levantamiento de un lote por el metodo de con cinta

15
LEVANTAMIENTO DE UN LOTE POR EL METODO CON CINTA EVER LEONARDO OLIVA RHENALS KLEYVER AYAZO BADEL OSWALDO ACOSTA ORTEGA JULIO GARCIA LUIS MIGUEL ARCIA ARDUA ING.ENALDOGARRIDO ALVAREZ UNIVERSIDAD DE SUCRE PROGRAMA DE INGENIERIA AGRICOLA ASIGNAURA: TOPOGRAFIA GENERAL SINCELEJO-SUCRE 1

Upload: ever-leonardo

Post on 26-Nov-2015

194 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

LEVANTAMIENTO DE UN LOTE POR EL METODO CON CINTA

EVER LEONARDO OLIVA RHENALSKLEYVER AYAZO BADELOSWALDO ACOSTA ORTEGAJULIO GARCIALUIS MIGUEL ARCIA ARDUA

ING.ENALDOGARRIDO ALVAREZ

UNIVERSIDAD DE SUCREPROGRAMA DE INGENIERIA AGRICOLAASIGNAURA: TOPOGRAFIA GENERALSINCELEJO-SUCRE2013

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCION --------------------------------------------------------------------- Pag 32. OBJETIVOS---------------------------------------------------------------------------- Pag 43. JUSTIFICACION---------------------------------------------------------------------- Pag 54. MARCO TERICO------------------------------------------------------------------- Pag65. INSTRUMENTOS Y EQUIPOS---------------------------------------------------- Pag 76. PROCEDIMIENTO-------------------------------------------------------------------- Pag 87. ANALISIS DE RESULTADOS----------------------------------------------------- Pag 98. PREGUNTAS---------------------------------------------------------------------------Pag109. CONCLUSIONES----------------------------------------------------------------------Pag 1110. ANEXOS

INTRODUCCIONEl hombre en su gran sueo y carrera expansiva se ha visto en la necesidad de medir terrenos y de realizar proyectos que representan fielmente los accidentes de la tierra para poder utilizarlos en las diversas actividades de su vida diaria.Fue entonces cuando debido a esta necesidad se ingeni varios mtodos para hacer tales mediciones, mtodos que sin la gran ayuda de instrumentos de alta precisin y sencillos lograron impulsar el desarrollo territorial, entre estos encontramos el levantamiento de un lote con cinta que es muy utilizado en la medicin de lotes pequeos aunque no es muy exacto debido a la tcnica que se aplica y debido a los errores accidentales que presenta.Los levantamientos con cinta son aquellos que se realizan con el uso de la cinta, por medio de este mtodo el rea del terreno puede ser levantada por completo. Se aplican generalmente en terrenos de dimensiones reducidas, considerablemente planos y despejados con la utilizacin de pocos instrumentos.Existen varios mtodos que complementan al buen desarrollo de este mtodo como son el mtodo de la cuerda bisecada y el mtodo 3-4-5 lo cual nos ayuda a fijar la posicin de los puntos y su representacin posterior en el plano, luego a la formacin de un polgono y la descomposicin de este en figuras geomtricas, se determinan las reas correspondientes.

OBJETIVOS

Objetivo general

La prctica tiene como objetivo principal hacer una serie de medidas en un lote, para el levantamiento y su posterior representacin en un plano..

Objetivos especficos Familiarizar al estudiante con la tcnica de medicin con cinta y el uso apropiado de los instrumentos de medicin.

Poner en prctica los conceptos tericos impartidos en el aula de clase y comprobar su utilidad en el campo laboral.

Realizar los ajustes necesarios cumpliendo los principios geomtricos como los errores de cierre, ajuste angular, determinacin de reas, linderos, detalles artificiales y naturales y detalles para determinar el rea correspondiente al lote en estudio.

JUSTIFICACIN

En el desarrollo profesional y laboral del ingeniero agrcola nos enfrentados da a da a problemas en los cuales requieren mediciones de tipo topogrficos; Aunque debido a su poca precisin es de gran ayuda para la solucin de estos problemas, esta prctica se realizo con el fin de familiarizarnos con la tcnica de medicin con cinta y adquirir habilidad en el uso de los instrumentos tales como la cinta mtrica, jalones, pines, plomadas etc. Tambin poner en prctica todos esos conocimientos adquiridos de manera terica aplicando, las correcciones respectivas de ngulos, el clculo de reas a travs de figuras geomtricas determinando una poligonal base hallndole sus vrtices. Una de las eventualidades en el desarrollo de esta prctica fue la inclinacin natural del terreno debido a esto que fue necesario tomar los ajustes para reducir el error en las medidas.

MARCO TERICOLevantamiento topogrfico con cinta mtrica

Para la implantacin de sistemas de riego generalmente es necesario la confeccin de mapas topogrficos, esto tambin es vlido para pequeos sistemas de riego, ya sea aspersin, riego localizado o por gravedad, la ventaja que presenta la confeccin previa de planos topogrficos y realizar el diseo sobre el mismo es que nos permite realizar variantes o modificaciones con solo un borrn de lneas, si se realiza el trabajo directamente sobre el terreno cualquier error o modificacin implica prdida de tiempo, esfuerzo fsico y dinero extra en materiales, adems el diseo previo permite realizar listados exactos de materiales tanto en dimetro como las cantidades necesarias para el sistema de riego y los volmenes de trabajo a realizar.

Los planos y mapas cartogrficos son dibujos que muestran las principales caractersticas fsicas del terreno, tales como edificios, cercas, caminos, ros, lagos y bosques, as como las diferencias de altura que existen entre los accidentes de la tierra tales como valles y colinas (llamadas tambin relieves verticales). Los planos y mapas topogrficos se basan en los datos que se recogen durante los levantamientos topogrficos.

Los levantamientos topogrficos comprenden dos aspectos:

Planimetra: Se refiere a la medicin de los detalles del terreno en el plano horizontal.

Altimetra: Se trata de la determinacin y medicin del relieve del terreno, Segn el mtodo que se emplee la obtencin de los datos en el terreno se pueden hacer en una o dos etapas.

INSTRUMENTOS Y EQUIPOS

Para la realizacin de esta prctica se dispuso de los siguientes equipos e instrumentos:

4

CINTA: Es un instrumento utilizado en la prctica de topografa para hallar puntos existentes, localizar detalles para mapas, tomar secciones transversales, etc. Las cintas que se usa en la actualidad para medir, estn hechas de diferentes materiales, longitud y peso. PLOMADA: Las plomadas para topografa son hechas en bronce y generalmente son de 8 a 16 onzas, es de forma cnica y tiene un dispositivo en la parte superior para atar una cuerda o hilo, este tiene por definicin, la direccin vertical y as sirve para determinar en el suelo la proyeccin horizontal de un punto que est a cierta altura.

JALONES: Son de metal o madera y tienen una punta de acero que se clava en el terreno. Los jalones se utilizan para visualizar puntos y para alinear al operador de la cinta, con el fin de mantenerlo en la direccin correcta. Generalmente su longitud oscila entre 2 y 3 m y estn pintados con bandas alternas de rojo y blanco que las hacen ms visibles.

PIQUETES: Son generalmente de unos 25 a 35cm de longitud, estn hechos de varilla de acero y provistos de un extremo de punta y en el otro de una argolla que le sirve de cabeza. Los piquetes se usan para marcar los finales de la cinta o puntos intermedios mientras se cadenea y se pierden fcilmente.

PROCEDIMIENTO DE CAMPO

Se recorri el lote y se determino la lnea horizontal base utilizando dos jalones como gua y se inscribi un polgono que tuviese aproximadamente la forma del lote.

Se procedi a identificar los posible detalles tanto perimetrales como no perimetrales que estaban en el lote a medir.

Se materializaron los vrtices del polgono con estacas y se determinaron los detalles necesarios para complementar el rea del lote y para ubicar los accidentes naturales y artificiales.

Se midi en sentido horario cada uno de los lados del polgono levantado a partir del vrtice inicial, y sobre cada poligonal se trazaron perpendiculares para la toma de los detalles ya sean por izquierda o por derecha.

Este mismo procedimiento se hizo en cada uno de los vrtices hasta llegar al punto de partida.

Se midieron las dos diagonales, las cuales fueron necesarias para hacer la triangulacin.

La informacin se llev en la cartera de campo.

PROCEDIMIENTO DE OFICINASe dividi el polgono en figuras geomtricas, generalmente formando tringulos y trapecios. Realizando sencillos clculos y frmulas matemticas donde se procedi a determinar el rea de dichas figuras posteriormente se sumo, cada rea para obtener el rea total de lote.

ANLISIS DE RESULTADOS

Despus de haber tomado las medidas del polgono y hallado su rea, de acuerdo a los datos recolectados y con el uso de ecuaciones, quedando un polgono que representa el rea del lote que se midi. Con un rea total aproximada de 1301.81m2.Al momento de medir, se tomaron valores aproximados de la cinta, pues el terreno estaba en desnivel y la medida en la cinta no era exacta, de igual forma entran muchos factores como la tensin de la cinta al momento de medir dos puntos, mientras se observaba la cinta para tomar las medidas, el observador aflojaba un poco la cinta para poder concentrarse en la obtencin de los datos, de esta forma las medidas no son del todo exactas. El uso de instrumentos de medicin siempre se trabajaran con grandes margen de error, como anteriormente se deca, se deben a diferentes factores.

PREGUNTAS Y ASPECTOS REFERENTES A LA PRCTICA

1. Qu diferencias existen entre el procedimiento de campo utilizado en esta prctica y los otros mtodos?

Unos de las principales diferencia es que en el mtodo de levantamiento con cinta ah poca precisin en las medidas y los errores tanto, humanos como instrumentales pueden ser muy altos, la poca utilizacin de instrumentos de alta precisin a diferencia de otros mtodos como el mtodo de radiacin que por la utilizacin del trnsito lo hace ms exacto.

2. Cmo se establece el error de cierre angular?

En una poligonal cerrada se debe cumplir que la suma de los ngulos internos debe ser