lengua_extranjera (1).pdf

4
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura de Médico Cirujano Programa Académico de la Asignatura LENGUA EXTRANJERA Clave Horas semana Créditos F0005 3 4

Upload: eliaslaynes

Post on 18-Dec-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Universidad Jurez Autnoma de Tabasco

    Divisin Acadmica de Ciencias de la Salud Licenciatura de Mdico Cirujano

    Programa Acadmico de la Asignatura

    LENGUA EXTRANJERA

    Clave Horas semana Crditos F0005 3 4

  • Descripcin La globalizacin comprende la divulgacin de la informacin. Aunque el acceso es, en la mayor parte de los casos, libre, tambin en el nfasis de la existencia de un lenguaje comn, quienes participan las publicaciones de mayor impacto han abandonado el uso de las lenguas maternas y han adoptado el uso del ingls. Es imperativo el conocimiento de este idioma como herramienta para transformar la informacin en conocimiento para resolver problemas. Contribucin al perfil de egreso El estudiante: Lee, escribe y habla correctamente el idioma espaol y comprende el ingls, y si es posible lenguas

    locales. Tiene habilidades para mantener su autoaprendizaje. Entiende la aplicacin y las limitaciones de la tecnologa de la informacin. Utiliza adecuadamente la tecnologa de la informacin para la bsqueda, organizacin, resguardo y

    aplicacin de informacin confiable en salud, de diferentes bases de datos y fuentes mediante la medicina basada en evidencia.

    Utiliza la tecnologa de la informacin y de comunicacin para auxiliar en el diagnstico, en la teraputica y en las medidas preventivas, para el monitoreo del estado de salud de pacientes y para su autodesarrollo y educacin continua.

    Entiende el poder y las limitaciones del pensamiento cientfico, basado en informacin obtenida de diferentes fuentes para establecer la causa, el tratamiento y la prevencin de enfermedades.

    Objetivo general de la asignatura

    UNIDAD DIDCTICA LECTURA DE TEXTOS EN INGLS

    OBJETIVOS: Que los estudiantes puedan leer y comprender la informacin de resmenes y artculos tcnicos. TEMAS PRINCIPALES: Partes de un artculo Elementos para la traduccin ingls espaol Uso y desventajas de los traductores electrnicos Construccin en el idioma ingls Elaboracin de un resumen Metodologa de enseanza aprendizaje Se sugiere propiciar el trabajo en equipo, la integracin bsico-clnica y terico-prctica, las actividades de autoaprendizaje, el manejo de la tecnologa informtica, la comprensin de textos en ingls, y las actividades de juicio crtico e investigacin. De acuerdo con el Modelo Educativo de la UJAT Puede utilizar algunas de las siguientes estrategias didcticas para lograr aprendizajes ms relevantes, particularmente hacia el desarrollo de competencias profesionales: Aprendizaje basado en problemas Aprendizaje basado en casos Elaboracin de proyectos Investigacin bibliogrfica

  • Elaboracin de mapas conceptuales y mentales Lecturas y comentarios de texto Ensayos crticos Seminarios Actividades de autoaprendizaje Los estudiantes podrn trabajar con instrumentos pedaggicos electrnicos de acuerdo a sus necesidades de analizar mayor cantidad de informacin mediante herramientas virtuales: foros, videos y grabaciones realizados por sus profesores, software de diversas ndoles. Esto permite el anlisis de aquellos aspectos que constituyen intereses de estudiantes particulares pero que por la profundidad y la jerarquizacin no se manejen completamente como actividades generales. Evaluacin de los estudiantes La evaluacin debe estar integrada al proceso de enseanza aprendizaje, por ende, debe servir para modificar aspectos relacionados con el mismo. La evaluacin no debe centrarse en los resultados finales, sino que debe proporcionar informacin sobre qu iniciativas deben tomar ambos (profesor - alumno) para modificar su trabajo y su prctica. De acuerdo a los Lineamientos de Evaluacin de la UJAT debe realizarse en tres momentos: Diagnstica: debe aplicarse al inicio del curso, su finalidad es identificar previamente las expectativas y los saberes con los que el alumno se acercar a los objetivos. Se evaluar el grado de conocimiento que los alumnos tienen acerca de los conceptos bsicos a tratar en cada unidad. La evaluacin puede hacerse escrita, mediante ejercicio de lluvia de ideas, exposicin de experiencia por interrogatorio directo. Las respuestas deben concentrarse en hojas de registro. Formativa: Tiene por objeto determinar el progreso del estudiante durante el proceso de enseanza y de aprendizaje. Con este tipo de evaluacin se pretende: a. Identificar en el estudiante logros y deficiencias durante el desarrollo de una unidad, contenido o bloque de objetivos de los cursos, las fases y las actividades de extensin acreditables. b. Obtener evidencias parciales de la efectividad de los elementos que intervienen en el proceso de enseanza y de aprendizaje: el docente, el estudiante, el programa instruccional, las estrategias didcticas, las estrategias y actividades de evaluacin, entre otras. c. Suministrar, tanto al docente como al estudiante, informacin oportuna sobre su actuacin acadmica. Los resultados servirn para: a. Planificar actividades individuales, grupales o ambas, que permitan al estudiante, cuando as se requiera, superar sus dificultades. b. Modificar o mejorar las estrategias didcticas y de evaluacin empleadas. c. Comprometer al estudiante para que optimice o genere sus procesos de aprendizaje. Sumativa: Tiene por finalidad valorar y registrar cuantitativa y cualitativamente el nivel de logro parcial o final, o ambos, alcanzado por el estudiante durante el desarrollo del proceso de enseanza y de aprendizaje. Ser requisito indispensable que toda evaluacin sumativa sea precedida de otra de carcter formativa. Al final del proceso instruccional de un curso, fase o actividad de extensin acreditables, los docentes y estudiantes debern emitir una opinin razonada sobre la efectividad de dicho proceso con el propsito de retro-alimentarlo. Los resultados de este tipo de Evaluacin servirn para: a. Asignar una calificacin parcial o final de la actuacin acadmica del estudiante. b. Tomar decisiones que se consideren pertinentes a los resultados de un curso, fase o actividad de extensin acreditable, insertos en el currculum.

  • c. Aportar informacin til sobre la efectividad general de los elementos que intervienen en el proceso de enseanza y de aprendizaje. El alumno debe participar en la actividad evaluativa en dos sentidos: Ha de percibir los avances en su aprendizaje. Para ello hay que darle oportunidad de reconocer sus

    propias ideas (evaluacin inicial) y de observar cmo cambia y qu progresos ha realizado (evaluacin formativa).

    Ha de participar en las tareas de evaluacin de curso en general, de manera que sus aportes sean tenidos en cuenta e influyan en el desarrollo del mismo.

    Es de suma importancia el trabajo en Academias para determinar el porcentaje correspondiente al tipo de evidencia a generar por el alumno. As como tambin, para evaluar el programa de asignatura y actualizarlo. Bibliografa Bsica: Los estudiantes trabajarn con materiales que su profesor o ellos consideren perteniente.

    Perfil docente requerido Experiencia Disciplinar Trabajos en congresos, publicaciones de divulgacin, difusin o en revistas con arbitraje, captulos o libros de su especialidad y o de docencia. Certificado por su respectivo consejo Disposicin y capacidad para realizar tareas de asesora y supervisin Poseer estudios de didctica o actualizacin pedaggica o en su defecto, el compromiso por escrito para adquirir competencias en el rea de docencia Manejo en el nivel de usuario de las nuevas tecnologas de la informacin Grupo que actualiz el programa Mara Luisa Castillo Orueta, Mara Magdalena Leue Luna, Juan Manuel Muoz Cano, Eduardo Lpez Lpez, Alfonso Rodrguez Len Fecha de actualizacin Junio del 2006