lengua de palo

2
 620-1         A Quijada boluda y lengua de madera son los nombres comunes de dos enfermedades que ocurren en el ganado. La condición es caracterizada por una infección del hueso de la cabeza, particularmente en el maxilar superior o inferior (quijada boluda o actino- micosis), o por una infección en la lengua o en los nódulos linfáticos de la cabeza (lengua de madera o actino-bacilosis). La quijada boluda y la lengua de madera ocurren en el ganado en todo el mundo. La enfermedad afecta a animales de todas las razas, de todas las edades y ambos sexos. Usualmente solo un pequeño porcentaje de los animales son afectados al mismo tiempo. La baja calidad de semillas secas, semillas de zacates, heno tosco y arbustos o malezas pueden causar excoriaciones que permiten la entrada de la infección. Estos factores son comúnmente asociados con épocas secas, henos de  baja calidad o pastoreo de pastura seca de baja calidad o en condiciones de agostadero. Causas La enfermedad “quijada boluda” es causada por una infección de la bacteria Actinomices bovis, mientras que la enfermedad “lengua de madera” la causa una infección de la bacteria  Actinobacillu s lignier esii . Las infecciones simultáneas ocurren, pero no son muy comunes. La  bacteria, que vive en la boca, invade el tejido a través de las fracturas o escoriaciones de la cavidad bucal. Las escoriaciones o fracturas en las encías que se presentan conforme los dientes brotan en animales jóvenes, pueden también predisponer a las enfermedades quijada boluda y lengua de madera. Irónicamente se ha reportado una incidencia mayor en tiempo de inundaciones. Descripción Quijada Boluda La enfermedad quijada boluda produce hinchazones o bolas en los maxilares superior e inferior de los huesos Quijada Boluda y Lengua de Madera en Ganado Bill Kvasnicka, DVM; Ben Bruce y Ron Torell Universidad de Nevada de la quijada. Esas bolas son hinchazones duras y fjas de los huesos. Las hinchazones se desarrollan lentamente y  pueden tomar mucho tiempo en al canzar el tamaño para ser detectadas. Esas hinchazones consisten en masas en forma de panal de un hueso delgado lleno con pus amarillenta (Figura 1). Si las hinchazones se descuidan  pueden crecer exageradamente. En casos avanzados se desarrollan senos o aberturas que descargan pequeñas cantidades de pus pegajosa con gránulos amarillos. A diferencia de los síntomas de la enfermedad lengua de madera, los nudos linfáticos no son afectados. Figura 1. Actinomicosis del maxilar inferior de la vaca. El diámetro de la mandíbula aumenta. (A) marcas de abscesos protuberantes y las fechas apuntan a las úlceras. Comité de Recursos de Ganado Productor de Carne del Oeste de Estados Unidos  Archivos del Productor de Ganado de Carne Sección Salud Animal CL620-S

Upload: samanta-malpartida-galdo

Post on 03-Feb-2018

230 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lengua de Palo

7/21/2019 Lengua de Palo

http://slidepdf.com/reader/full/lengua-de-palo 1/1

620-1

       ➔

 A 

Quijada boluda y lengua de madera son losnombres comunes de dos enfermedades que ocurrenen el ganado. La condición es caracterizada por unainfección del hueso de la cabeza, particularmente enel maxilar superior o inferior (quijada boluda o actino-micosis), o por una infección en la lengua o en losnódulos linfáticos de la cabeza (lengua de madera oactino-bacilosis).

La quijada boluda y la lengua de madera ocurrenen el ganado en todo el mundo. La enfermedad afectaa animales de todas las razas, de todas las edades yambos sexos. Usualmente solo un pequeño porcentajede los animales son afectados al mismo tiempo. La bajacalidad de semillas secas, semillas de zacates, heno

tosco y arbustos o malezas pueden causar excoriacionesque permiten la entrada de la infección. Estos factoresson comúnmente asociados con épocas secas, henos de baja calidad o pastoreo de pastura seca de baja calidado en condiciones de agostadero.

Causas

La enfermedad “quijada boluda” es causada por unainfección de la bacteria Actinomices bovis, mientras quela enfermedad “lengua de madera” la causa una infecciónde la bacteria Actinobacillus lignieresii. Las infeccionessimultáneas ocurren, pero no son muy comunes. La bacteria, que vive en la boca, invade el tejido a través

de las fracturas o escoriaciones de la cavidad bucal. Lasescoriaciones o fracturas en las encías que se presentanconforme los dientes brotan en animales jóvenes, puedentambién predisponer a las enfermedades quijada boluday lengua de madera. Irónicamente se ha reportado unaincidencia mayor en tiempo de inundaciones.

DescripciónQuijada Boluda

La enfermedad quijada boluda produce hinchazoneso bolas en los maxilares superior e inferior de los huesos

Quijada Boluda y Lenguade Madera en Ganado

Bill Kvasnicka, DVM; Ben Bruce y Ron Torell Universidad de Nevada

de la quijada. Esas bolas son hinchazones duras y fjas delos huesos. Las hinchazones se desarrollan lentamente y pueden tomar mucho tiempo en alcanzar el tamaño paraser detectadas. Esas hinchazones consisten en masasen forma de panal de un hueso delgado lleno con pusamarillenta (Figura 1). Si las hinchazones se descuidan pueden crecer exageradamente. En casos avanzados sedesarrollan senos o aberturas que descargan pequeñascantidades de pus pegajosa con gránulos amarillos. Adiferencia de los síntomas de la enfermedad lengua demadera, los nudos linfáticos no son afectados.

Figura 1. Actinomicosis del maxilar inferior de la vaca. Eldiámetro de la mandíbula aumenta. (A) marcasde abscesos protuberantes y las fechas apuntana las úlceras.

Comité de Recursos de Ganado Productor de Carne del Oeste de Estados Unidos

 Archivos del Productor de Ganado de CarneSección Salud Animal CL620-S