levantamiento topografico para aula 5

25
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE ARQUITECTURA Ing. Cesar Arriola Prieto

Upload: angie

Post on 05-Dec-2015

43 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Levantamiento Topografico

TRANSCRIPT

Page 1: Levantamiento Topografico PARA AULA 5

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

FACULTAD DE ARQUITECTURA

Ing. Cesar Arriola Prieto

Page 2: Levantamiento Topografico PARA AULA 5

TOPOGRAFÍA (CONCEPTOS GENERALES)

Es la ciencia y la técnica de realizar

mediciones de ángulos y distancias en

extensiones de terreno lo

suficientemente reducidas como para

poder despreciar el efecto de la

curvatura terrestre, para después

procesarlas y obtener así coordenadas

de puntos, direcciones, elevaciones,

áreas o volúmenes, en forma gráfica

y/o numérica, según los requerimientos

del trabajo.

Page 3: Levantamiento Topografico PARA AULA 5

Dentro de la

Topografía se

incluye el estudio de losinstrumentos usados por ella,sus

principios de funcionamiento,sus componentes y suoperación.

También se estudia teoría deerrores, ya que en muchostrabajos topográficos seexigen determinados valoresde exactitud en losresultados, valores que a suvez determinarán losmétodos y la precisión de losinstrumentos a utilizar en elproyecto.

Page 4: Levantamiento Topografico PARA AULA 5

Instrumentación:

En esta división se

estudian los diferentes

tipos de equipos usados en

topografía para llevar a

cabo las mediciones,

angulares o de distancias,

para establecer sus

principios de

funcionamiento, llevar a

cabo su mantenimiento y

lograr su óptima

utilización.

Métodos topográficos:

Es el conjunto de

operaciones necesarias

para obtener la proyección

horizontal y las cotas de los

puntos medidos en el

terreno. Generalmente las

proyecciones horizontales

se calculan en forma

independiente de las cotas

de los puntos,

diferenciándose entonces

en dos grandes grupos:

• Métodos planimétricos.

• Métodos altimétricos.

Page 5: Levantamiento Topografico PARA AULA 5

La planimetría, que

engloba los métodos

planimétricos, sólo toma

en cuenta la proyección

del terreno sobre un plano

horizontal imaginario que

se supone es la superficie

media de La Tierra.

La altimetría, que agrupa

los métodos altimétricos,

tiene en cuenta las

diferencias de nivel

existentes entre los

diferentes puntos del

terreno.

Para la elaboración de un

plano topográfico, es

necesario conocer tanto la

planimetría como la

altimetría para poder

determinar la posición y

elevación de cada punto

del terreno que será

representado.

Page 6: Levantamiento Topografico PARA AULA 5

LEVANTAMIENTOS.

Son el conjunto deoperaciones necesarias paradeterminar posiciones sobrela superficie de la Tierra, delas características naturalesy/o artificiales de una zonadeterminada y establecer laconfiguración del terreno. Elprocedimiento a seguir enlos levantamientostopográficos comprende dosetapas fundamentales:

-El trabajo de campo, que esla recopilación de los datos.Esta recopilaciónfundamentalmente consisteen medir ánguloshorizontales y/o verticales ydistancias horizontales overticales.

-El trabajo de gabinete o deoficina, que consiste en elcálculo de las posiciones delos puntos medidos y eldibujo de los mismos sobreun plano.

Page 7: Levantamiento Topografico PARA AULA 5

La mayor parte de los

levantamientos, tienen como

objeto el calculo de

superficies y volúmenes, y la

representación de las

medidas tomadas en el

campo mediante perfiles y

planos, por lo cual estos

trabajos también se

consideran dentro de la

topografía, donde reciben el

nombre de topometría.

Page 8: Levantamiento Topografico PARA AULA 5

CLASES DE LEVANTAMIENTOS

Topográficos (Topografía

común). Se realizan en áreas

pequeñas, no se considera la

curvatura terrestre, lo que

genera la representación

sobre un plano horizontal, el

cual es

normal a la dirección de la

gravedad y tangente a la

superficie en un punto.

Geodésicos (Geodesia). Se

realizan en grandes áreas de

la superficie terrestre y se

toma en cuenta la curvatura

terrestre. Además de las

características anteriores, se

distinguen de los topográficos

por la técnica y el uso que se

les da.

Entre estos tenemos:

- Redes de mediciones de

ángulos y distancias, para

controlar todo el

levantamiento de una gran

área (por ejemplo, un país

completo).

- Técnicas de medición de

alta precisión.

- Modelos matemáticos que

consideran la curvatura

terrestre

Page 9: Levantamiento Topografico PARA AULA 5

PRODUCTOS GENERADOS POR LOS LEVANTAMIENTOS

Los productos finales de la

topografía son, en su gran

mayoría, de carácter

gráfico, es decir,

dibujos a escala de los

detalles resaltantes del

levantamiento, sobre un

determinado tipo de

papel, o bien dibujos

realizados mediante un

programa adecuado,

generalmente un CADD

(de las siglas en inglés

Computer-Aided Design

and Drafting .

Page 10: Levantamiento Topografico PARA AULA 5

MAPAS TOPOGRÁFICOS

Tienen la finalidad de

representar los

elementos del terreno

necesarios para la

referenciación (X, Y, Z).

Estos son documentos

cartográficos de base,

donde se representan,

según normas y

convenciones: las vías

de comunicación y sus

respectivas variaciones

e importancia, las

construcciones, la red

hidrográfica, la

naturaleza del relieve

(curvas de nivel), los

nombres de los lugares,

ríos y centros poblados

(toponimia), así como

todos los elementos del

terreno que tengan

interés en ser

representados.

Page 11: Levantamiento Topografico PARA AULA 5

Curvas de Nivel

Una curva de nivel es aquella línea que en un mapa une

todos los puntos que tienen igualdad de condiciones y de

altura o cota.

Page 12: Levantamiento Topografico PARA AULA 5

CORTE TOPOGRÁFICO

El corte topográfico sirve para hacerse

una idea de cómo es el relieve que está

dibujado en el mapa. Para levantarlo

debemos partir de la información que nos

proporciona el mapa, es decir, las curvas

de nivel, la distancia horizontal entre dos

puntos y la escala.

Para hacer un corte topográfico debemos

seleccionar dos puntos del mapa. Trazar

una línea recta entre ambos. Luego sobre

un papel colocado encima de la línea

marcamos todas las curvas de nivel que

nos encontremos. Si las curva de nivel

están muy juntas basta con que

marquemos las curvas maestras.

El eje horizontal (abscisas) tendrá la

misma escala que el mapa. Si se quiere

variar habrá que hacer los cálculos

oportunos. Sobre esa línea trasladamos

las distancias entre las curvas de nivel que

tenemos en la hoja.

El eje vertical (ordenadas) tendrá una

escala diferente. Lo normal, para poder ver

cómodamente el relieve es que esté en la

escala 1:10.000, pero podemos elegir

cualquiera. Es decir, cada centímetro en el

papel serán 100 metros en la realidad.

A continuación levantamos cada punto del

eje de abscisas en vertical hasta alcanzar

la altitud correspondiente en el eje de

ordenadas. Y lo marcamos. Cuando lo

hayamos hecho unimos todos los puntos y

tendremos un perfil del relieve en línea

recta entre los puntos seleccionados.

Page 13: Levantamiento Topografico PARA AULA 5
Page 14: Levantamiento Topografico PARA AULA 5

PLANOS TOPOGRÁFICOS

Se da el nombre de plano a la

representación gráfica que por la

escasa extensión de superficie a que

se refiere no exige hacer uso de los

sistemas cartográficos, se apoyen o

no los trabajos en la geodesia.

Page 15: Levantamiento Topografico PARA AULA 5

Simbología

Page 16: Levantamiento Topografico PARA AULA 5

MAPAS

CATASTRALES

Un plano catastral esaquel que se obtieneposteriormente deun levantamientotopográfico de loslinderos, límiteslegales del terreno, aveces incluyen datoscomo área, nombredel propietario,número de lote(registrado en laalcaldía).

Page 17: Levantamiento Topografico PARA AULA 5

MAPAS DE

INGENIERÍA

Los mapas de Ingeniería son planos para obras concretas comopuentes, túneles, pasos inferiores de ciudades, etc.

Son verdaderos planos en cuanto a la

planimetría que está con todo detalle. La altimetría se daademás que con las curvas de nivel, con las cotas de loselementos más importantes.

Page 18: Levantamiento Topografico PARA AULA 5

MAPAS DE SUELO,

FOTOGRAFÍAS

AÉREAS

Son fotos tomadas desde satelite,

algunas pueden alcanzar una buena

presición según la ubicación del

mismo.

Page 19: Levantamiento Topografico PARA AULA 5

Es el producto queresulta de aplicar latécnica de rectificacióndiferencial a fotografíasaéreas o imágenes desatélites, queposteriormente setraducen en mapas deprecisión referenciadosal Sistema Nacional deCoordenadas.

El ortofotomapaconserva la imagenfotográfica como basedel mapa que permite lavisión directa de losobjetos del terreno.

ORTOFOTOMAPA

Page 20: Levantamiento Topografico PARA AULA 5

MAPA TEMÁTICO

Mapas Temáticos. Es la

combinación de

información tomada de los

mapas topográficos, con

datos expresados

gráficamente que

presentan temas de

características naturales,

sociales, económicos,

políticos y otros según sea

la naturaleza del estudio.

Page 21: Levantamiento Topografico PARA AULA 5

MAPAS MILITARES.

Es el conjunto de

mapas

elaborados o

usados por los

militares, donde

se destacan los

puntos

estratégicos.

Page 22: Levantamiento Topografico PARA AULA 5

PARA RELIEVE

Los mapas del relieverepresentas lasdiferentes alturas de losaccidentes del terrenorespecto al nivel del mar,las altitudes. Se utilizanpara esta representacióndiferentes colores:

verdes: para señalar lasllanuras, depresiones ovalles; las zonas demenor altura del terreno.

amarillo: para señalarlas zonas de alturaintermedia, mesetas yaccidentes como loscerros y colinas.

marrón: representa laszonas muy altas. Se irahaciendo mas oscuro amedida que aumenta laaltitud del terreno.

Page 23: Levantamiento Topografico PARA AULA 5

MAPA

DE

VEGETACIÓN.

Page 24: Levantamiento Topografico PARA AULA 5

HIDROGRAFÍA

Page 25: Levantamiento Topografico PARA AULA 5

GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!