lenguaje y comunicación - antropología · humano contiene un conjunto limitado de reglas para...

16
KOTTAK, Conrad. Antropología Cultural, espejo para la humanidad. Madrid; Mc Graw Hill, 1997 Lenguaje y comunicación EL LENGUAJE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL LA ESTRUCTURA DEL LENGUAJE Sonidos del habla. LENGUAJE, PENSAMIENTO Y CULTURA La hipótesis de Sapir-Whorf • El vocabulario focal. LA SOCIOLINGÜÍSTICA Diversidad lingüística dentro de los países • Contrastes del discurso de género • Estratificación y dominación simbólica • El inglés vernacular de los negros. LA LINGÜÍSTICA HISTÓRICA EL CIBERESPACIO: UN NUEVO ÁMBITO DE COMUNICACIÓN Recuadro: El uso de la tecnología moderna en la preservación de la diversidad lingüística. EL LENGUAJE La antropología lingüística comparte el interés general de su campo de estudio por la diversidad en el tiempo y el espacio. Analiza la estructura del lenguaje y su uso, el cambio lingüístico y las relaciones entre lenguaje, sociedad y cultura. El lenguaje hablado (discurso) y el escrito (escritura; que ha existido desde hace unos 6.000 años), es nuestro medio de comunicación primario. Al igual que la cultura en general, de la que el lenguaje es una parte, éste se transmite a través del aprendizaje, como parte de la enculturación. El lenguaje se basa en asociaciones arbitrarias y aprendidas entre palabras y las cosas que éstas representan. Al contrario que los sistemas de comunica- ción de otros animales, el lenguaje nos permite tratar sobre el pasado y el futuro, com- partir nuestras experiencias con otros y beneficiarnos de las experiencias de ellos. Los antropólogos estudian el lenguaje en su contexto social y cultural. Algunos antropólogos lingüísticos reconstruyen lenguas antiguas mediante la comparación de sus descendientes contemporáneas y al hacer esto realizan descubrimientos sobre la historia. Otros estudian las diferencias lingüísticas para descubrir visiones de mundo y patrones de pensamiento variados en una multitud de culturas. Los socio- lingüistas analizan los dialectos y estilos de una sola lengua para mostrar cómo el habla o discurso refleja diferencias sociales. Los antropólogos lingüísticos exploran también el papel del lenguaje en la colonización, la expansión capitalista, la formación del Estado, las relaciones de clase y la dependencia política y económica (Geis, 1987; Thomas, 1999). LA COMUNICACIÓN NO VERBAL El lenguaje es nuestro principal medio de comunicación, pero no el único que usa- mos. Nos comunicamos cuando transmitimos información sobre nosotros a otros y cuando recibimos tal información de ellos. Nuestras expresiones faciales, posturas corporales, gestos y movimientos, aun cuando sean inconscientes, expresan infor-

Upload: doantuyen

Post on 19-Sep-2018

233 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lenguaje y comunicación - Antropología · humano contiene un conjunto limitado de reglas para organizar el lenguaje, por lo ... lenguas extranjeras y de que las palabras y las ideas

KOTTAK, Conrad. Antropología Cultural, espejo para la humanidad. Madrid; Mc Graw Hill, 1997

Lenguaje y comunicación

EL LENGUAJE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL LA ESTRUCTURA DEL LENGUAJE

Sonidos del habla. LENGUAJE, PENSAMIENTO Y CULTURA La hipótesis de Sapir-Whorf • El vocabulario focal.

LA SOCIOLINGÜÍSTICA Diversidad lingüística dentro de los países • Contrastes del discurso de género • Estratificación y dominación simbólica • El inglés vernacular de los negros.

LA LINGÜÍSTICA HISTÓRICA EL CIBERESPACIO: UN NUEVO ÁMBITO DE COMUNICACIÓN Recuadro: El uso de la tecnología moderna en la preservación de la diversidad lingüística.

EL LENGUAJE

La antropología lingüística comparte el interés general de su campo de estudio por la diversidad en el tiempo y el espacio. Analiza la estructura del lenguaje y su uso, el cambio lingüístico y las relaciones entre lenguaje, sociedad y cultura. El lenguaje hablado (discurso) y el escrito (escritura; que ha existido desde hace unos 6.000 años), es nuestro medio de comunicación primario. Al igual que la cultura en general, de la que el lenguaje es una parte, éste se transmite a través del aprendizaje, como parte de la enculturación. El lenguaje se basa en asociaciones arbitrarias y aprendidas entre palabras y las cosas que éstas representan. Al contrario que los sistemas de comunica-ción de otros animales, el lenguaje nos permite tratar sobre el pasado y el futuro, com-partir nuestras experiencias con otros y beneficiarnos de las experiencias de ellos.

Los antropólogos estudian el lenguaje en su contexto social y cultural. Algunos antropólogos lingüísticos reconstruyen lenguas antiguas mediante la comparación de sus descendientes contemporáneas y al hacer esto realizan descubrimientos sobre la historia. Otros estudian las diferencias lingüísticas para descubrir visiones de mundo y patrones de pensamiento variados en una multitud de culturas. Los socio-lingüistas analizan los dialectos y estilos de una sola lengua para mostrar cómo el habla o discurso refleja diferencias sociales. Los antropólogos lingüísticos exploran también el papel del lenguaje en la colonización, la expansión capitalista, la formación del Estado, las relaciones de clase y la dependencia política y económica (Geis, 1987; Thomas, 1999).

LA COMUNICACIÓN NO VERBAL

El lenguaje es nuestro principal medio de comunicación, pero no el único que usa-mos. Nos comunicamos cuando transmitimos información sobre nosotros a otros y cuando recibimos tal información de ellos. Nuestras expresiones faciales, posturas corporales, gestos y movimientos, aun cuando sean inconscientes, expresan infor-

Page 2: Lenguaje y comunicación - Antropología · humano contiene un conjunto limitado de reglas para organizar el lenguaje, por lo ... lenguas extranjeras y de que las palabras y las ideas

mación y son parte de nuestros estilos de comunicación. Deborah Tannen (1990) analiza las diferencias de los estilos de comunicación de los hombres y mujeres norteamericanos, y sus comentarios van más allá del lenguaje. Indica que las chicas y las mujeres tienden a mirarse directamente entre ellas cuando hablan, mientras que los chicos y los hombres no lo hacen. Los varones son más propensos a mirar al frente en lugar de entrar en contacto visual con los ojos de alguien, en especial con otro hombre que se halle sentado enfrente. También, en los grupos convencionales, los hombres tienden a relajarse y a tumbarse. Las mujeres pueden adoptar una postura relajada similar en grupos de mujeres, pero cuando están con hombres tienden a apoyarse sobre sus extremidades y adoptan una postura más tensa.

La kinésica es el estudio de la comunicación a través de los movimientos corpo-rales, las posturas, los gestos y las expresiones faciales. Relacionado con la kinésica está el análisis que se hace en el Capítulo 3 sobre las diferencias culturales en cuanto al espacio personal y las muestras de afecto. Los lingüistas prestan atención no sólo a lo que se dice, sino a cómo se dice y a otros rasgos, además del lenguaje, que expresan significados. Utilizamos gestos, como señalar con la mano, para dar énfasis. El entusiasmo de un hablante no sólo se expresa con las palabras, sino también a través de expresiones faciales, gestos y otros signos de animación. Utilizamos formas verbales y no verbales de comunicar nuestros estados de ánimo —entusiasmo, tristeza, alegría, pesar—. Variamos nuestra entonación y la agudeza o el volumen de nuestra voz. Nos comunicamos con pausas estratégicas, e incluso quedándonos en silencio. Una estrategia eficaz de comunicación puede ser alterar el tono agudo, el nivel de la voz y las formas gramaticales, como declaraciones («Yo soy o estoy...»), imperativos («Sigue adelante...») y preguntas (« ¿Estás...?»). La cultura nos enseña que ciertas formas y estilos deben acompañar a ciertos tipos de discurso. Nuestra conducta, verbal y no verbal cuando va ganando nuestro equipo favorito estaría fuera de lugar en un funeral, o cuando se trata un tema triste.

Algunas de nuestras expresiones faciales reflejan nuestra herencia primate. Po-demos verlas en los monos y especialmente en los simios. ¿En qué medida son «naturales» y universales los significados expresados facialmente? En todo el mundo, las sonrisas, las risas, los fruncidos de ceño y las lágrimas tienden a tener significados similares, pero interviene la cultura y en algunas culturas la gente sonríe más que en otras. En una determinada cultura los hombres pueden sonreír menos que las mujeres; y los adultos, menos que los niños. Toda una vida de sonreír y fruncir el ceño deja marcada la cara, por lo que se desarrollan líneas que demarcan la sonrisa o arrugas en el ceño. En Norteamérica puede que las líneas de la sonrisa se hallen más marcadas en las mujeres que en los hombres.

La cultura siempre juega un papel en el modelado de «lo natural». Los animales se comunican a través de los olores, utilizando las emanaciones para marcar el territorio, un medio químico de comunicación. En los países industriales avanzados las industrias de los perfumes, elixires bucales y desodorantes se basan en la idea de que el sentido del olfato juega un papel en la comunicación y en la interacción sociales.

Sin embargo, diversas culturas son más tolerantes que la nuestra con los olores «na-turales».

Transculturalmente, mover la cabeza arriba y abajo no siempre significa afirmativo, ni tampoco hacerlo de un lado a otro significa negativo. Los brasileños agitan un dedo para decir que no. Los norteamericanos dicen «uh huh» para afirmar, mientras que en Madagascar se hace un sonido similar para denegar. Los norteamericanos señalan con sus dedos; la gente de Madagascar lo hace con los labios. Los patrones de «holganza» también varían. Al aire libre, cuando descansan, algunos se sientan o se tumban en el suelo, otros se acuclillan, otros se apoyan contra un árbol.

Los movimientos corporales comunican diferencias sociales. Los brasileños de

Page 3: Lenguaje y comunicación - Antropología · humano contiene un conjunto limitado de reglas para organizar el lenguaje, por lo ... lenguas extranjeras y de que las palabras y las ideas

clase baja, en especial las mujeres, dan apretones de manos muy flojos a quienes consideran sus superiores sociales. En muchas culturas, los hombres dan apretones de manos más firmes que las mujeres. En Japón, hacer reverencias forma parte de la normalidad en las relaciones sociales, pero se utilizan diferentes tipos de reverencias dependiendo del status social de la gente con quien se interactúa. En Madagascar y la Polinesia la gente de status más bajo no debe mantener sus cabezas por encima de las de las personas de mayor status. Cuando se aproximan a alguien de mayor edad o de mayor status, se doblan las rodillas y se agacha la cabeza en señal de respeto. En Madagascar siempre se hace esto, como muestra de educación, cuando se pasa entre dos personas. Aunque nuestros gestos, expresiones faciales y posturas corporales tienen sus raíces en nuestra herencia primate, y puede verse en los monos y en los simios, no se han escapado al modelado cultural descritos en los anteriores capítulos. El lenguaje, tan dependiente del uso de símbolos, es el dominio de la comunicación en el que la cultura juega el rol más fuerte.

LA ESTRUCTURA DEL LENGUAJE

El estudio científico de una lengua hablada (lingüística descriptiva) implica diversas áreas interrelacionadas de análisis: la fonología, la morfología, el léxico y la sintaxis. La fonología, el estudio de los sonidos utilizados en el habla, determina qué sonidos están presentes y son significativos en una lengua. La morfología estudia las formas en las que se combinan los sonidos para formar morfemas —palabras y sus partes constituyentes significativas—. Así, la palabra gatos se analizaría como compuesta de dos morfemas -gato, el nombre de un tipo de animal y -s, un morfema que indica LA ESTRUCTURA DEL LENGUAJE significados. La sintaxis hace referencia al ensamblado y orden de las palabras en frases y oraciones. Las cuestiones sintácticas incluyen si los nombres suelen ir antes o después de los verbos y si los adjetivos normalmente preceden o siguen a los nombres que modifican.

Sonidos del habla

Por el cine y la televisión, y por haber tratado con extranjeros, sabemos algo acerca de acentos extranjeros y mala pronunciación. Por ejemplo, sabemos que alguien con un marcado acento francés no pronuncia la r como un español. Sin embargo, una persona de Francia puede distinguir entre «rana» y «lana»; algo que puede que no sea capaz de hacer alguien de Japón. La diferencia entre «r» y «/» es notoria en francés y en español, pero no lo es en japonés. En lingüística se dice que la diferencia entre r y / es fonemática tanto en español como en francés, pero no en japonés; es decir, que r y / son fonemas en francés y en español pero no en japonés. Un fonema es un contraste de sonido que marca la diferencia, que dife-rencia el significado.

Descubrimos los fonemas de una lengua determinada mediante la comparación de pares mínimos, palabras que se parecen en todo menos en un sonido. Las palabras tienen significados totalmente diferentes, aunque se diferencian sólo en un sonido. Los sonidos de contraste son, por tanto, fonemas eri esa lengua. Un ejemplo en español es el par mínimo parlbar. Estas dos palabras se distinguen por un único contraste del sonido entre /p/ y /b/ (encerramos los fonemas entre barras). Por tanto, /p/ y /b/ son fonemas en español. Otro ejemplo es el sonido vocal diferente de par y por. Este contraste sirve para distinguir estas dos palabras y los fonemas /a/ y /o/ en español.

Page 4: Lenguaje y comunicación - Antropología · humano contiene un conjunto limitado de reglas para organizar el lenguaje, por lo ... lenguas extranjeras y de que las palabras y las ideas

La fonética es el estudio de los sonidos del habla en general, lo que la gente dice realmente en las diversas lenguas. La fonemática estudia sólo los contrastes signifi-cativos de sonido (fonemas) de una lengua particular. En inglés, /b/ y /v/ son fonemas, que se dan en pares mínimos como bat y vat. Sin embargo, en español el contraste entre [b] y [v] no diferencia significados y, por tanto, no son fonemas (encerramos los fonos que no son fonemáticos entre corchetes). Los hispanohablantes suelen utilizar normalmente el sonido [b] para pronunciar palabras escritas tanto con b como con v.

Los hablantes nativos pronuncian de forma diferente algunos fonemas. Esta va-riación es importante en la evolución de la lengua, pues sin cambios en la pronunciación no puede haber cambio lingüístico. Más adelante, el apartado sobre sociolin-güística trata el tema de la variación fonética y su relación con las divisiones sociales y la evolución del lenguaje.

LENGUAJE, PENSAMIENTO Y CULTURA

El muy conocido lingüista Noam Chomsky (1955) ha argumentado que el cerebro humano contiene un conjunto limitado de reglas para organizar el lenguaje, por lo que todas las lenguas tienen una base estructural común (Chomsky denomina a este conjunto de reglas gramática universal). El hecho de que la gente pueda aprender lenguas extranjeras y de que las palabras y las ideas puedan traducirse de una lengua a otra tiende a apoyar la posición de Chomsky de que todos los humanos tienen capacidades lingüísticas y procesos de pensamiento similares. Otro punto de apoyo vendría de las lenguas criollas. Éstas se desarrollan a partir de los pidgins, lenguajes que se forman en situaciones de aculturación, cuando entran en contacto diferentes sociedades y tienen que idear un sistema de comunicación. Como ya se mencionó en el anterior capítulo, los pidgins basados en el inglés y en lenguas nativas se formaron en un contexto de comercio y colonialismo en China, Papua-Nueva Guinea y África occidental. Con el paso del tiempo, tras ser hablados por generaciones, los pidgins pueden convertirse en lenguas criollas. Se trata de lenguas más maduras, con reglas gramaticales y hablantes nativos (es decir, con personas que aprenden la lengua como medio primario de comunicación durante su enculturación). Estas lenguas criollas se hablan en diversas sociedades caribeñas. El gullah, que lo hablan los afronorteamericanos en las islas costeras de Carolina del Sur y de Georgia, es tam-bién una lengua criolla. Apoyando la idea de que las lenguas criollas se basan en la gramática universal, está el hecho de que todas ellas comparten ciertos rasgos. Sin-tácticamente todas usan partículas (por ejemplo, will, was) para formar el futuro y el pasado verbales y la negación múltiple para negar o denegar. Igualmente, todas forman la interrogación cambiando la inflexión en lugar de cambiar el orden.

La hipótesis de Sapir-Whorf

Otros lingüistas y antropólogos tienen un enfoque diferente de la relación entre el lenguaje y el pensamiento. En lugar de buscar estructuras lingüísticas universales como pistas de la existencia de procesos mentales universales, creen que diferentes lenguas producen formas diferentes de pensar. Esta posición se conoce a veces como la hipótesis de Sapir-Whorf porque fueron Edward Sapir (1931) y Benjamin Lee Whorf (1956) sus primeros defensores destacados. Argumentaban que las lenguas llevan a sus hablantes a pensar de determinadas maneras. Por ejemplo, la tercera persona del singular de los pronombres personales del español (él, ella, ello, suyo, suya) permiten distinguir el género, mientras que los de los Palaung, una pequeña

Page 5: Lenguaje y comunicación - Antropología · humano contiene un conjunto limitado de reglas para organizar el lenguaje, por lo ... lenguas extranjeras y de que las palabras y las ideas

tribu birmana, no (Burling, 1970). En inglés existe el género, aunque no se da un sistema completamente desarrollado en el que el género del nombre concuerde con el del adjetivo, como sucede en el español (un buen chico, una buena chica frente al inglés a good boy, a good girl). Por tanto, la hipótesis de Sapir-Whorf sugeriría que los angloparlantes no pueden evitar prestar más atención a las diferencias entre masculino y femenino que los Palaung, ni tampoco pueden evitar prestar menos que los españoles o los franceses.

El español divide el tiempo en pasado, presente y futuro. El hopi, una lengua de la región Pueblo de los indios norteamericanos del suroeste, no lo hace. Sin embargo, el hopi distingue entre hechos que existen o han existido (para los que nosotros utilizamos el pasado y el presente) y aquellos que no o que todavía no (nuestro futuro, junto con los hechos imaginarios o hipotéticos). Whorf afirmaba que esta diferencia da a los hispanohablantes y a los hablantes de hopi percepciones diferentes del tiempo y de la realidad. Podemos encontrar un ejemplo similar en el portugués, que emplea una forma verbal de futuro subjuntivo que introduce un grado de incertidumbre en las discusiones sobre el devenir. En inglés se utiliza el tiempo futuro de forma rutinaria para hablar sobre algo que se piensa que ocurrirá. No se siente la necesidad de calificar «El sol saldrá mañana» añadiendo «a no ser que se convierta en una supernova». No se duda en proclamar «nos veremos el año que viene», aun cuando no estemos absolutamente seguros de que así será. El futuro de subjuntivo portugués califica el evento futuro, reconociendo que el futuro puede ser incierto. La forma habitual de expresar el futuro en inglés está tan asumida que ni se piensa en ello, del mismo modo que los hopi no ven la necesidad de establecer diferencias entre el presente y el pasado, puesto que ambos son reales, mientras que el futuro sigue siendo hipotético. Parecería, sin embargo, que el lenguaje no restringe estrechamente el pensamiento, puesto que los cambios culturales pueden producir cambios en el pensamiento y en el lenguaje, como veremos en el siguiente apartado.

El vocabulario focal

Un léxico (o vocabulario) es el diccionario de una lengua, su conjunto de nombres para las cosas, hechos e ideas. El léxico influye en la percepción. Así, los esquimales tienen varias palabras diferentes para distintos tipos de nieve a las que en español nos referimos sencillamente como nieve. La mayoría de los hispanohablantes nunca notan la diferencia entre estos tipos de nieve e incluso podrían tener dificultades en percibirla aun cuando alguien se las señalase. Los esquimales reconocen y piensan en las diferentes nieves que los hispanohablantes no ven porque nuestra lengua sólo nos proporciona una única palabra.

De modo similar, los nuer de Sudán tienen un elaborado vocabulario para describir el ganado vacuno. Los esquimales tienen varias palabras para nieve y los nuer tienen docenas de palabras para el vacuno debido a sus historias, economías y entornos particulares (Eastman, 1975; Brown, 1958). En caso de necesidad, los hispano-hablantes pueden también elaborar sus propios vocabularios para la nieve y el vacuno. Por ejemplo, los esquiadores utilizan diversas palabras para las variedades de nieve que no se encuentran en los léxicos habituales de quienes viven en la Costa del Sol. De modo similar, el vocabulario que utilizan los expertos aficionados taurinos para referirse a los toros le resulta poco menos que incomprensible a alguien que no guste de la fiesta nacional. Estos conjuntos de términos y de distinciones especializados que son particularmente importantes para ciertos grupos (aquellos centrados en una experiencia o actividad particular) se conocen con el nombre de vocabulario focal.

El vocabulario es el área del lenguaje que cambia con mayor rapidez. Cuando son necesarias aparecen y se difunden nuevas palabras y distinciones. Por ejemplo, ¿a quién se le habría ocurrido «formatear» algo hace poco más de una década? Los

Page 6: Lenguaje y comunicación - Antropología · humano contiene un conjunto limitado de reglas para organizar el lenguaje, por lo ... lenguas extranjeras y de que las palabras y las ideas

nombres de las cosas se simplifican a medida que se vuelven comunes e importantes. Una televisión ha pasado a ser una TV o también una tele, una motocicleta una moto y el servicio militar la mili.

Lenguaje, pensamiento, y cultura están interrelacionados. Sin embargo, sería más correcto decir que los cambios en la cultura producen cambios en la lengua y en el pensamiento que a la inversa. Tomemos las diferencias entre los norteamericanos de sexo masculino y femenino con referencia a los términos de colores que utilizan (Lakoff, 1975). Las distinciones implicadas por términos como salmón, óxido, melo-cotón, beige, verde-azulado, malva, rojo arándano y ocre no suelen encontrarse en los vocabularios de la mayoría de los varones norteamericanos. Sin embargo, muchas de ellas ni siquiera estaban en los vocabularios de las mujeres norteamericanas hace cincuenta años. Estos cambios reflejan otros que se han producido en la sociedad, la cultura y la economía norteamericanas. Los términos y las distinciones referidos al color han aumentado con el desarrollo de las industrias de la moda y los cosméticos. Un contraste parecido entre los léxicos de los españoles se produce con respecto a los vocabularios del fútbol, el baloncesto y el balonmano. Los hinchas deportivos, más frecuentemente varones que mujeres, utilizan más términos referidos a ellos y hacen distinciones más elaboradas respecto a los deportes de los que son seguidores. De este modo, los contrastes y cambios culturales afectan a las dis-tinciones léxicas (por ejemplo, melocotón versus salmón) dentro de los dominios semánticos (por ejemplo, la terminología de los colores). La semántica se refiere al sistema de significado de una lengua.

Las formas que tienen las personas de dividir el mundo —los contrastes que perciben como significativos— reflejan sus experiencias. Los antropólogos han des-cubierto que ciertos dominios léxicos y elementos del vocabulario evolucionan en un orden determinado. Por ejemplo, tras estudiar la terminología del color en más de 100 lenguas, Berlin y Kay (1969/1992) descubrieron diez términos básicos de color: blanco, negro, rojo, amarillo, azul, verde, marrón, rosa, anaranjado y púrpura (que evolucionaron más o menos en este orden). El número de términos variaba con la complejidad cultural. Representando un extremo estaban los cultivadores de Papua-Nueva Guinea y los cazadores y recolectores australianos, que utilizaban sólo dos términos básicos, que se traducen como negro y blanco o como oscuro y claro. En el otro extremo del continuum estaban las lenguas europeas y asiáticas con todos los términos de colores. La terminología del color estaba más desarrollada en áreas con una historia en el uso de tintes y de coloreado artificial.

LA SOCIOLINGÜÍSTICA

Ninguna lengua es un sistema homogéneo en el que todos hablan exactamente igual. La actuación lingüística (lo que la gente dice realmente) es el objeto de estudio de la sociolingüística. El campo de la sociolingüística investiga las relaciones entre la variación social y la variación lingüística, o el lenguaje en su contexto social. ¿Cómo utilizan la misma lengua diferentes hablantes? ¿Cómo se correlacionan los rasgos lingüísticos con la estratificación social, incluidas las diferencias de clase, etnia y género? (Tannen, 1986, 1990). ¿Cómo se usa el lenguaje para expresar, resistir o reforzar el poder? (Geis, 1987).

Los sociolingüistas se centran en rasgos que varían sistemáticamente con la po-sición y la situación sociales. Para estudiar la variación es preciso hacer trabajo de campo para definir, observar y medir los aspectos variables del lenguaje. Tienen que cuantificarse diferentes aspectos del habla variable. Para mostrar que los rasgos lin-güísticos se correlacionan con diferencias sociales, económicas y políticas, tienen

Page 7: Lenguaje y comunicación - Antropología · humano contiene un conjunto limitado de reglas para organizar el lenguaje, por lo ... lenguas extranjeras y de que las palabras y las ideas

que medirse también, y relacionarse con el habla, los atributos sociales de los ha-blantes (Fasold, 1990; Labov, 1972a).

La variación dentro de una lengua en un momento dado es un cambio histórico que avanza. Las mismas fuerzas que han producido cambios lingüísticos a gran escala durante siglos, actuando de forma gradual, continúan funcionando hoy. El cambio lingüístico no se produce en el vacío sino en la sociedad. Sólo cuando se asocian las nuevas formas de hablar con factores sociales se imitan y se difunden. El lenguaje cambia de este modo.

Diversidad lingüística dentro de los países

Tomemos como ilustración de la variación lingüística que encontramos en todas las naciones-estado a los Estados Unidos contemporáneos. La diversidad étnica se pone de manifiesto por el hecho de que millones de norteamericanos aprenden como pri-mera lengua una diferente del inglés. El español es la más común. La mayoría de estas personas, con el tiempo, serán bilingües, añadiendo el inglés como segunda lengua. En muchos países multilingües (incluidos los colonizados), la gente utiliza las dos lenguas en ocasiones diferentes; una en el hogar, por ejemplo, y la otra en el trabajo o en público.

Seamos o no bilingües, todos variamos nuestro habla en contextos diferentes; realizamos cambios de estilo. En ciertas partes de Europa la gente suele cambiar a un dialecto. Este fenómeno, conocido como diglosia o bilingüismo, se aplica a las variantes «altas» y «bajas» de la misma lengua; por ejemplo, en alemán y flamenco (hablados en Bélgica). La gente emplea la variante «alta» en las universidades y en los textos escritos, en los trabajos y en los medios de comunicación de masas. Utilizan la variante «baja» para la conversación cotidiana con miembros de la familia y con amigos.

Del mismo modo que las situaciones sociales influyen en el habla, también lo hacen las diferencias geográficas, culturales y socioeconómicas. En Estados Unidos coexisten muchos dialectos con el inglés normal, que ya de por sí es un dialecto que difiere, digamos, del «inglés de la BBC», que sería el dialecto preferido en Gran Bretaña. Según el principio de relativismo lingüístico, todos los dialectos son igual-mente efectivos como sistemas de comunicación, que es la principal tarea del len-guaje. Nuestra tendencia a pensar en dialectos particulares como mejores o peores que otros es un juicio social y no lingüístico. Clasificamos ciertos patrones de habla porque reconocemos que son utilizados por grupos a los que también clasificamos. La gente que dice dése, dem y dere en lugar de these, them y there se comunica perfectamente bien con cualquiera que reconozca que el sonido d sustituye sistemá-ticamente al sonido th en su habla. Sin embargo, esta forma de habla se ha convertido en un indicador de rango social bajo. Se le llama, al igual que al uso de ain't, «habla vulgar». El uso de dem, dése y dere es una de las muchas diferencias fonológicas que los norteamericanos reconocen y en la que se fijan.

Contrastes del discurso de género

Comparando a hombres y mujeres, existen diferencias en fonología, gramática y vocabulario, así como también en el conjunto de posturas y movimientos que acom-pañan el habla o discurso (Tannen, 1990). En fonología, las mujeres norteamericanas tienden a pronunciar las vocales más periféricamente, mientras que los hombres las pronuncian más centralmente. En contextos públicos, las mujeres japonesas tienden a adoptar una voz artificialmente alta, como muestra de cortesía, de acuerdo con su cultura tradicional. El habla de las mujeres en Gran Bretaña y Norteamérica tiende a

Page 8: Lenguaje y comunicación - Antropología · humano contiene un conjunto limitado de reglas para organizar el lenguaje, por lo ... lenguas extranjeras y de que las palabras y las ideas

ser más similar al dialecto normal que el de los hombres. En todas las clases sociales, pero en particular en las clases trabajadoras, los hombres tendían más al uso de la doble negación, algo considerado poco correcto en inglés. Las mujeres son más cuidadosas respecto al «habla vulgar». Esta tendencia aparece tanto en Estados Unidos como en Inglaterra. Los hombres pueden adoptar el habla de la clase trabaja-dora porque lo asocian con la masculinidad. Quizás las mujeres prestan más atención a los medios de comunicación, donde se emplean los dialectos normales.

Según Robin Lakoff (1975), el uso de ciertos tipos de palabras y expresiones ha reflejado el menor poder de las mujeres en la sociedad norteamericana (véanse tam-bién Coates, 1986; Tannen, 1990). Las mujeres utilizan exclamaciones menos enér-gicas que las de los hombres. El que éstos tenga la costumbre de utilizar exclamacio-nes «enérgicas» refleja su tradicional presencia y poder públicos. Más aún, los hombres no pueden utilizar normalmente ciertas «palabras de mujeres» (adorable, amoroso, etc.) sin despertar dudas acerca de su masculinidad.

Volvamos al anteriormente mencionado ámbito de los deportes y de la terminología de los colores en busca de un ejemplo adicional de las diferencias léxicas (de vocabulario) que hacen hombres y mujeres. Los hombres suelen conocer más térmi-nos relacionados con los deportes, hacen más distinciones e intentan usar los térmi-nos de manera más precisa que las mujeres. De forma correspondiente, más influidas por las industrias de la moda y de los cosméticos, las mujeres utilizan más términos de colores e intentan usarlos de manera más específica que los hombres. Por tanto, cuando me toca enseñar sociolingüística y para ejemplificar este punto, me llevo a clase una camisa morada. La sostengo en alto y les pregunto primero sólo a las mujeres que digan en voz alta de qué color es dicha prenda. Raramente responden con voz uniforme porque intentan distinguir el tono real del color (malva, lavanda, glicina o cualquier otro matiz del morado). Luego les pregunto a los varones que regularmente y todos a una contestan, «MORADO». Es raro el varón que en el impulso del momento puede imaginar la diferencia entre fucsia y magenta.

Las diferencias en las estrategias lingüísticas y de comportamiento de hombres y mujeres se analizan en diversos textos de la conocida sociolingüista Deborah Tan-nen (1990, 1993). Tannen (1990) utiliza los términos «rapport» (relación, conexión social) y «report» (informe) para contrastar los estilos globales de hombres y mujeres. Estas últimas, dice Tannen, suelen usar el lenguaje y los movimientos corporales con los que lo acompañan para construir una relación, conexiones sociales con otras personas. Por otro lado, los hombres tienden a hacer informes, a recitar información que sirve para establecer su lugar en una jerarquía, al tiempo que intentan establecer los rangos relativos de sus compañeros de conversación.

Estratificación y dominación simbólica

Utilizamos y evaluamos el habla —y los cambios en el lenguaje— en el contexto de fuerzas extralingüísticas —sociales, políticas y económicas—. En general, los nor-teamericanos evalúan negativamente el habla de los grupos de status bajo, llamán-dolo «vulgar». Esto no se debe a que tales formas de hablar sean malas en sí mismas, sino a que se han convertido en un símbolo de status bajo. Tomemos la variación en la pronunciación de la r. En algunas partes de Estados Unidos la r se pronuncia normalmente, mientras que en otras áreas (sin r) no. Originariamente, el habla nor-teamericana sin r se modeló partiendo del habla de Inglaterra que estaba de moda. Debido a su prestigio, la pronunciación sin r se adoptó en muchas áreas y continúa siendo la norma en Boston y en el sur.

En el siglo XIX los neoyorquinos buscaban adquirir prestigio no pronunciando la r tras haberla pronunciado en el XVIII Sin embargo, los neoyorquinos actuales vuelven al patrón dieciochesco de pronunciar la r. Lo que importa, y lo que rige el cambio

Page 9: Lenguaje y comunicación - Antropología · humano contiene un conjunto limitado de reglas para organizar el lenguaje, por lo ... lenguas extranjeras y de que las palabras y las ideas

lingüístico, no es la reverberación de una r fuerte al estilo del Medio Oeste, sino la evaluación social, si la r debería «quitarse» o «ponerse».

Los estudios sobre la pronunciación de la r en la ciudad de Nueva York han aclarado los mecanismos del cambio fonológico. William Labov (1972¿) se centró en si la r se pronunciaba detrás de las vocales en palabras como car, floor, card y fourth. Para obtener datos acerca de cómo se correlacionaba esta variación lingüística con la clase social, utilizó una serie de encuentros con empleados de tres grandes almacenes neoyorquinos, cada uno de los cuales, por precios y emplazamiento, atraía a un grupo socioeconómico diferente. Saks Fith Avenue (68 encuentros) abas-tecía a la clase media alta, Macy's (125) atraía a compradores de clase media y S. Klein's (71) tenía clientes predominantemente de clase media baja y de clase traba-jadora. Las clases sociales de las que procedían los empleados de estos grandes almacenes tendían a reflejar las de sus clientes.

Habiéndose enterado previamente de que un cierto departamento se hallaba en la cuarta (fourth) planta (floor), Labov se acercaba a vendedores de la primera planta y les preguntaba dónde estaba ese departamento. Tras la repuesta del vendedor o la vendedora «Cuarta planta» («Fourth floor»), Labov repetía « ¿Dónde?» a fin de ob-tener una segunda respuesta. La segunda respuesta era más formal y enfática, presu-miblemente debido a que el vendedor interrogado pensaba que Labov no había en-tendido u oído la primera. Por tanto, por cada uno/a de los vendedores/as Labov obtenía dos muestras de pronunciación de /r/ en dos palabras.

Labov calculó los porcentajes de trabajadores que pronunciaron la /r/ al menos una vez durante la prueba. Fueron el 62 por 100 en Saks, el 51 por 100 en Macy's y sólo el 20 por 100 en S. Klein's. También descubrió que el personal de las plantas más altas, donde él preguntó « ¿Qué planta es ésta?» (y donde se vendían los objetos más caros), pronunciaban la r más a menudo que los vendedores/as de la planta baja.

En el estudio de Labov, la pronunciación de la r estaba claramente asociada con el prestigio. Evidentemente, los encargados de selección del personal que habían contratado a los vendedores nunca contaron las r antes de ofrecerles el puesto de trabajo. Sin embargo, habían utilizado valoraciones del habla para evaluar la efecti-vidad de ciertas personas a la hora de vender determinados tipos de mercancías. En otras palabras, practicaron la discriminación sociolingüística haciendo uso de rasgos lingüísticos para decidir quién obtenía determinados puestos de trabajo.

Nuestros hábitos en el habla contribuyen a determinar nuestro acceso a un puesto de trabajo y a otros recursos materiales. Por este motivo, el «hablar adecuadamente» se convierte por sí mismo en un recurso estratégico; y en un camino hacia la riqueza, el prestigio y el poder (Gal, 1989). Como prueba de esto, muchos etnógrafos han descrito la importancia de la habilidad verbal y de la oratoria en la política (Beeman, 1986; Bloch, ed. 1975; Brenneis, 1988; Geis, 1987). Recuérdese también que un «gran comunicador» dominó la sociedad norteamericana en la década de 1980 como presidente durante dos legislaturas. Otro presidente elegido por dos veces, Bill Clinton, a pesar de su acento del sur, era conocido por su habilidad verbal en ciertos contextos (por ejemplo, debates televisados). Los fallos en la comunicación pueden haber contribuido a sentenciar las presidencias de Gerald Ford, Jimmy Cárter y George Bush.

El antropólogo francés Pierre Bourdieu considera que las prácticas lingüísticas son un capital simbólico que las personas con una preparación adecuada pueden convertir en capital social y económico. El valor de un dialecto —su posición en un «mercado lingüístico»— depende del grado en que proporciona acceso a puestos deseados del mercado de trabajo. A su vez, esto refleja su legitimación por las insti-tuciones formales; la educación oficial, el estado, la iglesia y los medios de comuni-cación prestigiosos. En las sociedades estratificadas, incluso las personas que no utilizan el dialecto de más prestigio, aceptan su autoridad y corrección, su «dominación

Page 10: Lenguaje y comunicación - Antropología · humano contiene un conjunto limitado de reglas para organizar el lenguaje, por lo ... lenguas extranjeras y de que las palabras y las ideas

simbólica» (Bourdieu, 1982, 1984). De este modo, las formas lingüísticas, que carecen de poder en sí mismas, toman el poder de los grupos y de las relaciones que simbolizan. Sin embargo, el sistema educativo (defendiendo su propia validez), niega esto, desvirtuando el habla de prestigio como si fuera inherentemente mejor. La inseguridad lingüística que suelen sentir los hablantes de la clase baja y de minorías es el resultado de esta dominación simbólica.

El inglés vernacular de los negros (IVN)

Nadie parece prestar mucha atención a que alguien pronuncié «runt» (familiarmente significa «enano») en lugar de «rent» (alquiler, renta). Sin embargo, ciertos discursos no estandarizados conllevan más de un estigma. A veces, el discurso estigmatizado está asociado a una región, clase o nivel educativo; otras veces está asociado a la etnicidad o «raza».

En Estados Unidos se disparó un debate a escala nacional sobre lengua, raza y educación a partir de una votación habida el 18 de diciembre de 1996 en el consejo escolar de Oakland, California. Allí se declaró de forma unánime que muchos estu-diantes negros no hablaban el inglés normal sino una lengua distinta denominada «ebonics» (de ébano y fonética), con raíces en las lenguas del África occidental. Inmediatamente entraron en polémica poniendo en duda esta afirmación la poetisa Maya Angelou, el reverendo Jesse Jackson y la administración Clinton, junto con prácticamente todos los lingüistas profesionales que consideraban que ebonics es un dialecto del inglés en lugar de una lengua distinta y separada. Los lingüistas llaman al ebonics IVN (Inglés Vernacular de los Negros) o también, buscando una forma de expresión más políticamente correcta, IVAN (Inglés Vernacular de los Afronortea-mericanos).

Algunos vieron la resolución de Oakland como una estratagema para que el distrito escolar incrementase su disponibilidad de fondos federales para programas bilingües destinados a estudiantes hispanos y asiáticos. Según las leyes federales, el inglés de los negros no es una lengua diferente susceptible de ser subvencionada con los fondos previstos por el Artículo 7. Se ha dispuesto de fondos para la educación bilingüe (un tema de por sí controvertido, especialmente en la política californiana) como apoyo a los estudiantes inmigrantes (Golden, 1977). Algunos educadores han argumentado que debería darse un apoyo similar a los negros. Si ebonics se aceptara como lengua extranjera, los maestros podrían recibir una paga complementaria por estudiar el inglés de los negros y hacer uso de su conocimiento del mismo en sus clases (Applebome, 1996).

A principios de 1997, en respuesta a una amplia reacción negativa a su resolución original, el comité de acción educativa de Oakland propuso una nueva resolución. Ésta sólo pedía el reconocimiento de diferencias de lenguaje entre los estudiantes negros, a fin de mejorar su capacidad en inglés. Los funcionarios escolares insistían en que ellos nunca habían pretendido enseñar a los estudiantes negros hablando ebonics. Tan sólo pretendían utilizar algunas de las mismas herramientas usadas con los estudiantes educados hablando un idioma extranjero para ayudar a los negros a mejorar su manejo del inglés. El consejo escolar de Oakland planteó ampliar su programa piloto para niños de diez años a los estudiantes negros, que enseñaba las diferencias fonéticas y gramaticales entre el inglés normal y lo que los estudiantes hablaban fuera de las aulas (Golden, 1997).

Los lingüistas ven al ebonics como un dialecto y no como una lengua diferente, y trazan sus raíces al inglés del sur en lugar de a África. Tampoco ven nada malo en la meta que se propuso la escuela de Oakland de comprender los patrones del discurso

Page 11: Lenguaje y comunicación - Antropología · humano contiene un conjunto limitado de reglas para organizar el lenguaje, por lo ... lenguas extranjeras y de que las palabras y las ideas

de los estudiantes negros y respetar ese discurso al mismo tiempo que se les enseña el inglés normal. En realidad, esta es una política y una estrategia de enseñanza que se practica en muchos distritos escolares norteamericanos. La Sociedad Lingüística Norteamericana considera que el ebonics o inglés de los negros es un lenguaje «sis-temático y regido por reglas» (Applebome, 1997).

¿Qué hay de ebonics como sistema lingüístico? William Labov y varios asociados, tanto blancos como negros, han realizado estudios detallados de lo que ellos llaman el Inglés Vernacular de los Negros (IVN). (Vernacular significa habla ordinaria, informal.) Es el «dialecto relativamente uniforme que hablan hoy la mayoría de los jóvenes negros en casi todos los lugares de Estados Unidos, en especial en las áreas centrales de grandes ciudades como Nueva York, Boston, Filadelfia, Detroit, Washington, Cleveland... y otros centros urbanos. También se habla en áreas rurales y se utiliza en el habla informal, íntima, de muchos adultos» (Labov, 1972a, pág. xiii).

Al contrario de lo que popularmente se cree, este dialecto, al que a veces se denomina simplemente inglés negro, no es un batiburrillo, sino un sistema lingüístico complejo con sus propias reglas. Se desarrolló como una variedad del habla del sur, con una fonología y una sintaxis similar a la de los dialectos meridionales. Casi todos los rasgos que diferencian este inglés vernacular de los negros (IVN) del inglés normal (IN) caracterizan también el habla de algunos blancos del sur, aunque menos a menudo de lo que es el caso entre hablantes del IVN.

Los lingüistas no se ponen de acuerdo sobre cómo se originó exactamente el IVN (Rickford, 1997). Smitherman (1977) lo denomina una forma africanizada de inglés que refleja tanto la herencia africana como las condiciones de sometimiento servil, opresión y vida en Norteamérica. Ella señala ciertas similitudes estructurales entre las lenguas del África occidental y el IVN. Los antecedentes lingüísticos afri-canos influyeron sin duda en lo que tardaron los africanos-norteamericanos en aprender el inglés. ¿Reestructuraron el inglés para que encajara en los patrones lin-güísticos africanos? ¿O aprendieron inglés rápidamente de los blancos, con poca influencia continuada de su herencia lingüística africana? ¿O, posiblemente, al adquirir el inglés, los esclavos africanos lo fundieron con lenguas africanas para hacer un pidgin o criollo que influyó en el subsiguiente desarrollo del IVN? El lenguaje criollo pudiera haber sido traído a las colonias norteamericanas por los muchos esclavos importados del Caribe en los siglos XVII y XVIII. Algunos esclavos podrían incluso haber aprendido, estando todavía en África, los pid-gins o criollos hablados en los puestos comerciales del África occidental (Rickford, 1997).

Dejando a un lado los orígenes, existen diferencias fonológicas y gramaticales entre el IVN y el IN. Una de las diferencias fonológicas entre el inglés normal y el vernacular de los negros es que los hablantes de este último tienen una menor ten-dencia a pronunciar la r. Aunque muchos de los hablantes del IN no pronuncian la r delante de otras consonantes (card), o al final de una palabra (car), la mayoría de ellos pronuncia la r delante de una vocal, bien sea al final de una palabra (four o'clock) o dentro de una palabra (Carol). Los hablantes del IVN tienen una mayor tendencia a omitir la r antes de una vocal o entre vocales. El resultado es que los hablantes de ambos dialectos tienen homónimos diferentes (palabras que suenan lo mismo pero tienen significados distintos). Si no pronuncian la r entre vocales, los hablantes del IVN tienen los siguientes homónimos: Carol/Cal; Paris/pass.

Debido a los contrastes fonológicos entre el IVN y el IN, los hablantes del primero pronuncian ciertas palabras de forma diferente a cómo lo hacen los del segundo. En especial en el contexto de la educación primaria y secundaria, donde hace furor el ebonics, los homónimos de los estudiantes que hablan el IVN difieren de los de los profesores y de los estudiantes que hablan el IN. Para evaluar la exactitud de la lectura, los profesores tienen que tener cuidado para determinar si los estudiantes reconocen los significados de homónimos en el IVN como París,

Page 12: Lenguaje y comunicación - Antropología · humano contiene un conjunto limitado de reglas para organizar el lenguaje, por lo ... lenguas extranjeras y de que las palabras y las ideas

passed, past y pass. Tienen que asegurarse de que los estudiantes captan lo que leen, algo que es más importante que si pronuncian las palabras «correctamente» según la regla del IN.

Los contrastes fonológicos entre los hablantes de uno y otro dialecto suelen tener consecuencias gramaticales. Una de ellas la supresión de la cópula, que significa la ausencia de las formas del verbo to be en el inglés normal. Por ejemplo:

El IVN se asemeja a muchas otras lenguas en su supresión del presente de indi-cativo del verbo to be, como es el caso del ruso, el húngaro y el hebreo, pero contrasta con el IN. La supresión de la cópula es un resultado de las reglas fonológicas del IVN. Nótese que éste omite la cópula sólo donde el IN tiene contracciones. El IN contrae «you are tired» en «you're tired» y mediante la contracción produce «he's», «we're» y «they're». Las reglas fonológicas del IVN dictan que no se pronuncian las r ni las s al final de las palabras. Sin embargo, los hablantes del IVN sí pronuncian la m, por lo que la primera persona del singular es «I'm tired», exactamente igual que en el IN. Cuando el IVN omite la copula, lo único que hace es llevar la contracción un paso más allá. Esto es un resultado de las reglas fonológicas del IVN.

Igualmente, las reglas fonológicas pueden llevar a que los hablantes del IVN omitan la terminación -ed indicadora de que el verbo está en tiempo pasado y las -s que indican el plural. Sin embargo, estas diferencias lo son de la estructura superficial y no de la profunda y los hablantes de IVN sí entienden la diferencia entre los verbos en pasado y en presente y entre los nombres en singular y plural. Como confirmación de ello tenemos los verbos irregulares (por ejemplo, tell, tola) y los plurales irregulares (por ejemplo, child, children) donde el IVN funciona igual que elIN.

El IN no es superior al IVN como sistema lingüístico, sino que lo que sucede es que se trata del dialecto de más prestigio social —el utilizado en los medios de comunicación de masas, en la escritura y en la mayoría de los contextos públicos y profesionales—. En algunas zonas de Alemania donde existe la diglosia, los hablantes del plattdeustch (alemán bajo) aprenden el dialecto del alemán alto para comunicarse de forma adecuada en el contexto nacional. De modo similar, los estudiantes que hablan el IVN y quieren subir en la escala social aprenden el IN.

LA LINGÜISTICA HISTÓRICA

La sociolingüística estudia la variación contemporánea en el habla —el cambio que está teniendo lugar en el lenguaje—. La lingüística histórica tiene que ver con el cambio a largo plazo. Los lingüistas históricos pueden reconstruir muchas caracte-rísticas de las lenguas del pasado mediante el estudio de las lenguas hijas de aquéllas y que son contemporáneas. Se trata de lenguas que descienden de la misma lengua madre y que han estado cambiando por separado durante cientos o incluso miles de años. Llamamos protolengua a la original de la que divergen. El español y el francés, por ejemplo, son lenguas hijas del latín, su protolengua común. El alemán, el inglés, el holandés y las lenguas escandinavas son lenguas hijas del proto-germánico. Las lenguas romance y las germánicas pertenecen todas a la familia lingüística indoeuropea. Su lengua común es el PIE o proto-indo-europeo. Los lingüistas históricos clasifican también las lenguas según el grado de relación existente entre ellas.

El lenguaje cambia con el paso del tiempo. Evoluciona —varía, se difunde, se divide en subgrupos (lenguajes dentro de una taxonomía de lenguas relacionadas y que son las más próximas entre sí)—. Los dialectos de una única lengua madre se convierten en lenguas hijas distintas, especialmente si se hallan aisladas unas de otras. Algunas se vuelven a dividir y se desarrollan nuevas lenguas «nietas». Si las personas permanecen en su lugar de origen, sus patrones de habla también cambian. El habla evolucionada del lugar de origen de la misma debería considerarse una

Page 13: Lenguaje y comunicación - Antropología · humano contiene un conjunto limitado de reglas para organizar el lenguaje, por lo ... lenguas extranjeras y de que las palabras y las ideas

lengua hija como las demás. Una estrecha relación entre las lenguas no significa necesariamente que sus ha-

blantes estén estrechamente relacionados en el plano biológico o cultural, porque los pueblos pueden adoptar nuevas lenguas. En las selvas ecuatoriales de África, los cazadores «pigmeos» han abandonado las lenguas de sus antepasados y ahora hablan las de los cultivadores que han emigrado a la zona. Los inmigrantes de Estados Unidos hablaban a su llegada muchas lenguas diferentes, pero sus descendientes hablan ahora un inglés perfecto.

El conocimiento de las relaciones lingüísticas suele ser valioso para los antropó-logos interesados en la historia, en particular en los hechos de los últimos 5.000 años. Los rasgos culturales pueden (o pueden no) estar correlacionados con la distri-bución de las familias lingüísticas. Los grupos que hablan lenguas emparentadas pueden (o pueden no) ser más similares culturalmente de lo que son respecto a grupos cuya habla deriva de antepasados lingüísticos diferentes. Por supuesto, las similitudes culturales no se limitan a los hablantes de lenguas emparentadas. In-cluso aquellos grupos cuyos miembros hablan lenguas no emparentadas tiene con-tacto a través del comercio, el intercambio matrimonial y la guerra. Las ideas y los inventos se difunden ampliamente entre los grupos humanos. Muchos elementos del vocabulario del inglés contemporáneo proceden del francés. Aun sin la exis-tencia de documentos escritos sobre la influencia de Francia tras la conquista nor-manda de Inglaterra en el 1066, la evidencia lingüística en el inglés contemporáneo revelaría un largo periodo de importantes contactos de primera mano con Francia. De modo similar, la evidencia lingüística podría confirmar el contacto y el préstamo culturales cuando se carece de historia escrita. Mediante la consideración de qué palabras se han tomado prestadas, se pueden hacer también inferencias sobre la naturaleza del contacto.

EL CIBERESPACIO: UN NUEVO ÁMBITO DE COMUNICACIÓN

El mundo navegable vía ordenador —ciberespacio— es parte de un entorno más amplio de comunicaciones de alta tecnología al que podría denominarse nuevas tecnologías de la información (NTI). Otros elementos de este entorno serían los ordenadores y sus programas informáticos, los módems, los sistemas telefónicos avanzados, la televisión por cable, las antenas parabólicas y la posibilidad de enviar faxes. Una de las características clave de las NTI es su perspectiva internacional, ya que junto con los nuevos sistemas de transporte juegan un papel fundamental en la conexión de las personas a escala planetaria.

Las NTI conectan a la gente tanto en redes cerradas (centradas en sus intereses comunes) y abiertas (globales). Muchos de nosotros utilizamos servicios personali-zados, grupos de noticias, foros de chateo y listas de servicios de información espe-cíficos. Un cibergrupo concreto conecta a gente de todo el mundo con un interés común. Algunos grupos de noticias se centran en temas de salud (por ejemplo, alt.support.tinnitus) o de política (alt.politics.gore). Otros se centran en países (por ejemplo los grupos soc.culture como soc.culture.brazil y soc.culture.singapore). Proporcionan un foro a académicos y a otras personas interesadas en un determinado país o a sus propios ciudadanos en diversos entornos locales.

Los grupos cerrados pueden basarse en culturas de trabajo y otros grupos de afinidad —grupos de usuarios-participantes con intereses y/o características comu-nes (Harvey, 1996) —. Pueden conectar a los miembros de una única organización, ramas de esa misma organización o profesionales similares; por ejemplo, médicos ENT (otorrinolaringólogos; en inglés Ear, Nose and Throat: oído, nariz y garganta) de todo el mundo. Los grupos transversales crean canales de comunicación directa

Page 14: Lenguaje y comunicación - Antropología · humano contiene un conjunto limitado de reglas para organizar el lenguaje, por lo ... lenguas extranjeras y de que las palabras y las ideas

entre grupos que antes tenían, o tienen, problemas de comunicación; por ejemplo, médicos y pacientes.

Aunque las NTI conectan el mundo, el acceso a sus ventajas es desigual tanto entre países como dentro de los mismos. Los países «en desarrollo» tienen un acceso peor que Norteamérica, la Unión Europea (UE), Japón, Australia y Nueva Zelanda. Pero dentro de los países «desarrollados», como la UE, Estados Unidos o Canadá, los factores socioeconómicos, demográficos y culturales afectan al acceso y uso del ciberespacio. No todos están integrados de forma igualitaria y hay accesos privilegiados a las NTI según clase, raza, etnicidad, género, educación, profesión, edad y situación familiar. La gente joven suele sentirse más cómoda con las NTI que los ancianos.

La clase también afecta al acceso y uso de las NTI. Las familias con ingresos más elevados tienden a tener un mejor acceso a toda la gama de elementos de alta tecnología, a disponer de una mejor educación y a participar en las profesiones y los entornos relacionados con el procesado de la información donde se usan más fre-cuentemente la NTI. Los grupos con un acceso más restringido a estas tecnologías son las minorías, los pobres, las mujeres, los ancianos y los países en desarrollo. Los ordenadores y sus tecnologías de la información asociadas se concentran en las insti-tuciones educativas destinadas a los más ricos. Existen algunas pruebas de que la comunicación a través del ciberespacio puede romper barreras entre miembros con diferente acceso a los privilegios de una comunidad física determinada (un pueblo o una ciudad). Michaelson (1996) describe redes de comunicación que conectan a gente sin hogar que utiliza los ordenadores de las bibliotecas públicas y a gente de clase media que utiliza ordenadores en sus casas, lugares de trabajo y escuelas, y una conectividad similar entre niños y ancianos.

La comunicación vía NTI no ha barrido los prejuicios de clase, a pesar de algunos rasgos democratizadores de la comunicación a través del ciberespacio. Un rasgo igualador del ciberlenguaje (la gama de estilos y convenciones que la gente utiliza cuando escribe mensajes en el ciberespacio) es su informalidad comparada con el texto impreso. Se desarrollan prácticas lingüísticas y de comunicación específicas en los diferentes medios.

Cuadro 4.1. Árbol genealógico de las lenguas indoeuropeas. Fíjate en los pa-rientes más próximos de tu lengua y de otras que hayas estudiado

Page 15: Lenguaje y comunicación - Antropología · humano contiene un conjunto limitado de reglas para organizar el lenguaje, por lo ... lenguas extranjeras y de que las palabras y las ideas

El lenguaje no es algo tan fijado ni preciso en el ciberespacio como lo es cuando se escribe para un texto impreso. A los ciberescritores no les preocupan las tipografías como a los que escriben para la publicación. Escribir exclusivamente en mayúsculas es de mala educación (equivale a gritar). Hay quienes apenas utilizan las mayúsculas, si es que lo hacen alguna vez. Otros prestan más atención a los cánones de impresión, y esto —junto con el vocabulario y la puntuación— es una forma en la que emergen y se dejan ver la preparación y la educación. El anonimato de clase no es del todo posible. Ni tampoco, probablemente, de género. El uso de expletivos o comenzar un mensaje con el saludo «Tronco» sugiere una identidad masculina. El uso femenino del ciberespacio se caracteriza por algunas de las estrategias que ya se han señalado para otros contextos (Lakoff, 1975; Tannen, 1990), como el que las mujeres sean más propensas a acabar sus mensajes con rectificaciones suavizadoras, tal como «Pero esa es sólo mi opinión».

Las tecnologías nuevas y potencialmente liberadores suelen enfrentarse a intentos de las élites por controlarlas, propuestas para guiar ese medio hacia metas de carácter social (ingeniería social) y pretensiones de saber mejor que la gente corriente cómo

Page 16: Lenguaje y comunicación - Antropología · humano contiene un conjunto limitado de reglas para organizar el lenguaje, por lo ... lenguas extranjeras y de que las palabras y las ideas

debería usarse el sistema. David Hess (1995) observa que la historia del uso inicial y principal del ciberespacio estuvo marcada por los organismos de defensa norteamericanos, la gente del mundo académico y las empresas. Una de las más flagrantes manifestaciones de elitismo se produjo cuando dos millones de miembros de America Online (AOL) se hicieron usuarios de Internet hace ya varios años. Sus usuarios tradicionales pusieron como un trapo a los novatos por su ignorancia de la netiquette (reglas de etiqueta en la red, net-etiquette), el conjunto en evolución de las reglas de comunicación en Internet.

Los científicos sociales están estudiando las formas en que las NTI fomentan nuevas construcciones de la realidad social y cómo los ordenadores están cambiando las nociones de identidad y del yo. Los mundos virtuales, como los juegos de rol por ordenador, son formas de ampliarse uno mismo en varias formas de interacción cibersocial (Escobar, 1994). Las personas manipulan sus identidades mediante la elección de nuevos nombres para relacionarse en el ciberespacio. Si uno utiliza diversos servidores para su comunicación on-line, por ejemplo, el del trabajo, la universidad y uno comercial, es preciso tener varias direcciones electrónicas y, por tanto, varias identidades. En algunos contextos la gente manipula (miente acerca de ello) sus edades y género y crea sus propias ciberfantasías.

En el fondo de este análisis subyace la asunción implícita de que la gente utiliza las NTI para sus propios fines —para propósitos que tienen sentido para ellos y ellas en el contexto de sus vidas cotidianas, para facilitar esas vidas o hacerlas más interesantes—. Sin embargo, a veces, se impone el uso de las NTI. Los superiores (por ejemplo, la dirección de una empresa) pueden forzar a sus subordinados a usarlas y luego hacen un seguimiento estrecho de ese uso, quizás para controlar la calidad y cantidad del trabajo realizado.

Los científicos sociales todavía investigan la relación entre el uso del ciberespacio y el de otros medios de comunicación y la participación en grupos y comunidades que se relacionan cara a cara. Una pregunta por resolver es cómo afecta la participación en foros on-line a la participación en grupos cara a cara basados en el mismo tema. No existe a priori una razón para asumir que una forma de participación hace disminuir la otra. Por ejemplo, mi propia investigación en Brasil ponía de manifiesto el papel de la televisión en la promoción de un deseo generalizado de usar los medios de comunicación (Kottak, 1990a). Cuanto más veía la gente la televisión, más propicia era a usar todos los medios de comunicación disponibles. El número de personas deseosas de utilizar medios de comunicación aumenta a escala mundial.

A pesar de ciertas visiones utópicas del papel potencial de las redes virtuales en la integración de las comunidades físicas (King, 1996), es dudoso que las NTI vayan a jugar un gran papel en el reforzamiento de comunidades locales como un todo —pueblos y ciudades—. Es más probable que las NTI se utilicen principalmente para facilitar la comunicación entre grupos de afinidad —parientes, amigos, gente con identidades, experiencias, intereses especialmente de trabajo y negocios— comunes. Se utilizarán especialmente para la comunicación inmediata dentro de grupos de co-trabajadores y miembros de una misma organización. Sin embargo, su papel principal será establecer y mantener las conexiones entre personas separadas físicamente que tienen y llegan a tener más cosas en común.