lenguaje y tecnología

Upload: mariangel33

Post on 02-Nov-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Comprensión y producción de textos desde una óptica virtual

TRANSCRIPT

  • Anteproyecto

  • Lenguaje y Tecnologa: comprensin y produccin de textos narrativos desde una ptica virtual con aplicacin al grado 6 de bsica secundaria"

  • ContenidoObjetivosDiagnsticoPlanteamiento del Problema Marco Conceptual* Marco Legal* Marco Terico JustificacinPoblacin BeneficiariaMetodologaTalleresEquipo Colaborativo

  • Objetivo General

    Mejorar los niveles de interpretacin (lectura) y produccin (escritura) de textos narrativos en estudiantes de grado sexto, desarrollando las competencias bsicas (comunicativa, interpretativa, propositiva y argumentativa) a travs del uso de las Nuevas Tecnologa de Informacin y Comunicacin (TICs).

  • Objetivos EspecficosInnovar en el desarrollo de las nuevas megatendencias de la lingstica textual y nuevas metodologas de informacin y comunicacin, haciendo uso adecuado de las TICS en estudiantes del grado sexto de educacin bsica secundaria.

  • Objetivos EspecficosElaborar estrategias de intervencin pedaggica en comprensin y produccin textual haciendo uso adecuado del computador y de la Internet.

  • Objetivos EspecficosAplicar los talleres y estrategias propuestas con base en: el Modelo EMIREC y el Modelo integrado de la comprensin y produccin de textos narrativos, para verificar ndices de cambio en el desempeo de nuestros estudiantes a nivel de la lectura y escritura desde la ptica virtual.

  • DiagnsticoEn general en los estudiantes que en la actualidad cursan el grado 6 de educacin bsica, se pueden evidenciar algunas debilidades en cuanto a la comprensin y produccin de textos narrativos.

  • DiagnsticoCarencia del material didctico adecuado para reforzar el proceso de enseanza-aprendizaje. La subutilizacin de medios interactivos El desconocimiento de algunos maestros sobre las nuevas tcnicas y medios para suplir los libros literarios y de textos

  • Planteamiento del Problema

    Se evidencia una continua y creciente apata e indiferencia por parte de los estudiantes a la lectura de textos escritos y la incapacidad de los mismos para interpretar y re-significar el contexto y la vida misma a partir de la lectura y para utilizar las TICs con sentido y significado.

  • Marco ConceptualMarco legalMarco terico

  • Marco LegalLey 115 de 1994Documento de los sabios. Colombia al filo de la oportunidad. 1995Plan decenal de educacin 1996 2005Resolucin 2343 de 1996.Examen de estado. Pruebas de lenguaje.Lineamientos curriculares. Lengua castellana. 1998

  • Marco Terico

  • se ha convertido enparaEl uso de las TICsUna necesidad actual de los espacios pedaggicos que debe ser aplicado en cada una de los momentos y dinmicas acadmicas.Cumplir con el reto de la sociedad de informacin sobre la alfabetizacin constante que nos permita estar acordes con los avances cientficos y tecnolgicos; adems de permitirnos indagar e insertarnos en las nuevas dinmicas locales, regionales, nacionales y globales de la construccin del conocimiento.

  • A nivel del Lenguaje

  • Fuente primariaLa lingstica textualEs relevante para este trabajo su enfoque cognitivo discursivo.porquecon base enLos supuestos tericos de autores que han realizado grandes aportes al respecto, como: Vigotsky, Brunner, Jones, Vandik, David Ausbel.

  • A nivel de Tecnologa La utilizacin de las Redes de Comunicacin Las nuevas tecnologas en educacinhan avanzado haciaimpactando enLos procesos de formacin y capacitacin como Sistemas de Enseanza no Presencial.Plataformas digitales que soportan dichas redes en diferentes escenarios educativos, ubicados en condiciones tecnolgicas, culturales y econmicas de gran diversidad.con base enHay pocas experiencias que superen las formas tradicionales de aprendizaje utilizadas en la enseanza a distancia, y slo se ha producido una actualizacin tecnolgica en funcin del uso de Internet y de algunos desarrollos multimedia.No obstante

  • asEs poco frecuente encontrar que dichas experiencias comiencen por caracterizar la situacin de aprendizaje, el modelo educativo de referencia y el diseo de estrategias para ese entorno.por lo tantoSe propone una experiencia de aprendizaje seguida a travs de soportes tecnolgicos como las Videoconferencias Interactivas sobre Red Digital de Servicios Integrados (RDSI) y/o entornos en Internet especialmente diseados, o usando una de las Webtools adecuada como interfaz de usuario. A ese Campus Virtual (CV) se acceder mediante redes o por Internet.

  • Administracin de recursos, contenidos y funcionamientoDocentesTutores-Presentaciones-Colaboracin-TutorasEstudiantesUsuarios-Colaboracin-Construccin social-Evaluacin-Materiales-Contenidos-Mdulo soporte-Papel-Multimedia-Interactividad

  • dificultades de con relacin a la inciden en la en sus entornosse afecta la capacidad deJustificacinEstudiantes, al ingresar a la bsica secundarialecto-escrituraConstruccin de nuevos saberes Interpretar proponer y Recrearfamilia, escuela, barrio, ciudad, sociedad

  • con relacin a la paraa travs de paraSe manifiesta una total apata al texto escritoComprensinRecreacinProposicinIncorporar los TICspara mejorarlas se proponeFavorecer una mediacin pedaggica que motive a los y las estudiantes Usar las herramientas sonoras y visualesLeer textos virtualesInteractuar con los personajes y con las historiasaDiferentes programas, medios virtuales y talleres interactivos de lectura y escrituraMejorar sus entornos y ambientes de aprendizaje de una manera dinmica, amena y significativa.

  • Poblacin Beneficiaria Este proyecto transversal, tanto del rea del lenguaje como en el uso de las TICs, pretende mejorar los niveles de compresin y produccin de textos narrativos en estudiantes grado sexto de educacin bsica secundaria.

  • Metodologa

    Nuestra propuesta metodolgica se basa el uso del Modelo Pedaggico EMIREC y del Modelo Integrado de la Comprensin y Produccin de Textos, para mejorar los niveles de comprensin y produccin de textos y el mejoramiento de las competencias bsicas en estudiantes de grado sexto de bsica secundaria.

  • MetodologaSe busca que tanto el educador como el educando interactan con los medios, haciendo uso de las herramientas tecnolgicas propias a los objetivos propuestos. El computador- la Internet- el docente y el estudiante interaccionan dentro de una propuesta pedaggica que permite hacer uso adecuado y significativo de los entornos y ambientes de aprendizaje, para analizar y producir diversos textos de carcter narrativo, propios del estudio literario y comprensivo de mundos reales e imaginarios.

  • MetodologaPara ello, proponemos los siguientes estrategias metodolgicas: 1. Definicin de texto2. Clasificacin de textos3. Tipologas de textos4. Caractersticas de los textos narrativos5. Uso de pginas con audio e imgenes 6. Uso de programas virtuales relacionados con textos Literarios. 7. Creacin de talleres, actividades y juegosde interpretacin y produccin de textos interactivos (programas Como Power Point, CD, juegos, etc.)

  • Algunas Estrategias - TalleresA continuacin encontrar una estrofa de una cancin colombiana del compositor Arnulfo Briceo. Como todas las expresiones humanas, esta cancin pretende comunicar algo:

    Ay mi llanura; embrujo verde donde el azul del cielose confunde con tu suelo, en la inmensa lejana.Ay mi llanura; miles de estrellas velan tus calladas nochesAy mi llanura; la patria entera de tu nobleza se ufana.

    Responde las siguientes preguntas:A quin est dirigida esta cancin?Qu quiere comunicar esta cancin?Consulta que es una llanura y en qu se diferencia de una zona de montaas.

    Taller de competencia interpretativa

  • Taller de competencia propositivaObserva con detenimiento las siguientes imgenes y recuerda las sensaciones que te producen

    Selecciona una de las imgenes y escribe un texto corto.________________________________________________________________________________________________Selecciona un segundo dibujo y construye un texto ms largo._______________________________________________________________________________________________A partir de los tres dibujos anteriores escribe un texto de mayor extensin.________________________________________________Algunas Estrategias - Talleres

  • INTERNETEl mundo ha cambiado gracias al desarrollo vertiginoso de las telecomunicaciones; las distancias ya no existen en el mbito de los negocios y la Internet es hoy por hoy protagonista de la globalizacin de las economas y del desarrollo de las naciones.En Colombia, al igual que en otros piases, la red de redes se expande a grandes velocidades y sus servicios ya son una necesidad sentida por parte de todas las generaciones. Por eso varias compaas nacionales con proyeccin internacional, desarrollan un modelo tecnolgico y comercial que permite que Internet entre definitivamente en la vida de los colombianos, inclusive de aquellos que an no tienen un computador.Adaptado del peridico El Colombiano (7, Abr., 2000)Segn el texto Por qu ha cambiado el mundo en los ltimos aos?______________Qu significa la palabra vertiginoso?_____________________________Qu innovacin tecnolgica ha entrado en la vida de todos los colombianos? _______________________________________________Qu es la Internet?__________________________________________Qu es la red de redes?______________________________________Algunas Estrategias - Talleres

  • Selecciona aquellas imgenes que indiquen accin y escrbelas a continuacin___________ ___________ ___________Escribe 3 palabras que indiquen caractersticas y escrbelas a continuacin___________ __________ ____________Con las siguientes palabras: acalorado (caracterstica), carro (nombre), y corre (accin), organiza un pequeo texto:______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Algunas Estrategias - Talleres

  • Se espera 1. Creciente motivacin y creatividad cuando se enfrentan a nuevos ambientes de aprendizaje.2. Mayor disposicin hacia la investigacin y a la solucin de problemas enfocados a situaciones sociales reales.3. Asimilacin ms comprensiva del conocimiento en el ambiente interdisciplinario.4. Promocin sistemtica de trabajo colectivo entre individuos y grupos.5. Habilidad para generar conocimiento.6. Capacidad para afrontar ambientes cambiantes, complejos e inciertos.7. Nuevas aptitudes y habilidades fomentadas a travs de la alfabetizacin tecnolgica.

  • Equipo ColaborativoLUZ MARINA GALLEGO [email protected] MERY PATIO [email protected] GONZALO GALLEGO [email protected] JIMENEZ [email protected] JAVIER JIMENEZ [email protected]