leer

5
ALGUNAS RELACIONES ENTRE PROCESOS DE BASE Y TÉCNICAS INSTRUMENTALES. FUNCIONES PSICONEUROLÓGICAS Coordinación viso motriz manual Copia incorrectamente. La calidad de la escritura, (números y letras) y dibujo es mala. Dificultades en actividades que precisen de control motor a nivel gráfico y no gráfico. Torpeza motora general Orientación espacial Lectura: inversiones, sustituciones. Por lo tanto calidad, comprensión y errores específicos al leer. Escritura; Inversiones y sustituciones. Por lo tanto contenido y errores específicos al escribir. Cálculo; Inversiones estáticas y dinámicas. Por lo tanto, operatoria y función integrativa. Además no domina su esquema corporal y su espacio. Memoria visual Dificultades en comprensión de lectura a nivel independiente. Simbolización Lectura y escritura en todos sus niveles, ya que le costaría asociar sonido a símbolo gráfico y palabra a concepto. Cálculo; tanto símbolos numéricos como signos aritméticos y grandes dificultades en geometría. Abstracción Comprensión de lectura (no se imagina la idea) Escritura espontánea (no sabe qué escribir) Cálculo; sobretodo función integrativa y geometría (seriar elementos, comprender qué operación se le pide. etc)

Upload: nicole-daniela

Post on 17-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

procesos cognitivos que se involucran en el área instrumental

TRANSCRIPT

ALGUNAS RELACIONES ENTRE PROCESOS DE BASE Y TCNICAS INSTRUMENTALES

ALGUNAS RELACIONES ENTRE PROCESOS DE BASE Y TCNICAS INSTRUMENTALES.

FUNCIONES PSICONEUROLGICASCoordinacin viso motriz manualCopia incorrectamente.

La calidad de la escritura, (nmeros y letras) y dibujo es mala.

Dificultades en actividades que precisen de control motor a nivel grfico y no grfico.

Torpeza motora general

Orientacin espacialLectura: inversiones, sustituciones. Por lo tanto calidad, comprensin y errores especficos al leer.

Escritura; Inversiones y sustituciones. Por lo tanto contenido y errores especficos al escribir.

Clculo; Inversiones estticas y dinmicas. Por lo tanto, operatoria y funcin integrativa.

Adems no domina su esquema corporal y su espacio.

Memoria visual

Dificultades en comprensin de lectura a nivel independiente.

Simbolizacin

Lectura y escritura en todos sus niveles, ya que le costara asociar sonido a smbolo grfico y palabra a concepto.

Clculo; tanto smbolos numricos como signos aritmticos y grandes dificultades en geometra.

AbstraccinComprensin de lectura (no se imagina la idea)

Escritura espontnea (no sabe qu escribir)

Clculo; sobretodo funcin integrativa y geometra (seriar elementos, comprender qu operacin se le pide. etc)

Orientacin y organizacin temporal

Fluidez lectora (tiene que ver con seguir un ritmo en un tiempo determinado)

Clculo: (Conservacin), antes y despus de una operacin.

En general, desordenado, llega tarde a clases de

recreos, no conoce el funcionamiento del tiempo

(da, mes. ano, estacin).

Anlisis y sntesisLectura: fluidez y como consecuencia podra ser tambin comprensin.

Escritura: Contenido, palabras mal segmentadas, dificultad en conciencia fnica en cuanto a sonido de inicio y trmino.

Clculo: Dificultad con nmeros de decena en adelante, por lo tanto en operatoria y resolucin de problemas.

LENGUAJE

Expresivo

Afectivos (depresin, timidez o euforia, no respeta turnos, es impulsivo).

Escritura espontnea (le cuesta expresarse).

ComprensivoSi tiene vocabulario pobre, le costara leer y escribir comprendiendo.

Clculo: operatoria y resolucin de problemas no comprende lo que se le dice o lo que lee

En general, se porta mal en clases porque no sigue instrucciones de la profesora ni de textos.

HABILIDADES PSICOLINGSTICASDificultades en Lectura y Escritura en general

Abstraccin verbalFluidez lectora Comprensin de lectura

Expresin de ideas, (poco comunicativo en clases).

Escritura espontnea (le cuesta imaginar que

escribir).

Seriacin verbal

Seguimiento de instrucciones de ms de dos pasos

Sintaxis en oraciones.

Crear un texto con orden lgico.

Comprensin lectora (lo que primero ley y

despus)

Grandes dificultades en tomar apuntes lgicos.

Clculo: olvida posos en problemas de enunciado verbal.

Asimilacin verbalComprensin de lectura

Evocacin inmediata (parece que no escucha o

que no comprende).

Retencin verbalLe va mal en pruebas que debe leer materia, porque no sabe almacenarla de manera adecuada.

Esto tiene mucha relacin con la atencin

(significancia y motivacin).

Categoras verbalesVocabulario pobre

Sinnimos y antnimos.

PENSAMIENTO (Lgico matemtico)

Es la base del Clculo

ClasificacinFundamento de la nocin de nmero.

Elementos geomtricos.

Unidad de "conjuntos".

SeriacionEscalas ascendentes y descendentes

Serie numeral.

Ordinalidad

Cardinalidad

Concepto de mayor, menor o igual

Conservacin

Principalmente operatoria y resolucin de

problemas

Cuantificadores no numricos

Deben ser comprendidos de manera semntica de lo contrario se observarn dificultades en operatoria y resolucin de problemas.

ATENCIN CONCENTRACIN

Lectura descuidada, por lo tanto dificultades en fluidez (porque vuelve atrs) y comprensin.

No sigue instrucciones orales porque no atiende.

No comprende instrucciones escritas porque no atiende.

En operatoria y resolucin de problemas, cambia signos, suma o resta con errores, se le olvida poner el resultado, olvida reservas, etc

MEMORIA

Dificultades en comprensin de lectura

Se le olvida traer todos sus tiles.

Seguimiento de instrucciones escritas y sobretodo orates.

Olvida partes de operaciones u operaciones completas en un problema extenso.

Le ha costado mucho incorporar aprendizajes memorsticos como las tablas de multiplicar.

En operatoria pierde dgitos en operaciones de reagrupacin o desagrupacin (reservas).

En nios mas pequeos olvidan cmo es criben las letras y los nmeros.

PSICOMOTRICIDAD

Orientacin espacial; lo visto en lectura, escritura y clculo.

Fallas en estructuracin espacio - temporal.

No sabe izquierda y derecho (literalidad y esquema corporal).

Pierde el equilibrio o es descoordinado

SIEMPRE DESCARTAR

Problemas emocionales (abandono, fobia social, autoestima significativamente descendida, depresin, separacin de padres, muerte de una persona significativa, dificultades de convivencia en el colegio con pares o profesores, etc).

Problemas visuales orgnicos no detectados.

Problemas auditivos orgnicos no detectados.

S.D.A. no detectado o detectado pero sin tratamiento.

Lesin cerebral.

Inmadurez neurolgica.

Retardo mental leve o severo.

Problemas anatmicos del aparato fonoarticulatorio.

Deprivacin Socio-cultural, entre otros.