lecturas recomendadas i

2
TERAPIAS PSICOLÓGICAS I LECTURAS RECOMENDADAS. 1. TEMA I. Historia y evolución de la Psicología Clínica. Alonso Fernández, Y. (2012). Psicología clínica y psicoterapias. Cómo orientarse en la jungla clínica. (Capítulos 1, 2, 3.) DISPONIBLE EN LA BIBLIOTECA Feixas, G. y Miró, M.T. (1998). Aproximaciones a la psicoterapia. Una introducción a los tratamientos psicológicos. Barcelona: Paidós. (Capítulos 1 y 2) (págs. 13-85). ** 2. Psicoanálisis. Fundamentación histórica y conceptual. Principales objetivos y estrategias terapéuticas. Feixas, G. y Miró, M.T. (1998). Aproximaciones a la psicoterapia. Una introducción a los tratamientos psicológicos. Barcelona: Paidós. (Capítulo 3 88-135). ** Freud, S. (1895/2002). Estudios sobre la histeria. Barcelona: RBA.(pag. 57-69). 3. Terapias fenomenológico-existenciales y humanistas. a. Psicoterapia existencial. Linn, S.J. y Garske, J.P. (1988). Psicoterapias contemporáneas: Modelos y métodos. Bilbao: DDB. (capítulo 6. Madi, s. Psicoterapia existencial). ** Yalom,I.(2002). El don de la terapia. Buenos Aires: Emecé . b. Psicoterapia centrada en la persona. (Carl Rogers). Rogers, C. (1964). Hacia un enfoque moderno de los valores: el proceso de valoración en la persona madura. Journal of Abnormal and Social Psychology, 68, 2, 160-167.** c. Psicoterapia Gestalt Vázquez, C. 2005). Terapia Gestalt En J.L.Romero y R.Vázquez (Eds.) Psicópolis. Madrid. Kairós. **

Upload: maria-sanchez-iruela

Post on 30-Dec-2015

19 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lecturas Recomendadas I

TERAPIAS PSICOLÓGICAS I

LECTURAS RECOMENDADAS.

1. TEMA I. Historia y evolución de la Psicología Clínica.

Alonso Fernández, Y. (2012). Psicología clínica y psicoterapias. Cómo orientarse en la jungla clínica. (Capítulos 1, 2, 3.) DISPONIBLE EN LA BIBLIOTECA

Feixas, G. y Miró, M.T. (1998). Aproximaciones a la psicoterapia. Una introducción a los tratamientos psicológicos. Barcelona: Paidós. (Capítulos 1 y 2) (págs. 13-85). **

2. Psicoanálisis. Fundamentación histórica y conceptual. Principales objetivos y estrategias terapéuticas.

Feixas, G. y Miró, M.T. (1998). Aproximaciones a la psicoterapia. Una introducción a los tratamientos psicológicos. Barcelona: Paidós. (Capítulo 3 88-135). **

Freud, S. (1895/2002). Estudios sobre la histeria. Barcelona: RBA.(pag. 57-69).

3. Terapias fenomenológico-existenciales y humanistas.a. Psicoterapia existencial.

Linn, S.J. y Garske, J.P. (1988). Psicoterapias contemporáneas: Modelos y métodos. Bilbao: DDB. (capítulo 6. Madi, s. Psicoterapia existencial). **

Yalom,I.(2002). El don de la terapia. Buenos Aires: Emecé .

b. Psicoterapia centrada en la persona. (Carl Rogers).

Rogers, C. (1964). Hacia un enfoque moderno de los valores: el proceso de valoración en la persona madura. Journal of Abnormal and Social Psychology, 68, 2, 160-167.**

c. Psicoterapia Gestalt

Vázquez, C. 2005). Terapia Gestalt En J.L.Romero y R.Vázquez (Eds.) Psicópolis. Madrid. Kairós. **

Perls, F. Hefferline, R y Goodman, P. (2002). Terapia Gestalt: excitación y credimiento de la personalidad humana. Madrid: Fondo de cultura.

 

Bernstein, D.A. (1982). Introducción a la psicología clínica. (Capítulos 9: La intervención clínica, modelos psicodinámicos; y 11: modelos fenomenológicos). DISPONIBLE EN LA BIBLIOTECA.

 

Page 2: Lecturas Recomendadas I

Feixas, G. y Miró, M.T. (1998). Aproximaciones a la psicoterapia. Una introducción a los tratamientos psicológicos. Barcelona: Paidós. (Modelos sistémicos, pp. 251-290) DISPONIBLE EN LA BIBLIOTECA

 

Frankl. V. (1962). El hombre en busca de sentido. (Segunda parte: conceptos básicos de logoterapia). DISPONIBLE EN INTERNET.

 

Nardone, G. y Watzlawick, P. (1992). El arte del cambio. Trastornos fóbicos y obsesivos. (Capítulo 4: La praxis clínica en terapia estratégica: proceso y procedimientos, pp. 71-112). DISPONIBLE EN LA BIBLIOTECA

 

Rodríguez Morejón, A. y Beyebach, M. (1994). Terapia sistémica breve: Trabajando con los recursos de los pacientes. En M. Garrido y J. García (comp.), Psicoterapia: Modelos contemporáneos y aplicaciones. Valencia: Promolibro. DISPONIBLE EN INTERNET

 

Selvini Palazzoli, M., Cirilo, S., Selvini, M. y Sorrentino, A. (1990). Los juegos psicóticos en la familia. Barcelona: Paidós. Capítulo 2: Invención de la prescripción invariable (pp. 32-52) (Se recomienda también el capítulo 3).

 

Von Schlippe, A. y Schweizer, J. (2003). Manual de terapia y asesoría sistémicas. (Capítulos 1, 2, 3 y 4.) DISPONIBLE EN LA BIBLIOTECA