lengua castellana y literatura, 2º bac...

11
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA, 2º BAC SELECTIVIDAD 7 LITERATURA LA LITERATURA ESPAÑOLA EN EL SIGLO XVIII. CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPALES AUTORES. El siglo XVIII marca el límite histórico entre el Antiguo Régimen y el mundo contemporá- neo. En él se desarrolla un movimiento intelectual y reformista fundamentado en la razón, la crítica y la experimentación: es la Ilustración, que nace en Francia de la mano de Voltai- re, Montesquieu y Rousseau. De las ideas reformistas propugnadas por estos autores, des- tacamos fundamentalmente dos: la implantación de la filosofía y la ciencia como saberes fundamentales, y el predominio absoluto de la razón sobre la fe. Aunque tardíamente, la Ilustración entra en España gracias a algunos intelectuales que viajaron por Europa, a revistas y periódicos que dieron cuenta de las nuevas ideas refor- mistas y a la apertura de los reyes de la época (sobre todo Carlos III), que introdujeron en el país las ideas ilustradas y las reformas económicas y sociales. La literatura se convierte en un importante vehículo de transmisión de las ideas ilustradas. Guiada por el principio del «buen gusto», la literatura se convierte en un instrumento de reforma bajo el lema de enseñar deleitando. El escritor trata de formar al lector y enseñarle formas de conducta; pretende ser útil a la sociedad para mejorarla y modernizarla. Esta preocupación por en- señar merma la capacidad creativa de los autores de esta época, pues apenas dan rienda suelta a sus sentimientos, entre otras cosas. No obstante, podemos hablar de tres corrientes estilísticas: a) Posbarroquismo: Presente en los inicios del siglo XVIII, pretende imitar la tradición barroca, sobre todo a Góngora, pero fracasa y degenera es un estilo denominado ro- cocó, barroco menor, refinado y elitista. A esta corriente pertenece Torres Villarroel. b) Neoclasicismo: Supone una vuelta al mundo grecolatino, imitando los principios y modelos clásicos. Aquí se hace más patente la idea reformista de enseñar deleitando, así como el predominio de textos filosóficos y críticos. Principales escritores: Feijoo y Jovellanos. c) Prerromanticismo: Sin dejar de lado el espíritu reformador, esta corriente ensalza los sentimientos sobre la razón (sentimentalismo, emoción, melancolía…) y supone el inicio de una nueva literatura que se desarrollará plenamente en la 1ª mitad del siglo XIX. Principal representante: José Cadalso. Por lo que respecta a los géneros literarios y autores más representativos, cabe señalar lo siguiente: a) Poesía: El afán didáctico y la repetición de esquemas y expresiones del siglo pasado llevaron a unas formas poéticas sin fuerza expresiva. En este momento, la poesía no es apropiada para expresar las ideas ilustradas. No obstante, sí se puede hablar de tendencias (rococó, neoclásica y prerromántica), escuelas poéticas (salmantina, ma-

Upload: nguyencong

Post on 27-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA, 2º BAC …blogs.prensaescuela.es/gatomaquialpdev/files/2009/12/literatura-1c... · fundamentales, y el predominio absoluto de la razón sobre la fe

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA, 2º BAC

SELECTIVIDAD

7

LITERATURA

LA LITERATURA ESPAÑOLA EN EL SIGLO XVIII. CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPALES AUTORES.

El siglo XVIII marca el límite histórico entre el Antiguo Régimen y el mundo contemporá-neo. En él se desarrolla un movimiento intelectual y reformista fundamentado en la razón, la crítica y la experimentación: es la Ilustración, que nace en Francia de la mano de Voltai-re, Montesquieu y Rousseau. De las ideas reformistas propugnadas por estos autores, des-tacamos fundamentalmente dos: la implantación de la filosofía y la ciencia como saberes fundamentales, y el predominio absoluto de la razón sobre la fe.

Aunque tardíamente, la Ilustración entra en España gracias a algunos intelectuales que viajaron por Europa, a revistas y periódicos que dieron cuenta de las nuevas ideas refor-mistas y a la apertura de los reyes de la época (sobre todo Carlos III), que introdujeron en el país las ideas ilustradas y las reformas económicas y sociales. La literatura se convierte en un importante vehículo de transmisión de las ideas ilustradas. Guiada por el principio del «buen gusto», la literatura se convierte en un instrumento de reforma bajo el lema de enseñar deleitando. El escritor trata de formar al lector y enseñarle formas de conducta; pretende ser útil a la sociedad para mejorarla y modernizarla. Esta preocupación por en-señar merma la capacidad creativa de los autores de esta época, pues apenas dan rienda suelta a sus sentimientos, entre otras cosas.

No obstante, podemos hablar de tres corrientes estilísticas: a) Posbarroquismo: Presente en los inicios del siglo XVIII, pretende imitar la tradición

barroca, sobre todo a Góngora, pero fracasa y degenera es un estilo denominado ro-cocó, barroco menor, refinado y elitista. A esta corriente pertenece Torres Villarroel.

b) Neoclasicismo: Supone una vuelta al mundo grecolatino, imitando los principios y modelos clásicos. Aquí se hace más patente la idea reformista de enseñar deleitando, así como el predominio de textos filosóficos y críticos. Principales escritores: Feijoo y Jovellanos.

c) Prerromanticismo: Sin dejar de lado el espíritu reformador, esta corriente ensalza los sentimientos sobre la razón (sentimentalismo, emoción, melancolía…) y supone el inicio de una nueva literatura que se desarrollará plenamente en la 1ª mitad del siglo XIX. Principal representante: José Cadalso.

Por lo que respecta a los géneros literarios y autores más representativos, cabe señalar lo siguiente:

a) Poesía: El afán didáctico y la repetición de esquemas y expresiones del siglo pasado

llevaron a unas formas poéticas sin fuerza expresiva. En este momento, la poesía no es apropiada para expresar las ideas ilustradas. No obstante, sí se puede hablar de tendencias (rococó, neoclásica y prerromántica), escuelas poéticas (salmantina, ma-

Page 2: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA, 2º BAC …blogs.prensaescuela.es/gatomaquialpdev/files/2009/12/literatura-1c... · fundamentales, y el predominio absoluto de la razón sobre la fe

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA, 2º BAC

SELECTIVIDAD

8

drileña y sevillana), y géneros poéticos cultivados (anacreóntica, sátira, fábula, epís-tola, oda). Poetas destacados y obras representativas:

� Félix Mª de Samaniego, Fábulas morales como La cigarra y la hormiga. � Tomás de Iriarte, Fábulas literarias como El burro flautista. � Meléndez Valdés, El filósofo en el campo.

b) Prosa: En este siglo se crea la llamada prosa moderna (de lenguaje claro y sencillo) y el ensayo1 (el género por excelencia si se tiene en cuenta la finalidad didáctica). este, por su estructura libre, favoreció la reflexión en temas diversos. Otros géneros prosísticos que permitieron la difusión de las nuevas ideas son: el informe político y científico, el artículo periodístico, la sátira, el género epistolar, etc. Escritores destacados en prosa fueron:

� José Cadalso, Cartas marruecas (sátira social) y Noches lúgubres (prosa ficción). � Benito J. Feijoo, Cartas eruditas y curiosas (ensayo). � Gaspar M. de Jovellanos, Memoria sobre educación pública (ensayo).

c) Teatro: Sigue siendo el género literario de mayor importancia social, convirtiéndose

en una verdadera escuela pública, pues desde el escenario se difundieron las ideas reformistas y pedagógicas. También en él están presentes las tres tendencias estilísti-cas: posbarroca (patente en la representación de comedias barrocas de magia, de santos, de figurón); neoclásica (dirigida más a las clases medias y con una finalidad didáctica clara) y prerromántica (de carácter lacrimoso, tanto en el tono como en el tema y personajes). Tenemos que destacar la corriente neoclásica, pues está muy vinculada a las ideas ilustradas y se caracteriza por: separar géneros para evitar confusiones, respetar la regla de las tres unidades (acción, lugar y tiempo), plantear situaciones verosímiles, dividir la obra en tres actos y pretender enseñar algo mediante el empleo de temas útiles. Representantes de este género:

� Jovellanos, El delincuente honrado (prerromántico). � Vicente García de la Huerta, Raquel (tragedia neoclásica). � Leandro Fernández de Moratín (hijo), El sí de las niñas (comedia neoclásica).

LECTURA CORRESPONDIENTE A ESTE SIGLO: EL SÍ DE LAS NIÑAS Aspectos a comentar (que debéis traer preparados para el día 15 de octubre):

1. Autor (contextualización). 2. Obra:

a) Cuándo se representó y dónde. b) Temas y argumento. c) Personajes. d) Adecuación de la obra a las características del teatro neoclásico.

1 Este término procede de una obra del escritor francés Montaigne (Essais).

Page 3: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA, 2º BAC …blogs.prensaescuela.es/gatomaquialpdev/files/2009/12/literatura-1c... · fundamentales, y el predominio absoluto de la razón sobre la fe

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA, 2º BAC

SELECTIVIDAD

9

EL ROMANTICISMO (1ª mitad del siglo XIX).

CARACTERÍSTICAS GENERALES Y AUTORES MÁS IMPORTANTES. El siglo XIX es una época de grandes tensiones sociales, de una gran agitación política y de grandes transformaciones en todos los ámbitos. En el terreno de las ideas se produce una crisis del racionalismo ilustrado, dejando paso al idealismo de Hegel2 y al positivismo de Comte3. En el mundo del arte y de la literatura se suceden distintos movimientos: Roman-ticismo, Realismo y Naturalismo, que logran una auténtica revolución social, artística e ideológica.

En España, y situándonos ya en la primera mitad del siglo XIX, vivimos una época de retroceso cultural por el exilio de los intelectuales y el poder de la censura (con Fernando VII, que se caracterizó por derogar la 1ª Constitución liberal de 1812, firmada en Cádiz, e iniciar un periodo absolutista).

Centrándonos en la literatura, el Romanticismo europeo se inicia en Alemania a finales

del siglo pasado con Goethe y su obra Fausto4. Este nuevo movimiento cultural y literario guarda conexiones con movimientos anteriores. Así, de la Ilustración toma el impulso hacia la modernidad y el progreso; del Barroco, el gusto por la literatura nacional, la mez-cla de géneros y el rechazo a las reglas; y del Renacimiento, el uso del paisaje como confi-dente.

El Romanticismo español es tardío, pues aparece en la década de los años treinta. Nos

llega por medio de tres vías: el periodismo, el regreso de los exiliados a la muerte de Fer-nando VII (1833) y el estreno de la pieza teatral Don Álvaro o la fuerza del sino, del Duque de Rivas. Además de tardío, es breve, pues se dice que su final viene marcado por la novela de Fernán Caballero5, La gaviota (1849); no obstante, después de esta fecha aún quedan al-gunos representantes de este movimiento, como Rosalía de Castro y G. A. Bécquer, catalo-gados como posrománticos.

Dentro del Romanticismo se perciben dos tendencias ideológicas: la conservadora, que

pretende restaurar los valores tradicionales patrióticos y religiosos (caso del Duque de Ri-vas y José Zorrilla); y la liberal, que encarna los valores más progresistas y revolucionarios (Larra y Espronceda).

Con respecto a los temas literarios tratados por los autores románticos, destacan los si-

guientes:

2 Filósofo alemán (1770-1831). Valora la fuerza del espíritu y muestra una gran preocupación por la historia. 3 Filósofo francés (1798-1857). Se centra en el estudio de lo material, en las realidades que pueden observarse científicamente. 4 Obra trágica enteramente dialogada, concebida más para ser leída que para ser representada (al estilo de La Celestina). La obra constituye una parábola sobre el conocimiento científico, la religión, la pasión y la seduc-ción, la independencia y el amor, entre otros temas. En términos poéticos, Goethe sitúa la ciencia y el poder en el contexto de una metafísica moralmente interesada. Fausto es un científico empírico que se ve forzado a enfrentarse a cuestiones como el bien y el mal, Dios y el diablo, la sexualidad y la mortalidad. 5 Seudónimo utilizado por la escritora española Cecilia Böhl de Faber y Larrea.

Page 4: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA, 2º BAC …blogs.prensaescuela.es/gatomaquialpdev/files/2009/12/literatura-1c... · fundamentales, y el predominio absoluto de la razón sobre la fe

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA, 2º BAC

SELECTIVIDAD

10

a) El pasado histórico nacional o regional, inspirándose en la E. Media, en el mundo

árabe o en personajes literarios como don Juan o don Quijote. b) Los sentimientos frente a la razón, como la melancolía, el anhelo de una felicidad im-

posible, el individualismo, la rebeldía ante el mundo, el amor… c) La exaltación del yo y el culto a la libertad, que se manifiesta en la superioridad que

el artista siente sobre el mundo y en la búsqueda de una soledad egocéntrica. d) Los conflictos sociales, pues el romántico se hace eco de las desigualdades y presenta

personajes marginados pero libres. En cuanto a la estética, los románticos rechazan las reglas clásicas y mezclan géneros,

tonos y estilos. Otros elementos renovadores son: a) La ambientación: presentan una naturaleza salvaje, turbulenta y pesimista (ruinas,

tormentas, cementerios). b) La fantasía: las obras románticas están llenas de misterio y de elementos sobrenatu-

rales, situaciones límite, pesadillas, etc. c) El dramatismo: se utilizan formas distorsionadas y una intensidad emocional fuerte. d) El estilo retórico: abundan los adjetivos, palabras esdrújulas, signos de interrogación

y exclamación, antítesis violentas, metáforas… que provocan un lenguaje efectista y exagerado.

Finalmente, los géneros y autores más destacados son los siguientes: a) Poesía. Se distinguen dos tendencias poéticas:

1. Lírica: los temas hablan de los sentimientos personales, el amor, la libertad, la mujer o la naturaleza. Máximos representantes: José de Espronceda (Poesías), G. A. Bécquer (Rimas) y Rosalía de Castro (En las orillas del Sar).

2. Narrativa: trata la historia, las leyendas y los temas sobrenaturales. Destacan: José de Espronceda (El estudiante de Salamanca) y José Zorrilla (Cantos de trova-dor).

b) Prosa. También tenemos que distinguir varios géneros: 1. Novela histórica: suele tratar temas de la E. Media. Su máximo representante es

Gil y Carrasco (El señor de Bembibre). 2. Cuadros de costumbres: tratan sobre los usos y costumbres de la época. Repre-

sentantes: Ramón de Mesonero Romanos (Escenas matritenses) y Serafín Estéba-nez Calderón (Escenas andaluzas).

3. Periodismo: su máximo representante es Mariano José de Larra, quien realiza una crítica social, política y literaria en sus Artículos.

c) Teatro. Consideramos también dos géneros: 1. Drama: habla del amor, el azar, la rebeldía y la libertad. Representantes: Ángel

de Saavedra, duque de Rivas (Don Álvaro o la fuerza del sino), José Zorrilla (Don Juan Tenorio) y Eugenio de Hartzenbusch (Los amantes de Teruel).

2. Comedia: trata costumbres sociales. Autor representativo: Bretón de los Herre-ros (Marcela o ¿a cuál de las tres?).

Page 5: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA, 2º BAC …blogs.prensaescuela.es/gatomaquialpdev/files/2009/12/literatura-1c... · fundamentales, y el predominio absoluto de la razón sobre la fe

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA, 2º BAC

SELECTIVIDAD

11

ACTIVIDADES Con diez cañones por banda,

viento en popa, a toda vela,

no corta el mar, sino vuela

un velero bergantín.

Bajel pirata que llaman,

por su bravura, El Temido,

en todo mar conocido

del uno al otro confín.

La luna en el mar riela

en la lona gime el viento,

y alza en blando movimiento

olas de plata y azul;

y va el capitán pirata,

cantando alegre en la popa,

Asia a un lado, al otro Europa,

y allá a su frente Istambul:

Navega, velero mío

sin temor,

que ni enemigo navío

ni tormenta, ni bonanza

tu rumbo a torcer alcanza,

ni a sujetar tu valor.

Veinte presas

hemos hecho

a despecho

del inglés

y han rendido

sus pendones

cien naciones

a mis pies.

Que es mi barco mi tesoro,

que es mi dios la libertad,

mi ley, la fuerza y el viento,

mi única patria, la mar.

Allá; muevan feroz guerra

ciegos reyes

por un palmo más de tierra;

que yo aquí; tengo por mío

cuanto abarca el mar bravío,

a quien nadie impuso leyes.

Y no hay playa,

sea cualquiera,

ni bandera

de esplendor,

que no sienta

mi derecho

y dé pechos mi valor.

Que es mi barco mi tesoro,

que es mi dios la libertad,

mi ley, la fuerza y el viento,

mi única patria, la mar.

A la voz de "¡barco viene!"

es de ver

cómo vira y se previene

a todo trapo a escapar;

que yo soy el rey del mar,

y mi furia es de temer.

En las presas

yo divido

lo cogido

por igual;

sólo quiero

por riqueza

la belleza

sin rival.

Que es mi barco mi tesoro,

que es mi dios la libertad,

mi ley, la fuerza y el viento,

mi única patria, la mar.

¡Sentenciado estoy a muerte!

Yo me río

no me abandone la suerte,

y al mismo que me condena,

colgaré de alguna antena,

quizá; en su propio navío

Y si caigo,

¿qué es la vida?

Por perdida

ya la di,

cuando el yugo

del esclavo,

como un bravo,

sacudí.

Que es mi barco mi tesoro,

que es mi dios la libertad,

mi ley, la fuerza y el viento,

mi única patria, la mar.

Son mi música mejor

aquilones,

el estrépito y temblor

de los cables sacudidos,

del negro mar los bramidos

y el rugir de mis cañones.

Y del trueno

al son violento,

y del viento

al rebramar,

yo me duermo

sosegado,

arrullado

por el mar.

Que es mi barco mi tesoro,

que es mi dios la libertad,

mi ley, la fuerza y el viento,

mi única patria, la mar

Espronceda, “La canción del pirata” http://www.youtube.com/watch?v=m_v6RzQjGs0 ..\..\..\..\..\Music\VOICE\canciondelpirata_musicalizacion_alejandroroop_reverdecer.mp3

Los suspiros son aire y van al aire.

Las lágrimas son agua y van al mar.

Dime, mujer, cuando el amor se olvida,

¿sabes tú adónde va?

¿Qué es poesía?, dices mientras clavas

en mi pupila tu pupila azul.

¡Que es poesía!, Y tú me lo preguntas?

Poesía... eres tú.

Por una mirada, un mundo,

por una sonrisa, un cielo,

por un beso..., yo no sé

que te diera por un beso.

Hoy la tierra y los cielos me sonríen,

hoy llega al fondo de mi alma el sol,

hoy la he visto..., la he visto y me ha mirado....

¡hoy creo en Dios!

Bécquer, Rimas

Page 6: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA, 2º BAC …blogs.prensaescuela.es/gatomaquialpdev/files/2009/12/literatura-1c... · fundamentales, y el predominio absoluto de la razón sobre la fe

http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/lrr/12923858616709384876213/index.htm

CINE ROMÁNTICO: Películas que se basan en la temátcritora inglesa, Jane Austen. Las más conocidas son: ☺ Sentido y sensibilidad (1995)

http://www.youtube.com/watch?v=ZcID94eFHpESinopsis: Al morir Henry Dashwood, su herencia pasa por ley al hijo que tuvo de su primer matrimonio, John, y su avariciosa mujer, Fanny. Estas circunstancias dejan a su mujer actual y a sus tres hijas, Elinor, Marianne y Margaret, sin hogar y con pocos recursos económicos. Pero antes de que tengan que abondonar el lugar donde viven, aparecen en sus vidas Eward, el tímido y amable hermano de FannPero la pareja no tendrá la oportunidad de expresar sus sentimientos, ya que Fanny, -que desprecia a Elinor y no ve con buenos ojos su afición a la poesíasu hermano a Londres. Mientras, Marimuy pública y llevada con tan poca prudencia que despierta la desaprobación de su hermana.

☺ Orgullo y prejuicio (2005)

http://www.youtube.com/watch?v=nlEmYeYpV9ISINOPSIS: Inglaterra, finales del siglo XVIII. El matrimonio Bennet vive con sus cinco hijas, entre las que destacamund Pike), Lizzie (Keira Knightley), de fuerte temperamento, y laLydia (Jena Malone), que desea ante todo un marido. Cuando un soltero rco y su círculo de sofisticados amigos se instalan en una mansión vecina para pasar el verano, las Bennett se entusiasman con la posibilidad de nuvos pretendientes. Lizzie conoce al apuesto y elegante Sr. Darcy (Matthew Macfadyen), pero su primera impresión es que es orgulloso y arrogante.

☺ La joven Jane Austen (2007)

http://www.youtube.com/watch?v=BjmGOtonSSinopsis: Retrato biográfico de una joven Jane Austen clásicas como Sentido y SensibilidadJane Austen (Anne Hathaway) lleva toda su vida soñando con el verdadero amor. Sus padres quieren que se case pcial; el camino que debía seguir toda chica que se preciase en la Inglaterra de 1795. Pero, de repente, Tom (James McAvoy) irrumpe en el mundo de la joven con su inteligencia y arroganciaJane rechazar a sus otros pretendientes y desafiar a sus padres y a las covenciones sociales? Jane vivirá un romance que cambiará para siempre su vida y su futuro como escritora.

Hora tras hora, día tras día,

Entre el cielo y la tierra que quedan

Eternos vigías,

Como torrente que se despeña

Pasa la vida.

Devolvedle a la flor su perfume

Después de marchita;

De las ondas que besan la playa

Y que una tras otra besándola expiran

Recoged los rumores, las quejas,

Y en planchas de bronce grabad su armonía.

Tiempos que fueron, llantos y risas,

Negros tormentos, dulces mentiras,

¡Ay!, ¿en dónde su rastro dejaron,

En dónde, alma mía?

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA, 2º BAC

Ya duermen en su tumba las pasiones

el sueño de la nada;

¿es, pues, locura del doliente espíritu,

o gusano que llevo en mis entrañas?

Yo sólo sé que es un placer que duele,

que es un dolor que atormentando halaga,

llama que de la vida se alimenta,

mas sin la cual la vida se apagara.

Rosalía de Castro, En las orillas del Sar

http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/lrr/12923858616709384876213/index.htm

Películas que se basan en la temática romántica tratada por una eten. Las más conocidas son:

http://www.youtube.com/watch?v=ZcID94eFHpE

Al morir Henry Dashwood, su herencia pasa por ley al hijo que tuvo de su primer matrimonio, John, y su avariciosa mujer, Fanny. Estas circunstancias dejan a su mujer actual y a sus tres hijas, Elinor, Marianne y Margaret, sin hogar y con pocos recursos económicos. Pero antes de que tengan que abondonar el lugar donde viven, aparecen en sus vidas Ed-ward, el tímido y amable hermano de Fanny, del que se enamora Elinor. Pero la pareja no tendrá la oportunidad de expresar sus sentimientos, ya

que desprecia a Elinor y no ve con buenos ojos su afición a la poesía-, inventa una excusa para mandar a su hermano a Londres. Mientras, Marianne inicia una apasionada relación con el atractivo Willoughby; una historia muy pública y llevada con tan poca prudencia que despierta la desaprobación de su hermana.

http://www.youtube.com/watch?v=nlEmYeYpV9I Inglaterra, finales del siglo XVIII. El matrimonio Bennet vive

con sus cinco hijas, entre las que destacan la mayor, la bella Jane (Rosa-mund Pike), Lizzie (Keira Knightley), de fuerte temperamento, y la menor, Lydia (Jena Malone), que desea ante todo un marido. Cuando un soltero ri-co y su círculo de sofisticados amigos se instalan en una mansión vecina para pasar el verano, las Bennett se entusiasman con la posibilidad de nue-

oce al apuesto y elegante Sr. Darcy (Matthew Macfadyen), pero su primera impresión es que es orgulloso y arrogante.

http://www.youtube.com/watch?v=BjmGOtonS-E

Retrato biográfico de una joven Jane Austen -autora de obras Sentido y Sensibilidad, Emma y Orgullo y Prejuicio.

Jane Austen (Anne Hathaway) lleva toda su vida soñando con el verdadero amor. Sus padres quieren que se case para alcanzar una buena posición so-cial; el camino que debía seguir toda chica que se preciase en la Inglaterra de 1795. Pero, de repente, Tom (James McAvoy) irrumpe en el mundo de la

arrogancia, y lo vuelve del revés. Pero, ¿puede zar a sus otros pretendientes y desafiar a sus padres y a las con-

venciones sociales? Jane vivirá un romance que cambiará para siempre su

Y en planchas de bronce grabad su armonía.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA, 2º BAC

SELECTIVIDAD

12

en en su tumba las pasiones

¿es, pues, locura del doliente espíritu,

o gusano que llevo en mis entrañas?

Yo sólo sé que es un placer que duele,

que es un dolor que atormentando halaga,

llama que de la vida se alimenta,

la vida se apagara.

En las orillas del Sar

http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/lrr/12923858616709384876213/index.htm

ca romántica tratada por una es-

venta una excusa para mandar a anne inicia una apasionada relación con el atractivo Willoughby; una historia

muy pública y llevada con tan poca prudencia que despierta la desaprobación de su hermana.

Page 7: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA, 2º BAC …blogs.prensaescuela.es/gatomaquialpdev/files/2009/12/literatura-1c... · fundamentales, y el predominio absoluto de la razón sobre la fe

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA, 2º BAC

SELECTIVIDAD

13

REALISMO Y NATURALISMO (2º mitad del siglo XIX).

CARACTERÍSTICAS GENERALES, PRINCIPALES AUTORES Y OBRAS. El siglo XIX es una época de grandes tensiones sociales, de una gran agitación política y de grandes transformaciones en todos los ámbitos. En el terreno de las ideas se produce una crisis del racionalismo ilustrado, dejando paso al idealismo de Hegel6 y al positivismo de Comte7. En el mundo del arte y de la literatura se suceden distintos movimientos: Roman-ticismo, Realismo y Naturalismo, que logran una auténtica revolución social, artística e ideológica.

A mediados del siglo XIX surge una nueva corriente cultural y literaria que abandona la exaltación de la libertad individual por el propósito de explicar y analizar la realidad so-cial: es el Realismo. Este movimiento nace en Francia de la mano de escritores como Bal-zac (Eugenia Grandet), Flaubert (Madame Bovary) y Stendhal (Rojo y Negro), quienes publi-can sus primeras novelas realistas hacia 1830.

El género literario realista por excelencia es la novela. Es el más adecuado para obser-var, representar y explicar la realidad social. La novela realista se convierte en una repro-ducción de la vida humana, heterogénea y llena de contrastes. Se caracteriza por:

a) Mantener una postura crítica ante la sociedad, una intención de denuncia y procurar cambiar los problemas de la vida cotidiana.

b) Desarrollar temas presentes en el entorno contemporáneo, especialmente los rela-cionados con la clase media.

c) Crear ambientes verosímiles y objetivos, que reflejen el medio en que viven los per-sonajes, sea rural o urbano.

d) En consecuencia, los personajes también son verosímiles (creíbles), tanto en su rela-ción con los demás como en conflicto consigo mismos.

Desde el punto de vista estilístico y formal, las técnicas y formas narrativas empleadas

son las siguientes: a) Observación de la realidad como materia casi científica para extraer de ella la do-

cumentación necesaria para posteriormente crear la obra. b) Descripción fidedigna del medio y del carácter de los personajes para imprimir ve-

rosimilitud a la obra. c) Narración objetiva en tercera persona. El narrador, omnisciente, presenta con objeti-

vidad la caracterización de los personajes y sus peripecias. d) Lenguaje y estilo sobrios, austeros, exentos de figuras literarias complicadas, para

facilitar al lector el acercamiento a la obra. Sí dejan huella los escritores realistas de los registros lingüísticos correspondientes a los personajes que pintan.

En España, este nuevo movimiento se inicia hacia 1868, año de la “Gloriosa” (revolu-

ción burguesa contra la reina Isabel II). Se conocen dos fases en su evolución:

6 Filósofo alemán (1770-1831). Valora la fuerza del espíritu y muestra una gran preocupación por la historia. 7 Filósofo francés (1798-1857). Se centra en el estudio de lo material, en las realidades que pueden observarse científicamente.

Page 8: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA, 2º BAC …blogs.prensaescuela.es/gatomaquialpdev/files/2009/12/literatura-1c... · fundamentales, y el predominio absoluto de la razón sobre la fe

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA, 2º BAC

SELECTIVIDAD

14

1. Prerrealismo (aparece hacia mediados de siglo): alterna rasgos románticos (costum-

brismo e idealización) con los propiamente realistas (mayor caracterización de los personajes). Destacan: Cecilia Böhl de Faber (La gaviota) y Pedro A. de Alarcón (El sombrero de tres picos).

2. Realismo (alcanza su plenitud a partir de 1870, año en que se publica es La fontana de oro, de Benito Pérez Galdós). Es el momento de consagración del movimiento gra-cias a la mano creadora de escritores como: José Mª Pereda (Sotileza), Juan Valera (Pepita Jiménez), Benito Pérez Galdós y su extensa producción narrativa (Fortunata y Jacinta) y Leopoldo Alas “Clarín” (La Regenta).

El Naturalismo, por su parte, es una tendencia que deriva del Realismo y, al igual que es-te, surge en Francia gracias a Émile Zola, quien expuso su teoría naturalista en La novela experimental. Para Zola, el Naturalismo es más que una corriente literaria, pues significa una nueva concepción del hombre y un nuevo método para estudiar su comportamiento. Basa su doctrina en teorías científicas y filosóficas desarrolladas en la segunda mitad del siglo, como:

a) el determinismo social y biológico: no somos libres porque estamos determinados por nuestros genes);

b) el experimentalismo: el novelista experimenta con sus personajes a partir de la ob-servación y documentación exhaustiva y minuciosa;

c) el socialismo: el naturalista denuncia los males de la sociedad.

En España no está muy clara la frontera entre Realismo y Naturalismo, por lo que los críticos consideran que no existió una verdadera novela naturalista como ocurrió en Fran-cia. La opinión más común es que desde 1883, cuando Emilia Pardo Bazán publica una serie de artículos relacionados con este movimiento, la obra de Zola se lee en España y au-tores realistas se dejan influir por las formas y enfoques naturalistas. Así, encontramos que nuevamente es Galdós quien da inicio al movimiento naturalista en España con su novela La desheredada (publicada en 1881). Además de Emilia Pardo Bazán (La tribuna), se consi-dera naturalista a Blasco Ibáñez (Cañas y barro) y la propia obra de Clarín, La Regenta, re-gistra influencias naturalistas. POESÍA La poesía abandona el subjetivismo y se utiliza como medio de prestigio social y lucimien-to personal. Se registran dos tendencias: el prosaísmo de Ramón de Campoamor (Humora-das) y el retoricismo de Núñez de Arce (Gritos de combate). TEATRO Los dramaturgos de esta época trataron los temas de actualidad con un lenguaje menos retórico que el romántico. Se cultivaron tres tendencias teatrales:

1) Alta comedia: producto de los gustos de la alta burguesía. Caso de Tamayo y Baus, con su obra Un drama nuevo.

2) Melodrama o drama neorromántico: teatro en verso con estilo retórico. Destaca José Echegaray (premio Nobel en 1904) con El loco Dios.

3) Drama social: aparecen personajes de clases sociales no burguesas. Destacamos a En-rique Gaspar y su obra Las circunstancias.

Ejercicio próxima sesión: Análisis de textos, pp 235-236 del libro Lengua y Literatura 2.

Page 9: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA, 2º BAC …blogs.prensaescuela.es/gatomaquialpdev/files/2009/12/literatura-1c... · fundamentales, y el predominio absoluto de la razón sobre la fe

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA, 2º BAC

SELECTIVIDAD

15

EL MODERNISMO Y LA GEN. DEL 98. CARACTERÍSTICAS GENERALES.

El Modernismo literario tiene sus orígenes en Hispanoamérica, hacia 1880. Surge como afirmación de las propias raíces americanas frente a lo español. A España llegó de la mano de Rubén Darío. Este movimiento afecta más directamente al género poético, cuyas carac-terísticas temáticas y estilísticas son las siguientes:

a) Atracción y seducción por lo raro, por todo aquello que aleje al escritor de un tiempo y una circunstancia detestables o aburridos.

b) Amor a la elegancia, que explica la reiterada presencia de materiales como el oro o las gemas. Así se refleja en el léxico.

c) Mezcla de espiritismo y erotismo. Se da una pasión por el misterio y un predominio de todo lo sensorial.

d) Preferencia por el simbolismo, sobre todo, el color azul (representa lo celeste y el ensueño) y el cisne (es el poeta, la elegancia, la gracia…).

e) Universalismo y exotismo: El universalismo busca trascender los localismos sin per-der el contacto con lo propio; el exotismo tomó una doble dirección: hacia fuera en el espacio (los hispanoamericanos miran hacia Versalles, Roma, Ávila; los españoles hacia Boston, México o los Andes) y hacia atrás en el tiempo (la Grecia clásica y la Francia del siglo XVIII).

f) Cosmopolitismo: Idea de ser de todas partes y de ninguna al mismo tiempo. París es la ciudad cosmopolita, la tierra prometida, el centro del mundo modernista.

g) Influencia del parnasianismo y simbolismo franceses: El parnasianismo surge en contra de la lírica romántica y propugna una poesía culta e impersonal (su nombre se debe a un monte griego, Parnaso, situado al norte de Delfos; antiguamente, era el monte de las Musas. El simbolismo abrió el camino hacia las vanguardias.

h) Lenguaje y estilo propios: Hay abundancia de metáforas, epítetos, neologismos, ar-caísmos; y simplificación de la sintaxis, nuevos metros y estrofas.

i) Bohemia, anarquismo y aristocraticismo: Los autores modernistas son bohemios y anarquistas porque no se ajustan a las convenciones sociales, y se muestran aristocrá-ticos en su búsqueda de la belleza estética.

Principales autores

a) Hispanoamericanos: José Martí (precursor del modernismo en Hispanoamérica), Gu-tiérrez Nájera, Julián del Casal, José Asunción Silva y Rubén Darío. Los primeros li-bros poéticos de Darío son de raíz romántica. El cambio hacia el modernismo se per-cibe en Azul, término simbólico que evoca el misterio, el ideal y la pureza. Se sintió llamado a rescatar, por medio de la metáfora, la magia de la creación. Su universali-dad llegó a la poesía hispánica, aunque desde la publicación de Cantos de vida y espe-ranza el americanismo trasciende la visión más cosmopolita del primer modernismo. En sus obras expuso la fusión de lo americano y lo hispánico, la universalidad de la literatura contemporánea y el papel del público como árbitro del gusto.

b) Españoles: Salvador Rueda (precursor), Francisco Villaespesa, Manuel Machado y Juan Ramón Jiménez (a este se le dedica un apartado especial).

Page 10: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA, 2º BAC …blogs.prensaescuela.es/gatomaquialpdev/files/2009/12/literatura-1c... · fundamentales, y el predominio absoluto de la razón sobre la fe

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA, 2º BAC

SELECTIVIDAD

16

Por lo que respecta a los géneros narrativo y teatral, más que de Modernismo, hablamos

de GENERACIÓN DEL 98. Se puede afirmar que es la primera vez que se utiliza el térmi-no “generación” para referirse a un grupo literario. Azorín propone esta denominación e incluye en dicho grupo a autores como Unamuno, Baroja, Maeztu, Valle-Inclán, Benaven-te, Rubén Darío, caracterizados todos ellos por su espíritu de protesta y su profundo amor al arte. Aunque la idea fue rechazada inicialmente por algunos miembros de la generación, como Baroja, el concepto se impone finalmente.

Pedro Salinas aplica en un ensayo de 1935 al 98 el concepto de "generación literaria", y

establece unos "requisitos generacionales": nacimiento en años poco distantes (Unamuno, 1864 - A. Machado, 1875); formación intelectual semejante (basada en el autodidactismo); relaciones personales (fomentadas por la amistad, asistencia a tertulias literarias, publicar en revistas literarias... ); participación en actos colectivos propios (como el homenaje a La-rra, el apoyo a Galdós en el estreno de su obra Electra, la protesta contra la concesión del nobel a Echegaray, etc.); presencia de un guía (Nietzsche, Schopenhauer); y existencia de un lenguaje generacional (que rompe con el lenguaje precedente).

Dentro de esta generación, tenemos que hablar del llamado “Grupo de los Tres”, cons-

tituido por Baroja, Azorín y Maeztu, amigos que firman artículos bajo el pseudónimo de "Los Tres". En 1901 publican un manifiesto en el que expresan su deseo de cooperar a la generación de un nuevo estado social en España, lo cual se debe a la miseria y hambruna contemporánea en España. El medio que canalizaría las fuerzas para resolver esta situa-ción sería la "ciencia social". Se alejan estos autores de sus compromisos políticos y optan por una postura reformista de tipo regeneracionista. La campaña política de los Tres es-tuvo marcada por el fracaso, lo cual les condujo a un hondo desengaño. En esto les había precedido Unamuno, que había negado su apoyo al grupo de los Tres por su pérdida de interés por temas económicos y sociales. Ahora aspira sólo a modificar la mentalidad del pueblo. En 1905 abandonan el camino de la acción e inician un giro hacia posturas idealis-tas. Siguen sintiendo la preocupación por España pero desde un escepticismo desconso-lado o desde la actitud contemplativa de un soñador.

La mentalidad del 98 se configura en orden a los siguientes rasgos:

a) Influencia de los filósofos irracionalistas (Schopenhauer y Kierkegaard), de los que toman el tema de la angustia vital, las preocupaciones existenciales y el pesi-mismo.

b) Preocupación por la regeneración nacional y del ser humano: expresan en sus obras su inquietud por la situación del país.

c) Postura idealista ante la regeneración social. Son incapaces de pasar a la acción a pesar de su gran preocupación. No aplican las reformas que proponen y a los pro-blemas concretos sólo ofrecen respuestas filosóficas.

d) Su preocupación por la situación nacional convierte a España en tema central de sus producciones. Conocen en profundidad la realidad española gracias a los viajes que realizan y a las lecturas de autores clásicos que devoran. Exaltan el paisaje y los pueblos, revisan el pasado, critican a los gobernantes corruptos, el atraso del campo y los vicios nacionales.

Page 11: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA, 2º BAC …blogs.prensaescuela.es/gatomaquialpdev/files/2009/12/literatura-1c... · fundamentales, y el predominio absoluto de la razón sobre la fe

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA, 2º BAC

SELECTIVIDAD

17

e) El deseo de modernizar el país les lleva a mirar hacia Europa y expresan así la nece-

sidad de europeizar a España; en un segundo momento, reivindican los valores na-cionales, los valores más castizos y proponen españolizar a Europa.

f) Esto les lleva a la búsqueda de la esencia de lo español y de los valores eternos en las tierras de Castilla, en su historia y su literatura. Reivindican a los escritores es-pañoles medievales y clásicos (Berceo, Arcipreste de Hita, Marqués de Santillana, Góngora…). Admiran a Larra.

g) Recuperan palabras tradicionales y utilizan abundantes arcaísmos, pues quieren re-novar literariamente la lengua española.

h) Modernizan los géneros tradicionales (las nivolas de Unamuno), mezclando re-flexión y relato.

Los autores mencionados sufren una importante evolución ideológica: Unamuno se en-cerró cada vez más en su "yo", Baroja se pasó a un radical escepticismo y Azorín deriva hacia posturas conservadoras y Maeztu se hizo seguidor de la derecha nacionalista.

Autores teatrales � Unamuno utilizó el teatro como método de conocimiento por medio de unos extraños

dramas esquemáticos a los que llamó “drumas” como El otro. � Azorín cultivó un teatro antirrealista y sin conflictos, como en Old Spain. � Valle-Inclán es una de las grandes figuras del teatro español del siglo XX. Concibe el

teatro como un espectáculo total, usa técnicas cinematográficas y experimenta constan-temente. Su primer teatro es de tipo modernista (El Marqués de Bradomín); pasa por una etapa intermedia del ciclo mítico (Divinas Palabras) hasta su creación cumbre: el ESPER-PENTO o visión grotesca y deformada de la realidad que le sirve como reflejo de la época que le tocó vivir (Luces de Bohemia).

Estos mismos escritores se caracterizan por su poder narrativo en obras como: La busca

(Baroja), San Manuel Bueno, mártir (Unamuno), Sonata de Primavera (Valle-Inclán), La volun-tad (Azorín). Entre los poetas de la G98 destaca Antonio Machado (capítulo especial).

EXAMEN DE LA PRIMERA EVALUACIÓN

☺ El texto del examen será un fragmento de la novela de Unamuno (SMBM) y respetaré la puntua-ción que aparece en el modelo de examen de selectividad, entregado a principio de curso.

☺ Primera parte: definición de cuatro términos y resumen del fragmento. ☺ Segunda parte: comentario crítico que trataré de centrar en un tema concreto al que se aluda en el

fragmento. En el comentario presentaréis vuestra tesis con respecto al tema (parte 1), la argumen-taréis (parte 2) y concluiréis (parte 3), todo ello de manera adecuada, cohesionada y coherente. Evitad lenguaje coloquial y expresiones vulgares (su presencia “costará” -0,25).

☺ Tercera parte: seguiré el modelo de selectividad, de tal manera que tendréis que elegir una op-ción de entre dos. En ellas se pedirá EXPLICAR algún aspecto gramatical relacionado con la for-mación de palabras (derivación, composición, parasíntesis), o con los constituyentes de un verbo (lexema y morfemas flexivos), o con el tema 2 de lengua. La explicación irá acompañada de ejem-plos textuales.

☺ Cuarta parte: pregunta de literatura (Romanticismo, Realismo y Naturalismo, Modernismo y Ge-neración del 98) y pregunta sobre el libro San Manuel Bueno, mártir. � La pregunta de literatura se enunciará según el modelo de selectividad, teniendo en cuenta

que a la última –Modernismo- se le ha añadido “Generación del 98”. � Cada 8 faltas de ortografía, -0,25 puntos; puntuación notoriamente incorrecta, -0,25; si no se

cuida la presentación, caligrafía y márgenes, -0,25. Total: -1 (contando los de la 2ª parte).