lenguaje 1

13
1 Colegio de los SS.CC. - Manquehue - Coordinación Académica 2º Ciclo Guía de estudio Prueba de síntesis Lenguaje y Comunicación 3º I. Características, estructura y propósito de textos instructivos y dramáticos 1. Texto dramático. a) Un texto dramático está escrito por un ____________________________ pensado para ser ______________ en un escenario. La característica principal de este texto es que se desarrolla a través de _________________ representado por _______________________ que se enfrentan por medio de un conflicto. b) Subraya con color rojo los diálogos y con color azul las acotaciones en el siguiente fragmento del texto dramático “El barco pirata”. Profesor: Los voy a dejar solos un ratito. Quiero que todos juntos o por grupos jueguen, sin desordenar, a lo que quieran. Tienen poco tiempo. Vuelvo enseguida. Y entonces hablaremos y me dirán lo que hicieron. (El profesor abandona el escenario). Ramón: ¿por qué no jugamos a los piratas? Todos: ¡siiiiií! Ramón: Entonces yo, como lo he dicho primero, seré el capitán. Empezamos. ¡A ver!... ¡Todo el mundo a sus puestos! Elvira Menéndez. Fragmento: “Lecturas dialogadas” Ediciones SM, 1990. A continuación te presentamos algunos ejercicios que te servirán para preparar tu Prueba de Síntesis de Leguaje y Comunicación. Recuerda que no basta con resolver esta guía, también debes estudiar lo señalado en el temario, utilizando los contenidos registrados en tu cuaderno, las páginas del libro relacionadas con estos temas, el material de tu carpeta o las guías que puedas haber desarrollado. Además, siempre es bueno volver a revisar los controles y pruebas o evaluaciones anteriores. Ahora a trabajar con mucha concentración y ganas, ¡Tú eres muy capaz!

Upload: maestracarol

Post on 14-Sep-2015

18 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

cuarto

TRANSCRIPT

  • 1

    Colegio de los SS.CC.

    - Manquehue - Coordinacin Acadmica

    2 Ciclo

    Gua de estudio Prueba de sntesis Lenguaje y Comunicacin 3

    I. Caractersticas, estructura y propsito de textos instructivos y dramticos

    1. Texto dramtico.

    a) Un texto dramtico est escrito por un ____________________________ pensado para

    ser ______________ en un escenario.

    La caracterstica principal de este texto es que se desarrolla a travs de

    _________________ representado por _______________________ que se enfrentan por

    medio de un conflicto.

    b) Subraya con color rojo los dilogos y con color azul las acotaciones en el siguiente

    fragmento del texto dramtico El barco pirata.

    Profesor: Los voy a dejar solos un ratito. Quiero que todos juntos o por grupos jueguen, sin

    desordenar, a lo que quieran. Tienen poco tiempo. Vuelvo enseguida. Y entonces hablaremos

    y me dirn lo que hicieron.

    (El profesor abandona el escenario).

    Ramn: por qu no jugamos a los piratas?

    Todos: siiiii!

    Ramn: Entonces yo, como lo he dicho primero, ser el capitn.

    Empezamos. A ver!... Todo el mundo a sus puestos!

    Elvira Menndez. Fragmento: Lecturas dialogadas Ediciones SM, 1990.

    A continuacin te presentamos algunos ejercicios que te servirn para preparar tu Prueba de Sntesis de

    Leguaje y Comunicacin. Recuerda que no basta con resolver esta gua, tambin debes estudiar lo sealado

    en el temario, utilizando los contenidos registrados en tu cuaderno, las pginas del libro relacionadas con

    estos temas, el material de tu carpeta o las guas que puedas haber desarrollado. Adems, siempre es bueno

    volver a revisar los controles y pruebas o evaluaciones anteriores.

    Ahora a trabajar con mucha concentracin y ganas, T eres muy capaz!

  • 2

    c) Une con una lnea el nombre del elemento (columna A) con su definicin (columna B)

    del gnero dramtico.

    2. Texto instructivo

    a) Los textos instructivos nos ________________ a hacer algo. Esto por medio de

    ________________ e instrucciones.

    Los textos instructivos ms comunes son la______________, que se compone de

    ingredientes y su ________________. Por otro lado, tenemos tambin los instructivos

    que se componen de ___________________ e instrucciones.

    b) Escribe con una V si la afirmacin es verdadera o con una F si es falsa. Recuerda

    justificar las respuestas falsas.

    1. ____________ Mediante un texto instructivo podemos expresar nuestros sentimientos.

    ________________________________________________________________________

    2. ____________ Una instruccin ensea a realizar algo.

    _________________________________________________________________________

    3. ____________ Un texto instructivo tiene pasos o procedimientos.

    _________________________________________________________________________

    Columna A

    Personajes.

    Conflicto dramtico.

    Dilogo.

    Acotaciones.

    Desenlace.

    Columna B

    Situacin problemtica.

    Indicaciones que el autor entrega para

    las acciones, vestuario o escenografa.

    Seres creados por el dramaturgo. A

    travs de su dilogo dan a conocer la

    accin.

    Conversacin entre los personajes.

    Resolucin del conflicto dramtico.

    Finalizacin de la obra.

  • 3

    4. ____________ Para dar instrucciones, debemos usar un lenguaje potico.

    _________________________________________________________________________

    5. ___________ Generalmente un texto instructivo posee imgenes.

    _________________________________________________________________________

    II. Vocabulario

    1. Campo Semntico

    a) Encierra en cada grupo la palabra que no corresponde al campo semntico.

    b) Escribe el nombre de cada uno de los campos semnticos de los grupos anteriores.

    Silla escritorio vela cama

    Avin barco bus tren rueda

    Atn jaiba salmn reineta congrio

    Manzanas pltanos peras clavel naranjas Grupo 1

    Grupo 2

    Grupo 3

    Grupo 4

    Grupo 1

    Grupo 2

    Grupo 3

    Grupo 4

  • 4

    2. Palabras Compuestas

    a) Lee el siguiente poema y luego destaca con color las palabras compuestas que en l

    aparecen.

    Juegan los juguetes

    En la medianoche y mientras todos duermen juegan los juguetes, mucho se divierten. Marchan ordenados muchos soldaditos visten uniformen, les quedan bonitos.

    Hay un carrusel de muchos colores

    que invita una vuelta a varios ratones. Las muecas buscan algn pasatiempo no quieren dormirse por aburrimiento.

    Hacen trabalenguas y se quedan quietas o rompecabezas con ms de cien piezas.

    Canta un piratita tierno y pelirrojo con cuerpo de pao y parche en el ojo.

    Un ciempis a cuerda, camina veloz

    cuenta sus pasitos. Va de dos en dos. Y el portaaviones grande, navegando va

    recibiendo aviones, muy lejos va.

    Liana Castell (Adaptacin)

    Cul es el tema central de este poema?

    _________________________________________________________________________

    _________________________________________________________________________

  • 5

    b) Une cada palabra de la columna A con una palabra de la columna B y forma palabras

    compuestas. Luego, escribe la palabra que has formado en la columna C.

    Columna A Columna B

    Columna C

    Medio sol ____________________________

    Cumple da ____________________________

    Quita olas ____________________________

    Abre latas ____________________________

    Espanta puntas ____________________________

    Rompe aos ____________________________

    pjaros ____________________________

    3. Homfonos y homgrafos

    a) Escribe el homgrafo que corresponde a las imgenes

  • 6

    b) Completa las siguientes oraciones, utilizando homfonos.

    - La esposa estaba contenta, haba nacido un _______________ ms en la familia del

    _______________.

    - Qu animal ms _______________! Exclam la asistente, a pesar que nuestro gato tena

    muy poco _______________ en su cabecita.

    - La instruccin dice: cuando _______________ el agua, agregue la _______________

    contenida en este sobre.

    - Dijo la seora Mara: despus de _______________ esta camisa, ir a

    ________________ unas verduras para la cena

    - El pap dice que los candidatos deberan _______________ su propaganda luego que las

    personas van a _______________ por ellos.

    Barn Varn

    Bello - Vello

    Botar - Votar

    Hierba - Hierva

    Cocer - Coser

  • 7

    III. Gramtica

    1. Verbos y tiempos verbales

    a) Pinta el tiempo en que se encuentra el verbo destacado en cada oracin.

    IV. Ortografa

    1. Combinaciones MB y NV

    a) Lee el texto y completa con MB o NV para formar las palabras que faltan.

    En una fra noche de iierno, los personajes de los cuentos eiaron al Duende Viejo para coencer a los padres de leer a sus hijos, pues ellos estaban tristes y queran caiar la situacin.

    Cenicienta que tena las piernas acalaradas por no bailar, ya que su cuento no se lea hace mucho tiempo, dijo: El Duende Viejo nos puede salvar, pues l est acosturado a murmurar cosas a los hores. La bruja mala estaba de acuerdo con Cenicienta, pues ella estaba tan aburrida que que quera coertir al culpable de esto en un gran sapo.

    Efectivamente, la ayuda del Duende Viejo permiti que los cuentos empezaran a ser ledos otra vez, por lo que las historias ya no estaran arruadas en un armario. La bruja estaba tan contenta con la noticia, que iit alegremente a los nios a leer sus cuentos. 2. Plurales de palabras terminadas en Z a) Escribe el plural de las palabras del recuadro en las oraciones que siguen. Identifique primero qu palabras calzan con el sentido de cada oracin. Un dato: las oraciones estn ordenadas de acuerdo a su terminacin: az, ez, iz, oz, uz.

    ANTIFAZ

    CODORNIZ

    FEROZ

    LPIZ

    PAZ

    PEZ

    PRECOZ

    TRAGALUZ

    VELOZ

    VEZ

    VOZ

    Estaban corriendo y saltando en medio del campo. Pretrito Presente Futuro

    Yo recuerdo que soaba con ser cantante. Pretrito Presente Futuro

    Intentar decirme algo con ese gesto? Pretrito Presente Futuro

    Ese seor tiene un negocio de compra y venta de telas. Pretrito Presente Futuro

    Qu culpa tuvo el acusado en este accidente? Pretrito Presente Futuro

    Seguro que tendrs amigos apenas llegues al colegio. Pretrito Presente Futuro

  • 8

    Los organizadores haban hecho _____________________ con plumas y lentejuelas para

    la fiesta de fin de ao.

    Cuando su madre los amenaz con dejarlos sin comer, detuvieron la pelea e hicieron las

    _________________________ .

    Cuando no encontraban moluscos, buscaban cangrejos o cazaban ___________________

    con arpones.

    Cuntas ___________________ te he dicho que esa no es mi cancin favorita!

    Las ________________________ ponen huevos pequeos y moteados.

    Para Navidad, recibi un estuche con 72 _______________________ de colores.

    Una jaura de ___________________ lobos atac a los nios extraviados en el bosque.

    Los nios estn cada vez ms ________________ para asistir a fiestas, comentaban las

    dos abuelas.

    Volando ______________________ las golondrinas partan rumbo a las tierras clidas a

    pasar el invierno.

    Los manifestantes unieron sus __________________ en un solo clamor para expresar su descontento frente a las autoridades. Instalaron _______________ en el techo de la casa para mejorar la iluminacin. V. Comprensin lectora en distintos tipos de textos.

    a) Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas.

    FABRICA TU PROPIO VOLANTN CHILENO!

    Materiales

    Dos palitos de colige

    Pegamento

    Papel de volantn blanco, azul y rojo

    Un pedazo de cartn

    Cuchillo cartonero.

  • 9

    Elaboracin

    1. Corta en papel de volantn un rectngulo de color rojo y dos cuadrados: uno azul y el otro blanco, para formar la bandera chilena.

    2. Recorta una estrella en un cartn para que la uses de molde.

    3. Corta dos palitos o varillas de colige. El palito o varilla para el arco debe ser suficientemente fuerte para que no se rompa al curvarlo.

    4. Pega el palo correspondiente a la diagonal y despus el del arco. Luego espera un par de minutos.

    5. Repasa las varillas con los dedos desde el centro hacia fuera y corta la madera sobrante.

    6. Utiliza libros u otro objeto pesado para que las varillas se adhieran al papel completamente.

    7. Listo! Ahora ponle los tirantes y elvalo para que flamee como bandera chilena. Recuerda no jugar cerca del tendido elctrico ni usar hilo curado, pues es muy peligroso.

    Equipo de Lenguaje MINEDUC

    1) Cul es el propsito de este texto?

    A. Ensear a encumbrar volantines.

    B. Narrar una historia sobre un volantn.

    C. Entregar instrucciones para hacer un volantn.

    2) Segn el texto, para qu se necesitan objetos pesados?

    A. Para marcar los rectngulos de papel.

    B. Para pegar los palitos al papel.

    C. Para dar ms peso al volantn.

    3) Qu cuidados debes tener cuando elevas un volantn?

    A. Jugar lejos del tendido elctrico.

    B. Colocar correctamente los tirantes.

    C. Cortar con fuerza las varillas de colige.

  • 10

    4) Qu se hace antes de pegar los palitos?

    A. Cortar el papel sobrante.

    B. Poner los tirantes al volantn.

    C. Repasar las varillas desde el centro hacia afuera.

    5) Qu se hace despus de que los palitos estn completamente pegados?

    A. Cortar la estrella en cartn.

    B. Poner los tirantes.

    C. Cortar el papel volantn.

    6) Cul es la funcin de la seccin elaboracin?

    A. Ensear paso a paso.

    B. Informar qu se necesita.

    C. Presentar qu se quiere elaborar.

    b) Lee la siguiente receta y contesta las preguntas.

    PUR DE VERDURAS

    Cantidad personas: 4

    Ingredientes

    1 1/2 paquete de queso crema

    1 1/2 coliflor chica picada

    1 kg zapallo picado

    9 zanahorias peladas y picadas

    Instrucciones

    1. Cocinar las verduras por separado.

    2. Licuar todo junto y agregue queso crema a temperatura ambiente.

    3. Calentar en una olla para servir.

  • 11

    1) Pinta solo las verduras que corresponden a esta receta.

    2) Contesta con respuesta completa.

    Para cuntas personas alcanza esta receta?

    _________________________________________________________________________

    Por qu las instrucciones llevan nmeros?

    _________________________________________________________________________

    Qu pasara si cambias el orden de las instrucciones?

    _________________________________________________________________________

    c) Lee el texto y contesta las preguntas

    MURCILAGO - Cul es el animal ms increble - le preguntaron un da a Sergio. - El murcilago - respondi Sergio. - Por qu dices eso. Sergio? - Porque vuela sin ser pjaro; porque duerme en el da y est despierto de noche; porque duerme con la cabeza para abajo; porque en lugar de ver, usa radar. - As, todo est muy bien, Sergio; pero lo ltimo no es cierto. Es verdad que los murcilagos no ven, pero en realidad no tienen radar. - Cmo vuelan, entonces por todas partes si no ven? - Ellos emiten un ruido y oyen si rebota en alguna parte. As se orientan. - Bueno, pero eso no quita que el murcilago sea el animal ms increble. Tendr razn Sergio? (Fuente: Condemarn, Milicic, Alliende, Chadwick. Comprensin de lectura: fichas de lectura para nios)

  • 12

    1) Observa la imagen y escribe un dilogo breve entre los personajes que ah aparecen.

    _________________________________________________________________________

    _________________________________________________________________________

    _________________________________________________________________________

    _________________________________________________________________________

    _________________________________________________________________________

    2) Escribe verdadero (V) o falso (F) en las oraciones siguientes. ______ El murcilago es un pjaro. ______ El murcilago tiene radar. ______ El murcilago duerme de da ______ El murcilago duerme con la cabeza para abajo. ______ El murcilago tiene su cuerpo con pluma. 3) Contesta con respuesta completa:

    Qu animal te parece increble? Por qu? _________________________________________________________________________

    _________________________________________________________________________

    El murcilago es el animal ms increble. Esta frase, es un hecho o una opinin? Explica. _________________________________________________________________________

    _________________________________________________________________________

  • 13

    4) Completa las oraciones: Los murcilagos vuelan; los peces nadan y las culebras se _____________ El murcilago duerme en el da y est _____________ en la noche El perro se orienta por el olfato y el murcilago por el _____________

    5) Completa los espacios en blanco con las palabras que den sentido al cuento. Intenta hacerlo sin mirar el texto original.

    - Cul es el animal ms increble - le _____________un da a Sergio. - El murcilago - _____________Sergio. - Por qu dices_____________ Sergio? - Porque vuela sin ser_____________; porque _____________en el da y est despierto de_____________; porque duerme con la cabeza para abajo; porque en lugar de ver, usa radar. - As, todo est muy bien, Sergio; pero lo ltimo no es_____________. Es verdad que los murcilagos no ven, pero en realidad no tienen radar. - Cmo vuelan, entonces por _____________ partes si no ven? - Ellos emiten un ruido y oyen si rebota en alguna parte. As se orientan. - Bueno, pero eso no quita que el _____________sea el

    _____________ms_____________.