ley de pasantías ecuador 2016

2
Ley de pasantías Entre las reformas laborales que aprobó la Asamblea Nacional consta la nueva ley de  pasantías, que busca maximizar el número de beneficiarios, tras las taza s de desempleo  juvenil. Esta ley aplica para todos los estudiantes de las instituciones del Sistema de Educación Superior que hayan optado y opten por una carrera o profesión que requiera una formación mínima de tres años. Entre las nuevas disposiciones decretadas podemos resaltar lo siguiente: 1. Los estudiantes además de recurrir al sector privado, también pueden aplicar en instituciones y fundaciones. 2. Las pasantías deben ser c oordinadas por las instituciones de Educación Superior. 3. Las pasantías no podrán prolongarse por más de seis meses sin generar una relación de dependencia. 4. Al pasante se le pagará un estipendio de no menos de un tercio del salario básico unificado, es decir 122 dólares. 5. Sin embargo, en todos los casos, de forma obligatoria, los estudiantes deberán ser afiliados al seguro social sobre el total del equivalente al salar io básico unificado. También cabe recalcar, que se excluye del régimen de pasantías creado por esta Ley, a los organismos públicos y semipúblicos. Bibliografía: Forosecuador . Reformas Laborales de Ecuador (Vigentes a 2016) . Obtenido de: http://www.forosecuador.ec [Revisado 15 Jun. 2016]. El Comercio. (2016).  Estos son los seis cambios claves de la reforma laboral . [online] Obtenido de: http://www.elcomercio.com [Revisado: 15 Jun. 2016]. Metroecuador (2016). Las r eformas laborales se ap licarían en el año 2016 . Obtenido de: http://www.metroecuador.com.ec [Revisado 15 Jun. 2016].

Upload: danny-villegas

Post on 02-Mar-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ley de Pasantías Ecuador 2016

7/26/2019 Ley de Pasantías Ecuador 2016

http://slidepdf.com/reader/full/ley-de-pasantias-ecuador-2016 1/1

Ley de pasantías

Entre las reformas laborales que aprobó la Asamblea Nacional consta la nueva ley de

 pasantías, que busca maximizar el número de beneficiarios, tras las tazas de desempleo

 juvenil.

Esta ley aplica para todos los estudiantes de las instituciones del Sistema de Educación

Superior que hayan optado y opten por una carrera o profesión que requiera una

formación mínima de tres años.

Entre las nuevas disposiciones decretadas podemos resaltar lo siguiente:

1. 

Los estudiantes además de recurrir al sector privado, también pueden aplicar en

instituciones y fundaciones.

2.  Las pasantías deben ser coordinadas por las instituciones de Educación Superior.

3.  Las pasantías no podrán prolongarse por más de seis meses sin generar una

relación de dependencia.

4.  Al pasante se le pagará un estipendio de no menos de un tercio del salario básico

unificado, es decir 122 dólares.

5.  Sin embargo, en todos los casos, de forma obligatoria, los estudiantes deberán ser

afiliados al seguro social sobre el total del equivalente al salario básico unificado.

También cabe recalcar, que se excluye del régimen de pasantías creado por esta Ley, a

los organismos públicos y semipúblicos.

Bibliografía:

Forosecuador . Reformas Laborales de Ecuador (Vigentes a 2016). Obtenido de:

http://www.forosecuador.ec [Revisado 15 Jun. 2016].

El Comercio. (2016). Estos son los seis cambios claves de la reforma laboral. [online]

Obtenido de: http://www.elcomercio.com [Revisado: 15 Jun. 2016].

Metroecuador (2016). Las reformas laborales se aplicarían en el año 2016 . Obtenido de:

http://www.metroecuador.com.ec [Revisado 15 Jun. 2016].