ley creacion escuelas

11
Legislatura de la Ciudad "2014. Año de las letras argentinas" PROYECTO DE LEY Art. 1º: Se crea el Plan de Desarrollo de la Infraestructura Escolar en las Comunas de la zona Sur de la Ciudad de Buenos Aires. Su propósito es atender, con nuevos establecimientos y las plantas docentes respectivas, escolares, a la creciente necesidad de matrícula pública en esta zona de la Ciudad. Art. 2º: El citado programa comprenderá la construcción de 25 escuelas: 13 de nivel primario, 7 de nivel inicial, y 5 de nivel medio en los distritos 5, 13, 19, 20 y 21, todos correspondientes a la zona Sur de la Ciudad. Art. 3º: Se dispone la asignación de una partida presupuestaria de emergencia de 200 millones de pesos a partir de redireccionar fondos del presupuesto 2014. Facúltase al Poder Ejecutivo a realizar las adecuaciones presupuestarias que fueran menester a fin de cumplimentar las disposiciones del presente artículo. La citada reasignación no podrá partir en ningún caso de las llamadas áreas sociales del presupuesto. Art. 4: Anúlase la cesión de 59.000 m2 de los terrenos sitos entre las calles Zavaleta, Chutro y Lavardén, a entidades privadas a través de la Corporación Buenos Aires Sur, dispuesta en diciembre del 2013. Dispónese su destino a la construcción del Polo Educativo Patricios, que comprenda una escuela inicial, una primaria y una media. Art. 5: Dentro de los 60 (sesenta) días de promulgada la presente ley, el gobierno de la ciudad deberá destinar predios de su incumbencia y/o proceder a la expropiación por utilidad pública de aquellos que permitan la construcción de las escuelas restantes en los en la Comuna 8, Distritos 19 y 21 y en la Comuna 3, 8 y 9, Distrito escolar 13 atento a las necesidades relevadas por nivel en cada una de ellos. Art. 6: Se constituyen Comisiones en los distritos escolares mencionados en el art. 1, con el objetivo de: Último cambio: 07/08/2014 15:49 - Cantidad de caracteres: 0 - Cantidad de palabras: 0 Página 1 de 11

Upload: laura-marrone

Post on 26-Jul-2015

151 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ley creacion escuelas

Legislatura de la Ciudad

"2014. Año de las letras argentinas"

PROYECTO DE LEY

Art. 1º: Se crea el Plan de Desarrollo de la Infraestructura Escolar en las Comunas de la

zona Sur de la Ciudad de Buenos Aires. Su propósito es atender, con nuevos

establecimientos y las plantas docentes respectivas, escolares, a la creciente necesidad de

matrícula pública en esta zona de la Ciudad.

Art. 2º: El citado programa comprenderá la construcción de 25 escuelas: 13 de nivel

primario, 7 de nivel inicial, y 5 de nivel medio en los distritos 5, 13, 19, 20 y 21, todos

correspondientes a la zona Sur de la Ciudad.

Art. 3º: Se dispone la asignación de una partida presupuestaria de emergencia de 200

millones de pesos a partir de redireccionar fondos del presupuesto 2014. Facúltase al Poder

Ejecutivo a realizar las adecuaciones presupuestarias que fueran menester a fin de

cumplimentar las disposiciones del presente artículo. La citada reasignación no podrá

partir en ningún caso de las llamadas áreas sociales del presupuesto.

Art. 4: Anúlase la cesión de 59.000 m2 de los terrenos sitos entre las calles Zavaleta,

Chutro y Lavardén, a entidades privadas a través de la Corporación Buenos Aires Sur,

dispuesta en diciembre del 2013. Dispónese su destino a la construcción del Polo Educativo

Patricios, que comprenda una escuela inicial, una primaria y una media.

Art. 5: Dentro de los 60 (sesenta) días de promulgada la presente ley, el gobierno de la

ciudad deberá destinar predios de su incumbencia y/o proceder a la expropiación por

utilidad pública de aquellos que permitan la construcción de las escuelas restantes en los

en la Comuna 8, Distritos 19 y 21 y en la Comuna 3, 8 y 9, Distrito escolar 13 atento a las

necesidades relevadas por nivel en cada una de ellos.

Art. 6: Se constituyen Comisiones en los distritos escolares mencionados en el art. 1, con el

objetivo de:

a) Relevar otros terrenos y/o edificios ociosos en los distritos indicados y disponer la

ubicación de las nuevas escuelas atendiendo a las necesidades de la población.

b) Ordenar la ejecución y mantener el control del desarrollo de las obras necesarias

c) Actuar como controlador del desarrollo de las obras

d) Determinar el fin de las obras en cada establecimiento

e) Relevar las necesidades de nuevas escuelas a partir de la construcción de 3.841

viviendas en Parque Patricios y Pompeya por el Plan Procrear y elevar un informe a la

Legislatura para su consideración en el Presupuesto 2015.

Art. 7: Las comisiones distritales mencionadas en el artículo 7 estarán integradas por

supervisores escolares de los niveles afectados, representantes de los sindicatos docentes,

Último cambio: 07/08/2014 22:49 - Cantidad de caracteres: 0 - Cantidad de palabras: 0Página 1 de 8

Page 2: Ley creacion escuelas

Legislatura de la Ciudad

"2014. Año de las letras argentinas"

centro de estudiantes, representantes electos de los padres y de la Dirección de Recursos

Financieros de la Ciudad de Bs As.

Art 8: Determínase que los edificios escolares a construir serán de unidades de no más de

una sección por turno, y que la tecnología a emplear para sus estructuras y paredes

exteriores será de materiales f/60, mampostería y/o de hormigón, desechándose el uso de

tecnología modular, de materiales perecederos y/o inflamables, atento a las normativas de

seguridad vigentes.

Art. 9: Las comisiones distritales cesarán en sus funciones al momento de cumplimentar la

efectiva inauguración de las obras mencionadas en el art. 1.

Art. 10: Dispónese la creación de las plantas funcionales de las mencionadas escuelas y la

ampliación de los Equipos de Orientación Escolar acorde a la expansión estimada de la

matrícula de las nuevas escuelas. Los cargos de creación resultantes deberán ser cubiertos

según lo establecido en el Estatuto del Docente.

Art. 11: de forma.

Fundamentos

Último cambio: 07/08/2014 22:49 - Cantidad de caracteres: 0 - Cantidad de palabras: 0Página 2 de 8

Page 3: Ley creacion escuelas

Legislatura de la Ciudad

"2014. Año de las letras argentinas"

Durante el presente año escolar debido a las consecuencia de la aplicación de la

inscripción “on line” para las escuelas públicas de la ciudad, quedó de relieve la falta de

establecimientos educativos de diversos niveles. Dicha modalidad como parte de una

política educativa de traspaso de matrícula de la escuela pública a la privada ha dejado a

miles de niños y niñas sin vacantes y por lo tanto la presente ley tiene el objeto de

garantizar el acceso a la escuela pública.

En el mes de junio del año 2014 la Asociación docente ADEMYS presentó un relevamiento

hecho en la ciudad que arrojó como resultado que en la zona sur de nuestra ciudad hacen

falta veinticinco escuelas para cubrir las necesidades de la población de dicha zona y

garantizar el derecho a la educación de todos los niñas y niños.

Concretamente el relevamiento indica que se deberían construir 13 escuelas de nivel

primario, 7 de nivel inicial, y 5 de nivel medio distribuidos en los distritos 5, 13, 19, 20 y 21.

Como así también la ampliación de varias escuelas mediante la construcción de aulas,

según el relevamiento más abajo indicado.

En distrito 21 la matrícula del nivel inicial en sala de 5 supera el número de vacantes

disponibles en los primeros grados para el 2015. En 2013 el número de vacantes de primer

grado era inferior en 135 al número de egresados de sala de 5 para el ciclo lectivo 2014. El

crecimiento poblacional para este año permite estimar que esta cifra se superará llegando

a cifras cercanas a los 300 niños.

Hay grados superpoblados en las escuelas Nº 6, 13 y 14, con más de 32 alumnos por

sección.

  La construcción de torres nuevas de pronta inauguración en la Calle Berón de Astrada,

entre Lisandro de la Torre, Ferré y Timoteo Gordillo, así como del crecimiento evidente de

la Villa 20 incrementará la población de la zona.

Muchos niños son enviados en micros a otros distritos de la zona 1 por parte del

Gobierno de la Ciudad desde hace varios años, debido a la falta de vacantes en el Distrito

21, lo que perjudica su rendimiento y aumenta su ausentismo.

   Con más de 900 firmas, de familias y docentes del Distrito Escolar 21 y de la Comuna 8,

presentadas en la Comisión de Educación de esta Legislatura  el 13 de marzo del corriente

año y adjuntadas al pedido de informe Nº 840/14, se reclamó la expropiación edificios

donde años anteriores funcionaron escuelas privadas y actualmente están desocupados.

En el nivel primario hacen falta la  Construcción de 3 escuelas primarias: 2 de jornada

completa y 1 de jornada simple, preferentemente cercanas a la Avda. Cruz.

En el nivel inicial hace falta la   finalización de la obra de la Escuela Infantil de calle

Larrazábal ubicada detrás de la Escuela Primaria Nº 2 de calle Larrazábal 5430, que se

Último cambio: 07/08/2014 22:49 - Cantidad de caracteres: 0 - Cantidad de palabras: 0Página 3 de 8

Page 4: Ley creacion escuelas

Legislatura de la Ciudad

"2014. Año de las letras argentinas"

encuentra parada desde hace dos años por quiebra de la empresa constructora. La

ampliación de dos aulas según solicitud de las familias de la Villa 20 y de la Supervisión de

Inicial del D.E. 21 para nivel inicial del JIN A de la calle Miralla.  Actualmente funcionan en

un Centro Cultural compartido con personas en situación de calle, y con baño a 1 cuadra

del mismo.

La   construcción de una escuela inicial en la zona aledaña a la Villa 20 y Avda. Cruz, así

como la solicitud de compra, alquiler, ocupación por utilidad pública y/o expropiación de

viviendas deshabitadas en la zona para una solución urgente para el ciclo 2015.

En el distrito 19 al día 2 de mayo del corriente año había 20 niños de primer grado, 20

de segundo sin vacante  y más de 1400 en nivel inicial en lista de espera.

  En la matrícula de 2014, existen 200 niños de sala de 5, nivel inicial, nuevos debido a la

creación de tres escuelas infantiles en la zona que demandarán asistir a la escuela primaria

en 2015 y que no tendrán vacante pues a la fecha los primeros grados estarían saturados

con la matrícula preexistente.

Tres micros escolares parten de la zona con niños de nivel primario y van a otros

distritos como el 12 y el 7. Alrededor de 150 niños, en gran parte de  primer grado, no

encontraron vacante en la zona durante el 2014 y fueron derivados a otros distritos en

micro o sin él.

Se ha construido un barrio nuevo, en San Francisco en Castañares y Lafuente con 14

cuerpos modulares pero no se construyó ninguna escuela.

Hay grados superpoblados en la casi totalidad de las escuelas, destacándose entre ellas

la escuela 20 y 23  donde existen grados con más de 35 alumnos.

Hay 1270 alumnos de 7m grado que egresan este año y solo 3 escuelas medias en la

zona.

El edificio de la escuela 24, sita en calle  Martínez Castro, cuya creación se determinó

por Decreto Nº 306, y su  inauguración estaba prevista para marzo del 2013, se encuentra

paralizada desde entonces. A la fecha no hay informe sobre las gestiones que se estarían

para su continuación.  Las Supervisiones escolares del Distrito Escolar 19, han solicitado

por Expediente 4285012/14,  la construcción de un polo educativo en los terrenos de Varela

y Cruz que constan de 6 manzanas de propiedad del Instituto de la Vivienda.

  No obstante esta grave situación, en el curso de los últimos 10 años solo se ha

inaugurado una escuela: la 23 de la Avenida Cruz y Varela.

Último cambio: 07/08/2014 22:49 - Cantidad de caracteres: 0 - Cantidad de palabras: 0Página 4 de 8

Page 5: Ley creacion escuelas

Legislatura de la Ciudad

"2014. Año de las letras argentinas"

De lo antedicho se desprende la necesidad de 15 primeros grados nuevos para el ciclo

lectivo 2015, por lo que se propone la construcción de 6 escuelas primarias: al menos 4 de

Jornada Completa y 2 de Jornada Simple y la construcción de 3 escuelas infantiles nuevas.

Se proponen los siguientes terrenos y/o edificios en desuso a ser afectados a utilidad

pública:

- ex Curtiembre de calle Lafuente a dos cuadras de Avenida Cruz,

- ex fábrica de envases de Pinturas Alba en calle Centenera y Chiclana,

- un terreno dentro de las 6 manzanas frente a Varela y Cruz de propiedad de IVC.

En el distrito 13   existe faltante de vacantes en los tres niveles, inicial, primario y medio, 

en los barrios Samoré, Copelo, Nágera, Cildañez y de la Villa 15 ("Ciudad Oculta"),

correspondientes al Distrito Escolar 13, Comunas 8 y 9. Este año 2014 ha crecido la

matrícula total del nivel primario en 400 alumnos sin que, sin embargo se hayan construido

nuevas escuelas.   

Hay grados superpoblados en las escuelas Nº 9, 11, 15 y 22. En el caso de la escuela

Nº 11 hay 33 alumnos por cada primer grado., lo que dificulta la tarea docente ya que la

escuela atiende a una población con problemáticas complejas.

   Desde antes del año 2009 se habilitaron 3 micros para trasladar niños de nivel

primario a las escuelas  Nº 4, 10 y 12 del Distrito Escolar 12, experiencia que trajo

desgranamiento y ausentismo. En el año 2012 el traslado de nuevos alumnos fue impedido

por la dirección de educación primaria.

   Numerosas escuelas poseen  edificios viejos, no apropiados a las necesidades de

funcionamiento de las mismas y a las normas de seguridad vigentes, con aulas pequeñas,

poca ventilación e iluminación, patios insuficientes, y además, con problemas de

mantenimiento.  Esta realidad es particularmente acentuada en el caso de las escuelas con

edificios alquilados, donde, sin embargo, por la fecha de inicio de sus contratos de alquiler

el estado ya habría abonado varias veces su valor de compra.

Las escuelas con edificios alquiladas son: Esc. 7 desde 1930 alquiler de 16.000$

mensuales. (2012) Esc. 9: desde 1912 a 20.700$ mensuales. (2012) Esc. 13: desde 1935 a

18.000$. (2012) Esc. 20: desde 1936 a 28.000 $ mensuales. (2012)

Por lo tanto en este distrito se necesita la creación de una escuela primaria y construcción

de su correspondiente edificio en terreno lindante con Esc. Infantil 4, calle Basualdo y

Santander. Esta escuela daría vacantes a la demanda de barrios Samoré y Copelo. Esta

solicitud fue elevada por las alrededor de 150 familias de niños que egresan cada año de la

Último cambio: 07/08/2014 22:49 - Cantidad de caracteres: 0 - Cantidad de palabras: 0Página 5 de 8

Page 6: Ley creacion escuelas

Legislatura de la Ciudad

"2014. Año de las letras argentinas"

Escuela inicial y que no tienen primaria cercana según consta en Expediente: 210832/10

DGEGE y reiterado en Expediente Nº 774333/13.

  La ampliación de 3 aulas para la Escuela Infantil 4. Existe reclamo para la utilización del

mismo terreno solicitado por el expediente antes mencionado. Deberá estudiarse la

posibilidad de satisfacer ambas demandas con algún otro terreno cercano.

La creación de una escuela primaria y construcción de su edificio en Barrio Nágera frente

al Parque Indoamericano en terreno a definir.

   La construcción del Jardín Maternal 5 en Barrio Nájera.

La ampliación de la Escuela Nº 2 (Founrouge y Chascomús) utilizando el terreno lindero que

da sobre la calle Chascomús. Cuando se construyó el comedor en el edificio actual se quitó

patio e iluminación a aulas que ahora deben trabajar con luz eléctrica.

  Finalización de la obra de ampliación de la Escuela Nº 8, Homero 2159, frente al barrio

Cildañez, (construcción de aulas, biblioteca y SUM en planta alta) que está paralizada

desde el mes de febrero.

  Ampliación del Jardín 8 con la construcción de un zoom y un aula. Construcción de un aula

y zoom en el J.I.C. 2    

La refacción de 4 aulas en Jardín 6, sito en Zelada 6248, cuyo edificio nuevo que no se ha

podido inaugurar porque tiene mal hecha la conexión de cloacas, omitieron la conexión de

gas, falta piso y hay problemas de desagüe.

En el distrito escolar 5to existe faltante de vacantes en el nivel primario e inicial,

especialmente por aumento de la población del  barrio  Villa 21/24 (Barracas)

Durante el presente ciclo lectivo 2014, aproximadamente 215 niñas/os fueron inscriptos en

la sede del D.E.5 para su reubicación por la falta de vacantes. En la escuela Nº11 la lista de

espera llego a tener alrededor de 60 niños/as, aguardando una vacante.

   Los datos obtenidos por la Fundación Temas, acerca de la matrícula de la escuela más

cercana de la Provincia de Bs.As., afirma que el 70 % de su matrícula corresponde a niños y

niñas que provienen del barrio Villa21/24 habiéndose invertido la relación de años

anteriores donde se estimaba que ocurría lo contrario. La Escuela 11, elevóen el año 2008

el pedido de construcción de escuelas, sin respuesta a la fecha.

  Ante los reclamos de El Foro de Educación de Barracas (VILLA 21-24), desde el 2008, el

Juez Gallardo ordenó al GCBA se provea de transporte para poder acceder a los centros

educativos de niños que deban trasladarse más de 10 cuadras de la Villa 21.24, que se

realice un censo sobre la situación de escolarización de los niños de esa villa que a la fecha

Último cambio: 07/08/2014 22:49 - Cantidad de caracteres: 0 - Cantidad de palabras: 0Página 6 de 8

Page 7: Ley creacion escuelas

Legislatura de la Ciudad

"2014. Año de las letras argentinas"

no se ha cumplido, y que se haga un relevamiento de lugares libres (terrenos baldíos,

galpones abandonados) que se encuentren cerca del barrio, para poder construir escuelas,

pensar un proyecto en el que vayan de la mano la urbanización y las necesidades

educativas.

    Solo 31% de las escuelas primarias del D.E. 5to son de J.C.

     En diciembre de  2013, y a pesar de esta realidad y numerosas peticiones, el Gobierno

de la Ciudad entregó a la Corporación del Sur la propiedad de 59.000 m2 cuadrados

correspondientes a los terrenos donde antes funcionaban los talleres, imprenta y herrería

de la Ciudad, hoy tercerizados, sitos en entre las calles Labardén, P. Chutro, y Zabaleta.

Esta Corporación inmediatamente cedió estos terrenos a instituciones privadas para el

establecimiento de: oficinas, la Universidad del Salvador y el Instituto Tecnológico de

Buenos Aires.

    La falta de respuestas del G.C.B.A. llevó a numerosas movilizaciones entre ellas la

ocupación del edificio de una escuela desactivada que fue finalmente expropiada por

unanimidad por la Legislatura y restituida para la educación pública, hoy la Escuela

Fuentealba.

Por lo tanto en este distrito se necesita anular la entrega de terrenos del estado a la

Corporación del Sur y que se destinen los mencionados terrenos a la urgente construcción

de un polo educativo que contemple la creación de por lo menos 2 escuelas infantiles, 2

primarias, una media y un terciario.

Respecto a las escuelas media y de adultos en los distritos mencionados y comunas 3, 8 y

9 se estima que  faltan vacantes en las diferentes orientaciones en el nivel medio y de

adultos. El carácter obligatorio de este nivel, que trajo el incremento de matrícula, no ha

sido acompañado de la creación de escuelas y/o construcción de edificios propios en

número suficiente al pedido de vacantes que se ha generado.

    Sólo 50% de las vacantes existentes son en turno diurno. Las pocas escuelas creadas en

las últimas décadas lo han sido sobre la base de ampliar el uso en el turno vespertino de

edificios escolares donde funcionan escuelas primarias en los turnos diurnos.  Esta realidad

provoca que niños de 13 años deban asistir a turnos nocturnos, lo cual, amén de los riesgos

de salir solos a las 23 hs de una escuela, trae año a año problemas de alto

desgranamiento.  Se han construido varios barrios nuevos, así como agrandado las zonas

con asentamientos de viviendas precarias  sin que, sin embargo, se haya previsto la

construcción de una cantidad de escuelas equivalente a la población en edad de

escolaridad media. Carecen de escuelas suficientes los barrios de Carrillo, Fátima, Soldati,

Zamoré, Copelo, Nájera, Villa Cildañez, Lugano I y II, Villa Lugano, Villa Cildañez, Villa 20.

  El Polo Educativo de Directorio y Murguiondo está paralizado.

Último cambio: 07/08/2014 22:49 - Cantidad de caracteres: 0 - Cantidad de palabras: 0Página 7 de 8

Page 8: Ley creacion escuelas

Legislatura de la Ciudad

"2014. Año de las letras argentinas"

    Los jóvenes y adultos de  Bajo Flores carecen de escuela media adultos en la zona.

Por lo tanto es necesario la   finalización de la obra que corresponde a la Escuela 1 D.E. 20

y que se encuentra paralizada en el Polo de Piedra Buena.

La Construcción de edificio propio para Escuela Nº 6 D.E. 19 que actualmente funciona en

turno vespertino en el edificio de Escuela 23 D.E. 19 en el terreno de la calle Varela y Cruz,

propiedad del IVC, donde la Supervisión de primaria ha solicitado un polo educativo.

 La   Creación de Escuela media en D.E. 21 y construcción de su edificio en el terreno

lindero al actual Comercial 35, sito en Calle Larrazábal.

 La Construcción de edificio propio para Escuela 5 D.E. 21, J.M. Fangio, que actualmente

funciona en turno vespertino en la escuela primaria Nº 23.

La  Construcción de edificio propio para la Escuela 1 D.E. 13 que actualmente funciona en

turno vespertino, compartiendo edificio con el Comercial 6 y atiende la población de Barrio

Nájera, Copelo, Zamoré, Cildañez y Villa 20.

La Creación de un C.E.N.S. en la zona de Bajo Flores y sus alrededores.

La   Ampliación del Comercial 12 D.E. 21. Construcción de  aulas nuevas en el terreno

lindero en Aquino y Lisandro de La Torre.

La Construcción  del Polo Educativo Mataderos: Ubicado en Murguiondo y Directorio, que

incluye una escuela media.

Así mismo se solicita la creación de sus respectivas plantas funcionales escolares y

correspondiente creación de cargos en la POF de los EOE de los distritos respectivos.

Cabe agregar a este informe de Ademys, que la falta de planes de construcción de escuelas

por parte del Gobierno de la Ciudad de Bs As ha sido parcialmente atendida con la

contratación de micros para el traslado de niños hacia escuelas lejanas, con el consiguiente

destino de fondos que pudieron haber sido empleados para la construcción de nuevas

escuelas si hubiere existido la voluntad política y la capacidad de gestión para construirlas

y. Mencionemos como ilustración solamente la licitación correspondiente a 180 micros en

el 2014 fue de $ 37.474.576,60*, el valor aproximado de 4 escuelas sólo en este año.

* Información en

https://www.buenosairescompras.gov.ar/Default.aspx?qs=/|unJ/Vd2xOzj4Dsu5S3jwRDIWbH

4|w1,

Último cambio: 07/08/2014 22:49 - Cantidad de caracteres: 0 - Cantidad de palabras: 0Página 8 de 8