lesiones ulcerativas e hiperplásicas

16
LESIONES ULCERATIVA S E HIPERPLÁSI CAS CD.EPMB. Mario E Castro

Upload: cat-lunac

Post on 18-Jul-2015

88 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

LESIONES ULCERATIVA

S E HIPERPLÁSI

CAS

CD.EPMB. Mario E Castro

Contenido

Hiperplasia Fibrosa

Etiología Crónica de bajo grado, trauma / irritación Un proceso reactivo (hiperplásico), en lugar de proceso

neoplásico.Presentación clínica• Firme• Igual o más pálido que el tejido circundante• Pediculados o de base amplia (sésil) con una masa fibrosasuperficie lisa y elevado• Asintomático y de crecimiento lento• Puede presentar ulceración secundaria o queratósica• Por lo general en regiones accesibles al trauma: la mucosa

bucal, lateral, margen de la lengua y el labio inferior

Hiperplasia FibrosaDiagnóstico• Apariencia• UbicaciónDiagnóstico Diferencial• Otra Submucosa / tumores de tejidos conectivos blandos,

como sigue:• Tumor de células granulares• Neurofibroma• Lipoma• Schwannoma• Tumor salival• Tumor metastásico

Hiperplasia Fibrosa

Tratamiento:

ExcisiónPronostico:

Excelente

Épulis congénito del recién nacido• Epulis congenito/Lesión granular

congénita/Tumor de celular granulares del recién nacido

Características clínicas• Masa polipoide de coloración rosada y

superficie lisa en el proceso alveolar del recién nacido.

• Se han reportado tamaños variables: 2- 7.5 cm

• Se han detectado vía in ute ro (ultrasonido)• Multiples 10%

Épulis congénito del recién nacido

De 2 a 3 veces mas común en maxilar. Se han reportado casos en lengua. 90% sexo femenino

Histopatología Grandes células redondeadas Citoplasma eosinofilo granular Nucleo oval y ligeramente basofilo No muestra hiperplasi apseudoepitelomatosa Procesos epiteliales ausentes -S-100.

Tratamiento Escisión quirurgica No se ha reportado recurrencia Posterior a el nacimiento el tumor parece

eventualmente involucionar.

Granuloma periférico de células gigantes

• Epulis de células gigantes

• Se presume no es una neoplasia en si sino tumor de origen reactivo.

• Pasado: G ra nulo m a re p a ra tivo d e c é lula s g ig a nte s

• Se cree es la contraparte de la lesión intraosea.

Granuloma periférico de células gigantes

Clínica• Parece ocurrir

exclusivamente en la encia edentula, y se presenta como una masa roja o violacea.

• La mayoría son de aprox. 2cm de diametro

• Sésil o pediculada• Tiene tonalidad más azul-

purpura en comparación con el Granuloma piógeno

• Cualquier edad (1ª a 6ª decada de la vida)

Granuloma periférico de células gigantes

Histopatología:

Proliferación de células gigantes multinucleadas junto a células mesenquimales fusiformes.

Se observa figuras mitóticas sobre todo en las celulas mesenquimales.

Zonas de ulceración.

Hemorragía-Hemosiderina

Tratamiento:

Excisión

Remoción de factores irritativos

Baja recurrencia (10%)

Granuloma piógeno

Etiología• Una hiperplasia reactiva de los capilares y

fibroblastos• En relación con trauma crónico, persistente o

irritación (por ejemplo, el cálculo o cuerpo extraño)• Término Equivocado ni-ni piógeno granulomatosa

Presentación clínica• Ocurre a cualquier edad, pero generalmente en

niños, adultos jóvenes, y mujeres• Rojo, lobular de la apariencia suavemente

contorneado• Cuando ulcerada, un exudado fibrinoso amarillo

cubre la lesión.• Sésiles a pedunculadas comúnmente en encía, sino

también en• áreas que están traumatizados (por ejemplo, el labio

inferior, mucosa bucal)• Sangra con facilidad, pero no es doloroso

Granuloma piógeno

Hallazgos microscópicosEl tejido de granulación hiperplásicoA menudo agregación lobular del tejido

vascular proliferativaLa inflamación aguda y crónica pueden

estar presentes, especialmente si ulcerado

TratamientoEscisión local, la escisión bisturíAblación láserElectrocirugíaSi en la encía, la extirpación debe extenderse al periostio o ligamento periodontalPronósticoExcelenteLa recurrencia ocasional

Granuloma piogeno

Diagnóstico• Historia de la aparición gradual

de una rápida• Identificación de un estímulo o

factor causal (por ejemplo, trauma, irritante físico)

• Evaluación histológicaDiagnóstico Diferencial• El granuloma periférico de

células gigantes• Fibroma osificante periférico• Tumor metastásico• Sarcoma de Kaposi• Malformación Vascular0

Fibroma odontogénico periférico

• Es poco común, representa la contraparte del tumor central (fibroma odontogénico).

• Anterior: Ha m a rto m a e p ite lia l o d o nto g e nic o o d e ntino m a fibro a m e lo bla s tic o .

• 175 en toda la literatura.

Fibroma odontogénico periférico

• Histopatología:– Fascículos de cellas fibroconectivas que se interceptan en áreas de baja

celularidad.• Tx:

– Excisión y de pronostico excelente

• Aparece como una masa firme, sésil en la encía de color semejante al tejido que lo rodea.

• Multifocal: rara.

• 0.5 a 1.5 cm diámetro.

• No desplaza dientes.

• Rx: Algunos muestran áreas de calcificación.

Epulis granulomatoso

• Epulis granulomatosa es un término usado para describir crecimientos hiperplásicas de tejido de granulación que algunas veces surgen en los alvéolos de extracción de cicatrización

• Estas lesiones se asemejan a granulomas piógenos y generalmente representen de una reacción de tejido de granulación a secuestro óseo