ley del descenso crioscopico

11
INFORME DE FISIOLOGIA VEJETAL LEY DEL DESCENSO CRIOSCOPICO POR: SEBASTIAN SOTO VEGA COD: 20122113698 PROFESOR: CARLOS EMILIO REINA GALEANO

Upload: luisa-fernanda-cuellar

Post on 14-Nov-2015

226 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Informe fisiologia vegetal

TRANSCRIPT

INFORME DE FISIOLOGIA VEJETALLEY DEL DESCENSO CRIOSCOPICO

POR: SEBASTIAN SOTO VEGACOD: 20122113698

PROFESOR:CARLOS EMILIO REINA GALEANO

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANAFACULTAD DE INGENIERIAPROGRAMA ING. AGRICOLANEIVA-HUILA2014-1

INTRODUCCION

DESCENSO CRIOSCOPICOSe conoce como descenso crioscpico o depresin del punto de fusin a la disminucin de la temperatura del punto de congelacin que experimenta una disolucin respecto a la del disolvente puro.

Todas las disoluciones en las que, al enfriarse, el disolvente solidifica, tienen una temperatura de congelacin inferior al disolvente puro. La magnitud del descenso crioscpico, Tc, viene dada por la diferencia de temperaturas de congelacin (o de fusin) del disolvente puro y de la disolucin, Tf* y Tf, respectivamente:

El descenso crioscpico es una de las propiedades coligativas y por lo tanto, la magnitud del descenso slo depende de la naturaleza del disolvente y de la cantidad de soluto disuelta, es decir, es independiente de la naturaleza de este ltimo. Cualquier soluto, en la misma cantidad, produce el mismo efecto.

Propiedades Coligativas:

Son las propiedades de una solucin que dependen de la concentracin de las partculas de soluto y no de su identidad, es decir, dependen del nmero de partculas del soluto en solucin, ms bien que de su composicin qumica. Estas propiedades incluyen la disminucin de la presin de vapor, la elevacin en el abatimiento del punto de congelacin, y la presin osmtica.

Crioscopia:

Mtodo utilizado para determinar principalmente el peso molecular y, eventualmente, el grado de disociacin de una sustancia disuelta en un determinado disolvente. El mtodo se basa en el hecho de que la adicin de un soluto a un disolvente provoca el descenso del punto de congelacin de ste y que tal descenso es proporcional a la cantidad del soluto que se aade.

OBJETIVOS

Aprender acerca de las propiedades coligativas fsicas que se presentan en las soluciones, y que dependen del nmero de partculas de soluto en una cantidad de disolventes. Aplicar los conocimientos trabajados en problemas prcticos; buscando una mayor comprensin de los mismos. Clasificar las soluciones de acuerdo al estado del soluto y del disolvente. Analizar y describir las principales caractersticas de las mismas.

PROCEDIMIENTOMateriales: Un mortero Vasos precipitados. Tubos de ensayo. Termmetro. Hielo. Sal. Hojas de espinaca. Hojas de acelga.

Primera faseHojas de ESPINACA

El procedimiento que se lleva a cabo en este laboratorio es muy sencillo.Se inicia con la extraccin del sumo las hojas de la espinaca con ayuda del mortero (en nuestro caso toco ser recursivos ya que se extrajo el sumo con un vaso precipitado y una pistola jeringa de la pipeta) si es necesario se le puede agregar una gota de agua para poderlo extraer mejor.

Ya teniendo la concentracin del sumo de espinaca la agregamos a un tubo de ensayo, para luego meterla dentro de un vaso precipitado con hielo para alcanzar el punto de congelacin.

Se le agrega sal sobre el hilo alrededor del tubo de ensayo, este cumple con la funcin de disminuir el proceso de congelacin.

Una vez hecho lo anterior estamos pendientes con el termmetro midiendo la temperatura hasta que la concentracin llegue al punto de congelacin, en nuestro caso se congelo a los -1 C.

Segunda faseHojas de ACELGA

Para la acelga se hace el mismo procedimiento.

Se inicia con la extraccin del sumo las hojas, con ayuda del mortero (en nuestro caso toco ser recursivos ya que se extrajo el sumo con un vaso precipitado y una pistola jeringa de la pipeta) si es necesario se le puede agregar una gota de agua para poderlo extraer mejor.

Ya teniendo la concentracin del sumo la agregamos a un tubo de ensayo, para luego meterla dentro de un vaso precipitado con hielo para alcanzar el punto de congelacin.

Se le agrega sal sobre el hilo alrededor del tubo de ensayo, este cumple con la funcin de disminuir el proceso de congelacin.

Una vez hecho lo anterior estamos pendientes con el termmetro midiendo la temperatura hasta que la concentracin llegue al punto de congelacin, en nuestro caso se congelo a los -2.5 C.

RESULTADOSEl punto de congelacin de un lquido es la temperatura a la que dicho lquido se solidifica debido a una reduccin de temperatura, Cuando el disolvente es agua el valor de la constante es: -1,86 C Kg/molPrimera faseHojas de ESPINACAEsta concentracin se congelo a los -1C.

: es la molalidad de esta concentracin.: es la temperatura de congelacin.: es la constante molal de congelacin -1,86 C.

Segunda faseHojas de ACELGA

Esta concentracin se congelo a los -2.5C.

: es la molalidad de esta concentracin.: es la temperatura de congelacin.: es la constante molal de congelacin -1,86 C.

ANALISIS DE RESULTADOSEn la primera fase la concentracin molal fue inferior a la de la segunda, ya que las hojas de la espinaca son ms pequeas entonces la extraccin del sumo es ms complicada, por lo cual toca agregarle un poco de agua lo cual hace que se baje la concentracin, en cambio la hoja de acelga al ser ms grande permite extraer el sumo fcilmente con una concentracin molal alta.En el procedimiento la sal cumple una funcin muy importante, ya que disminuye el proceso de congelacin de la concentracin.Proceso de congelacin

Tomando

Punto de congelacion

Hielo con sal

CONCLUSIONES En el laboratorio aprendimos a hallar la concentracin molal que contiene una solucin, en este caso hayamos exitosamente la concentracin de las hojas de espinaca y de acelga. Podemos deducir que la sal ayuda al proceso de congelacin disminuyendo el rango de tiempo a uno muy mnimo.