lengua y piso de la boca new

Upload: elizabeth-nava-de-molina

Post on 01-Mar-2016

412 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

anatomía, fisiología y patologías relacionadas

TRANSCRIPT

*LENGUA Y PISO DE LA BOCA*

*LENGUA Y PISO DE LA BOCA*

INSTITUTO POLITCNICO NACIONALEscuela Superior de Medicina

Estomatologa

FERNANDEZ ABARCA CAROLINANAVA ROSALES ELIZABETHGrupo: 8CM361Embriologa de lengua y piso de boca

SUELO DE LA BOCA El suelo de la boca es todo el espacio comprendido entre las ramas de la mandbula, el mentn y el hioidesLmites: Anterior y lateralPosteriorSuperiorLengua

Anterior y lateral: cuerpo de la mandbula - Posterior: hueso hioides - Superior: cavidad bucal Lengua: nace en el suelo de la boca pero la consideramos como una estructura intermedia e independiente de la cavidad bucal, aunque su raz est en ella. Partiendo del suelo de la boca, NO forma parte de l.

3

ContenidoMuscular M. Milohioideo M. Genihioideo M. Digstrico M. Estilohioideo

Glndulas salivales

Glndulas salivales: sublinguales, y submaxilar.

4Divisin de espacios Superior

Inferior 1 triangulo central2 tringulos perifricos

Divisin con respecto al M. Milohioideo Superior medial o lingual Lateral o sublingual Tringulo submentoniano o Regin SUPRAHIOIDEA MEDIA. Estructura sea, el hioidesTringulo submandibular o Regin SUPRAHIOIDEA LATERAL5REGIN SUPRAHIOIDEA MEDIA o TRINGULO SUBMENTONIANOSituacin Se localiza en el arco de la mandbula entre el hioides y el mentnLimites Planos Contenido

Situacin lateralmente tiene las glndulas submandibulares Lmites:Glndulas submandibulares a un lado y a otro. A partir de la glndula ya estamos en el tringulo lateral.- Cara posterior de la arcada mandibularHueso hioidesPlanos :- Piel (epidermis)- Panculo adiposoTJ celular laminar: arteriolas, vnulas, nervios, ndulos linfticos.Contenido M. Milohioideo* (fundamentalmente)- Vientre anterior del digstrico- Insercin inferior y medial del M. Estilohioideo- Ramas de la Vena Yugular Anterior- Ramas de la Arteria Facial- Nervios del Plexo Cervical, del N. Facial (VII) y del Hipogloso (XII)- Ganglios linfticos6Musculo digstrico Se extiende desde la escotadura mastoidea del h. temporal hasta la fosa digstrica de la mandibula Inervacin:Vientre anterior : N. MilohioideoVientre posterior: rama del N. Facial (VII)Funcin

En su mitad, un tendn que se fija en el asta < del hueso hioides.tiene 2 vientres, que adems se doblan sobre s mismos desde el ngulo de la mandbula, pasan debajo de una arcada y se lanzan a la zona del mentn.N. Milohioideo (rama del N. Masticador V3)desciende la mandbula (gesto de asombro, masticacin no deglucin) y fija el hioides7Musculo estilohioideo Se extiende desde la apfisis estiloides hasta el borde lateral del cuerpo hioidesInervacinFuncin

formando un ojal al tendn del M. Digstrico.Inervacin: N. Facial (VII)Funcin: eleva el suelo de la boca y lleva hacia atrs el hueso hioides (al tragar saliva).8Musculo milohioideo Se extiende desde la lnea milohioidea de la mandbula, uno a la derecha y otro a la izquierdaInervacin Funcin

Es el que forma realmente el suelo de la boca, el que lo tapiza.los 2 msculos forman un rafe medial que se fija en el borde superior del cuerpo del hueso hioides.Rafe: tabique fibroso o tendinoso que permite la insercin de msculos.- Inervacin: N. Milohioideo (rama del N. Masticador o Mandibular o Maxilar Inferior V3)- Funcin: levanta el suelo de la boca en la deglucin y eleva el hueso hioides.9Irrigacin y drenaje linfatico Arteria facial

Ganglios linfticos Submentonianos Submandibulares

Rama de la carortida externa Esta paralela al arco de la mandbula Los ganglios linfticos del cuello son de recoleccin. Tienen una gran importancia clnica puesto que pueden almacenar metstasis de tumores de la regin de la cabeza y del cuello; tambin recogen procesos infecciosos (amigdalitis). Todos confluyen en la zona cervical10REGIONES SUPRAHIOIDEAS LATERALES O SUBMANDIBULARESSituacinLmites:Pared supero-externa Pared infero-externa Pared interna

Situacin: en relacin con las glndulas salivales submandibulares.Lmites: Pared-supero-externa- Por delante: fosa submandibular de la mandbula- Por detrs: parte inferior del M. Pterigoideo medial, que se inserta en el ngulo de la mandbula Pared nfero-externa- Aponeurosis superior (se desdobla en 2 hojas que protegen a la glndula). La profunda se inserta enel hioides y la superficial en la mandbula. Pared interna: por debajo del hueso hioides por la hoja que se refleja en el de la aponeurosis superficial, oencima del hioides con los msculos digstricos, estilohioideo, milohioideo e hiogloso. El *digstrico* es elms superficial de los 4.11Extremos de las regiones suprahioideas lateralesExtremo posteriorInferior Posterior SuperiorExtremo anterior

Extremo posterior. Ocupa la parte inferior del espacio paraamigdalino.Por detrs tiene el tabique intermandibular-parotdeo que separa la celda submandibular de la celda parotdea.- Por arriba la extremidad posterior comunica libremente con la regin paraamigdalina.12Contenido Glndulas Vasos Nervios Ganglios Conducto de Wharton

Glndula submandibularVasos faciales (arteria lingual) va por dentro del M. hioglosoVena lingual va por fuera Arteria facial asciende pegada a la faringe y por dentro de los M. Digstrico y Estilohioideo

N. Lingual (paralelo al borde izquierdo y derecho de la lengua)

- N. Milohioideo- Ganglios linfticosConducto de Wharton (conducto por el que circula la saliva secretada por la glndula submandibularLa prolongacin de la glndula submandibular por detrs y encima del M. Milohioideo da lugar al conductode Wharton, que se prolonga por la celda sublingual y por dentro de esta glndula hasta desembocar a ambos lados del frenillo de la lengua.13Glndula submandibular Tiene forma de garfio Contiene al musculo de Wharthon

Se introduce en por encima del M. milohioideo, lo abraza y se untroduce en la parte inferior de la boca (de aqu sale el conducto de Wharthon que va debajo de la lengua a ambos lados del frenillo y drena la saliva en la base de este ) 14Lengua La lengua es una estructura muscular movil que forma parte del suelo de la cavidad oral y parte de la pared anterior de la orofaringe.

Tiene forma triangular con una punta roma que se apoya detrs de los incisivos y su raiz esta unida a la mandibula y al hueso hioides Desempea importantes funciones como la masticacin, el lenguaje y el sentido del gusto ( 2/3 ant cuerda del tmpano rama del VII y 1/3 post IX y X )Sensibilidad rama mandibular del V, IX y laringeo interno Inervacin XII y IX 15Papilas

Todas excepto las papilas filiformes tienen botones gustativos en sus superficies.

Papilas filiformes son pequeas proyecciones de la mucosa con forma de cono que terminan en uno o ms puntos. Contienen aferencias tactiles P. FungiformesSon ms redondeadas y grandes que las papilas filiformes, y suelen concentrarse a lo largo de los bordes de la lengua. De color rojizoP. circunvaladas- de mayor tamao en forma de V con abundantes calices gustatorios p. foliadas canaliculas

16Superficie inferior de la lengua Frenillo de la lengua nico pliegue mediano que se continua con la mucosa que cubre el suelo de la cavidad oral

Est sobre el borde inferior de un tabique sagital de la lnea media internamente separa los lados derecho e izquierdo de la lengua. Sobre cada cara del frenillo hay una vena lingual, y lateral a cada vena hay un pliegue fimbriado rugoso. Limita los movimientos de la lengua 17Msculos La lengua est dividida completamente en una mitad izquierda y otra derecha por un tabique sagital medio compuesto por tejido conjuntivo. Por ello, todos los msculos de la lengua son pares.

Msculos intrnsecos Alargndola y acortndolaRizando y desrizando su punta y sus bordes

19

20M. extrnsecos Se originan en estructuras externas a la lengua y se insertan en ella

Geniogloso Hiogloso Estilogloso Palatogloso

21

25Estado de superficieColor rosado Superficie brillante, hmedaSe observan las papilas

Cara ventralLisa, brillante y permite observar el frenillo que la mantiene unida al piso de la boca y dos venas longitudinales a los lados del frenillo.

Herpes oral El Herpes simple es una enfermedad infecciosa inflamatoria de tipo vrico que pueden afectar el rea alrededor de la boca

El herpes se aloja en las celulas nerviosas y tiene periodos de latencia y de activacion Reactivacin El virus se puede activar y causar sntomas, que incluyen llagas (aftas) alrededor de la boca27Sntomas Llagas alrededor de la boca y los orificios nasales.

Tratamiento Terapia episodica Terapia supresiva AcyclovirValacyclovirFamciclovir

Pueden causar picazn o dolor.Dx clinico Tratamiento acelerar el proceso de curacin, reducir el dolor y retrasar o prevenir brotes recurrentes

Acyclovir400 mg tres a cuatro veces al da 7 a 10 das (se duplica si no responde al TX)Valacyclovir"pro-droga" de acyclovir 1000 mg todos los das 7-10 dasFamciclovir500 mg 7-10 dias Trifluridine gotas para ojos

28Candidiasis oral lesiones aterciopeladas y blanquecinas en la boca y en la lengua. Las lceras pueden aumentar lentamente en nmero y tamao.Normal en nios

Tx: Fluconazol 100 mg/da por 7-14 das

Candidiasis hongo oportunista que forma parte de la flora habitual Debajo de este material blanquecino, hay tejido enrojecido que puede sangrar fcilmente.

Sintomas sensacin dolorosa de ardor en la boca o la garganta, alteracin del gusto (especialmente con alimentos picantes o dulces) y dificultad para tragar

Puede ocacionar quilitis angular 29Factores de riesgo Tener mala salud Recibir quimioterapia o medicamentos que inhiban el sistema inmunitario Uso de antibiticos prolongado o en dosis altas Extremos de la vida VIH Tomar esteroides

Lengua vellosa Las papilas se hipertrofian atrapando restos de comida y favoreciendo el crecimiento de bacterias (porfirinas)

Hipertrofia de papilas en forma similar a vellosSe asocia con tabaco, resp. Bucal, ATB, mala higiene, terapia radiante, falta de fibra dietticaColoracin blanca amarilla marrn o negra por bact. Cromgenas o fuentes ext.MC: halitosis o disglusiaTTO: eliminacion de fact. Predisponentes y habitos de higiene.Geles de PODOFILINA o TRETINONA

31Lengua geogrfica "glositis migratoria benigna"Condicin inflamatoria benigna Se presenta reas eritematosas despapiladas rodeadas por mrgenes bien marcados

en la superficie dorsal de la lengua Las lesiones cambian de posicion y morfologa en horasEn las zonas enrojecidas se estn produciendo cambios en papilas filiformes y se aprecian ms ntidamente las papilas fungiformes. LENGUA GEOGRFICAEnf. Inflamatoria benignaAfecta al 2% de la pob.Placas eritematosas con borde blanquecino, serpenteante y bien delimitado.Forma de psoriasis bucal?Asociacin:Sind de RiterDermatitis atpicaSind. De Down.

32No requiere tratamiento pero debiera informarse al paciente e indicarle que es una condicin benigna y que no experimenta transformaciones salvo en su aspecto clnico

Pelagra (Niacina)Mucosa oral Con frecuencia se observa queilitis angular, glositis atrfica y lengua depapilada. Tras el tratamiento las lesiones se resuelven sin dejar cicatriz.

La pelagra, causada principalmente por una deficiencia alimentaria de niacina, se asocia en general con una dieta bsica de mazTriptofanoniacina (dieta alta en proteinas)Sintomas astenia, adinamia dermatitis, diarrea y demenciaDermatitis rea hiperpigmentada, seca escamosa y agrietada (sol)

lengua asociado a carencia de riboflavina TX niacina 50 mg diarios dieta rica en proteinas

34Eritroplasia Placas rojas con bordes irregulares Aparecen lesiones rojas con reas blancas que corresponden a queratosis. Afecta a personas de 50 - 70 aos

Aparece en cualquier parte de la mucosa, con mayor predileccin por el piso de la boca, zonas retromolares, cara ventral de lengua y paladar blando. Varan de tamaoLesin de implantacin profunda con algunas zonas induradas

Placa eritematosa no inflamatoria.Lesin de tipo premaligna por cambios celulares de displasia severa

35

Diagnstico Examen clnico Biopsias y estudio histopatolgicos Diagnstico Diferencial Candidiasis Atrfica Reacciones Alrgicas Quemadura Qumica Hemangioma Capilar Liquen Atrfico Tratamiento Eliminacin quirrgica Sarcoma de Kapossi Inicio de proceso neoplasico

37Linfangioma Neoplasias benignas que ocurren con mayor predominio en la infancia y cuya localizacin ms frecuente es cabeza y cuello. Masa benigna, blanda, asintomtica de crecimiento lentoCon alteracin esttica o funcional (disfagia y disnea). A veces aumentan su tamao por infeccin, o sangrado cuando coexisten con lesiones vasculares.

38Lengua escrotal Fisurada o estriada Anomala congnita en la que existen profundos surcos que corren de forma longitudinal en el dorso de la lengua.

LENGUA FISURADA O ESCROTALVariante normal Asociada a enfermedades

(5 11% )Asoc: S. Down, Sjogren y acromegaliaMedidas de higiene40EscarlatinaEnfermedad exantemtica, infectocontagiosa, se transmite principalmente de persona a persona

Producida por las exotoxinas del estreptococo beta hemoltico del grupo A.Manifestaciones clnicas Exantema suele empezar en la cabeza y el cuello, y se extiende con rapidez para cubrir el tronco y por ltimo las extremidades. piel de lija Normalmente no afecta a las palmas de las manos ni a las plantas de los pies.Manifestaciones clnicas43Se presenta despus de 12 a 48 horas de la fiebreLesiones maculopapulares de color rojoSe pone blanco si se presiona, con muchas elevaciones papulares pequeas (de 1-2 mm) papel de lijaLa ruptura de los capilares hace aparecer lneas de color rojo (lneas de Pastia) en los pliegues del brazo y de la ingle.Descamacin de la piel (inicia 7 o 10 das despus de la resolucin del exantema y continua por 6 semanas.

Exantema

Diagnstico Cultivo de exudado farngeo.

Obtencin de muestra:TratamientoPenicilina V 25-50 mg/kg/da, VO, en 2 dosis, durante 10 dasAmoxicilina VO, 40-50 mg/kg/da, durante 10 dasAlrgicos a penicilina Clindamicina 15-25 mg/kg/da, VO, en 3 dosis, durante 10 dasAzitromicina 10-12 mg/kg/da, VO, una dosis), durante 5 dasClaritromicina 15 mg/kg/da, VO, en 2 dosis durante 10 dasQu es la Sfilis?Sfilis, enfermedad infecciosacausada por la espiroqueta Treponema pallidum A menudo se le ha llamado la gran imitadora porque muchos de sus signos y sntomas no pueden ser diferenciados de los de otras enfermedades. Sfilis 48

49Fisiopatologa50PatogeniaClnicamente se divide en varios estadios: incubacin, sfilis primaria, secundaria, latente y tarda.

La sfilis no confiere inmunidad permanente y la duracin depende del tiempo de la enfermedad sin tratamiento.51Cuadro ClnicoFases:52Cuadro ClnicoSfilis PrimariaLinfadenopatas regionales (inguinales): Indoloras, consistencia firme y no supurativas.Duracin es de 3 a 4 semanas ( vara de 1 a 5 ).53

DiagnsticoPruebas Serolgicas.

55TratamientoSfilis Primaria, Secundaria y Latente Temprana: Penicilina Benzatnica 2.4 mU IM dosis nica.Pacientes alrgicos:Eritromicina 500mg VO c/6hrs /14 dasEmbarazo siempre con PenicilinaSfilis Tarda:Penicilina Benzatnica 2.4 mU IM semanalmente /3 semanas.Pacientes alrgicos:Eritromicina 500mg VO c/6hrs /4 semanas

56

MACROGLOSIAProceso congnito o adquirido que presenta lengua desproporcionadamente grande en relacin al tamao de la mandbula.Aspecto festoneado por presin lat. De los dientes.Dificultad para masticar y para hablar por mordedura accidental.SINDROME DE DOWN

ACROMEGALIA

Tambin llamado Trisoma 21

Es la cromosomopatia ms frecuente y la causa genetica mas comun de retraso mental

Incidencia de 1/800 nacidos y que aumenta con la edad de la madreSindrome de DownHipotona e Hiperlaxitud ligamentosa.

CABEZA Y CUELLO: Microcefalia, con braquicefalia y occipital aplanado. Cuello corto.CARA: Ojos almendrados y si el iris es azul puede observarse pigmentacin moteada, manchas de BrushfieldManifestaciones clinicas

CARA:Las hendiduras palpebrales proyeccin oblicua (arriba y afuera) y presentan pliegue de piel que cubre ngulo interno del ojo.Nariz pequea con raz nasal aplanada.Orejas pequeas con hlix muy plegado y habitualmente con ausencia del lbulo.Boca pequea y con PROTRUSION LINGUAL CARACTERISTICA. Macroglosia

Perfil Cognoscitivo y Conductual

Enfermedad endocrinolgica que cursa con secrecin excesiva de Hormona de crecimiento (GH) en la edad adulta.Esta relacionada principalmente con la aparicin de un adenoma benigno en la hipfisis anterior.Acromegalia

La Macroglosia y su aspecto escrotal (Fisurado) se asocian directamente al incremento de la hormona de crecimiento

GLOSITISInflamacin de la lengua observada en un grupo heterogneo de afecciones.MC: dolor, irritacin o ardor, hipogeusia o disgeusia.

GLOSITIS ATRFICAAtrofia de las papilas filiformes, puede present. Como eritema en parches hasta una sup. Plana atrfica e intensamente roja.

Causas: Anemia perniciosaDeficiencia de vit B12, irritantes qumicos, reacciones farmacolgicas, etc.Tto: enjuagues bucales con sucralfato y anestsicos tpicos.

Anemia megaloblastica

Etiologia Dficit de acido Flico y Vitamina B12

Manifestaciones clnicas Dependen de la etiologa y el grado de dficit

LENGUA ROJA DEPAPILADA:Atrofia de las papilas filiformes pero sin inflamacin. Se presenta la lengua roja y lisa.Hay perdida de la apariencia rugosa.

Diagnostico

Otras pruebas de laboratorio:Dirigido a revertir la causa primaria Tratamiento Es un trastorno benigno en el cual hay hiperplasia de las glndulas filiformes por retencin de queratina.

El dorso de la lengua se torna blanquecina

Lengua saburral TabacoMala higieneDeshidratacinAcumulo de restos alimenticiosHipovitaminosis,(B2-B6)Exceso en el consumo del cafAlcoholFactores predisponentes

Se enfoca a quitar el agente causal y lavado de lengua con cepillo especial.Tratamiento Es la lesin premaligna mas frecuente en la cavidad oral.

El 85% aparecen en mucosa vestibular o comisuras bucalesLa OMS la define como:

Lesin predominantemente blanca de la mucosa oral que no puede caracterizarse como ninguna otra lesin conocida y con una elevada tendencia a convertirse en un cncer oral.Leucoplasia oral LEUCOPLASIAExisten dos tipos fundamentales de leucoplasias: Homogneas No Homogneas

Se subdividen a su vez en eritroleucoplasias, nodulares y exofticas.

Leucoplasia no homognea es una lesin blanca o roja (eritroleucoplasia) con una superficie irregular, nodular o exoftica .

La leucoplasia homognea es una lesin predominantemente blanca de la mucosa oral, uniformemente plana, con una fina apariencia que puede presentar grietas o hendiduras poco profundas y de consistencia no indurada. Suelen ser asintomticas.

Dentro de la valoracin clnica es importante identificar los posibles factores causales, pudiendo catalogar la leucoplasia como idioptica, asociada al tabaco o relacionada con un agente traumtico. En este ltimo caso, si en un plazo de 2 a 4 semanas tras la eliminacin del agente irritativo no desaparece la lesin se considerar el diagnstico clnico de leucoplasia.

Diagnostico En caso de encontrar Candidiasis : Nistatina o Miconazol por 15 das

TOPICO :Acido Retinoico y Bleomicina. Con este tratamiento se consigue una reduccin de la lesin y una disminucin o desaparicin de la displasia entre el 50-95% de los pacientes tratados

SISTEMICO:Acido Retinoico: Muchos efectos adversos por altas dosis.Vit E: La vitamina E se ha empleado a dosis de 800 U/da en perodos extensos (de 6-24 meses), si bien, slo se han apreciaron mejoras en menos de la mitad de los pacientes.

QUIRURGICO: El mas recomendado en el caso de leucoplasias con displasia.Tratamiento Sarcoma de Kaposi El virus por s solo, no es suficiente para ocasionar SK. Las deficiencias del sistema inmunolgico, pueden permitir que el virus cause la enfermedad.El tratamiento de la inmunosupresin retarda la aparicin del SK.

Fase macular, en la que la lesin se asemeja a un hemangioma superficial.Fase de placasFase nodular o tumoralEl SARCOMA DE KAPOSI PASA POR TRES FASES:

Las lesiones del SK, tienen un color que vara del rojo rosceo al morado (PATRON EN ARCOIRIS). Por lo general, las lesiones son planas y no provocan dolor. Manifestaciones clinicas

Las lesiones cutneas del SK suelen diagnosticarse mediante una biopsia

Endoscopio

Broncoscopio Diagnostico

Tratar la inmunodeficiencia.Tratar el Sarcoma de Kaposi LOCAL Y SISTEMICO

Crioterapia Radioterapia y quimioterapia Tratamiento antirretroviral Interferon alfa

Tratamiento