lesbia esther urriola marcucci

2
LESBIA ESTHER URRIOLA MARCUCCI Nació en Ciudad de Panamá el 19 de Julio de 1944. Utiliza como seudónimo "Pluma Sensible". Realizó estudios primarios y secundarios en la ciudad de Aguadulce: recibió el título de Licenciada en Filosofía, Letras y Educación y Profesora de segunda enseñanza con especialización en Español en la Universidad de Panamá. Participó en Seminario y Congresos a nivel nacional e internacional sobre temas de Español y en el área de Pedagogía, entre otros podemos destacar los siguientes: “Primer Congreso Latinoamericano de Lecto- Escritura”, en San José, Costa Rica; “Seminario Teórico Práctico de Expresión Creadora” en Panamá; Congreso Mundial de Pedagogía FENNARCOP 91” en Colombia; Encuentro por la Unidad de los Educadores Latinoamericanos Pedagogía 93 en Cuba; “Seminario de Teoría y Aplicación del Constructivismo” en Panamá; Seminario de Tecnología Educativa, en el contexto Latinoamericano de la Comunicación, en México y Seminario Taller de Mediación Pedagógica del Proyecto UNESCO-Alemania, en Guatemala; entre otros. Laboró veintitrés años en la prestigiosa Escuela Normal Juan Demóstenes Arosemena en Santiago, provincia de Veraguas y siete años en el muy reconocido “Colegio José Daniel Crespo” en la ciudad de Chitré, provincia de Herrera donde, con mucha satisfacción, por la labor pedagógica realizada, recibió la jubilación. Además, formó parte del cuerpo docente de la Universidad de Panamá. Desde 1985 hasta l996 en el Centro Regional de Veraguas y desde 1997 hasta el 2005 en la ciudad de Chitré, donde tuvo la oportunidad de participar como candidata a la Subdirección del Centro Regional de Azuero. Colaboró con el Ministerio de Educación y con otras Instituciones y Asociaciones, en las provincias de Veraguas y Herrera,

Upload: lauris-mcnally

Post on 09-Jul-2016

238 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lesbia Esther Urriola Marcucci

LESBIA ESTHER URRIOLA MARCUCCINació en Ciudad de Panamá el 19 de Julio de 1944. Utiliza como seudónimo "Pluma Sensible". Realizó estudios primarios y secundarios en la ciudad de Aguadulce: recibió el título de Licenciada en Filosofía, Letras y Educación y Profesora de segunda enseñanza con especialización en Español en la Universidad de Panamá. Participó en Seminario y Congresos a nivel nacional e internacional sobre temas de Español y en el área de Pedagogía, entre otros podemos destacar los siguientes: “Primer Congreso Latinoamericano de Lecto-Escritura”, en San José, Costa Rica; “Seminario Teórico Práctico de Expresión Creadora” en Panamá; Congreso Mundial de Pedagogía FENNARCOP 91” en Colombia; Encuentro por la Unidad de los Educadores Latinoamericanos Pedagogía 93 en Cuba; “Seminario de Teoría y Aplicación del Constructivismo” en Panamá; Seminario de Tecnología Educativa, en el contexto Latinoamericano de la Comunicación, en México y Seminario Taller de Mediación Pedagógica del Proyecto UNESCO-Alemania, en Guatemala; entre otros. Laboró veintitrés años en la prestigiosa Escuela Normal Juan Demóstenes Arosemena en Santiago, provincia de Veraguas y siete años en el muy reconocido “Colegio José Daniel Crespo” en la ciudad de Chitré, provincia de Herrera donde, con mucha satisfacción, por la labor pedagógica realizada, recibió la jubilación. Además, formó parte del cuerpo docente de la Universidad de Panamá. Desde 1985 hasta l996 en el Centro Regional de Veraguas y desde 1997 hasta el 2005 en la ciudad de Chitré, donde tuvo la oportunidad de participar como candidata a la Subdirección del Centro Regional de Azuero. Colaboró con el Ministerio de Educación y con otras Instituciones y Asociaciones, en las provincias de Veraguas y Herrera, dictando Seminarios y Conferencias sobre diversas Técnicas de Motivación y Estrategias Metodológicas para la enseñanza - aprendizaje de la expresión oral y escrita de la Lengua Española. Organizó y presentó: corales poéticas, grupos de teatro y embajadas culturales dentro de los centros educativos, así como también en algunas comunidades aledañas. Participó como jurado calificador en certámenes de oratoria, declamación, ortografía y redacción, tanto en niveles primario, secundario y universitario. También, apoyó diversos eventos organizados por empresas privadas y organismos no gubernamentales. Pertenece al Círculo de Autores Panameños de Obras Didácticas (CAPOD).

OBRAS LITERARIAS: Libros editados o por editar: Guía Metodológica para la Caligrafía; 1991, Reflexiones y Lamentos de Amor; 1997, Cantos, Juegos y Formas; 2003, Visión Poética - poemas didácticos; 2010.