leucocitos

56
LEUCOCITOS Laura Espinosa Gutiérrez

Upload: laura-espinosa

Post on 21-Jul-2015

72 views

Category:

Health & Medicine


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Leucocitos

LEUCOCITOSLaura Espinosa Gutiérrez

Page 2: Leucocitos
Page 3: Leucocitos

¿Qué son?

• Son células que viajan a través de la sangre

• Movimientos ameboideos (PSEUDÓPODOS)

• Llevan su función fuera de la sangre

• 5 000-10 000/mm3

• Nucleados

• Células eucariotas

• Originados en médulaósea y en tejido linfático (linfa,

ganglios linfáticos, bazo, amígdalas, entre otros).

• + Leucocitosis. – Leucopenia.

Page 4: Leucocitos

• Pueden salir de los vasos sanguíneos por diapédesis

(prolongación de su contenido citoplasmático).

Page 5: Leucocitos
Page 6: Leucocitos

• Antígenos

• Aumento de permeabilidad capilar

• Evita la coagulación en los vasos sanguíneos

• Activa respuesta inflamatoria

• Desencadena reacción alérgica

• Destrucción de células infectadas o muertas.

Funciones generales

Page 7: Leucocitos

• Por presencia de gránulos• Granulocitos

• Agranulocitos

• Por su origen• Mieloide

• Linfoide

• Por característica nuclear• Mononuclear

• Polinuclear

• Por función• Fagocítica

• Inmunitaria

Clasificación

Page 8: Leucocitos
Page 9: Leucocitos

Características Generales

Granulocitos

Neutrófilo• 50-70%, 12 Mm, PMN, micrófagos,

fagocitosis de BACTERIAS, gránulos se

pierden en citoplasma

Basófilo• 2-4%, 12-15Mm, afinidad con la Eosina

(color rojo),shock anafiláctico, acción

antiparasitaria

Eosinófilo

• 0-1%, 12Mm, gránulos te{idos de azul y

morado en colorantes básicos,

hipersensibilidad & anafilaxia (reacciones

inflamatorias)

Agranulocitos

Linfocitos

• 20-30%, 7Mm, gran núcleo

circular con

heterocromatina, primera

línea de defensa del S.I., T

& BMonocitos

• 3-8%, 12-18Mm, núcleo en

forma de herradura,

fagocitosis, presentan

antígeno, precursoras de

MACRÓFAGOSMacrófago

Page 10: Leucocitos

Biometría Hemática

• Son parámetros

• El aumento o

disminución causan

patologías:

• -Anemia (tipos)

• -Hipoxia

• -Leucemia

• -Hemorragias &

Trombos

Page 11: Leucocitos

GRANULOCITOS

NEUTRÓFILOS

Page 12: Leucocitos

Granulocitos neutrófilos

Page 13: Leucocitos

Granulocitos neutrófilos

• También llamados leucocitos polimorfonucleares pero

ahora llamados segmentados.

• Los leucocitos inmaduros no poseen división nuclear y

son llamados en cayado

• Cuando hay leucocitos hípermaduros poseen mas de 6

lóbulos y son llamados hipersegmentados

Page 14: Leucocitos

Granulocitos neutrófilos

• El citoplasma contiene granulos que son de dos

tipos:

• Primarios o azurofilos llamados así por la

tinción, colágenas y lisozima.

• Secundarios o específicos

• primarios.-tienen forma de lisosomas primarios

contiene meloperoxidasa, hidrolasas acidas y

lisozima.

• Secundarios.-contiene fosfata

alcalina,lactaferrina, colagenasa y lisozima

Page 15: Leucocitos

Granulocitos neutrófilos

• Tienen movilidad activa y junto con los macrófagos son

fagocitos profesionales.

• Su función mas importante es la defensa contra

infecciones bacterianas.

• Igual que los macrófagos tiene receptor FC

• Las enzimas de sus gránulos tienen la función de fagocitar

y formar el fagosoma

Page 16: Leucocitos

Granulocitos neutrófilos

• Tiene 3 pool

• 1.- de reserva: en la medula ósea, existen maduros e

inmaduros

• 2.-circulante:en el torrente sanguíneo donde duran 10h y

se cree que en este existe el 50% de la población total

• 3.-marginal: se adhieren al endotelio

Page 17: Leucocitos

Granulocitos neutrófilos

• Los neutrófilos no regeneran sus gránulos como los

macrófagos

• La inflamación es una reacción de defensa local con el

objetivo de destruir el agente infeccioso, puede estar

acompañada de una reacción sistémica(fiebre y

fagocitosis)

Page 18: Leucocitos

EOSINÓFILOS

Page 19: Leucocitos

EOSINÓFILOS

• Diámetro de 12 a 15

μm.

• Núcleo: Dos lóbulos

grandes unidos por

una fina hebra de

cromatina.

• Citoplasma casi

cubierto por grandes

gránulos.

• 2 a 4 % del total de

leucocitos.

Page 20: Leucocitos

Gránulos

• Grandes gránulos redondos

• 0,5 a 1,0 μm

• Limitados por membrana

• Interior homogéneo (cristal electrondenso

• Contienen: mieloperoxidasa y enzimas lisosómicas

• Lisosomas primarios modificados

Page 21: Leucocitos

FUNCIÓN

• Su principal acción es intervenir en la lucha contra

infestaciones parasitarias.

• Aumenta el número de gránulos en trastornos alérgicos y

disminuyen con corticosteroides

Page 22: Leucocitos

Célula

madre

mieloide

CFU-Eo

Mieloblasto

Promielanocito

Mielocito

Metamielocito

Eosinófilo

Page 23: Leucocitos

BASOFILOSLos basófilos son células que conforman el tipo de leucocito menos

abundante en sangre de la familia de los granulocitos.(colorantes

básicos adquiriendo una coloración azulada)

Page 24: Leucocitos

• En las micrografías electrónicas se ve un pequeño aparato de Golgi, algunas mitocondrias, un extenso RER.

• Los gránulos de los basófilos son gruesos pero escasos. Son células de 10 μm de diámetro y su núcleo tiene una forma que recuerda a una S.

• Se originan en el mismo lugar que el resto de los granulocitos (médula ósea).

• Constituyen sólo el 0,5% del total.

Basófilo

Page 25: Leucocitos

Basófilo

Page 26: Leucocitos

Basófilo

Page 27: Leucocitos

• Tienen una activa participación en la respuesta inmunitaria, liberación de histamina (Vasodilatación, contracción muscular e inflamación) y serotonina en bajas concentraciones

Tiene gránulos de dos clases:

• Gránulos azurófilos: Contienen lisosomas.

• Gránulos específicos o secundarios: contienen histamina, heparán sulfato (vasodilatador), heparina (anticoagulante).

Basófilo

Page 28: Leucocitos

• Desempeñan un papel importante en

las reacciones alérgicas (urticaria,

las infestaciones de bacterias, el

asma bronquial)

Función

Los basófilos inducen el proceso inflamatorio y contienen gránulos de

histamina, ésta a su vez causa vasodilatación e

incrementa la permeabilidad vascular de los vasos

sanguíneos, produce también broncoespasmo(falta de O2 en Bronquios) y aumenta la producción de moco en las

vías respiratorias.

Basófilo

Page 29: Leucocitos

Basófilo

Page 30: Leucocitos

• En ciertas personas alérgicas, una segunda exposición al mismo alérgeno puede precipitar una reacción generalizada intensa. Se des granula un gran número de basófilos y ello da por resultado vasodilatación diseminada y reducción absoluta del volumen sanguíneo (por el escape vascular). Por consiguiente, la persona sufre choque circulatorio. Se contraen los músculos lisos del árbol bronquial y la consecuencia es la insuficiencia respiratoria. El efecto combinado es un trastorno que pone en peligro la vida y se conoce como choque anafiláctico.

Basófilo

Page 31: Leucocitos

Linfocitos

LINFOCITOS

Page 32: Leucocitos

Numero y aspecto

-Constituyen del 20% al 35% de los leucocitos en

la sangre.

-Comprendidos dentro de los agranulocitos.

-Son relativamente minúsculos, ya que miden de

7 a 12 um de diámetro.

-Esta formado casi totalmente del

núcleo.(Redondeado u ovoide).

-Tienen una delgada línea de citoplasma de color

azul pálido.

-Se tiñen con colorantes básicos.

-Los linfocitos son móviles, y al moverse

adquieren una forma de raqueta de tenis..

Page 33: Leucocitos

Estructura fina

-El citoplasma del linfocito contiene:

-Algunas mitocondrias.

-Tienen un aparato de golgi.

-En su citoplasma contienen unos pocos gránulos

de RNA.

-De aquí se debe su basofilia.

Page 34: Leucocitos

Generalidades

-Es una célula linfática.

-Se crean de células linfoides en la medula ósea y después

migran a órganos linfáticos, como el bazo, ganglios linfáticos

y el timo.

-Son células circundantes.

-Muy importantes en el sistema inmunitario.

-Encargadas de la inmunidad especifica o adquirida.

Page 35: Leucocitos

Origen

Page 36: Leucocitos
Page 37: Leucocitos

Clasificación

-Linfocitos B (Bursa Fabricio)

Son los responsables de la respuesta humoral, es decir, de la producción

de anticuerpos, proteínas (inmunoglobulinas) que se adhieren a un

antígeno específico.

Son capaces de reconocer lípidos, proteínas y glúcidos.

Se diferencian en el hígado y bazo fetal, y en la médula ósea del adulto.

-Linfocitos T (se diferencian en el timo)

Detectan antígenos proteicos asociados a moléculas del complejo mayor

de histocompatibilidad.

Page 38: Leucocitos
Page 39: Leucocitos

-Linfocitos T colaboradores "helper" o linfocitos CD4+.

Reconocen antígenos presentados por el MHC-II.

Se les denomina colaboradores porque están involucrados

en la activación y dirección de otras células inmunitarias.

-Linfocitos T citotóxicos o linfocitos CD8+.

Reconocen péptidos presentados por MHC-I y tienen capacidad lítica.

Page 40: Leucocitos

-Células asesinas naturales, Natural Killer (NK) o linfocito grande granular.

No tienen marcadores característicos.

Participan en la inmunidad innata, con la capacidad de reconocer lo "propio”

y también tienen propiedades líticas.

Page 41: Leucocitos

Bibliografía

Ham,A. W., & Lesson, T. (1964). Tratado de histología (4ta ed.,Vol.1

pp.157-164). México, México: Interamericana.

Page 42: Leucocitos

MONOCITOS

Page 43: Leucocitos
Page 44: Leucocitos

caracteristicas

• Son un tipo de glóbulos blancos

• El leucocito es el de mayor tamaño, llegando a medir

18 μm

• Tiene un numero moderado de gránulos de un diámetro

aprox. de 0.4 μm

• Contienen hidrolasas acidas y se les considera lisosomas

primarios

Page 45: Leucocitos

• Como características destacables, presenta un núcleo en general arriñonado, lobulado o cerebriforme, que se tiñe irregularmente en forma de "rejilla" o reticular de color violeta-azulado. Usualmente el núcleo guarda una proporción de 2:1 en área con respecto al citoplasma que lo rodea, y muy frecuentemente presenta una depresión profunda. El citoplasma es abundante y de color gris azulado pudiendo estar acompañado de vacuolas blanquecinas.

Page 46: Leucocitos

Desarrollo de monocitos

• Los monocitos se generan en la médula ósea y después viajan por la sangre, para luego emigrar a diferentes tejidos como hígado, bazo, pulmones, ganglios linfáticos , huesos , cavidades serosas , etc.

• alrededor de 24 horas de permanecer en el torrente sanguíneo, los monocitos lo abandonan y atraviesan el endotelio de los capilares o las vénulas poscapilares hacia el tejido conectivo, donde se diferencian rápidamente a macrófagos.

Page 47: Leucocitos

funciones

• Su principal función es la de fagocitar, es decir, comerse a

diferentes microorganismos o restos celulares.

• Para fagocitar se tienen en cuenta diversos factores como

la presencia de antígenos, esto consiste en rodear con

los pseudópodos la molécula, acción que es inhibida en

los casos en que el macrófago reconoce a la célula como

integrante de un tejido propio del organismo, por medio de

las proteínas del CMH (complejo mayor de

histocompatibilidad) presentes sobre las membranas

celulares.

Page 48: Leucocitos

Ciclo vital de monocitos

• La célula madre unipotente específica de la línea de

monocitos, CFU-M de origen a monoblastos que son muy

difíciles de encontrar

• Esto mismo ocurre con los promonocitos que se forman

por división y diferenciación de los monoblastos.

• Los promonocitos también sufren divisiones mitóticas y las

células formadas se diferencian finalmente de los

monocitos para ser liberados en el torrente sanguíneo.

Page 49: Leucocitos
Page 50: Leucocitos

MACRÓFAGOS

Page 51: Leucocitos

• Se diferencia de los monocitos

• Neutrófilos y macrófagos representan los “fagocitos

profesionales”

• Después de 24 hrs. en el torrente sanguíneo, los

monocitos se desplazan al tejido conectivo donde se

diferencian a macrófagos.

• Se encuentran en escaso número en el tejido conectivo

• Vida aprox. 2 meses

• En ausencia de inflamación, estos permanecen en reposo

recibiendo el nombre de “fijos” o “libres” (en conjunto

“residentes”), al contrario se denominan “activos”

Page 52: Leucocitos

Macrófagos residentes

• Mayor parte de órganos de la economía

• Concentraciones en puertas de entrada de microorganismos (1ra línea defensiva del S.I.)

• -mucosa intestinal-bazo(almacenan hierro)-nódulos linfáticos-médula ósea

• Diversas funciones:

• Células de Kupfer- hígado/Macrófagos alveolares-pulmón/Microglía- SNC

• Expresan todas las moléculas de clase II del CMH

• Funcionan como células recolectoras de residuos

• Moléculas de anticuerpo fijan receptores Fc & C3 sobre su superficie

Page 53: Leucocitos

• Fagosoma: hidrolasas ácidas, peróxido de hidrógeno,

radicales libres, peroxidasa y lisozima (paredes celulares)

• Fagosoma fusionado = degradación del material captado

(generalmente bacterias)

• Debido a que presentan antígeno, activan a los linfocitos T

helper, R.I.E. , esto da lugar a estímulos que transforman

los residentes en activos

Page 54: Leucocitos

Macrófagos fijos o inmóviles

• Mayor parte de

macrófagos

• Forma de estrella

• Núcleos pequeños y

obscuros, con

cromatina condensada

• Se extienden a lo largo

de las fibras de

colágeno (se unen (?))

Page 55: Leucocitos

Macrófagos libres

• Más grandes y redondeados

• 15-20 Mm

• Migran dentro del tejido conectivo

• Su movimiento es aleatorio y puede ser dirigido a la zona donde ha entrado un microorganismo infeccioso (QUIMIOTAXIS)

• Mayor cantidad de vacuolas y gránulos

Page 56: Leucocitos

Macrófagos activados

• Se activan con una respuesta inmune

• Durante la activación aumenta de tamaño y de lisosomas

• Secretan citoquinas (actúan como mediadores locales en

forma autocrina o paracrina [hormonas])

• La activación de los macrófagos conduce a mayor

actividad fagocítica con mayor expresión de los receptores

Fc simultanea en la superficie clular.

• Aumenta la capacidad de macrófagos activados para

destruir microorgaismos