lenguaje químico

10
 qwertyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvb nmqwertyuiopasdfghjklzxcv bnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklz xcvbnmqwertyuiopasdfghjkl zxcvbnmqwertyuiopasdfghj klzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasdf  ghjklzxcvbnmqwertyuiopas dfghjklzxcvbnmqwertyuiopa sdfghjklzxcvbnmqwertyuiop asdfghjklzxcvbnmqwertyuio pasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwerty Lenguaje químico Adrián Chiu Urrutia 3B 16/10/2011 lo

Upload: rafael-chiu-urrutia

Post on 15-Jul-2015

734 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/13/2018 Lenguaje qu mico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lenguaje-quimico 1/10

qwertyuiopasdfghjklzxcvb

mqwertyuiopasdfghjklzxcv

nmqwertyuiopasdfghjklzx

bnmqwertyuiopasdfghjklz

vbnmqwertyuiopasdfghjkl

cvbnmqwertyuiopasdfghjk

xcvbnmqwertyuiopasdfghjzxcvbnmqwertyuiopasdfgh

klzxcvbnmqwertyuiopasdf

hjklzxcvbnmqwertyuiopasghjklzxcvbnmqwertyuiopa

dfghjklzxcvbnmqwertyuio

sdfghjklzxcvbnmqwertyuioasdfghjklzxcvbnmqwertyu

pasdfghjklzxcvbnmqwerty

opasdfghjklzxcvbnmqwert

Lenguaje químico

Adrián Chiu Urrutia 3B

16/10/2011

lo

5/13/2018 Lenguaje qu mico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lenguaje-quimico 2/10

p g j q

Lenguaje químico

El lenguaje de la química es universal este es a saber los

diferentes símbolos usados para representar los elementos

por ejemplo: hierro Fe, plata Ag, Carbono C. azufre S los

elementos se representan con dos o una letra cuando son

dos, la primera es mayúscula la segunda minúscula. ...si es

solo una letra esta será en mayúscula. La unión de dos o más

elementos forma compuestos que se representan a saber de

la siguiente manera. Por ejemplo H2O = agua,

NaCl = cloruro de sodio HCl(g) = cloruro de hidrógeno y así

por el estilo otra parte del lenguaje son las representaciones

de las reacciones químicas por eje. H2 + O2 produce H2O

Na + Cl produce NaCl. ...Las ecuaciones están

desbalanceadas. y en lugar de escribir produce se dibuja una

flecha. Sin mucho blablá es el lenguaje de la química.

5/13/2018 Lenguaje qu mico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lenguaje-quimico 3/10

 

Conocimiento químico 

El conocimiento químico ayuda grandemente en el

bienestar de las personas, ya que gracias a él se

desarrolló el conocimiento de las reacciones que

gobiernan en nuestro cuerpo, y por tanto es un aportemuy grande en el desarrollo de la medicina y

farmacéutica, además, nos permite conocer que

sustancias son dañinas a nuestro cuerpo, para así

poder evitarlas o consumirlas en medidas pequeñas.

Además caracteriza los distintos tipos de alimentos, y

la importancia de consumir cada cual diariamente, las

vitaminas que aporta... y así... existen muchasaportaciones... 

5/13/2018 Lenguaje qu mico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lenguaje-quimico 4/10

 

Paso de método

químicoEl método científico es un proceso destinado a explicar 

fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y

permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones

útiles al hombre.

Los científicos emplean el método científico como una forma

planificada de trabajar. Sus logros son acumulativos y han

llevado a la Humanidad al momento cultural actual.

1) Observación2) planteamiento del problema

3) hipótesis

4) experimentación

5) análisis de resultados y conclusiones

5/13/2018 Lenguaje qu mico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lenguaje-quimico 5/10

 

Contaminación y

toxicidadLa toxicidad por arsénico puede ocurrir en dos formas: toxicidadaguda y toxicidad crónica. La toxicidad aguda es la consecuencia dela ingesta de alto contenido de arsénico en un tiempo corto y latoxicidad crónica es el resultado de la ingesta de pequeñascantidades de arsénico en un largo periodo de tiempo

La contaminación se define como una alteración del estado

natural de un medio debida a la introducción de un agentenocivo y ajeno al medio. Este agente contaminante es elencargado de causar inestabilidad, desorden, daño o malestaren el ecosistema, en el medio físico o en un ser vivo.

Los productos contaminantes suelen ser químicos,pero también pueden ser en forma de energía

5/13/2018 Lenguaje qu mico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lenguaje-quimico 6/10

(sonido, calor, o luz), o incluso genes quecontaminan un organismo vivo. A veces elcontaminante es una natural, pero su punto encomún es que provoca una alteración negativa ypor lo general, se es debida a la actividad humana.

 

Cambios de estado físico de la

materia

La materia se presenta en la Naturaleza en tres estados distintos:sólido, líquido y gaseoso, pudiendo pasar de un estado físico a otro

 por acción del frío o del calor. Veamos en el esquema que sigue lasdistintas posibilidades de cambio y el nombre que recibe cada unode ellos.

Picando sobre las palabras que aparecen en el gráfico se accede ainformación específica adicional. Además, debajo del cuadro hay

5/13/2018 Lenguaje qu mico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lenguaje-quimico 7/10

una serie de ejercicios. Después de resolverlos se puede, picandosobre la palabra "respuesta", cotejar el resultado al que hemosllegado con el correcto.

 

Disolución y concentración

La concentración es la magnitud química que expresa la

cantidad de un soluto que hay en una cantidad de disolvente

o disolución. Cada sustancia tiene una solubilidad que es la

cantidad máxima de soluto que puede disolverse en una

disolución, y depende de condiciones como la temperatura,

presión, y otras sustancias disueltas. En química, para

expresar cuantitativamente la proporción entre un soluto y el

disolvente en una disolución se emplean distintas

5/13/2018 Lenguaje qu mico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lenguaje-quimico 8/10

unidades: molaridad, normalidad, molalidad, formalidad, p

orcentaje en peso, porcentaje en volumen, fracción

molar, partes por millón, partes por billón, partes por

trillón, etc. También se puede expresar cualitativamenteempleando términos como diluido, para bajas

concentraciones, o concentrado, para altas.

Propiedades cualitativas de la

materiaPROPIEDADES CUALITATIVAS: COLOR, FORMA, OLOR Y ESTADOS

DE AGREGACION.

El calor, por ejemplo, es otra propiedad, a partir de la que podemos clasificar 

los materiales como rojos (la sangre), verdes (las hojas de los arboles), azules

5/13/2018 Lenguaje qu mico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lenguaje-quimico 9/10

(la tinta) o incoloros (el aire cuando está contaminado). Sin embargo en

 principio (es decir, como una primera aproximación el color de los materiales

no depende de la cantidad que tengamos de los mismos. Aquellas propiedades

que dependen del tamaño de la muestra de materia son conocidas como

 propiedades intensivas.

Propiedades extensivas. Depende de la cantidad de materia (volumen, peso,

número de (corpúsculo).

Propiedades intensivas. No depende de la cantidad de materia (dureza,

temperatura de fusión, de ebullición, color, estado de agregación, etc.)

La materia se presenta entres estados de agregación: solida, liquida y gaseosa.

Las características cualitativas de los sólidos, líquidos y gases son:

• Los sólidos tienen forma propia y volumen fijo. Los polvos y granos

solidos adquieren la forma del recipiente que los contiene, aun que ellosmismos tienen forma propia.

• Los sólidos son incomprensibles y no fluyen.

• Los líquidos en grandes cantidades tienen la forma de recipiente en el

que están contenidos (es decir no tienen forma propia) y volumen fijo.

• Los líquidos en cantidades pequeñas; son esféricos.

• Los líquidos son prácticamente incomprensibles.

•  Algunos líquidos se pueden mezclar entre sí; es decir un líquido se

difunde dentro del otro.

•  Los gases no tienen forma no volumen fijo.

•  Los gases expanden uniformemente. Pueden llenar cualquier recipiente,

no importa que tan grande sea.

• Los gases se difunden rápidamente uno en otro.

• Los gases ejercen presión sobre las paredes del recipiente que los

contiene. La presión crece con temperatura si ella gas está encerrado en

un recipiente rígido.

• En general, la densidad de los gases es menor que la de los líquidos y 

esta, a su vez, es menos que la de los sólidos.

Punto de ebullición y fusiónEl punto de fusión es la temperatura a la cual la materia pasa de estado sólido a estado

líquido, es decir, se funde

5/13/2018 Lenguaje qu mico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lenguaje-quimico 10/10

Al efecto de fundir un metal se le llama fusión (no podemos confundirlo con el punto de ebullición).

También se suele denominar fusión al efecto de licuar o derretir congelada o pastosa o sólida en

líquida. En la mayoría de las sustancias, el punto de fusión y de congelación, son iguales. Pero

esto no siempre es así: por ejemplo, el Agar-agar se funde a 85 °C y se solidifica a partir de los

31 °C a 40 °C; este proceso se conoce como histéresis.

El punto de ebullición es aquella temperatura en la cual la materia cambia de estado

líquido a gaseoso, es decir hierve. Expresado de otra manera, en un líquido, el punto de

ebullición es la temperatura a la cual la presión de vapor del líquido es igual a la presión

del medio que rodea al líquido.

En esas condiciones se puede formar vapor en cualquier punto del líquido. La

temperatura de una sustancia o cuerpo depende de la energía cinética media de

las moléculas. A temperaturas inferiores al punto de ebullición, sólo una pequeña fracción

de las moléculas en la superficie tiene energía suficiente para romper la tensión superficial

y escapar.

Este incremento de energía constituye un intercambio de calor que da lugar al aumento

de la entropía del sistema (tendencia al desorden de las partículas que lo componen).