ler. coloquio internacional de turismo nautico. … · flejado a partir del diseño arquitectónico...

18
ler. COLOQUIO INTERNACIONAL DE TURISMO NAUTICO. Agosto 1982. SELRE í ^if^A.G1IA DE TL RS

Upload: dinhthu

Post on 21-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ler. COLOQUIO INTERNACIONAL DE TURISMO NAUTICO. … · flejado a partir del diseño arquitectónico hasta en la relación - laboral y ... que pueden encontrarse en la riqueza fol

ler. COLOQUIO INTERNACIONALDE TURISMO NAUTICO.

Agosto 1982.

SELRE í if^A.G1IA DE TL RS

Page 2: ler. COLOQUIO INTERNACIONAL DE TURISMO NAUTICO. … · flejado a partir del diseño arquitectónico hasta en la relación - laboral y ... que pueden encontrarse en la riqueza fol

'r;.,K^+^^,^^^C^^^:' ^I°^^ ^;,^?;^T^^^^^^ A]^ DE sd°^i ^";,,^^`^1• , -

• • ' " ^r , ...._____L____.._____L____.- - - . v...^._ ^..^ 1?--,

r- n ; , ...---7—......^e .a.._ , ,

6. ^ •L-

L Af...i...i

La participación de ustedes, nuestro compañeros de la Administración

Publica Federal,-Estatal y Municipal, de los promotores y operadores,

'de nuestros amigos de Estados Unidos,' Francia, España e Italia, ha con

tribuido en la formulación , de un plan maestra de turismo n .utico queintegra los aspectos de información, planeación, programación, as:.gna

ción de• recursos y evaluación.

Muchas gracias por contribuir con sus aportaciones que harén que 16s

planteamientos I' los conceptos de la Dra. Rosa Luz Alegría en matcria

de turismo ndut:i.co se siembren en un terreno fértil que los haga rea-

lidad.

CANCUN, Q. ROO., MEXICO AGOSTO DE 1982

^.^^^

t.' a® ^n^P` í ` ' 1

Bar o-s 3

2854

C—P :4LL7i'r.Y y'-^d1A .r

Page 3: ler. COLOQUIO INTERNACIONAL DE TURISMO NAUTICO. … · flejado a partir del diseño arquitectónico hasta en la relación - laboral y ... que pueden encontrarse en la riqueza fol

':r. COLOQUIO INTER. ACIONAL PE

• TURISMO IS NA U TICO

CANCUN, Q. ROO., MEXICO AGOSTO DE 1982

r^t -^Tr •,

1-.-1y

^-•• ^' yr^!a ^.Jrr-..^^, srjA 1••••_• . - ^ •doi

t4).-.^.. ..

6:.•..••••••a

De esta manera, y entendida la animación asimismo como parte de un -

proceso educativo integrb.l que abarca a todos ló's sectores de la pobia

ción,-se mencionaron los importantes aspectos y se hicieron las siguien

tes propociones: •

a) La animación lleva como objetivo primordial la comunicación y 'so-

lidaridad sociales, ya que esta fundamentada en un humanismo re--

flejado a partir del diseño arquitectónico hasta en la relación -

laboral y en toda la organización del tiempo --libre del turista.

b) AGn cuando para .el turista que ejerce la actividad náutica comoun deporte, la navegación constituye en si misma un objetivo es -

necesario ofrecerle otras posibilidades de animación y atractivos

'turísticos, terrestres, que pueden encontrarse en la riqueza fol-

clórica, artesanal y cultural en general, de las regiones c,eográ-

ficas por las que el turista cruza mientras ejerce su derecho a -

la . recreación productiva a través de la náutica.'

Señoras y Señores la Titiilar'.de la Secretaría de Turismo, ha dado al --

turismo náutico una gran importancia en su administración, en virtud de

que es un medio para propiciar el derecho a la recreación productiva delos trabajadores fomentándoles el acercamiento al mar y a nuestras aguas

continentaies;porque en la actual coyuntura internacional, además de vin-

cular por 'la via marítima a nuestros vecinos del norte de centro de sud

ámerica, permite contribuir a la generación de divisas y a la consecuen-

te creación de 'empleos; y porque propicia una distribución territorial -.

del ingreso hacia nuestros litorales e islas consolidando la.descon-.

•centración regional.

. .•- ,viIr.,;,.^• e^f^d a

a. <^ Y• eu^c1 - r_ ^

• , ^ ^w ci'=9;„^7Y.^f^7A+ G: E'l^^ i:.'. i3

Page 4: ler. COLOQUIO INTERNACIONAL DE TURISMO NAUTICO. … · flejado a partir del diseño arquitectónico hasta en la relación - laboral y ... que pueden encontrarse en la riqueza fol

ier. COLOQUIO INTERNACIONAL DE • / r r-4q1^.r ^ ^^ Y^ ^

TURISMO I^^I O NA ^J TI C® ^i : ,-----_.^ t^

c 'r ^--, a: ^. .

^' •

CANCUN, Q. ROO., MEXICO J.• AGOSTO DE 1982 ^ ^.:d..

les posible un mejor nivel de vida.

TEMA VII. "Operación de Cruceros Turísticos"

Se analizó la importancia de este mercado, sobre todo en.el aspecto'de

captación de divisas, por ser esta activ_.dad poco desarrollada para el

mercado nacional.•

Se concluyó que es importante que nuestrc país incremente los beneficios

de este turismo, mediante la generación c:e •la infraestructura y serví--

cios, para que los cruceros aumenten el naméro de sitios nacionales vi-

sitados, así como el tiempo de permanencia en cada lugar. Se recibieron

importantes sugErencias de las compañías de cruceros que visitan nuestros

litorales, tante en el Océano Pacífico como en el-caribe mexicano donde

Cahcün podrá ser: el principal puerto de cruceros en esta área. Estas.su

gerencias serán analizadas por las autoridades competentes para darles

la solución adecuada en cuanto a la generación de infraestructura; la

promoción_ de_paeuetes de transporte multimodal, la dotación de• servicios

de mantenimiento, agua y comhustible,.y la'diversificación de atractivos,

que'justifiquen una estadía mayor y un gasto promedio más elevado. Igual

"Riente, se verifiGó-lá Conveniencia de incrementar la novedosa fórmula de

los cruceros.ecológicos sobre todo en las aguas de'la Península de Baja

California...._ -. • .

'TEMA VIII. - "Animación de , las Actividades Acuático-Recreativas"

Se estableció el marco conceptual de la recreacióri productiva, como un -

derecho social dentro del cual la animación despliega -un abinico de po-

sibilidades que permite al turista ejercer su tiempo libre en forma más

productiva incrementando la afluencia, la estancia promedio . y el indice

• de, repetición. .

^P?! ¡1• .

^y • 9

r • ^^

VOL; 1 ^ .

Isaii^ a I

SEl:.RIII%áA:fia A t:;.. W i .. t: :; •

Page 5: ler. COLOQUIO INTERNACIONAL DE TURISMO NAUTICO. … · flejado a partir del diseño arquitectónico hasta en la relación - laboral y ... que pueden encontrarse en la riqueza fol

J

.;; ler. COLOQUIO INTF.R NACIONAI.,DE .,TURISMO NAI.TTIçO

CANCUN, Q. ROO., MEXICO AGOSTO DE 1982

C7'vr•

^^ ^^. ..i,

^:. ^ t^:a .^ ^^^^ •tal; • .---,-

, r. - 7.

+

.l

&I.Ai ^

TEMA V. "Perspectivas e Impacto Económico del Turismo Náutico"

Se expuso que el turismo náutico está adquiriendo una vital importancia

en virtud de la evolución hacia el turismo participativo, que se,refleja

en la derrama económica en los puertos turísticos y en la industria náu-tica.

Se reiteró que este tipo de turismo, además de generar gran cantidad de

empleos, permite la captación y derrama de beneficios económicos para-la población local fortaleciendo así el desarrollo regional.

Se propusieron sobre el particular criterios de evaluación para la fac-

tibilidad de los puertos turísticos en t6imino de los aspectos técnicosde - la infraestructura turística existente, de.los factores económ.cos,-

sociales y de la estructura ocupacional.

TEMA VI. "Evolución del Mercado Naviero y sus Requerimientos"

Se analizó que el marco naviero deberá tender hacia la popularización -del turismo náutico, por Una parte, mediante la construcción de embarca

•ciones que sean accesibles a los sectores más amplios dula población ypor . la otra propiciando un uso más democrático de éstas mediante siste-mas de arrendamiento o propiedad mancomunada.

Adicionalmente, la crisis petrolera ha afectado las actividades de los

astilleros que, debido a ello, están desarrollando alternativas para supecar . esta crisis, introduciendo cambios en el peso, diseño y .componen-tes de las embarcaciones, y buscando que tengan un bajo mantenimiento.

Finalmente, se concluyó -que lá infraestructura física al servicio del

'turismo háutico deberá necesariamente 'complementarse con la infraestructura humana,'lo cual es conveniente mejorar día con día, creando nejo--

.res oportunidades para preparar .al personal que se requieree yrfpavc.: hacer

''.• ®% a

.arC1-41:1fAR1.04 OZ

Page 6: ler. COLOQUIO INTERNACIONAL DE TURISMO NAUTICO. … · flejado a partir del diseño arquitectónico hasta en la relación - laboral y ... que pueden encontrarse en la riqueza fol

ler. COLOQUIO INTERNACIONAL DL^•

^-•.,..-. -^▪

. • T 4.^, L ,'' d ^ 'z

_

TURISMO ^ ^` ^ ^ T ^^ ^'^ ^ EL.; ^•

• •• •

cc. •

"°'

CANCUN, Q. ROO., MEXICO AGOSTO DE 1982 Lu J, U:AM 4

equipos, la generación de la oferta con normas arquitectónicas y de

usos del suelo en el litoral,y tamhión calo la capacitación de los pres-taderes y los usuarios..

Finalmente, la Secretaria de Turismo logró im portantes colaboracio-

nes de los operadores-de marinas y puertos turísticos, que permiti-

. rán dar cump limiento a lo dispuesto por la Ley Federal de Turismo:-

para los Prestadores de servicios turísticos.

Al respecto, quisiéramos hacer del conocimiento de ustedes', que ha-

s,ido formada la Asociación Nacional de Operadores de Marinas y. Puer

tos Turísticos, paso importante para la coordinación y normaliza-

-cion de los prestadores de estos servicios.

TEMA IV. "El Turismo Náutico y el Desarrollo Regional"

En cuanto al desarrollo regional, s le expuso la naturaleza vinculato

Tia del turismc náutico riue enlaza por los caminos del mar a los -

paises amigos de la cuenca Atlántica y del Caribe así como la ver -

tiente del Pacifico, en un esquema de complementariedad en • la oler--

ta . y no de competencia.

- Sobre este particular se destaco 'la . importancia . de definir:

- Objetivos de navegación, domo son costas atractivas e'islas que,

como lo ha señalado la señora 5ecretarfa, apoyan el desarrollo -.

de nuestro mar patrimonial.

- Poblaciones costeras con densidades suficientes de población, de

infraestructura y servicios para albergar al turismo. náutico vio

culandolo a la . vida de la región:.

- La escala humana de los desarrollos turísticos náuticos mediante, el apego a los valores regionales, y al medio natural, y,

- El manejo del tiempo, construyendo unidades vivibles y autosufi-

cientes que no sean interrump idas por el constante proceso de -

construcci5n.w ^ •

gr7-, i % ',

wdd

scCR:_V.RR3A .1:.9j. ••.• ..a

Page 7: ler. COLOQUIO INTERNACIONAL DE TURISMO NAUTICO. … · flejado a partir del diseño arquitectónico hasta en la relación - laboral y ... que pueden encontrarse en la riqueza fol

Lr. COLOQUIO !INTERNA CIONM.. PE

• TURISMO NAUTICO;

CANCVN, Q. ROO., MEXICO AGOSTO DE 1982

TEMA II. "Promoción y Organización de las Actividades Acuático-Recrea-

tivas". •

Se destacó. la necesidad de prose guir con los esfuerzos por desarrollar-

la demanda, mediante la coordinación de los distintos participantes en-

la organización de regatas, torneos de pesca, y curso de actividades ---

acuático-recreativas, dirigidas tanto al turismo de internación, como -

al.turismc nacional sobretodo a la juventud mexicana para vincularla -

con el mar.. Para tal efecto,. el atractivo de nuestro país debe aromo

verse por lo que ha sido, es y será en sus valores recreativos,•históri

roas y culturales, en paquetes integrados destinados a segmentos especí

•ficos del mercado turísticonáutico, la pesca, el veleo, el buceo y los

cruceros -entre otros.

TEMA III. "Reglamentación del Turismo Náutico"

En cuanto a la reglamentación, tema aue suscito gran interós, se-llegó-

a la conclusión de que es necesario adecuar el marco legislativo y ad -

ministrativo actual, para favorecer el desarrollo del turismo náutico.

Se logro la participación y consenso de parte de las diversas dependen-

cias federales, quienes•tienen que•ver con esta materia,.existiendo el-

ofrecimiento de óstas de participar en la actualización . y simplifica-

ción de los ordenamientos legales respectivos. •

En este contexto, se logró el consenso en la necesidad 'de adecuar y ac-

tualizar la reglamentación aue incide sobre la oferta para el-turismo

. náutico, tanto para la generación de infraestructura y como para la dis

ponibilidad de embarcaciones turístico-deportivas en nuestro país.

Igualmente, las dependencias correspondientes ofrecieron proponer las -

modificaciones pertinentes a: . 1a reglamentación que incide sobre el usua.

• río, con el propósito de facilitar y alentar estas actividades.

Se destacó aue la regimentación debe cubrir aspectos como la o peración de les scrvi--

di.os, la seguridad en las costas y en las embarcaciones, la construcción-naval y de -

eral

Page 8: ler. COLOQUIO INTERNACIONAL DE TURISMO NAUTICO. … · flejado a partir del diseño arquitectónico hasta en la relación - laboral y ... que pueden encontrarse en la riqueza fol

l er. CPI_,OQIYIC) T NTE R.NA.CIONAL DE tir ' 1

' •

,,."^'',

^

TURISMO l^ O NAUTICO • , : e . ^ ---.^ ' ;

E. — . ,^

e„ •J

4a.... —1,

a..,-2

, En este dialogo, se ha logrado la compresión global de la problemática

' a la que se enfrentan las actividades náutico-recreativas. Han coinci

elido puntos de vista de autoridades federales, de promotores y operado

res de diferentes puntos' de nuestra geografia,el Pacífico, el Golfo y

el Caribe.

Se han definido puntos de solución mediante el apoyo mutuo, el inter--

cambio de experimcias de los promotores y operadores y la .apertura -

del Sector Pablif:o para apoyar él desarro=llo del turismo náutico. Se

ha logrado, en suma, el propósito de nues •:ra titular, la Dra. Ros<t Luz

Alegría, de conciliar los-distintos efonques en la materia, para tener

una visión total:_zadora del turismo náutico, que en gran medida propi-

ciará el marco normativo por' medio del cual habremos de regirnos cada-

unó de nosotros los aquí presentes.

Se ha consituido una familia náutica 'que habrá de procurar el'ejercicio

del derecho a la recreación.productiva, la generación de divisas y em--

gleos, y el desa:rollo regional equilibrado.

_TEMA I. - "La Infraestructura y _los Servicios para el Turismo Náutico".

::Pbdemos.señalar que es necesario por una parte aprovechar la capacidad

existente y por- la otra promover la construcción de infraestructura li-

gera que permita de inmediato obtenér beneficios sin tener que realizar

grandes inversiones en los nuevos destinos del turismo náutico.

Asimismo, será necesario prever .los servicios de cartografía y vigilan

'tia proporcionados por la Armada de México y que mucho les agradecemos,

ayudas a la navegación, de agua potable ,de ,co.^rrustibles, de ,trat*titacicn y de

logística en reparaciones y refacciones.

CANCUN, Q. ROO., MEXICO AGOSTO DE 1982

J

SECfY ITTARIA CJ:.' ^^ : . ^ .. ;g "

Page 9: ler. COLOQUIO INTERNACIONAL DE TURISMO NAUTICO. … · flejado a partir del diseño arquitectónico hasta en la relación - laboral y ... que pueden encontrarse en la riqueza fol

1 er. COLOQUIO TNTER NA. G/:0N

TURISMO NAUTIC9

CANCUN Q. ROO., MEXICO

+r.

•. . . ^3 •a'.;7'if Z^^J^"T

!'+ /!

áC.l .1

—7:

L..

..^-

.t

L.- dAGOSTO DE 1982

CONCLUS I ONES

Sr. Lic. Pedro Joaquín Coldwell, Gobernador Constitucional del Estado -

de Quintana Roo, Sr. • ing. Pedro Alegria,.Coordinador General de'. Sector

Paraestatal Turístico y Representante personal de la C. Dra. Rosa Luz -

Alegría, Secretaría de Turismo, C. Dr. Leonardq Chapela Castañares, En-

cargado del Despacho de la Subsecretaría de Planeación, C. Lic..Mario'-

Moya Palencia , Director General de FONATUR, C. Lic. Febronio - -

Figueroa, Director General del Fideiconiso Caleta-Xel Ha y del Caribe,-

Sr. Lic. José Irabien Medina, Presidente Municipal de Benin Ju3:-ez, C.

Señores- Repre3entantes de la Administración Pública Federal; Señores in

vitados de España,Francia, Italia, Esj.ados Unidos; Señoras y Señores:

. Me voy a permitir presentar a su consideración algunas de las oi-incioa-

les concJ.usicnes emanadas de este Primer Coloauio Internacional de Tu -

rismo Náutico.

Ante todo se ha logrado establecer un código de comunicación para la

,conciencia y la mentalidad marítima de México entre los distintos partí , _

,cipantes en el turismo náutico,. las ' encidades"de la Administración Pú

blica en sus niveles federal, estatal y municipal, los inversionistas -

y'los operadores. En efecto, se ha conseguid( *) uno de los propósitos .-

principales planteados por la Dra..Rosa Luz Alegría, lograr el diálogo-

. entre participantes que ha propiciado- la convergencia de intereses ha -

. cia el desarrollo de la recreación náútica, coma un todo, en donde se -

integran los puertos turísticos, los cruceros recreativos y las activi-

• dadas de acuafición, como son la pesca de portiva, el buceo y velen -

entre otros.

^

W•

M^' .isaa r:^

SECf127111ficF:44A G'^ á i., n ". i7

Page 10: ler. COLOQUIO INTERNACIONAL DE TURISMO NAUTICO. … · flejado a partir del diseño arquitectónico hasta en la relación - laboral y ... que pueden encontrarse en la riqueza fol

^y a ^^: -^-.^.:^ ° ._ ,z ° _ a^;<, ••

.

. ••1- •

f r^} Íe ' ± ,41 •s,, r^, ,:

.. ;^

• t:,itM.t • i

v . ^ya'<- ^^- •

RELATORIA ...2)

CCRETARIA DE TURIiMO

De esta manera tamhi ón se evitarei la anarquía en el uso de nuestros mares, ríosy lagunas, contaminoIción que ha provocado lo deyiparición do muchos especies,destrucción de bellos arrecifes y un peligroso desequilibrio ccolc;ico, ocasionado por o' rolar desperdicios en esos lugares, adcmds da los c. pectos de seguridaPor anterior, es necesaria la coordinación inteisectoriol para alcanzar la re-gla.mentación, promoción y preservación de las actividades acuático-recreativas.

ch) También dentro de las actividades acuctico-recreativas la pesca ofrece ampliasposibilidades de participación ya que es posible su ejercicio desde un nivel po-pular hasta el meas sofisticado.Para ello, es necesario capacitar a los practicantes enseriándoles algunos rudi-mentos de !a pesca deportiva y crganizéar.dolos a efecto de contar con mayores -recur;os obtenibles a nivel privado y público.

d) Asimismo, • !a navegación puede también organizarse en varias niveles ya que elcentro del turismo y el deporte náutico lo constituye la embarcación. A nivelartesanal, es necesario en primer término coneioniizar a la población para des-pertar en ella su intcrós por la r ave ;ación e instruirla para que en una labor altesanal que propicie la integración familiar y la estilización productiva del Hempo libre, pueda construir sus propias embarcaciones.

En otro nivel, la navegación a vela ofrece también un amplio campo de aprendízafe por lo que es posible capacitarse internacional y nacionalmente utilizandoy aprovechando los ofrecimientos que puedan existir y los que se hayan recogi-do.

e) Por último, aun cuando para el turista que ejerce la actividad rautica como undeporte, la navegación constituye en si misma un objetivo, es necesario ofrecerle otras posibilidades de anin-oción,y atractivos turísticos terrestres complemen-tarios que pueden encontrarse en Ic; riqueza folclórica, artesanal y cultural en -general, de las regiones gsogróFicas por las que el turista cruza mientras ejercesu derecho a la recreación productiva a través de la navegación.

Cancun, Q.R. 14/Vl ll/E2.

Page 11: ler. COLOQUIO INTERNACIONAL DE TURISMO NAUTICO. … · flejado a partir del diseño arquitectónico hasta en la relación - laboral y ... que pueden encontrarse en la riqueza fol

^ 4^.' .^•^. ^ C :a ^'„ .^

rOnMA ST•',O

, a t~ ♦. ti<' ' S.r

.V'~i{+j^/^<`,\t .t,^1w.,.Á^j^<i'.i.^^^^.ei ^N',.^ ^. -r . ::Q

CRETAR1A DE TURISMO LIC. JORGE R. CHAVEZ DE LA PEÑA

RELATORIA DEL TEMA VIII

En relación al tema "La animación en las actividades acuático-recreativas" se pre-sentaron 8 participantes, quienes en lo general establecieron el maceo conctual -de la recreación productiva corno un derecho social dentro del cual la animación despliega un'abanico de posibilidades que permite al turista ejercer su tiempo libre en -forma más efectiva.

De esta manera, y entendida la animación asimismo corno parte de un proceso educ ^tivo integral que abarca a todos los sectores de la población, se mencionaron los si-guientes aspectos y se hicieron las siguientes proposiciones:

a) La animación lleva como objetivo primordial la comunicación y solidaridad so---ciales ya que su fundamento es un humanismo reflejado a partir del diseño arquitectónico hasta en la relación labora) y en toda la organización del tierno li-bre del turista.

b) México, siendo un país con tres millones de kilómetros cuadrados de mar patri-monial además de las aguas interiores, a partir de la Conquista se internó haciael continente y olvidó una de las principales tradiciones prehi pánicas que in-fluyó todas las culturas , indígenas como lo demuestran los hallazgos arqueológi -cos existentes en el país.

Hace sólo diez años que se reinició la tarea de aprovechar el enorme potenéialmarítimo del país, y que actualmente va estrechamente ligado a la actividad turrstica por lo que es importante considerar todo lo que genera el turista acuafi-cionado desde el momento en que inicia su desplazamiento hacia el mar o zonaslacustres a partir de su lugar habitual de residencia. Esta actividad tiene consecuencias económicas y sociales a las que se debe dar respuesta con l os mecanis_-mos adecuados.

c) Por otra parte, la animación acuático-recreativa puede también ofrecerse a los

Juristas que participan en actividades deportivas acuáticas como la natación, -conota je, esqui, remo, vela, motonáutica y buceo entre otras y donde la parti-cipación de las siete federaciones registradas dentro de la Confederación Deportiva Mexicana es importante. Pero no sólo a nivel competitivo o de grupo, si-no incluso a nivel :individual y familiar propiciando la participación masiva dela población en la actividad física y en un mejor manejo de su tiempo libre pa-ta la recreación.

Page 12: ler. COLOQUIO INTERNACIONAL DE TURISMO NAUTICO. … · flejado a partir del diseño arquitectónico hasta en la relación - laboral y ... que pueden encontrarse en la riqueza fol

•'•%.^;'.. J'.

, 4^.`• . :.\.^

^^ ^`:;^, ,•`;i^ ^^?

• it" r 4 . . . '^. e t . r+

1. A y . ^.y.e. ¡• 4.4 • g •r:Or+MA St • !so

"LA A NIMACIO N COMO PARTE...2)

CCRETARIA VE TURISMO

servicios (u oferta) y por la otra al usuario (o demanda), tratándose en el primer -caso del desarrollo industrial y en el. segundo del artesanal, además del desarro-llo integral del ser humano.

6. De lo hasta aquí expuesto por !os distintos participantes internacionales y necionales, se desprenden las siguientes conclusiones:

a) 'Dada la complejidad de las actividades de turismo náutico y acuafición, esnecesario en primer lugar, definirlas y reglamentarlas a efecto de alcanzarsu desarrollo y protección integrales.

Es indispensable la participación y coordinación de los sectores involucra---dos a efecto de lograr los objetivos perseguidos.

Es urgente la implementación de los mecanismos necesarios a una actividadrecreativa como es el turismo náutico y acuafición, hasta la fecha realiza-da en forma anárquica.

Para concluir y habiendó establecido someramente él marco conceptual, -deseamos destacar !a necesidad de consolidarlos conceptos vertidos con laformación de los recursos humanos necesarios a través de un Plan Nacionalde Capacitación en Turismo Nc utico y Acuc:!ición, que de manera homogenea e integr-arurticulé y de ina los cajc ivcs que habrán de alcanzarse eneste segmento de la actividad turística. Al efecto, se ha establecido ya -un postgrado a nivel universitario, accesible a egresados de la Licenciatu-ra en Turismo, o de otras carreras de Ciencias Sociales, así como existe -en estudio el Proyecto de Capacitación Nacional a gulas de buceo y que -habrá de realizarse a corto plazo.

•'Dentro de este punto, deseo aclarar que no estarnos pensando en que todo mun-do deba obtener certificados y diplomas de alto grado para peder practicar el -turismo náutico, sino en el proceso integrale`lucativo que va desde el jardín -de niñas sensibilizando y concientizando hasta el n -s i,i to nivel y evitar así eltener que importar tecnoiogia y técnicos extranjeros, los que por nuestra in?re

visión luego no somos capaces de generar.

7. Las acciones anteriores más otras que puedan establecerse dentro del Plan Na-cional de Capacitación en Turismo Náutico y Acuafición, habrán de cristalizarcorno fin último de las aspiraciones de comunicación entre los hombres y solidarridad internacional que la Dra. Rosa Luz Alegría ha señalado como base del turismo durante la presente administración.

r'. F N

Page 13: ler. COLOQUIO INTERNACIONAL DE TURISMO NAUTICO. … · flejado a partir del diseño arquitectónico hasta en la relación - laboral y ... que pueden encontrarse en la riqueza fol

,•

tn `. 1 4 •:..1

. ^ ,fO1tMA ST-SO

¡, .*. .: a :

SECRETARIA L)E TURISMO

"LA ANIMACION COMO PARTE DEL PROCESO DE CAPACITACION TURISTICA"

LIC.. JORGE R. CHAVEZ DE LA PEÑA

SECT U R

1. Después de haber escuchado los puntos de vista de nuestros distinguidos partici-pantes en el Tema VIII "La animación en las actividades acuático-recreativas",me voy a permitir brevemente establecer el marco conceptual de la animación -dentro del rubro general de la recreación, conforme lo ha establecido la Secre-taria deTurismo, Dra. Rosa Luz Alegría, para concluir con la reseña y comen-tario de le aquí planteado.

2. La Dra. Alegría ha señalado que "la recreación es a la creación, lo que la productividad es a la producción" y delltro de este juicio ha establecido: a) la necesidad de considerar como un mínimo de bienestar social, loa recreación prcdt ictiva; b) a partir de este derecho social, que tiene su antecedente en el tiempolibre como complemento del tiempo de trabajo, nacen la . infraestructura y los --servicios turísticos que permiten al usuario elegir y trasladarse a un destino tu--rístico, y c) por último, cubierta la función anterior, la posibilidad que tieneel usuario para el pleno ejercicio de su tiempo libre, donde la animación juegoun papel preponderante.

3. La animación viene a desplegar ante g el turista el abanico de posibilidades parael aprovechamiento productivo de su tiempo libre. La animación puede darse -durante el trayecto, como el caso de los recorridos turísticas que aunados a lasvisitas que se realizan a distintos puertos, como en el Caribe por ejemplo, se -lleva a cabo todo un programa de recreación deportiva y de esparcimiento a bordo de la embarcación.

4. Por otra parte, la animación-además de proporcionar un cambio a la actividadrutinaria del individuo, lo que renueva su energía y vida interior, sirve como -instrumento de desarrollo ya que, como ustedes han podido ver y oír, facilita alusuario y a su .familia el aprendizaje de una actividad artesanal o más comple-ja aun, que puede reportarle ingresos extr.

5. Y es en este aspecto donde entre la capacitación, que concebida como mera capacitación va ligada estrechamente al empleo y la productividad, dentro del -proceso de enseñanza--aprendizaje que involucra por una parte al prestador dei

T. t r. N

Page 14: ler. COLOQUIO INTERNACIONAL DE TURISMO NAUTICO. … · flejado a partir del diseño arquitectónico hasta en la relación - laboral y ... que pueden encontrarse en la riqueza fol

PONENCIAS:

TEMA

8.1 Michel Guy

8.2 Mr. Monty Padilla

8.3 Sr. Jaume Ensenyat

8.4 "La Animación en la Pesca Prof. Ricardo PresbiDeportiva". tero.

8.5 "Las Federaciones Deporti Ing. Joaquin MOLaiesvas Ligadas al , Turismo. Medina.

8.6 "La .Animación en los Clu-bes Mediterraneé".

M. Alain Becqueriaux

8.7 Sr. Carlos Cortés

8:8 - Ing. Jbsé de Haro

r

Page 15: ler. COLOQUIO INTERNACIONAL DE TURISMO NAUTICO. … · flejado a partir del diseño arquitectónico hasta en la relación - laboral y ... que pueden encontrarse en la riqueza fol

f ^ J^; ^ a ^ •^

4^ ^

C_ t ;'4 %'; , i '''3' L

SECTOR PRIVADO'

M. Alain Becqueriaux

Sr. Carlos Cortés

Ing. Jose de Haro

RELATOR:

Director General del Club Medite_rraneé en México.

Presidente de la Federación Mexicana de Actilvidades Subacuáti-cas, A.C..

Columnista Náutico.

Lic. Jorge Chavez dc la Director General de CapacitaciónPeña. Turística. SECTUR.

Telf: 254-25-99250-85-55 Ext. 311

Page 16: ler. COLOQUIO INTERNACIONAL DE TURISMO NAUTICO. … · flejado a partir del diseño arquitectónico hasta en la relación - laboral y ... que pueden encontrarse en la riqueza fol

, :^ ^^ „!"...° ^• ^ti

^p^ 14'^y0 .•J ..^1^! ^^ . :y_.>t:;.`^•., ^i.ti",S¡1r^^b . >.^;'!.ar ^^( .`^ ^y. i J + ' ':I'' -..i ^.. .^^' ^i . a ^^

RELATORIA DEL TEMA VIII. "ANIMACION DE LAS ACTIVIDADES ACUATI

CO-RECREATIVAS", DEL PRIMER COLOQUIO INTERNACIONAL DE TURISMO -

NAUTICO CELEBRADO DEL 10 AL 14 DE AGOSTO DE 1982, EN CANCUN,

QUINTANA ROO.

PONENTES:

-INTERNACIONALES

Michel Guy

Mr. Monty Padilla

Sr. Jaume Ensenyat

Astilleros Guy CovachFRANCIA.

International Game-Fisch Association.U.S.A.

Administrador General de Hotelesy Construcciones, S.A., Port De-

. soller,ESPA1A .

-SECTOR PUBLICO

Prof. Ricardo Presbítero Jefe de la Unidad de Acuaf_icián-y Cinegética de la Secretaria deTurismo.

Ing. Joaquín Morales Me-diná.

Asesor del C. Subsecretario del-Deporte. 'Secretaria de Educación Pública.

Page 17: ler. COLOQUIO INTERNACIONAL DE TURISMO NAUTICO. … · flejado a partir del diseño arquitectónico hasta en la relación - laboral y ... que pueden encontrarse en la riqueza fol

f

CEDOC-SECTOR

Epp

DOC

338.4791 CEDOC-SECTORC26

003311

1982 1er. Coloquio intemacion

a^

Page 18: ler. COLOQUIO INTERNACIONAL DE TURISMO NAUTICO. … · flejado a partir del diseño arquitectónico hasta en la relación - laboral y ... que pueden encontrarse en la riqueza fol