lesiones

68
Your Logo LESIONES DE TEJIDOS OSTEOARTICULARES José Luis Álvarez García – Rubio Federación Extremeña de Patinaje PRIMEROS AUXILIOS

Upload: jose-luis-alvarez-garcia-rubio

Post on 19-Jun-2015

4.784 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lesiones

Your Logo

LESIONES DE TEJIDOS OSTEOARTICULARES

José Luis Álvarez García – RubioFederación Extremeña de Patinaje

PRIMEROS AUXILIOS

Page 2: Lesiones

LESIONES DE TEJIDOS OSTEOARTICULARES Page 2

LESIONES DE TEJIDOS OSTEOARTICULARES

PRIMEROS AUXILIOS

Page 3: Lesiones

Your Logo

LESIONES DE TEJIDOS OSTEOARTICULARES

MUSCULOS

PRIMEROS AUXILIOS

Page 4: Lesiones

LESIONES DE TEJIDOS OSTEOARTICULARES Page 4 PRIMEROS AUXILIOS

MUSCULOS

Page 5: Lesiones

LESIONES DE TEJIDOS OSTEOARTICULARES Page 5 PRIMEROS AUXILIOS

DESGARROSe presenta cuando un músculo es sometido a un estiramiento exagerado, y presenta ruptura. También llamada tirón muscular distensión muscular rotura fibrilar

Al dañarse las fibras musculares y vasos que la irrigan la posibilidad de contracción y estiramiento del músculo se ve disminuida.

DESGARRO MUSCULOS

Page 6: Lesiones

DESGARRO MUSCULOS

LESIONES DE TEJIDOS OSTEOARTICULARES Page 6 PRIMEROS AUXILIOS

CAUSAS

•Exigencia diariaExigencia diaria, o utilización exagerada de un músculo.

•Uso inadecuadoinadecuado de un músculo.

•FlexibilidadFlexibilidad deficiente.

•Movimiento brusco a un movimiento rápido.movimiento rápido.

•Desgarro por un movimiento anormal.movimiento anormal.

•Desgarro por traumatismostraumatismos.

Page 7: Lesiones

LESIONES DE TEJIDOS OSTEOARTICULARES Page 7 PRIMEROS AUXILIOS

Síntomas

•DolorDolor muscular localizado (lesionado)

•Impotencia funcional

•HematomasHematomas• •InflamaciónInflamación

•Corte, o "hachazo" que se detecta a simple vistavista o por palpación de la zona afectada.

•Raramente: mareo, shock, sudor frío (como consecuencia de un dolor muy agudo).

DESGARRO MUSCULOS

Page 8: Lesiones

LESIONES DE TEJIDOS OSTEOARTICULARES Page 8 PRIMEROS AUXILIOS

PRIMEROS AUXILIOS•Aplicar hielohielo

•Luego aplicar calorcalor local.

•Evitar cualquier acción incremente el dolor.

•Uso de vendaje protectorprotector

DESGARRO MUSCULOS

•Se debe dejar descansar descansar el músculo (menos un día)

• Mantenerlo levantadolevantado por encima del nivel del corazón.• •Evitar utilizar el músculo mientras persista el dolor.

• Comenzar la actividad lentamente y con moderación. 

Page 9: Lesiones

LESIONES DE TEJIDOS OSTEOARTICULARES Page 9 PRIMEROS AUXILIOS

Lo que NO hay que hacer (porque puede agravar la lesión), es lo siguiente:

•Evitar los masajesmasajes y estiramientos

•NUNCA movilizarmovilizar la zona de la lesión.

 

DESGARRO MUSCULOS

Page 10: Lesiones

LESIONES DE TEJIDOS OSTEOARTICULARES Page 10 PRIMEROS AUXILIOS

Prevención

 •Mantener flexibilidad flexibilidad en los músculos.

•Practicar deportes

•Evitar el sedentarismosedentarismo

•Mantenerse bien hidratadohidratado (antes, durante y después del ejercicio).

•Mantener una buena nutriciónbuena nutrición, equilibrada

DESGARRO MUSCULOS

Page 11: Lesiones

LESIONES DE TEJIDOS OSTEOARTICULARES Page 11 PRIMEROS AUXILIOS

CALAMBRES O TIRONES MUSCULARES

Un calambre o tirón muscular es la contracción involuntaria contracción involuntaria o espasmo repentino y doloroso de uno o más músculos, se mantiene en el tiempo.

Una vez desaparece, el dolor desaparece totalmente. 

CALAMBRES MUSCULOS

Page 12: Lesiones

LESIONES DE TEJIDOS OSTEOARTICULARES Page 12 PRIMEROS AUXILIOS

Causas 

• Se realiza un mal entrenamientoentrenamiento (exige mucho).

• Exposición a un fríofrío intenso o una de sus partes. • Nutrición Nutrición desequilibrada.

• Se realiza ejercicio tras una comidacomida.

• Caso raro y emergencia médica: por envenenamientoenvenenamiento o problemas digestivos, calambres a nivel abdominal.

CALAMBRES MUSCULOS

• Pueden ser causados por el mal funcionamiento de algunos nerviosnervios.

• Hipotiroidismo , Insuficiencia renal, Embarazo, AHipotiroidismo , Insuficiencia renal, Embarazo, A lcoholismolcoholismo o Efectos de MedicamentosMedicamentos

Page 13: Lesiones

LESIONES DE TEJIDOS OSTEOARTICULARES Page 13 PRIMEROS AUXILIOS

Síntomas

• DolorDolor muy intenso.

• Habitualmente la tensión muscular es perceptibleperceptible al tacto.

• Generalmente ocurren después del ejercicio después del ejercicio o por la noche y duran desde algunos segundos hasta varios minutos.

CALAMBRES MUSCULOS

Page 14: Lesiones

LESIONES DE TEJIDOS OSTEOARTICULARES Page 14 PRIMEROS AUXILIOS

Primeros auxilios

• Producir un estiramientoestiramiento de los músculos

• Después de ceder la contractura, movimientosmovimientos de desplazamiento a los músculos afectados.

• si los calambres musculares continúan, continúan, o además son fuertes, fuertes, prolongados y frecuentes, buscar asistencia médica.

CALAMBRES MUSCULOS

Page 15: Lesiones

LESIONES DE TEJIDOS OSTEOARTICULARES Page 15 PRIMEROS AUXILIOS

Lo que NONO hay que hacer (porque puede agravar ), es lo siguiente:

Evite forzarforzar movimientos de flexión o extensión.

No se debe utilizar pomadas calientes, o dar masaje fuerte.masaje fuerte.

CALAMBRES MUSCULOS

Primeros auxilios

Page 16: Lesiones

LESIONES DE TEJIDOS OSTEOARTICULARES Page 16 PRIMEROS AUXILIOS

Prevención

• HidratarseHidratarse bien • Mantener los músculos calientes

(ejerciciosejercicios)• AlimentarseAlimentarse de forma equilibrada • Respetar las pausas y los

descansos en los entrenamientos• Aflojarse la ropa: calcetines que

aprietanaprietan, cinturones y otras prendas ajustadas ralentizan la circulación de la sangre y favorecen la aparición de calambres.

• Evitar  ejercicio en condiciones extremas de calor o fríocalor o frío

CALAMBRES MUSCULOS

Page 17: Lesiones

LESIONES DE TEJIDOS OSTEOARTICULARES Page 17 PRIMEROS AUXILIOS

Diferencia entre un calambre de un desgarro

El dolor de un calambrecalambre impide mover el musculo afectado ya que deja al músculo en una posición de contraccióncontracción, normalmente haciendo que una articulación quede flexionada, que tiene un lapso de tiempo corto.

un desgarrodesgarro se acompaña de un dolor que impide mover el miembro afectado por debilitación muscular. Podríamos decir que es como una herida en el músculo herida en el músculo que obliga a relajar totalmente el músculo impidiendo su movimiento y el de los músculos asociados, disminuye con el paso del tiempo.

DESGARRO Y CALAMBRES MUSCULOS

Page 18: Lesiones

Your Logo

LESIONES DE TEJIDOS OSTEOARTICULARES

LIGAMENTOS

PRIMEROS AUXILIOS

Page 19: Lesiones

LESIONES DE TEJIDOS OSTEOARTICULARES Page 19 PRIMEROS AUXILIOS

LIGAMENTOS

Page 20: Lesiones

LESIONES DE TEJIDOS OSTEOARTICULARES Page 20 PRIMEROS AUXILIOS

ESGUINCES

Un esguince es una lesión de los ligamentos que se encuentran alrededor de una articulación ocurriendo la rotura total o parcial de los ligamentos articulares.

Cuando un hueso se sale de su sitio la articulación deja de funcionar.

ESGUINCES LIGAMENTOS

Puede ocurrir en cualquier articulación, pero las más comunes son el tobillo y la muñeca.

Page 21: Lesiones

LESIONES DE TEJIDOS OSTEOARTICULARES Page 21 PRIMEROS AUXILIOS

SEGÚN LA GRAVEDAD

ESGUINCE DE I GRADO

ESGUINCE DE II GRADO

ESGUINCE DE III GRADO

ESGUINCES LIGAMENTOS

Page 22: Lesiones

LESIONES DE TEJIDOS OSTEOARTICULARES Page 22 PRIMEROS AUXILIOS

Causas

Cuando se realiza un movimiento rápidomovimiento rápido y la articulación es forzada a moverse en una posición no natural como torcerse el tobillo. Como consecuencia, el ligamento se estira tanto que se rompe.

•.Choques Choques directos en la articulación•Movimientos en falso•Tirones Tirones •Torceduras Torceduras

Los esguinces, por sí solos, son responsables de cerca del 15%15% de todas las lesiones asociadas con la práctica de deportes.

Los más comunes se presentan en: el codocodo, la rodillarodilla, el tobillo, el piepie y los dedosdedos

ESGUINCES LIGAMENTOS

Page 23: Lesiones

LESIONES DE TEJIDOS OSTEOARTICULARES Page 23 PRIMEROS AUXILIOS

Síntomas

•DolorDolor, que impide el movimiento.

•Hinchazón Hinchazón local

•Hematoma.Hematoma.

•RigidezRigidez articular

•Este dolor puede provocar sudoración, náuseas, vómitos, mareos y hasta lipotimias.

ESGUINCES LIGAMENTOS

Page 24: Lesiones

LESIONES DE TEJIDOS OSTEOARTICULARES Page 24 PRIMEROS AUXILIOS

Primeros auxilios  •Aplicar hielohielo inmediatamente.

•NONO SE DEBE tratar de movermover el área afectada. Se debe colocar un vendaje firme pero no apretado sobre el área afectada.

•TransportarTransportar a la persona sin que apoye la zona afectada hasta un centro asistencial.

ESGUINCES LIGAMENTOS

• Sólo la radiografíaradiografía puede confirmar el diagnóstico. Despues mantener elevadaelevada la articulación inflamada

• Dejar en reposoreposo la articulación (varios días).

• Mientras se recupera la persona requiera el uso de muletasmuletas para caminar.

Page 25: Lesiones

LESIONES DE TEJIDOS OSTEOARTICULARES Page 25 PRIMEROS AUXILIOS

Lo que NONO hay que hacer (porque puede agravar la lesión), es lo siguiente: •No se debe manipular manipular la extremidad afectada

•No sobarsobar o hacer masajes.

•No aplicaraplicar ungüentos o pomada.

•No ejercer presiónpresión hasta que el dolor haya desaparecido por completo (de una a varias semanas).

ESGUINCES LIGAMENTOS

Page 26: Lesiones

LESIONES DE TEJIDOS OSTEOARTICULARES Page 26 PRIMEROS AUXILIOS

Prevención •Utilizar calzadocalzado protector para actividades deportivas.

•Asegurarse de que los zapatos se ajusten a los pies de manera apropiada.

•Evitar zapatos con tacones altos.

•Siempre realizar un estiramiento o calentamientocalentamiento antes de hacer ejercicio.

•Evitar deportes y actividades para las cuales no se esté bien entrenadoentrenado.

ESGUINCES LIGAMENTOS

Page 27: Lesiones

Your Logo

LESIONES DE TEJIDOS OSTEOARTICULARES

ARTICULACIONES

PRIMEROS AUXILIOS

Page 28: Lesiones

LESIONES DE TEJIDOS OSTEOARTICULARES Page 28 PRIMEROS AUXILIOS

ARTICULACIONES

Page 29: Lesiones

LESIONES DE TEJIDOS OSTEOARTICULARES Page 29 PRIMEROS AUXILIOS

LUXACIÓN

Una luxación es la separación permanente de las dos partes de una articulación, es decir, es la salida de un hueso de su cavidad natural.

Para diagnosticardiagnosticar una luxación es necesario realizar: radiografía, resonancias magnéticas

LUXACIÓN ARTICULACIONES

Cuando la separación de las superficies articulares de los huesos es total, se denomina luxación completaluxación completa; cuando sólo se separa en parte recibe los nombres de incompleta, parcial o subluxaciónsubluxación.

Page 30: Lesiones

LESIONES DE TEJIDOS OSTEOARTICULARES Page 30 PRIMEROS AUXILIOS

Causas  Se produce cuando se aplica una fuerza fuerza extrema extrema sobre un ligamento produciendo la separación de los extremos de dos huesos conectados

LUXACIÓN ARTICULACIONES

La mandíbula, el codo, los hombros, la cadera, la rodilla, los dedos pulgar y grueso

del pie, se luxan con mayor facilidad.

Page 31: Lesiones

LESIONES DE TEJIDOS OSTEOARTICULARES Page 31 PRIMEROS AUXILIOS

Primeros Auxilios  •InmovilizarInmovilizar en la posición en que se encuentra la articulación afectada.

•Mantenerlas elevadas.elevadas.

•ReposoReposo absoluto de la zona.

•Traslado a un centro hospitalario para las correspondientes pruebas.

•Si tras una luxación, el hueso vuelve por sí mismo a su lugar, aplicar un vendaje compresivo compresivo suave (NO apretado).

LUXACIÓN ARTICULACIONES

Page 32: Lesiones

LESIONES DE TEJIDOS OSTEOARTICULARES Page 32 PRIMEROS AUXILIOS

 Lo que NO hay que hacer (porque puede agravar la lesión), es lo siguiente: NO intentar NUNCA colocar los huesos en su posición normalposición normalNo administraremos ningún medicamentomedicamento, ya que necesitará anestesia para reducir la luxación.No mover mover la parte afectada innecesariamente. No hacer masajesmasajes. No untar pomadas.pomadas.

LUXACIÓN ARTICULACIONES

Page 33: Lesiones

Your Logo

LESIONES DE TEJIDOS OSTEOARTICULARES

HUESOS

PRIMEROS AUXILIOS

Page 34: Lesiones

LESIONES DE TEJIDOS OSTEOARTICULARES Page 34 PRIMEROS AUXILIOS

 

HUESOS

Page 35: Lesiones

LESIONES DE TEJIDOS OSTEOARTICULARES Page 35 PRIMEROS AUXILIOS

FRACTURAS

Es la pérdida de continuidad continuidad en un hueso o la rotura de un hueso Los mecanismos capaces de producir fracturas son de dos tipos: •directodirecto que localiza la fractura justo en el punto de impacto del traumatismo.

•indirectoindirecto, fracturando a distancia del punto de impacto.

FRACTURAS HUESOS

Page 36: Lesiones

LESIONES DE TEJIDOS OSTEOARTICULARES Page 36 PRIMEROS AUXILIOS

  Existen distintos tipos de fractura:

ABIERTAS O COMPLICADAS:

MÚLTIPLE O CONMINUTA:

CERRADAS O SIMPLES:

INCOMPLETA

FRACTURAS HUESOS

Page 37: Lesiones

LESIONES DE TEJIDOS OSTEOARTICULARES Page 37 PRIMEROS AUXILIOS

Causas   Cuando se ejerce sobre el hueso una fuerza fuerza mayor mayor de la que éste puede absorber.

Las rupturas de los huesos pueden ser producto de

•Impacto directoImpacto directo

•CaídaCaída desde una altura

•Accidentes Accidentes de coche, moto, etc...

•MaltratoMaltrato

•Estrés o sobrecargasobrecarga, fuerzas repetitivas(fisura delgada en el hueso).

FRACTURAS HUESOS

Page 38: Lesiones

LESIONES DE TEJIDOS OSTEOARTICULARES Page 38 PRIMEROS AUXILIOS

Síntomas• Dolor Dolor intenso.

• DeformidadDeformidad de la zona.

• ImpotenciaImpotencia funcional.

• Inflamación Inflamación o hinchazón, hematoma.

• Acortamiento Acortamiento de una extremidad, Crepitación, crujidocrujido.

• Movilidad anormalMovilidad anormal

• En caso de una fractura abierta: heridaherida con fragmentos óseos visibles

FRACTURAS HUESOS

Page 39: Lesiones

Your Logo

LESIONES DE TEJIDOS OSTEOARTICULARES

INMOVILIZACION

PRIMEROS AUXILIOS

PRIMEROS AUXILIOS EN AREAS ESPECIFICAS DEL CUERPO

Page 40: Lesiones

LESIONES DE TEJIDOS OSTEOARTICULARES Page 40 PRIMEROS AUXILIOS

  

La inmovilización es colocar el cuerpo en reposoreposo o alguna de sus partes.

Tiene como fin:

•Evitar movimientos Evitar movimientos a nivel de la lesión (efecto antiálgicoantiálgico y relajanterelajante)•Evitar Evitar el desplazamientodesplazamiento de los fragmentos.•MantenerMantener los huesos fracturados estabilizados o inmovilizados•Esguinces, LuxacionesEsguinces, Luxaciones•También después de ciertas cirugíascirugías

Existen dos tipos de inmovilización:

•Interna •Externa

INMOVILIZACION HUESOS

Page 41: Lesiones

LESIONES DE TEJIDOS OSTEOARTICULARES Page 41 PRIMEROS AUXILIOS

  Recomendaciones:

•TranquilizarTranquilizar y explicarleexplicarle las maniobras.

•InmovilizarInmovilizar con material (férulas) rígido o usar vendajes.

•AcolchoneAcolchone el material rígido. Se deben proteger las prominencias óseas de rodillas, tobillos, codos y las áreas expuestas a presiónpresión como la axilaaxila, el pliegue del codocodo y la región genitalgenital.

•Inmovilizar en posición funcional posición funcional (si se puede) y dedosdedos visibles.

•Nunca poner el hueso en su sitiohueso en su sitio.

•Nunca se moverá un heridomoverá un herido cuando sólo haya un auxiliador (si está inconsciente o sospecha una fractura de columna).

INMOVILIZACION HUESOS

Page 42: Lesiones

LESIONES DE TEJIDOS OSTEOARTICULARES Page 42 PRIMEROS AUXILIOS

 •Observar con frecuencia la presencia del pulso periféricopulso periférico, en el caso de las extremidades y la coloracióncoloración de la piel. También si hay sensación de hormigueohormigueo.

•Verifique si hay sensibilidadsensibilidad en el miembro lesionado, temperatura y coloración de la piel.

•Evite retirarle el calzadocalzado, al tratar de hacerlo se producen movimientos innecesarios que pueden ocasionar más daño.

INMOVILIZACION HUESOS

Page 43: Lesiones

LESIONES DE TEJIDOS OSTEOARTICULARES Page 43 PRIMEROS AUXILIOS

 • Coloque los nudosnudos hacia un mismo lado.

• QuitarQuitar todo aquello que pueda comprimir comprimir (por inflamación).

• Tapar al paciente (Protección térmicaProtección térmica)

• Los primeros auxilios se prestarán como si como si realmente hubiera fracturahubiera fractura, es mejor prevenir.

• Evacuar siempre a un centro hospitalariocentro hospitalario.

INMOVILIZACION HUESOS

Page 44: Lesiones

LESIONES DE TEJIDOS OSTEOARTICULARES Page 44 PRIMEROS AUXILIOS

MATERIALES

Para realizar la inmovilización del área lesionada, es necesario que usted tenga lo siguiente:

 •Férulas RígidasFérulas Rígidas

•Férulas BlandasFérulas Blandas

•Elementos para amarrar o sostenerElementos para amarrar o sostener

INMOVILIZACION HUESOS

Page 45: Lesiones

LESIONES DE TEJIDOS OSTEOARTICULARES Page 45 PRIMEROS AUXILIOS

FRACTURA DE CRÁNEO • InmoviliceInmovilice la cabezacabeza. Si hay heridaherida cúbrala.

• Si el accidentado esta conscienteconsciente, colóquelo en posición semi-sentado.

• Si sale alguna secreciónsecreción del oído, incline la cabeza hacia el lado lesionado.

INMOVILIZACION HUESOS

• Si no tiene lesión en el cuello, colóquelo en posición lateral.lateral.

• Controle el pulso y respiraciónpulso y respiración; si estos están ausentes, inicie RCPRCP.

• Manténgalo abrigadoabrigado.

• Trasládelo a un centro asistencial . Trátelo al trasladar como si tuviera una lesión de columnacolumna.

Page 46: Lesiones

LESIONES DE TEJIDOS OSTEOARTICULARES Page 46 PRIMEROS AUXILIOS

FRACTURA DE MANDIBULA

• Pídale a la víctima que cierrecierre la boca.

• Coloque un vendaje por debajo del mentón y amárrelo en la parte superior de la cabeza pasándola por delante de las orejas.

• Traslade la víctima a un centro Asistencial

INMOVILIZACION HUESOS

Page 47: Lesiones

LESIONES DE TEJIDOS OSTEOARTICULARES Page 47 PRIMEROS AUXILIOS

FRACTURA DE CLAVICULA

• CubraCubra el hombro. • Coloque el brazo sobre el pechobrazo sobre el pecho, con la mano hacia el hombro contrario

a la lesión. • Coloque un cabestrillo compuestocabestrillo compuesto. • Traslade la víctima a un centro Asistencial

INMOVILIZACION HUESOS

Page 48: Lesiones

LESIONES DE TEJIDOS OSTEOARTICULARES Page 48 PRIMEROS AUXILIOS

FRACTURA DE BRAZO

• Coloque el antebrazo sobre el pechoantebrazo sobre el pecho. • Proteja la axila.axila.• Coloque una férula, en la parte externaexterna del brazo. • Sostenga el antebrazo con un cabestrillocabestrillo. • Amarre en la parte superior e inferior superior e inferior de la fractura. • Traslade la víctima a un centro Asistencial.

INMOVILIZACION HUESOS

Page 49: Lesiones

LESIONES DE TEJIDOS OSTEOARTICULARES Page 49 PRIMEROS AUXILIOS

FRACTURA DE CODO O ANTEBRAZO • Inmovilice la fractura en la posición en la posición que la encontró. • Si el brazo esta en extensión, coloque una férula y amarre o asegúrela

contra el cuerpo. • Si el brazo esta en el tórax inmovilícelo con férulas rígidas en forma de

L.

Este tipo de inmovilizador se puede utilizar para el brazo, mano o pie

INMOVILIZACION HUESOS

Page 50: Lesiones

LESIONES DE TEJIDOS OSTEOARTICULARES Page 50 PRIMEROS AUXILIOS

• Haga una férula colocando dos férulasdos férulas, una en la parte externaexterna, desde el codo hasta los dedos y la otra férula en la parte internainterna desde el pliegue del codo hasta los dedos y amárrelas con vendas triangulares.

INMOVILIZACION HUESOS

Page 51: Lesiones

LESIONES DE TEJIDOS OSTEOARTICULARES Page 51 PRIMEROS AUXILIOS

• Coloque un cabestrillocabestrillo, de tal manera que la mano quede más alta que el codo.

INMOVILIZACION HUESOS

• Traslade la víctima a un centro Asistencial.

Page 52: Lesiones

LESIONES DE TEJIDOS OSTEOARTICULARES Page 52 PRIMEROS AUXILIOS

FRACTURA DE LA MANO Y DE LOS DEDOS

•Coloque una almohadilla en la palma de la mano y la muñeca. •Coloque una férula desde el codo hastacodo hasta la punta de los dedos dedos y amárrela. •Apoye con un cabestrillo simplecabestrillo simple•Traslade la víctima a un centro Asistencial.

INMOVILIZACION HUESOS

•Usar como inmovilizador un bajalenguas bajalenguas acolchadoacolchado, desde la punta del dedodedo hasta la articulación de la manoarticulación de la mano. •Lo fijamosfijamos con esparadrapo. •Apoye con un cabestrillo simplecabestrillo simple•Traslade la víctima a un centro Asistencial.

Page 53: Lesiones

LESIONES DE TEJIDOS OSTEOARTICULARES Page 53 PRIMEROS AUXILIOS

FRACTURA DE COLUMNA VERTEBRAL

Deben considerarse como lesión severa,severa, por la complicación que puede llevar a la parálisisparálisis de miembros. Las dos regiones más vulnerables son el cuellocuello (región cervical) y la cinturacintura (región lumbar).  Señales de la fractura de columna  •Cambios en el estado de conciencia. conciencia.

•DoloDolor e inflamacióninflamación en el área de la fractura.

•Imposibilidad de Imposibilidad de mover miembros y HormigueosHormigueos en extremidades.

•Disminución o pérdida de la sensibilidad.pérdida de la sensibilidad.

•Alteración de la respiraciónrespiración incluso paro respiratorio.

•Pérdida del control de esfínteres.esfínteres.

INMOVILIZACION HUESOS

Page 54: Lesiones

LESIONES DE TEJIDOS OSTEOARTICULARES Page 54 PRIMEROS AUXILIOS

INMOVILIZACION DE FRACTURA DE COLUMNA

• Asuma que toda víctima de accidente grave tiene fractura.

• Aconseje al accidentado que no se muevano se mueva. No lo levante; para hacerlo pida ayuda. Se necesitan 4 auxiliadores4 auxiliadores.

• Valore la sensibilidad y movilidad.Valore la sensibilidad y movilidad.

FRACTURAS HUESOS

Page 55: Lesiones

LESIONES DE TEJIDOS OSTEOARTICULARES Page 55 PRIMEROS AUXILIOS

• Uno (1) de los auxiliadores coloca cuidadosamente la cabeza alineada la cabeza alineada con el cuello y hace tracción (hacia arriba y sostenida) colocando las manos alrededor de la mandíbula, mientras otro (2) la sostiene de los piessostiene de los pies.

• Otro (3) auxiliar aplica un inmovilizador de cuello cuello y si no lo tiene reduzca al mínimo el movimiento de la cabeza y la columna vertebral.

• Después de sujetar los pies, un (3) auxiliador ponen a la víctima de lado víctima de lado

• mientras el otro (4) auxiliador coloca una tabla corta y la sujetan o colocar una camilla dura o tabla larga camilla dura o tabla larga a la espalda de la víctima y la acuestan.

• AsegúreloAsegúrelo a la camilla. Las manos Las manos se colocan debajo de la pretina del pantalón, a los lados o asegúrelas sobre el tórax.

• Transporte a la víctima a un centro asistencial.

FRACTURAS HUESOS

Page 56: Lesiones

LESIONES DE TEJIDOS OSTEOARTICULARES Page 56 PRIMEROS AUXILIOS

INMOVILIZACION HUESOS

Page 57: Lesiones

LESIONES DE TEJIDOS OSTEOARTICULARES Page 57 PRIMEROS AUXILIOS

INMOVILIZACION HUESOS

Page 58: Lesiones

LESIONES DE TEJIDOS OSTEOARTICULARES Page 58 PRIMEROS AUXILIOS

INMOVILIZACION HUESOS

Page 59: Lesiones

LESIONES DE TEJIDOS OSTEOARTICULARES Page 59 PRIMEROS AUXILIOS

FRACTURA DE COSTILLAS

• Si sospecha que la víctima tiene alguna costilla rota, haga que descanse en una posición que le sea cómoda al respirar como la posición semisentadasemisentada.

INMOVILIZACION HUESOS

• Sujetar el brazo de la víctima brazo de la víctima junto al pecho con el lado lesionado, este le servirá para apoyar el área lesionada y le permitirá respirar mejor.

• Use una almohadaalmohada delgada o una manta doblada para sostener y mantener inmóvil la fractura.

• Si existe una heridaherida cúbrala totalmente. • Traslade la víctima a un centro asistencial.

Page 60: Lesiones

LESIONES DE TEJIDOS OSTEOARTICULARES Page 60 PRIMEROS AUXILIOS

FRACTURA DE LA PARTE SUPERIOR DE LA PIERNA (FEMUR)

• AcuesteAcueste la víctima sobre la espalda. • Coloque dos férulasdos férulas: una férula externa que

ha de llegar más arriba de la cinturacintura que permita atarla en la pelvis atarla en la pelvis y en el abdomen y otra férula en la parte interna del muslo interna del muslo hasta el tobillotobillo y amárrela.

• Traslade la víctima a un centro asistencial.

INMOVILIZACION HUESOS

Page 61: Lesiones

LESIONES DE TEJIDOS OSTEOARTICULARES Page 61 PRIMEROS AUXILIOS

• Si no dispone de férulas amarreamarre las dos piernas dos piernas (férula anatómica) colocando una almohadilla almohadilla en medio de estas, para proteger las prominencias óseas (rodilla y tobillo).

• Anude una venda en forma de ocho venda en forma de ocho alrededor de los pies. • Traslade la víctima a un centro asistencial

INMOVILIZACION HUESOS

Page 62: Lesiones

LESIONES DE TEJIDOS OSTEOARTICULARES Page 62 PRIMEROS AUXILIOS

FRACTURA DE RODILLA

• Acueste o siente la víctima. • Coloque la férula por debajo de la piernadebajo de la pierna, desde la parte inferior de la

región glúteoglúteo hasta el talónel talón. • Amárrela. Aplique un vendaje en forma de ocho forma de ocho alrededor del tobillo, el

pie y la tablilla. • Traslade la víctima a un centro asistencial

INMOVILIZACION HUESOS

Page 63: Lesiones

LESIONES DE TEJIDOS OSTEOARTICULARES Page 63 PRIMEROS AUXILIOS

FRACTURA DE LA PARTE INFERIOR DE LA PIERNA (TIBIA - PERONE)  

•Coloque dos férulasdos férulas, una en la parte interna y otra en la parte externa, desde la parte superior del muslomuslo hasta el tobilloel tobillo, protegiendo las prominencias óseas (rodilla, tobillo) y amárrela. •Si dispone de un cartón largo haga una férula en L férula en L y amarre. Esta tiene la ventaja de mantener el pie en posición funcional.  

INMOVILIZACION HUESOS

 •La mejor forma de inmovilizar una pierna fracturada, es atarla a la pierna atarla a la pierna sana por varios puntos cuando no hay posibilidades de entablillar, ni de asistencia médica.

Traslade la víctima a un centro asistencial

 

Page 64: Lesiones

LESIONES DE TEJIDOS OSTEOARTICULARES Page 64 PRIMEROS AUXILIOS

FRACTURA DE TOBILLO O PIE

• No retire el zapato el zapato si es plano, porque este mismo sirve para inmovilizar la fractura.

• Haga una férula en L férula en L que cubra el pie el pie y la parte inferior parte inferior de la pierna pierna y amarre.

• Traslade la víctima a un centro asistencial

INMOVILIZACION HUESOS

Page 65: Lesiones

LESIONES DE TEJIDOS OSTEOARTICULARES Page 65 PRIMEROS AUXILIOS

• Si no dispone de una férula, inmovilice utilizando una almohada o abrigo (férula blanda).

• Traslade la víctima a un centro asistencial

INMOVILIZACION HUESOS

Page 66: Lesiones

LESIONES DE TEJIDOS OSTEOARTICULARES Page 66 PRIMEROS AUXILIOS

FRACTURA ABIERTA

• CubraCubra la heridaherida sin hacer presión sobre ella, luego haga la inmovilización y eleve eleve el área lesionada.

• Si los métodos anteriores nono logran controlar controlar la hemorragia, haga presiónpresión sobre la arteriaarteria inmediatamente anterior a la fractura abierta o controle la Hemorragia ejerciendo presión a lo largo del hueso. Coloque cuidadosamente un trozo de gasa sobre el hueso y FijeFije la gasa con un vendaje sin hacer presiónsin hacer presión. Inmovilice.

• Si la lesión esta acompañada de otras mas gravesotras mas graves, como dificultad respiratoria, quemaduras, atiéndalas antes atiéndalas antes de inmovilizar.

INMOVILIZACION HUESOS

Page 67: Lesiones

LESIONES DE TEJIDOS OSTEOARTICULARES Page 67 PRIMEROS AUXILIOS

TRANSPORTE

INMOVILIZACION HUESOS

Page 68: Lesiones

LESIONES DE TEJIDOS OSTEOARTICULARES Page 68 PRIMEROS AUXILIOS

TRANSPORTE

INMOVILIZACION HUESOS