las transacciones sobre valores que se realizan por fuera de una bolsa de valores o de sistemas transaccionales.

Casa de Bolsa: Son los únicos intermediarios bursátiles que están facultados para llevar a cabo operaciones de compra y venta de valores cotizados en la Bolsa Mexicana de Valores,  y autorizados para actuar como asesores  financieros de sus clientes.

Funciones de la casa de bolsa: Prestar asesoría en materia de valores en forma directa o a través de empresa subsidiarias; podrán recibir préstamos o créditos de instituciones de crédito o de organismos de apoyo al mercado de valores; conceder créditos para la adquisición de valores con garantía de éstos; celebrar reportes y

Page 4: Ley Del Mercado de Valores

préstamos con valores; actuar como fiduciarias en negocios directamente vinculados con las actividades que le sean propias.  

Obligaciones de las casas de bolsa: La prestación de servicios de inversión deberá realizarse a través de apoderados de las casas de bolsa para celebrar operaciones con el público inversionista.

En adición a esto, para Servicios Asesorados las Casas de Bolsa deberán:

Evaluar los objetivos de inversión de sus clientes, su situación financiera, los conocimientos en la materia de éstos, con el objeto de obtener su Perfil de Inversión. 

Analizar los productos financieros que ofrezcan a sus clientes tomando en cuenta los posibles riesgos a los que se encuentran expuestos.

Hacer las recomendaciones y operaciones acordes a los perfiles de inversión definidos para sus clientes.

En cuanto a Servicios No Asesorados deberán:

Revelar a sus clientes que bajo esta modalidad, ellos serán responsables de analizar sus objetivos de inversión y determinar los riesgos de los productos financieros con los que operarán. 

Asimismo, las casas de bolsa deberán revelar a sus clientes las comisiones que cobrarán por los servicios de inversión que ofrezcan.

Secrecia: Algo que este en secreto o que se tenga que guardar por definición

Cuenta Global: Esta cuenta recoge las Transacciones que un Cliente ha realizado utilizando diferentes Identidades Comerciales a efectos de que las liquidaciones y Depósitos en Garantía puedan ser calculados sobre el saldo que dicha cuenta arroje.

Acto Jurídico: Es la plena manifestación de la voluntad humana que es susceptible de producir efectos jurídicos, pero para que produzca efecto, además de la capacidad para realizarlo, se precisa que se verifique de acuerdo de acuerdo con los requisitos legales previamente establecidos para cada caso.

Hecho Jurídico: Son acontecimientos independientes de la voluntad humana susceptibles de producir efectos en el campo del derecho.