leer_para_crecer_3

4
Leer para crecer Biblioteca Escolar Centro de Recursos para la Enseñanza y el Aprendizaje (CREA) CEIP. “SAN TESIFÓN” - Berja (Almería) Consejería de Educación de la JUNTA DE ANDALUCÍA Boletín Informativo 3 Junio / 2010 Centro de Educación Infantil y Primaria “San Tesifón”. C/ Carretera de Turón, s/n. 04760 – Berja (Almería). Teléfonos: 950579903 / 950579904 – Teléfonos corporativos: 792903 / 792904 – Móvil: 677902264 – Móv. corporativo: 732244 Web: http://averroes.ced.junta-andalucia.es/ceip_san_tesifon/ Fax: 950579905 – Fax corporativo: 792905. Curso 2009 / 2010. Tirada: 400 ejemplares. Edición para maestros/as, padres y madres. Edita: Biblioteca Escolar / CREA. ¡¡ El verano, tiempo libre, ya está aquí: tiempo de proyectos y deseos, de leer, de compartir lecturas, de vivir,... !! No hemos podido evitar hacer un esfuerzo más, en una época tan cargada de trabajo como la de final de curso, para editar un nuevo número de “Leer para crecer”, el boletín informativo de la Biblioteca Escolar de nuestro colegio. El verano es la gran ocasión para disfrutar del tiempo libre, de retomar esas lecturas atrasadas, de estimular en nuestras hijas e hijos las lecturas, acercándoles un libro coincidente con sus gustos, divertido y refrescante, para después de jugar en la piscina o en la playa, y lo más importante, hablar con ellas y ellos de las tramas, los personales, sus valores, sus problemas,... que, a lo mejor son, o van a ser pronto, los suyos,... Compartir para educar. Esperamos responder a vuestras necesidades de información, como madres/padres y alumnas/alumnos con las novedades que aporta nuestra guía de lectura para el verano. Además, y aprovechando que durante este curso se ha puesto en marcha el Plan Escuela TIC 2.0 (ordenadores portátiles y pizarras digitales, renovación de equipos) así como la incorporación de las TIC en Educación Infantil y Primer Ciclo de Primaria, nos hemos permitido incluir consejos para el buen uso de Internet, las pantallas, los videojuegos,... Estábamos deseando ¿verdad? Pues sí. Todo llega. ¡Hasta las vacaciones! Verano en casa. Verano en el mar. Verano en el campo. ¿Verano en el aire? Eso significa que te gusta el agua y nadar. Eso significa que te gusta respirar y oler. A lo mejor, subir y bajar montañas. ¿Y si te gusta volar? Ahora, elige la compañía. Vale para todas y para todos. Son, para ti, donde estés, libros. Libros para reír, para descubrir misterios, para jugar. Buenos libros para leer. El verano es un periodo excelente para disfrutar leyendo. La aventura de leer es para todo el año, pero en esta estación de largos días sin horarios rígidos es cuando le podemos sacar a la lectura todo el placer que ella nos puede dar. Como dice la escritora Soledad Puértolas en su poema "es mejor leer despacio", y en el verano podemos hacerlo: Los ojos van del libro a la piscina... / es mejor leer despacio, perder la mirada en el agua donde el cuerpo se puede sumergir, / donde flota, confiado en el peso del agua, en su abrazo envolvente y protector. / Los ojos vuelven al libro para sumergirse en él como se sumerge el cuerpo en la piscina. / Nadamos en el libro, milagrosamente a salvo de los peligros de nuestra propia vida. Soledad Puértolas. Feliz lectura y felices vacaciones.

Upload: ceip-san-tesifon

Post on 08-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Boletin Informativo num. 3 de la Biblioteca Escolar del CEIP "San Tesifon" de Berja (Almeria), correspondiente a junio de 2010.

TRANSCRIPT

Leer para crecerBiblioteca Escolar

Centro de Recursos para la Enseñanza y el Aprendizaje (CREA)

CE

IP. “S

AN

TE

SIF

ÓN

” - Berja (A

lmería)

Co

nsejería

de E

du

cación

de la JU

NT

A D

E A

ND

AL

UC

ÍA

Boletín Informativo

Nº 3Junio / 2010

Centro de Educación Infantil y Primaria “San Tesifón”. C/ Carretera de Turón, s/n. 04760 – Berja (Almería). Teléfonos: 950579903 / 950579904 – Teléfonos corporativos: 792903 / 792904 – Móvil: 677902264 – Móv. corporativo: 732244 Web: http://averroes.ced.junta-andalucia.es/ceip_san_tesifon/ Fax: 950579905 – Fax corporativo: 792905. Curso 2009 / 2010. Tirada: 400 ejemplares. Edición para maestros/as, padres y madres. Edita: Biblioteca Escolar / CREA.

¡¡ El verano, tiempo libre, ya está aquí:tiempo de proyectos y deseos, de leer, de compartir lecturas, de vivir,... !!

No hemos podido evitar hacer un esfuerzo más, en una época tan cargada de trabajo como la de final de curso, para editar un nuevo número de “Leer para crecer”, el boletín informativo de la Biblioteca Escolar de nuestro colegio. El verano es la gran ocasión para disfrutar del tiempo libre, de retomar esas lecturas atrasadas, de estimular en nuestras hijas e hijos las lecturas, acercándoles un libro coincidente con sus gustos, divertido y refrescante, para después de jugar en la piscina o en la playa, y lo más importante, hablar con ellas y ellos de las tramas, los personales, sus valores, sus problemas,... que, a lo mejor son, o van a ser pronto, los suyos,... Compartir para educar.

Esperamos responder a vuestras necesidades de información, como madres/padres y alumnas/alumnos con las novedades que aporta nuestra guía de lectura para el verano. Además, y aprovechando que durante este curso se ha puesto en marcha el Plan Escuela TIC 2.0 (ordenadores portátiles y pizarras digitales, renovación de equipos) así como la incorporación de las TIC en Educación Infantil y Primer Ciclo de Primaria, nos hemos permitido incluir consejos para el buen uso de Internet, las pantallas, los videojuegos,...

Estábamos deseando ¿verdad? Pues sí. Todo llega. ¡Hasta las vacaciones! Verano en casa. Verano en el mar. Verano en el campo. ¿Verano en el aire? Eso significa que te gusta el agua y nadar. Eso significa que te gusta respirar y oler. A lo mejor, subir y bajar montañas. ¿Y si te gusta volar? Ahora, elige la compañía. Vale para todas y para todos. Son, para ti, donde estés, libros. Libros para reír, para descubrir misterios, para jugar. Buenos libros para leer.

El verano es un periodo excelente para disfrutar leyendo. La aventura de leer es para todo el año, pero en esta estación de largos días sin horarios rígidos es cuando le podemos sacar a la lectura todo el placer que ella nos puede dar. Como dice la escritora Soledad Puértolas en su poema "es mejor leer despacio", y en el verano podemos hacerlo:

Los ojos van del libro a la piscina... / es mejor leer despacio, perder la mirada en el agua

donde el cuerpo se puede sumergir, / donde flota, confiado en el peso del agua,

en su abrazo envolvente y protector. / Los ojos vuelven al libro para sumergirse en él

como se sumerge el cuerpo en la piscina. / Nadamos en el libro, milagrosamente

a salvo de los peligros de nuestra propia vida.

Soledad Puértolas.

Feliz lectura y felices vacaciones.

Biblioteca Escolar / CREA “San Tesifón” Boletín Informativo “Leer para crecer” Nº 3

¿Cuáles son los riesgos reales del

uso de Internet?

Internet ofrece múltiples beneficios sociales y educacionales para nuestras hijas e hijos, pero igual que sucede en otras áreas de la vida, también existen riesgos de los que les debemos prevenir y proteger.

4 de cada 10 madres/padres ignoran que hacen sus hijos/as en Internet.

Internet es una imprescindible y fantástica herramienta para el desarrollo social y educacional de nuestros hijas e hijos aunque existen algunas áreas del ciberespacio inapropiadas para ellas y ellos. Antes de buscar soluciones para la prevención, es necesario comprender los posibles riesgos.

Dos de cada tres menores que se conectan a Internet lo hacen en busca de “ocio digital”. Los chats, los juegos y la descarga de música se convierten así en reclamos para las/os pequeños/as, que relegan la búsqueda de información a un tercer lugar en sus prioridades. Las tecnologías de la información han creado nuevos hábitos en

la infancia; niños/as y adolescentes que navegan sin supervisión en el ciberespacio. LOS RIESGOS: contenido inadecuado, contacto con desconocidos, divulgación de información personal; chantajes, abusos, fraudes; adición a Internet; problemas legales (la mayoría de las niñas y niños que se descargan contenidos protegidos por derechos de autor -música, películas-, desconocen que están protegidos por los derechos de autor).

LIBROS DE INTERÉS:

“Protege a tus hijos de los riesgos de Internet y otras tecnologías”. Juan Marcelo, Eva Martín. Anaya Multimedia. Madrid, 2010.

Completo manual aporta las claves para que la navegación y la vida en Internet

pueda hacerse con tranquilidad. Los autores son especialistas en temas informáticos y utilizan un lenguaje muy accesible, incluso para aquellas madres y padres que no tengan conocimientos de informática.

“Videojuegos, internet y televisión (evitar sus efectos perjudiciales)”. Nessia Laniado, Gianfilippo Pietra. Editorial Oniro. Barcelona, 2005.

Analiza, de forma muy sencilla, las nuevas tecnologías y sus consecuencias sobre la mente infantil, tanto por el exceso en su uso como por la mala calidad de algunos contenidos. Interesante la diferenciación que hace entre las distintas formas de ver la televisión, a la vez que da métodos de desintoxicación.

“Todo lo que hay que saber sobre Cultura”. Cuadernos para adultos. Taurus. Madrid. 2010.

Varios cuadernos que son el mejor aliado de quienes no creen saberlo todo. Un modo ameno de adquirir nuevos conocimientos y divertirse jugando.

GUIA PARA MADRES Y PADRES DE NIÑAS Y NIÑOS DE HASTA 10 AÑOS

Con niñas y niños menores de 10 años, deberás supervisar el uso que hacen con el ordenador. Es de gran ayuda tener configurada alguna solución de control parental y seguridad infantil en los ordenadores de casa.

1. Nunca es demasiado pronto para empezar una comunicación abierta y comunicativa con tus hijas e hijos sobre Internet y de estar abiertos a sus preguntas y curiosidades.

2. Siéntate SIEMPRE junto a ellas/ellos, cuando estén en la Red o bien debes tenerlas/os a la vista mientras están con el ordenador, de manera que puedas ir supervisando sus actividades.

3. Establece unas reglas claras para el uso de Internet

4. Insiste a tus hijas e hijos que no compartan información personal como su nombre, dirección, teléfono, fotos, contraseñas con gente online.

5. Anima a tus hijos a que te avisen si algo o alguien online le asusta o incomoda.

6. Di a tus hijos o hijas que en Internet como en la vida real, hay cosas que están bien y cosas que están mal, no todo vale. Enseña a tus hijas e hijos que hay que respetar a los demás, también en Internet.

7. No olvidemos que igual que en otros aspectos de la vida, los adultos somos una referencia y ejemplo para nuestras hijas e hijos en el uso que hacemos de Internet.

PREADOLESCENCIA (10 - 14 AÑOS)

Internet puede ser una fuente de diversión, aprendizaje, y amistad para un preadolescente, pero también una fuente de potenciales riesgos de los que debe aprender a protegerse. Hablar con tus hijos preadolescentes sobre las actividades online y enseñarles a pensar antes de actuar cuando usan Internet son sus mejores defensas.

8. Explícales que las/os amigas/os en Internet pueden ser distintas/os a lo que dicen ser. Recuérdales que no deben citarse físicamente con nadie que hayan conocido en Internet.

9. Muestra a tus hijas o hijos que no todo lo que ven en Internet es real, algunas cosas pueden ser mentira.

Biblioteca Escolar / CREA “San Tesifón” Boletín Informativo “Leer para crecer” Nº 3

Guía de lectura para verano.Nuestros criterios de selección: las novedades editoriales, los

valores humanos y el valor educativo, los intereses de las niñas y los niños, su nivel de maduración y la variedad.

Primer Ciclo de Primaria (1º y 2º)

1. El tigre y el gato. Eitaro Oshima. Corimbo. 2010.Tigre y Gato son felinos, son parientes. Pero el enorme y poderoso tigre tiene mucho que aprender del pequeño y astuto gato.

2. Taller de dibujo creativo. Bruno Heitz. SM. 2010.Dibuja una bicicleta. ¿No sabes por dónde empezar? Aquí encontrarás una pequeña ayuda para perderle el miedo a dibujar ¡y a inventar tus propias historias!

3. Tino Calabacín.  José A. Ramírez. Anaya. 2.010.¿Es posible que un niño nazca de una calabaza? ¿Y que escupa pepitas por la boca cada vez que estornuda? Conoce a Tino Calabacín, un niño muy peculiar.

4. El viaje a Escocia. Gordon Reece. McMillan. 2.010.Sus parientes escoceses invitan a Lia a pasar unos días en su país. Los niños descubren Edimburgo, con su imponente castillo, la comida, la fauna y las costumbres escocesas.

5.  Cuenta que te  cuento.  M. Luz Uribe.  Edit. Libros de la mora encantada. 2.009. Cuentos divertidos, rítmicos, emocionantes... Para leerlos, recitarlos, cantarlos e improvisarlos.

6. Animales sin zoo.  Gianni Rodari. RBA­Molino. 2.009.Orientado a primeros lectores, que reúne cuentos cortos sobre animales, narrados con el humor tan característico del autor. Historias, tan disparatadas como verosímiles dentro del mundo de la fantasía.

Educación Infantil1. María Ite y el chupete de su prima. Maite Carreño. Ed. Everest. 2.009.Este cuento está orientado para niños y niñas de educación infantil pues trata un tema tan importante como es quitarse el chupete. La complicidad infantil aparece aquí y es el motor de la superación del problema. Una historia muy interesante que dará pistas para tratar el tema con los pequeños lectores y ayudarles a superar sus apegos.

2. Coches y camiones. Andrea Erne. Ed. Elfos. 2010.Un nuevo título de la colección «¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Por qué? Junior», donde los más pequeños encuentran respuestas relacionadas con temas de la vida cotidiana. En esta ocasión se introduce al lector en el

mundo de los coches y vehículos que pueden encontrar en su entorno.

3. El tesoro del pirata. Jacques Duquennoy Ed. La osa menor. 2010

Un libro divertido para pasar buenos ratos descubriendo de la mano del pequeño Tasma. Un libro juego para los más pequeños amantes de los fantasmas, los piratas y los tesoros en las islas abandonadas.

4.  El   lobo   y   los   7   cabritillos. Nathalie   Choux.   Ed.   Timunmas. 2.010.Nueva versión del cuento tradicional. Gran atractivo son las texturas, pues el lector podrá ir tocando en cada página: la suavidad del lomo de la cabra, unas cortinas, e incluso los seis bultos en la tripa del lobo, cuando aún tiene dentro a los cabritillos.

5. Maisy y los transportes. Lucy Cousins. Ed. RBA. 2010.Si quieres saber cómo se pone en marcha una bicicleta, cómo es posible que el tranvía circule por la ciudad o cómo puede un globo subir tan alto, acompaña a la ratita Maisy y averígualo junto a ella de una manera muy sencilla. Además,

hay toda una serie de libros con Maisy de protagonista.

6.   Cantajuego   Vol.   6   (DVD   + CD). Divermusic. 2.010.CantaJuego es un proyecto pedagógico-musical en formato audiovisual, desarrollado por especialistas en la estimulación psicomotriz. Orientado a los niños y niñas de 0 a 6 años, CantaJuego nos propone utilizar la música y el movimiento para potenciar el mundo afectivo y las relaciones sociales. Desde hace 5 años han salido ya con este 6 cantajuegos: son ya unos superventas.

Biblioteca Escolar / CREA “San Tesifón” Boletín Informativo “Leer para crecer” Nº 3

“In memoriam” (recordamos a...)

José Saramago (1922-2010),

escritor, novelista, poeta, dramaturgo y periodista portugués, fue Premio Nobel de Literatura en 1998. Falleció el pasado día 18 de junio.

“Nuestra única defensa contra la muerte es el amor.”

Gianni Rodari (1920-1980),

este año se conmemora el trigésimo aniversario de la muerte de este

maestro, pedagogo y escritor italiano, gran renovador de la literatura infantil

del siglo XX. Os animamos a leer sus cuentos, plenos de ingenio y fantasía (ver guía).

* * La Biblioteca Informa * *

COMIENZA LAS VACACIONES DE VERANO LLEVANDO A TUS HIJAS E HIJOS A LA LIBRERÍA O A LA BIBLIOTECA PÚBLICA. ELIGE LECTURAS PARA ELLAS/ELLOS Y PARA TODA LA FAMILIA.

Segundo Ciclo de Primaria (3º y 4º)

1. Mi hermano el genio. Rodrigo Muñoz Avia. Edebé (Col. Tucán). 2010.A Lola le encanta jugar al fútbol, pero a sus padres les gustaría que se le diera bien tocar el violín. Además, su hermano es un genio tocando el piano.

2. Ciudad laberinto. Pedro Mañas Romero. Edit. Faktoria K de libros. Pontevedra. 2010.La poesía puede surgir en cualquier lugar, incluso en los rincones más inesperados de tu ciudad.

3. Blancanieves en la ciudad. Ana Alonso. Anaya. 2010.Una historia de ficción con una trama seductora y divertida. Además, el libro, muy ilustrado, va acompañado de diez fichas de actividades para repasar lengua, mates, cono,... con propuestas para realizar individualmente o en equipo. Pertenece a una serie con 5 títulos más.

4. Una cocina toda de chocolate. 60 recetas y relatos en torno al mundo del chocolate. Alain Serres. Edit. Kókinos. 2009.El chocolate se disfruta a bocados, pero también da un sabor especial a las recetas saladas y, además, esconde muchas leyendas.

5. La fiesta de cumpleaños. Toon Tellengen, McMillan. 2010.Fábulas modernas y momentos tiernos para disfrutar. Los animales se ponen nerviosos y reciben a sus invitados. Es el caso de la ardilla...

6. La góndola fantasma. Gianni Rodari.Anaya. 2010.Reedición de un relato de aventuras y misterio. Los personajes de la comedia del arte italiano cobran vida en esta obra de humor inteligente, agudo y accesible. Un vivo lenguaje y una imaginación desbordante.

Y...: Nuevos de KIKA SUPERBRUJA (“Todo sobre caballos” y “Loca por el fútbol”) y GERÓNIMO STILTON (“La vuelta al mundo en 80 días” y “Las aventuras de Ulises”).

Tercer Ciclo de Primaria (5º y 6º) (Más libros en INTERNET en http://www.sol-e.com )

1. Diario de un pardillo. Jordi Serra i Fabra. Destino. 2010.No te pierdas el diario de Mariano, un chaval de 11 años que cuenta en él lo que le pasa, quiénes son sus amigos y sus enemigos... ¡E incluso confiesa sus secretos amorosos!

2.   El     primer   viaje   alrededor   del   mundo.A.Pigafetta y E.Alonso (adapt.). Juventud. 2010.Es uno de los libros de viaje más famosos y fascinantes que existen: el de la primera vuelta al mundo encabezada por Magallanes en 1519 y finalizada por Juan Sebastián Elcano.

3, El niño que soñaba con un caballo.Federica de Cesco. Siruela. 2010.Felipe quiere ser el dueño de Chico, el caballo de Luna, una niña gitana. Pero este capricho le complicará las cosas, ¿logrará lo que desea?

4.  El enigma del Cid. Mª José Luis. Bambú. 2010 Pablo y sus amigos Jaime y María tendrán que aguzar el ingenio para descubrir qué se oculta detrás de una misteriosa serie de “no robos” de piezas del Cid Campeador...

5.  Robo   al   mediodía.  Varios   autores. Edit.Langenscheidt. 2009.Historia de suspense para jóvenes con conocimientos previos de inglés. Relato bilingüe muy interesantes para divertirse y aprender inglés leyendo en español. Hay 5 títulos más. Para mayores de 12 años, dentro de esta colección está “Girls in love”, serie de 3 títulos para chicas jóvenes de hoy, historias de amor, directas al corazón.

6.  Cuentos  escritos  a  máquina.  Gianni  Rodari. Alfaguara.   Reedic.   2007.  Historias divertidas y disparatadas. En el fondo, late una crítica, a veces feroz, contra la falta de sensibilidad ecológica o la ausencia de sentido común de algunos gobernantes