lesiones laborales

4
14/02/10 20:29 LESIONES LABORALES EN LOS PIES - SEGURIDAD LABORAL [Editorial Borrmart] Página 1 de 4 http://www.borrmart.es/articulo_laboral.php?id=1641 Buscar artículos: en: laboral ARTÍCULOS TÉCNICOS Adquirir este número de Formación de Seguridad Laboral Imprimir artículo CALZADO DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN LESIONES LABORALES EN LOS PIES Son muchas las personas que padecen lesiones en sus tobillos o pies como consecuencia del desarrollo de su actividad laboral. Son numerosos los trabajadores que bien por caídas desde alturas, por atrapamiento de sus pies bajo objetos pesados o conduciendo vehículos, sufren lesiones importantes. La prevención de estas lesiones, así como el tratamiento de ellas, supone una cuestión muy importante. La prevención mediante la enseñanza por parte de las empresas de cómo evitar lesionarse, así como el uso de medidas de seguridad, tanto a nivel de todo el cuerpo como en el uso de arneses, que eviten las caídas, así como con la utilización de zapatos especiales o protectores que eviten la producción de lesiones graves, son medidas a tener en cuenta. Dr. Fernando Noriega, director del Instituto Internacional de Cirugía Ortopédica del Pie Con respecto al tratamiento, los cirujanos ortopédicos especializados en reconstrucción de lesiones de pie y tobillo debemos intentar siempre restablecer la funcionalidad de los pies, de tal forma que siempre que se pueda se le devuelva la capacidad de caminar sin dolor y por supuesto intentar la vuelta al trabajo lo antes posible. Esto requiere estar al día de las técnicas de reconstrucción evitando, como ocurre en bastantes centros, dejar los pies muy rígidos y poco aptos para caminar. Tipos de lesiones Podemos distinguir tres tipos de lesiones según el mecanismo de producción, como son las ocurridas por precipitación, las que se producen por atrapamiento y aquellas derivadas de

Upload: nacho-calvo

Post on 23-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

lesiones laborales

TRANSCRIPT

Page 1: lesiones laborales

14/02/10 20:29LESIONES LABORALES EN LOS PIES - SEGURIDAD LABORAL [Editorial Borrmart]

Página 1 de 4http://www.borrmart.es/articulo_laboral.php?id=1641

Buscar artículos: en: laboral

ARTÍCULOS TÉCNICOS Adquirir este número de Formación de Seguridad Laboral Imprimir artículo

CALZADO DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN

LESIONES LABORALES EN LOS PIES

Son muchas las personas que padecen lesiones en sus tobillos o pies como consecuencia del desarrollo de su actividadlaboral. Son numerosos los trabajadores que bien por caídas desde alturas, por atrapamiento de sus pies bajo objetospesados o conduciendo vehículos, sufren lesiones importantes.

La prevención de estas lesiones, así como el tratamiento de ellas, supone una cuestión muy importante. La prevenciónmediante la enseñanza por parte de las empresas de cómo evitar lesionarse, así como el uso de medidas de seguridad,tanto a nivel de todo el cuerpo como en el uso de arneses, que eviten las caídas, así como con la utilización de zapatosespeciales o protectores que eviten la producción de lesiones graves, son medidas a tener en cuenta.

Dr. Fernando Noriega, director del Instituto Internacional de Cirugía Ortopédica del Pie

Con respecto al tratamiento, los cirujanos ortopédicos especializados en reconstrucciónde lesiones de pie y tobillo debemos intentar siempre restablecer la funcionalidad de lospies, de tal forma que siempre que se pueda se le devuelva la capacidad de caminar sindolor y por supuesto intentar la vuelta al trabajo lo antes posible. Esto requiere estar aldía de las técnicas de reconstrucción evitando, como ocurre en bastantes centros, dejarlos pies muy rígidos y poco aptos para caminar.

Tipos de lesiones

Podemos distinguir tres tipos de lesiones según el mecanismo de producción, como son lasocurridas por precipitación, las que se producen por atrapamiento y aquellas derivadas de

Page 2: lesiones laborales

14/02/10 20:29LESIONES LABORALES EN LOS PIES - SEGURIDAD LABORAL [Editorial Borrmart]

Página 2 de 4http://www.borrmart.es/articulo_laboral.php?id=1641

accidentes con vehículos a motor como coches y motocicletas.

En el primer grupo, las más frecuentes son las fracturas del pilón tibial, las de tobillo ycalcáneo, siendo menos frecuentes las del resto de huesos del pie. Las fracturas del pilóntibial son lesiones que denominamos de alta energía, como son las caídas desde variosmetros de altura. La consecuencia es que estalla la parte más distal de la tibia y tambiénel peroné, afectándose gravemente la articulación del tobillo. En pocos casos estaarticulación puede no estar afectada, pero suelen ser en caídas desde poca altura.Además, puede haber factores que agravan la lesión como que la fractura sea abierta,esto es, que los huesos fracturados rompan además la piel, lo que conlleva el que seinfecten, agravando en muchos casos el pronóstico.

Las fracturas de tobillo suelen producirse más por torsión que por caídas desde una ciertaaltura. En la mayor parte de los casos se fija el pie a través del calzado en el suelo,girando el cuerpo por encima, lo que genera una fuerza de torsión que puede romperinicialmente los ligamentos, pero que si se sigue produciendo dicha fuerza conlleva larotura de la tibia y del peroné, con luxación del astrágalo como ocurre en las fracturastipo “C Weber”.

Con respecto al calcáneo, es quizás el hueso que mayor complejidad tiene en el pie, yaque su diseño permite cargas continuas de pequeña magnitud, pero no soporta grandescargas como ocurren en las caídas desde alturas, dando lugar a que la estructura seaplaste, perdiéndose las relaciones a través de las articulaciones con los huesos vecinos.

En el segundo grupo nos encontramos con aquellas personas que sufren lesiones comoconsecuencia de atraparse sus pies o tobillos por objetos pesados, como contenedores,piedras o maquinaria. El resultado suelen ser lesiones muy severas que afectangeneralmente a los dedos, huesos del antepié y de la parte media del pie, pudiendo enalgunos lesionados perder la piel, tendones y nervios.

En el tercer grupo encontraríamos las lesionesproducidas por el uso de vehículos, como son loscoches y las motos. Es sorprendente como cada día lascompañías que se dedican a construir coches, gastanmillones de euros en diseñar airbags para protegernosla cabeza y el cuerpo pero, sorprendentemente, pordebajo de la rodilla no han diseñado nada con lo que alsufrir un accidente de tráfico como una colisión frontalel bloque del motor actúa como un ariete impactandocontra el tobillo o el pie y dando lugar a lesiones muygraves producidas igualmente por un mecanismo dealta energía. Por otro lado, el uso de motos, porejemplo en mensajería o policías, representa tambiénuna posibilidad alta de producirse lesiones por el usode estos vehículos donde el cuerpo es nuestroparachoques. En este apartado se producen lesionesgraves que van desde el tobillo y en concreto laslesiones de astrágalo y calcáneo, lesiones de la parte

media del pie e incluso amputaciones parciales de éste.

Los trabajos que más lesiones pueden producir están dentro de un arco que abarcaría personas que trabajan en laconstrucción y que tiene que estar sobre zonas elevadas como puede ser encofradores, electricistas, escayolistas etc. Otraspersonas como las que trabajan descargando en muelles de carga o manejan palés son subsidiarias de lesiones poratrapamiento y en el último grupo se encuadran trabajos como repartidores, mensajeros o policías.

Tratamiento

Page 3: lesiones laborales

14/02/10 20:29LESIONES LABORALES EN LOS PIES - SEGURIDAD LABORAL [Editorial Borrmart]

Página 3 de 4http://www.borrmart.es/articulo_laboral.php?id=1641

En el tratamiento de estas lesiones es importante que sea realizado por médicos ypersonal sanitario con experiencia en la reconstrucción de pies y tobillos. En muchoscasos las lesiones son de tal envergadura que no deben ser tratadas por un traumatólogogeneralista. Al Instituto Internacional de Cirugía Ortopédica del Pie de Madrid llegannumerosos pacientes tratados previamente en otros centros, con complicaciones enmuchos casos resultado directo de un error quirúrgico, bien en el abordaje, la reduccióny/o en la fijación de las fracturas.Es importante valorar la situación general del lesionado, sobre todo en aquellos que hansufrido caídas o accidentes de tráfico, ya que aparte de saber el estado general espreciso descartar la presencia de fracturas en otras partes del cuerpo ya que, dada lasituación del lesionado, no nos va a dar inicialmente esa información (por ejemplo en loscasos de precipitaciones, aparte de las lesiones en los miembros inferiores, es frecuentetener fracturas vertebrales), una vez establecido un completo diagnóstico en el que sehabrán hecho pruebas como radiografías de ambos pies o tobillos y, en muchos casos,escáner para evaluar la magnitud de la lesión.

Desde mi punto de vista, hay muy pocas lesiones del pie o tobillo que deban ser operadasde urgencia, incluso en las fracturas que son abiertas es mejor limpiar las heridas, cerrarla piel, dejando antibióticos locales y estabilizando las fracturas mediante el uso de unfijador externo. Pasados unos días en que los procesos inflamatorios hayan pasado y laposible infección controlada, se puede iniciar el proceso de reconstrucción. Aquí debe elmédico tener preparada una completa estrategia para dar los pasos adecuados poderestabilizar las fracturas; la falta de ésta es lo que provoca en muchos casos el fracaso enel tratamiento.

En general, todas las fracturas deben abordarse mediante incisiones longitudinales. En elcaso de que sean varias, hacerlas paralelas respetando una amplitud de separación suficiente que no comprometa lacirculación sanguínea. A nivel de la parte distal de la tibia y tobillo se ha demostrado cómo la estabilización doble conplacas colocadas en ambos lados, por ejemplo, en la tibia, da unos resultados más satisfactorios que montajes simples.

El astrágalo y calcáneo deben ser perfectamente reducidos y estabilizados mediante el uso de agujas para luego pasar a lacolocación de placas y tornillos de osteosíntesis. Estos procedimientos, aunque puedan resultar largos y quizás algo tediosospara el cirujano, han demostrado unos mejores resultados que los tratamientos con escayolas, ya que aquellos restaurancompletamente la anatomía de las articulaciones fracturadas. No creo que el realizar una artrodesis primaria de laarticulación subastragalina mediante técnicas poco invasivas, como se quiere indicar ahora, sea la mejor solución, ya quede entrada están sacrificando una articulación esencial para el buen funcionamiento del pie, cuya falta dejará unassecuelas permanentes para el paciente.

Con respecto a las fracturas que afectan a los huesos de la parte media y anterior del pie, los tratamientos siguen unatáctica similar a la expresada anteriormente: reconstruir completamente la anatomía del pie, incluso en las fracturas dealta energía donde se producen severas fracturas por compresión de los huesos, utilizando distractores que restauran lalongitud y alineamiento de las columnas del pie, para posteriormente reconstruir, siempre que se pueda, las articulacionesesenciales. En muchos casos es precisa la utilización de injerto óseo extraído del propio paciente para favorecer laconsolidación.

Un caso a mencionar es el tratamiento de fracturas abiertas en las cuales se han producido graves lesiones tanto a nivel delos huesos como en nervios, tendones y sobre todo cuando se pierde la piel de planta del pie. Yo he sido testigo muchasveces de cómo se ha sometido a los pacientes a repetidos procedimientos de reconstrucción, incluso realizando trasplantesde piel de otras partes del cuerpo que han fracasado repetidas veces. Y aunque se les ha salvado el pie, sus vidas quedanmuy afectadas, perdiendo su trabajo, a veces a su familia y, lo que es peor, su propia autoestima. Es en estos casos tanseveramente graves donde el cirujano debe hablar con el paciente para que éste conozca que es mucho mejor realizar unaamputación, que supondrá en muchos casos la vuelta a una vida normal en un periodo de tres meses, que no estar a veceshasta tres años, con repetidos ingresos en el hospital, numerosas operaciones, medicación prolongada, para al final fracasary, en muchos casos, perder el pie o la pierna por la infección. En nuestro medio, muchos pacientes rechazan estaposibilidad, asumiendo que es debido a un problema cultural más que otra cosa. El Dr. Ernest Burgess, considerado el padrede la medicina protésica, decía que “las amputaciones no se pueden considerar como el fracaso de un tratamiento, sinomás bien una cirugía reconstructiva, dirigida a preparar la pierna o el pie como la transición entre nuestro cuerpo y laprótesis”. Realmente, en sociedades avanzadas muchas personas rechazan la posibilidad de estar largo tiempo con cirugíasy tratamientos, que acaban en muchos casos en pies muy rígidos y poco funcionales, sabiendo que en la actualidad se handesarrollado prótesis de fibra de carbono, que permiten andar y correr sin dificultad, como lo hacen una mayoría de losdeportistas que participan en los Juegos Paralímpicos.

Page 4: lesiones laborales

14/02/10 20:29LESIONES LABORALES EN LOS PIES - SEGURIDAD LABORAL [Editorial Borrmart]

Página 4 de 4http://www.borrmart.es/articulo_laboral.php?id=1641

Prevención

La prevención en la mayoría de los casos empieza por el entrenamiento de lostrabajadores, para tomar las medidas de prevención adecuadas que eviten muchas deestas lesiones; el conocimiento por parte de los técnicos en prevención de los dañoslaborales; el disponer de forma adecuada y permanente de los elementos de protección;la revisión adecuada de la maquinaria para que el fallo de éstas no provoque las lesionesen los pies; en el caso de las precipitaciones desde altura, el uso de arneses queconectados a puntos de anclaje, o bien a cables de acero tendidos a lo largo de ciertostramos donde, enganchados con argollas, se puedan desplazar; el tomar medidaspreventivas en las obras para evitar caídas por los huecos de las escaleras o huecos deascensor; el uso de calzados protegidos con planchas de acero, reforzando las suelas y laspunteras que evitan en la mayoría de los casos el que se lesionan los pies gravemente al

caerles grandes pesos encima o por lo menos que las lesiones no sean graves (este tipo de calzados de protección deberíanser usados por mensajeros y policías que utilizan motocicletas, para evitar el riesgo de sufrir amputaciones importantes).

En resumen, el trabajo en conjunto y coordinado de todas las personas que intervienen en la prevención, empezando losprimeros por los trabajadores, hará disminuir notablemente este tipo de lesiones con las empresas invirtiendocontinuamente en elementos, calzado o protección.

Por último, los médicos que nos dedicamos a reparar estas graves lesiones debemos tener la responsabilidad de estar al díaen los procesos de tratamiento y reconstrucción de las fracturas, haciendo también una autocrítica evaluando, desde elpunto de vista funcional, los resultados de los tratamientos, eligiendo aquellos que han dado buenos resultados ydesechando aquellos que repetidas veces han fracasado. Adecuadas estrategias en la aplicación de dichos tratamientosgeneralmente producen buenos resultados y viceversa. Por otro lado, debemos incrementar aún más la “súperespecialización” de los cirujanos ortopédicos en la reconstrucción de las lesiones de pie y tobillo, dejando para estosespecialistas el tratamiento, lo que hará que el porcentaje de éxito suba, al hacer pies más funcionales y, por supuesto,haciendo que descienda exponencialmente el número de malos resultados y secuelas.

Dr. Fernando Noriega. Director del Instituto Internacional de Cirugía Ortopédica del Pie.Las fotografías pertenecen al archivo personal del Dr. Fernando Noriega.

© 2005 Editorial Borrmart - C./ Don Ramón de la Cruz, 68 Madrid - Tel.: +34 91 402 96 07 - Aviso Legal - Política de Privacidad