lecturas c. pedagogia_f3

10
 LECTURAS C LECTURAS C LECTURAS C LECTURAS C Un gran maestro y un gu zen. Cierto día el guardián todos los discípulos para un problema – dijo - . Aq templo”. Trajo al centro hermoso florero de porcel problema”. Los discípulos contempla raros de la porcelana, la aquello? ¡ Qué hacer? ¡Cu de algunos minutos, un discípulos, caminó hacia nuevo guardián – le dijo el estaban delante de un pr los problemas tienen que muy raro, un bello amor abandonar pero que insis exis te una forma de li di momentos no podemos t qu e cua lq ui er conflicto lle Los problemas tienen un Los problemas tienen un Los problemas tienen un Los problemas tienen un contemplarlos, analizarlo contemplarlos, analizarlo contemplarlos, analizarlo contemplarlos, analizarlos, s, s, s, que comparamos nu es tr qu e comparamo s nue st r que comparamos nu es tr qu e comparamo s nue st r  problema no es nada...  problema no es nada...  problema no es nada...  problema no es nada.... . ¡ Se ha dado en llamar “p Se ha dado en llamar “p Se ha dado en llamar “p Se ha dado en llamar “p inacción. ¿Y la solución? inacción. ¿Y la solución? inacción. ¿Y la solución? inacción. ¿Y la solución?  N COMPONENTES N COMPONENTES N COMPONENTES N COMPONENTES PEDAG PEDAG PEDAG PEDAG FASE FASE FASE FASE III PE PE PE PE EL PROBLEMA EL PROBLEMA EL PROBLEMA EL PROBLEMA rdián compartían la administración de murió, y había que sustituirlo. El gran scoger a qui en ten dría ese hon or. “V o el que lo resuelva primer o s erá el nue e la s al a un banc o, puso sobre est lana con una hermo sa rosa ro ja y s an perplejos lo que veí an: los d iseñ o frescura y el ega nci a de l a flor… ¡qu ál era el enigma? Todos estaban parali lumno se levantó, miró al maestro l vaso con det er min ac ión y lo tir ó al su gr an maes tro, y ex plicó-: Yo fui muy cl blema. No importa qué tan bellos y fa ser r esueltos. Puede tra tarse de un vas que ya no tiene sentido, un camino imos en recorrer porque nos trae co r con los problemas: atacarlos de f ner piedad, ni dejarnos te nt ar por el l a consigo”. raro efecto sobre la mayoría de nos  raro efecto sobre la mayoría de nos raro efecto sobre la mayoría de nos  raro efecto sobre la mayoría de nos  darles vuelta, comentarlos… S darles vuelta, comentarlos… S darles vuelta, comentarlos… S darles vuelta, comentarlos… Sucede ucede ucede ucede s problemas con los de los demás s problemas con los de los demás s problemas con los de los demás s problemas con los de los demás spere a que le cuente el mío!” spere a que le cuente el mío!” spere a que le cuente el mío!” spere a que le cuente el mío!” rálisis por rálisis por  rálisis por  rálisis por análisis” a este proceso de c análisis” a este proceso de c análisis” a este proceso de c análisis” a este proceso de c GICOS GICOS GICOS GICOS  AGOGÍ  AGOGÍA  AGOGÍ  AGOGÍ  A UMANA UMANA UMANA UMANA un monasterio aestro reunió a a presentarles o guardián del un enorme y aló: “Este es el s sofisticados y representaba ados. Después a los demás lo. “Usted es el ro, les dije que scinantes sean, de porcelana que debemos odidades. Sólo rente. En estos ado fascinante tros: nos gusta tros: nos gusta tros: nos gusta tros: nos gusta con frecuencia con frecuencia con frecuencia con frecuencia y decimos:” Su y decimos:” Su y decimos:” Su y decimos:” Su ntemplación e ntemplación e ntemplación e ntemplación e

Upload: juan-pablo-restrepo-quintero

Post on 12-Oct-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • LECTURAS CON COMPONENTESLECTURAS CON COMPONENTESLECTURAS CON COMPONENTESLECTURAS CON COMPONENTES

    Un gran maestro y un guardin compartan la administracin de un monasterio zen. Cierto da el guardin muri, y haba que sustituirlo.todos los discpulos para escoger a quien tendra ese honor. Voy a presentarles un problema dijo - . Aquel que lo resuelva primero ser el nuevo guardin del templo. Trajo al centro de la sala un banco, puso sobre este un enorme y hermoso florero de porcelana con una hermosa rosa roja y seal: Este es el problema.

    Los discpulos contemplaban perplejos lo que vean: los diseos sofisticados y raros de la porcelana, la frescura y elegancia de la flor qu representaba aquello? Qu hacer? Cul era el enigma? Todos estaban paralizados. Despus de algunos minutos, un alumno se ldiscpulos, camin hacia el vaso con determinacin y lo tir al suelo. Usted es el nuevo guardin le dijo el gran maestro, y explicestaban delante de un problema. No importa qu talos problemas tienen que ser resueltos. Puede tratarse de un vaso de porcelana muy raro, un bello amor que ya no tiene sentido, un camino que debemos abandonar pero que insistimos en recorrer porque nos trae comodidades. Slo existe una forma de lidiar con los problemas: atacarlos de frente. En estos momentos no podemos tener piedad, ni dejarnos tentar por el lado fascinante que cualquier conflicto lleva consigo. Los problemas tienen un raro efecto sobre la mayora de nosoLos problemas tienen un raro efecto sobre la mayora de nosoLos problemas tienen un raro efecto sobre la mayora de nosoLos problemas tienen un raro efecto sobre la mayora de nosocontemplarlos, analizarlocontemplarlos, analizarlocontemplarlos, analizarlocontemplarlos, analizarlos, darles vuelta, comentarlos Ss, darles vuelta, comentarlos Ss, darles vuelta, comentarlos Ss, darles vuelta, comentarlos Sque comparamos nuestros problemas con los de los dems y decimos: Su que comparamos nuestros problemas con los de los dems y decimos: Su que comparamos nuestros problemas con los de los dems y decimos: Su que comparamos nuestros problemas con los de los dems y decimos: Su problema no es nada...problema no es nada...problema no es nada...problema no es nada....... espere a que le cuente el mo!espere a que le cuente el mo!espere a que le cuente el mo!espere a que le cuente el mo!Se ha dado en llamar parlisis porSe ha dado en llamar parlisis porSe ha dado en llamar parlisis porSe ha dado en llamar parlisis porinaccin. Y la solucin?inaccin. Y la solucin?inaccin. Y la solucin?inaccin. Y la solucin?

    LECTURAS CON COMPONENTESLECTURAS CON COMPONENTESLECTURAS CON COMPONENTESLECTURAS CON COMPONENTES PEDAGGICOSPEDAGGICOSPEDAGGICOSPEDAGGICOSFASE FASE FASE FASE IIIIIIIIIIII

    PEDAGOGAPEDAGOGAPEDAGOGAPEDAGOGAHUMANAHUMANAHUMANAHUMANA

    EL PROBLEMAEL PROBLEMAEL PROBLEMAEL PROBLEMA

    Un gran maestro y un guardin compartan la administracin de un monasterio zen. Cierto da el guardin muri, y haba que sustituirlo. El gran maestro reuni a todos los discpulos para escoger a quien tendra ese honor. Voy a presentarles

    . Aquel que lo resuelva primero ser el nuevo guardin del templo. Trajo al centro de la sala un banco, puso sobre este un enorme y hermoso florero de porcelana con una hermosa rosa roja y seal: Este es el

    os contemplaban perplejos lo que vean: los diseos sofisticados y s de la porcelana, la frescura y elegancia de la flor qu representaba

    aquello? Qu hacer? Cul era el enigma? Todos estaban paralizados. Despus de algunos minutos, un alumno se levant, mir al maestro y a los dems discpulos, camin hacia el vaso con determinacin y lo tir al suelo. Usted es el

    le dijo el gran maestro, y explic-: Yo fui muy claro, les dije que estaban delante de un problema. No importa qu tan bellos y fascinantes sean, los problemas tienen que ser resueltos. Puede tratarse de un vaso de porcelana muy raro, un bello amor que ya no tiene sentido, un camino que debemos

    e insistimos en recorrer porque nos trae comodidades. Slo xiste una forma de lidiar con los problemas: atacarlos de frente. En estos

    momentos no podemos tener piedad, ni dejarnos tentar por el lado fascinante que cualquier conflicto lleva consigo.

    Los problemas tienen un raro efecto sobre la mayora de nosoLos problemas tienen un raro efecto sobre la mayora de nosoLos problemas tienen un raro efecto sobre la mayora de nosoLos problemas tienen un raro efecto sobre la mayora de nosos, darles vuelta, comentarlos Ss, darles vuelta, comentarlos Ss, darles vuelta, comentarlos Ss, darles vuelta, comentarlos Sucede con frecuenciaucede con frecuenciaucede con frecuenciaucede con frecuencia

    que comparamos nuestros problemas con los de los dems y decimos: Su que comparamos nuestros problemas con los de los dems y decimos: Su que comparamos nuestros problemas con los de los dems y decimos: Su que comparamos nuestros problemas con los de los dems y decimos: Su espere a que le cuente el mo!espere a que le cuente el mo!espere a que le cuente el mo!espere a que le cuente el mo!

    Se ha dado en llamar parlisis porSe ha dado en llamar parlisis porSe ha dado en llamar parlisis porSe ha dado en llamar parlisis por anlisis a este proceso de contemplacin e anlisis a este proceso de contemplacin e anlisis a este proceso de contemplacin e anlisis a este proceso de contemplacin e

    PEDAGGICOSPEDAGGICOSPEDAGGICOSPEDAGGICOS

    PEDAGOGAPEDAGOGAPEDAGOGAPEDAGOGA HUMANAHUMANAHUMANAHUMANA

    Un gran maestro y un guardin compartan la administracin de un monasterio El gran maestro reuni a

    todos los discpulos para escoger a quien tendra ese honor. Voy a presentarles . Aquel que lo resuelva primero ser el nuevo guardin del

    templo. Trajo al centro de la sala un banco, puso sobre este un enorme y hermoso florero de porcelana con una hermosa rosa roja y seal: Este es el

    os contemplaban perplejos lo que vean: los diseos sofisticados y s de la porcelana, la frescura y elegancia de la flor qu representaba

    aquello? Qu hacer? Cul era el enigma? Todos estaban paralizados. Despus evant, mir al maestro y a los dems

    discpulos, camin hacia el vaso con determinacin y lo tir al suelo. Usted es el : Yo fui muy claro, les dije que

    n bellos y fascinantes sean, los problemas tienen que ser resueltos. Puede tratarse de un vaso de porcelana muy raro, un bello amor que ya no tiene sentido, un camino que debemos

    e insistimos en recorrer porque nos trae comodidades. Slo xiste una forma de lidiar con los problemas: atacarlos de frente. En estos

    momentos no podemos tener piedad, ni dejarnos tentar por el lado fascinante

    Los problemas tienen un raro efecto sobre la mayora de nosoLos problemas tienen un raro efecto sobre la mayora de nosoLos problemas tienen un raro efecto sobre la mayora de nosoLos problemas tienen un raro efecto sobre la mayora de nosotros: nos gusta tros: nos gusta tros: nos gusta tros: nos gusta ucede con frecuenciaucede con frecuenciaucede con frecuenciaucede con frecuencia

    que comparamos nuestros problemas con los de los dems y decimos: Su que comparamos nuestros problemas con los de los dems y decimos: Su que comparamos nuestros problemas con los de los dems y decimos: Su que comparamos nuestros problemas con los de los dems y decimos: Su

    anlisis a este proceso de contemplacin e anlisis a este proceso de contemplacin e anlisis a este proceso de contemplacin e anlisis a este proceso de contemplacin e

  • LECTURAS CON COMPONENTESLECTURAS CON COMPONENTESLECTURAS CON COMPONENTESLECTURAS CON COMPONENTES

    LOS OBSTACULOS EN NUESTRO CAMINOLOS OBSTACULOS EN NUESTRO CAMINOLOS OBSTACULOS EN NUESTRO CAMINOLOS OBSTACULOS EN NUESTRO CAMINO

    Un rey puso una gran roca en medio del camino, obstaculizando el paso. Luego se escondi para ver si alguien la retiraba.Los comerciantes ms adinerados del reino y algunos cortesanos que pasaron simplemente rodearon la caminos despejados, pero ninguno hizo algo para retirar el obstculo.Entonces lleg un campesino que llevaba una carga de verduras. La dej en el piso y trat de mover la roca a un lado del camino.Despus de empujar y fatigarse mucho, lo logr. Mientras recoga su carga, encontr una cartera en el piso, justo donde haba estado la roca. Contena muchas monedas de oro y una nota del rey, indicando que esa era la recompensa para quien despejara el camino.El campesino aprendi lo que los otros nunca entendieron. Cada obstculo presenta una oportunidad para mejorar la propia condicin. Si Cada obstculo presenta una oportunidad para mejorar la propia condicin. Si Cada obstculo presenta una oportunidad para mejorar la propia condicin. Si Cada obstculo presenta una oportunidad para mejorar la propia condicin. Si alguna vez cae, levntese y siga adelante!alguna vez cae, levntese y siga adelante!alguna vez cae, levntese y siga adelante!alguna vez cae, levntese y siga adelante!

    LECTURAS CON COMPONENTESLECTURAS CON COMPONENTESLECTURAS CON COMPONENTESLECTURAS CON COMPONENTES PEDAGGICOSPEDAGGICOSPEDAGGICOSPEDAGGICOSFASE FASE FASE FASE IIIIIIIIIIII

    PEDAGOGAPEDAGOGAPEDAGOGAPEDAGOGAHUMANAHUMANAHUMANAHUMANA

    LOS OBSTACULOS EN NUESTRO CAMINOLOS OBSTACULOS EN NUESTRO CAMINOLOS OBSTACULOS EN NUESTRO CAMINOLOS OBSTACULOS EN NUESTRO CAMINO

    Un rey puso una gran roca en medio del camino, obstaculizando el paso. Luego se escondi para ver si alguien la retiraba. Los comerciantes ms adinerados del reino y algunos cortesanos que pasaron simplemente rodearon la roca. Muchos culparon al rey de no mantener los caminos despejados, pero ninguno hizo algo para retirar el obstculo.Entonces lleg un campesino que llevaba una carga de verduras. La dej en el piso y trat de mover la roca a un lado del camino.

    e empujar y fatigarse mucho, lo logr. Mientras recoga su carga, encontr una cartera en el piso, justo donde haba estado la roca. Contena muchas monedas de oro y una nota del rey, indicando que esa era la recompensa para quien despejara el camino.

    ampesino aprendi lo que los otros nunca entendieron.

    Cada obstculo presenta una oportunidad para mejorar la propia condicin. Si Cada obstculo presenta una oportunidad para mejorar la propia condicin. Si Cada obstculo presenta una oportunidad para mejorar la propia condicin. Si Cada obstculo presenta una oportunidad para mejorar la propia condicin. Si alguna vez cae, levntese y siga adelante!alguna vez cae, levntese y siga adelante!alguna vez cae, levntese y siga adelante!alguna vez cae, levntese y siga adelante!

    PEDAGGICOSPEDAGGICOSPEDAGGICOSPEDAGGICOS

    PEDAGOGAPEDAGOGAPEDAGOGAPEDAGOGA HUMANAHUMANAHUMANAHUMANA

    Un rey puso una gran roca en medio del camino, obstaculizando el paso. Luego

    Los comerciantes ms adinerados del reino y algunos cortesanos que pasaron roca. Muchos culparon al rey de no mantener los

    caminos despejados, pero ninguno hizo algo para retirar el obstculo. Entonces lleg un campesino que llevaba una carga de verduras. La dej en el

    e empujar y fatigarse mucho, lo logr. Mientras recoga su carga, encontr una cartera en el piso, justo donde haba estado la roca. Contena muchas monedas de oro y una nota del rey, indicando que esa era la

    Cada obstculo presenta una oportunidad para mejorar la propia condicin. Si Cada obstculo presenta una oportunidad para mejorar la propia condicin. Si Cada obstculo presenta una oportunidad para mejorar la propia condicin. Si Cada obstculo presenta una oportunidad para mejorar la propia condicin. Si

  • LECTURAS CON COMPONENTESLECTURAS CON COMPONENTESLECTURAS CON COMPONENTESLECTURAS CON COMPONENTES

    Un rey recibi como obsequio dos pichones de halcn y los entreg al maestro de cetrera para que los entrenara. Pasados unos meses, el instructor le comunic que uno de los halcones estaba perfectamente educado, pero que no saba qu le suceda al otro: no se haba movido de la rama desde el da de su llegada a palacio, e incluso que haba de llevarle el alimento hasta all.El rey mand llamar a curanderos y sanadores de todo tipo, pero nadie pudo hacer volar al ave. Encarg entonces la misin a miembros de la cventana de sus habitaciones, el monarca vea que el pjaro continuaba inmvil. Publico por fin un bando entre sus sbditos solicitando ayuda, y a la maana siguiente vio al halcn volar gilmente po-Traedme el autor de ese milagroEn seguida le presentaron a un campesino.-T hiciste volar al halcn? Cmo lo lograste? Eres mago, acaso?Entre feliz e intimidado, el hombrecito explic:-No fue difcil, Su Alteza: slo cort lalanz a volar. As somos los seres humanos. Estamos atados al pasado y al presente porque no As somos los seres humanos. Estamos atados al pasado y al presente porque no As somos los seres humanos. Estamos atados al pasado y al presente porque no As somos los seres humanos. Estamos atados al pasado y al presente porque no nos hemos dado cuenta de que tenemos el poder de volar y buscar nuestro nos hemos dado cuenta de que tenemos el poder de volar y buscar nuestro nos hemos dado cuenta de que tenemos el poder de volar y buscar nuestro nos hemos dado cuenta de que tenemos el poder de volar y buscar nuestro verdadero destino.verdadero destino.verdadero destino.verdadero destino. Algunos tienen el privilegiAlgunos tienen el privilegiAlgunos tienen el privilegiAlgunos tienen el privilegio de que algn acontecimiento rompa la rama de la o de que algn acontecimiento rompa la rama de la o de que algn acontecimiento rompa la rama de la o de que algn acontecimiento rompa la rama de la costumbre, de la seguridad. Slo entonces se dan cuenta de que son superiores costumbre, de la seguridad. Slo entonces se dan cuenta de que son superiores costumbre, de la seguridad. Slo entonces se dan cuenta de que son superiores costumbre, de la seguridad. Slo entonces se dan cuenta de que son superiores a las circunstancias.a las circunstancias.a las circunstancias.a las circunstancias. En muchas ocasiones lo tenemos todo y no logramos vivir plenamente; quiz es En muchas ocasiones lo tenemos todo y no logramos vivir plenamente; quiz es En muchas ocasiones lo tenemos todo y no logramos vivir plenamente; quiz es En muchas ocasiones lo tenemos todo y no logramos vivir plenamente; quiz es necesarionecesarionecesarionecesario que alguien nos corque alguien nos corque alguien nos corque alguien nos corvuelo. A veces las cosas inesperadas y que en principio parecen negativas son vuelo. A veces las cosas inesperadas y que en principio parecen negativas son vuelo. A veces las cosas inesperadas y que en principio parecen negativas son vuelo. A veces las cosas inesperadas y que en principio parecen negativas son verdaderas bendicionesverdaderas bendicionesverdaderas bendicionesverdaderas bendiciones.

    LECTURAS CON COMPONENTESLECTURAS CON COMPONENTESLECTURAS CON COMPONENTESLECTURAS CON COMPONENTES PEDAGGICOSPEDAGGICOSPEDAGGICOSPEDAGGICOSFASE FASE FASE FASE IIIIIIIIIIII

    PEDAGOGAPEDAGOGAPEDAGOGAPEDAGOGAHUMANAHUMANAHUMANAHUMANA

    LOS DOS HALCONESLOS DOS HALCONESLOS DOS HALCONESLOS DOS HALCONES

    Un rey recibi como obsequio dos pichones de halcn y los entreg al maestro de cetrera para que los entrenara. Pasados unos meses, el instructor le comunic que uno de los halcones estaba perfectamente educado, pero que no saba

    suceda al otro: no se haba movido de la rama desde el da de su llegada a palacio, e incluso que haba de llevarle el alimento hasta all.El rey mand llamar a curanderos y sanadores de todo tipo, pero nadie pudo

    misin a miembros de la corte, pero nada sucedi; por la ventana de sus habitaciones, el monarca vea que el pjaro continuaba inmvil. Publico por fin un bando entre sus sbditos solicitando ayuda, y a la maana siguiente vio al halcn volar gilmente por los jardines. Traedme el autor de ese milagro- dijo.

    En seguida le presentaron a un campesino. T hiciste volar al halcn? Cmo lo lograste? Eres mago, acaso?

    Entre feliz e intimidado, el hombrecito explic: No fue difcil, Su Alteza: slo cort la rama. El pjaro se dio que tena alas y se

    As somos los seres humanos. Estamos atados al pasado y al presente porque no As somos los seres humanos. Estamos atados al pasado y al presente porque no As somos los seres humanos. Estamos atados al pasado y al presente porque no As somos los seres humanos. Estamos atados al pasado y al presente porque no nos hemos dado cuenta de que tenemos el poder de volar y buscar nuestro nos hemos dado cuenta de que tenemos el poder de volar y buscar nuestro nos hemos dado cuenta de que tenemos el poder de volar y buscar nuestro nos hemos dado cuenta de que tenemos el poder de volar y buscar nuestro

    o de que algn acontecimiento rompa la rama de la o de que algn acontecimiento rompa la rama de la o de que algn acontecimiento rompa la rama de la o de que algn acontecimiento rompa la rama de la costumbre, de la seguridad. Slo entonces se dan cuenta de que son superiores costumbre, de la seguridad. Slo entonces se dan cuenta de que son superiores costumbre, de la seguridad. Slo entonces se dan cuenta de que son superiores costumbre, de la seguridad. Slo entonces se dan cuenta de que son superiores

    En muchas ocasiones lo tenemos todo y no logramos vivir plenamente; quiz es En muchas ocasiones lo tenemos todo y no logramos vivir plenamente; quiz es En muchas ocasiones lo tenemos todo y no logramos vivir plenamente; quiz es En muchas ocasiones lo tenemos todo y no logramos vivir plenamente; quiz es que alguien nos corque alguien nos corque alguien nos corque alguien nos corte la rama para que podamos arriesgarnos al te la rama para que podamos arriesgarnos al te la rama para que podamos arriesgarnos al te la rama para que podamos arriesgarnos al

    vuelo. A veces las cosas inesperadas y que en principio parecen negativas son vuelo. A veces las cosas inesperadas y que en principio parecen negativas son vuelo. A veces las cosas inesperadas y que en principio parecen negativas son vuelo. A veces las cosas inesperadas y que en principio parecen negativas son

    PEDAGGICOSPEDAGGICOSPEDAGGICOSPEDAGGICOS

    PEDAGOGAPEDAGOGAPEDAGOGAPEDAGOGA HUMANAHUMANAHUMANAHUMANA

    Un rey recibi como obsequio dos pichones de halcn y los entreg al maestro de cetrera para que los entrenara. Pasados unos meses, el instructor le comunic que uno de los halcones estaba perfectamente educado, pero que no saba

    suceda al otro: no se haba movido de la rama desde el da de su llegada a palacio, e incluso que haba de llevarle el alimento hasta all. El rey mand llamar a curanderos y sanadores de todo tipo, pero nadie pudo

    orte, pero nada sucedi; por la ventana de sus habitaciones, el monarca vea que el pjaro continuaba inmvil. Publico por fin un bando entre sus sbditos solicitando ayuda, y a la maana

    T hiciste volar al halcn? Cmo lo lograste? Eres mago, acaso?

    rama. El pjaro se dio que tena alas y se

    As somos los seres humanos. Estamos atados al pasado y al presente porque no As somos los seres humanos. Estamos atados al pasado y al presente porque no As somos los seres humanos. Estamos atados al pasado y al presente porque no As somos los seres humanos. Estamos atados al pasado y al presente porque no nos hemos dado cuenta de que tenemos el poder de volar y buscar nuestro nos hemos dado cuenta de que tenemos el poder de volar y buscar nuestro nos hemos dado cuenta de que tenemos el poder de volar y buscar nuestro nos hemos dado cuenta de que tenemos el poder de volar y buscar nuestro

    o de que algn acontecimiento rompa la rama de la o de que algn acontecimiento rompa la rama de la o de que algn acontecimiento rompa la rama de la o de que algn acontecimiento rompa la rama de la costumbre, de la seguridad. Slo entonces se dan cuenta de que son superiores costumbre, de la seguridad. Slo entonces se dan cuenta de que son superiores costumbre, de la seguridad. Slo entonces se dan cuenta de que son superiores costumbre, de la seguridad. Slo entonces se dan cuenta de que son superiores

    En muchas ocasiones lo tenemos todo y no logramos vivir plenamente; quiz es En muchas ocasiones lo tenemos todo y no logramos vivir plenamente; quiz es En muchas ocasiones lo tenemos todo y no logramos vivir plenamente; quiz es En muchas ocasiones lo tenemos todo y no logramos vivir plenamente; quiz es te la rama para que podamos arriesgarnos al te la rama para que podamos arriesgarnos al te la rama para que podamos arriesgarnos al te la rama para que podamos arriesgarnos al

    vuelo. A veces las cosas inesperadas y que en principio parecen negativas son vuelo. A veces las cosas inesperadas y que en principio parecen negativas son vuelo. A veces las cosas inesperadas y que en principio parecen negativas son vuelo. A veces las cosas inesperadas y que en principio parecen negativas son

  • LECTURAS CON COMPONENTESLECTURAS CON COMPONENTESLECTURAS CON COMPONENTESLECTURAS CON COMPONENTES

    Cierto rey prometi un gran premio a aquel artista que pudiera captar en una pintura la paz perfecta. Muchos lo inteobras, pero solamente hubo dos que en verdad le gustaron.La primera mostraba un lago muy tranquilo, espejo perfectmontaas circundantes. Sobre ellas se encontraba un cielo azul con tenues nubes blancas. Todos los que miraron esta pintura estuvieron de acuerdo en que reflejaban la paz perfecta.La segunda tambin tena montaas, pero estas eran escabrosas. Sobre ellas haba un cielo oscuro, del cual caa un impetuoso aguacero con rayos y truenos. Montaa abajo pareca retumbar un espumoso torrente de agua.Esta imagen no se revelaba para nadacuadro ms cuidadosamente, observ que tras la cascacreca un delicado arbusto. En l haba un nido y all, en medio del rugir de la violenta cada de agua, un pajarito.Cul cree usted que fue la pintura ganadora? explic- no significa estar que, aun en medio de estas circunstancias, nuestro corazn puedes permanecer en calma.

    LECTURAS CON COMPONENTESLECTURAS CON COMPONENTESLECTURAS CON COMPONENTESLECTURAS CON COMPONENTES PEDAGGICOSPEDAGGICOSPEDAGGICOSPEDAGGICOSFASE FASE FASE FASE IIIIIIIIIIII

    PEDAGOGAPEDAGOGAPEDAGOGAPEDAGOGAHUMANAHUMANAHUMANAHUMANA

    LA PAZ PERFECTALA PAZ PERFECTALA PAZ PERFECTALA PAZ PERFECTA

    un gran premio a aquel artista que pudiera captar en una . Muchos lo intentaron. El rey observ y admir todas las

    obras, pero solamente hubo dos que en verdad le gustaron. lago muy tranquilo, espejo perfecto donde se reflejan las

    s. Sobre ellas se encontraba un cielo azul con tenues nubes blancas. Todos los que miraron esta pintura estuvieron de acuerdo en que

    n tena montaas, pero estas eran escabrosas. Sobre ellas

    haba un cielo oscuro, del cual caa un impetuoso aguacero con rayos y truenos. Montaa abajo pareca retumbar un espumoso torrente de agua. Esta imagen no se revelaba para nada pacfica. Pero cuando el rey analiz el cuadro ms cuidadosamente, observ que tras la cascada, en una grieta, creca un delicado arbusto. En l haba un nido y all, en medio del rugir de la violenta cada de agua, un pajarito. Cul cree usted que fue la pintura ganadora? El rey escogi la segunda. La paz

    en un lugar sin ruidos, sin problemas, sin dolor. Significa que, aun en medio de estas circunstancias, nuestro corazn puedes permanecer

    PEDAGGICOSPEDAGGICOSPEDAGGICOSPEDAGGICOS

    PEDAGOGAPEDAGOGAPEDAGOGAPEDAGOGA HUMANAHUMANAHUMANAHUMANA

    un gran premio a aquel artista que pudiera captar en una y admir todas las

    o donde se reflejan las s. Sobre ellas se encontraba un cielo azul con tenues

    nubes blancas. Todos los que miraron esta pintura estuvieron de acuerdo en que

    n tena montaas, pero estas eran escabrosas. Sobre ellas haba un cielo oscuro, del cual caa un impetuoso aguacero con rayos y truenos.

    do el rey analiz el da, en una grieta,

    creca un delicado arbusto. En l haba un nido y all, en medio del rugir de la

    El rey escogi la segunda. La paz en un lugar sin ruidos, sin problemas, sin dolor. Significa

    que, aun en medio de estas circunstancias, nuestro corazn puedes permanecer

  • LECTURAS CON COMPONENTESLECTURAS CON COMPONENTESLECTURAS CON COMPONENTESLECTURAS CON COMPONENTES

    El guila es una de las aves de mayor longevidad: llegpara alcanzar esa edad, a los cuarenta debe tomar una difcil decisin. En este momento sus uas estn apretadas y flexibles, por lo cual no consigue capturar sus presas. El pico, largo y puntiagudo, se curva, apuntando hacia el pecho. Las alas estn envejecidas y pesadas, y las plumas se han engrosado. Volar y alimentarse le resulta entonces muy difcil.Tiene solamente dos alternativas: morir o enfrentar un doloroso procrenovacin que dura ciento cincuenta das. Este consiste en volar haca lo alto de una montaa y quedarse ah, en un nido cercano a un paredn, en donde no tenga la necesidad de volar peroroedores y lagartijas. En ese lugar, el guila comienza a picotear la pared hasta conseguir arrancarse el pico. Despus deber esperar el crecimiento de uno nuevo, con el cual desprender, una a una, las uas. Cuando las nuevas uas nacen, comenzar a desplumarse. Despus de cinvivir treinta aos ms. A lo largo de la vida, muchas veces tenemos que resguardarnos por algn A lo largo de la vida, muchas veces tenemos que resguardarnos por algn A lo largo de la vida, muchas veces tenemos que resguardarnos por algn A lo largo de la vida, muchas veces tenemos que resguardarnos por algn tiempo y comenzar un proceso de renovacin. Para emprender un vuelo de tiempo y comenzar un proceso de renovacin. Para emprender un vuelo de tiempo y comenzar un proceso de renovacin. Para emprender un vuelo de tiempo y comenzar un proceso de renovacin. Para emprender un vuelo de victoria, debemos desprendernos de costuvictoria, debemos desprendernos de costuvictoria, debemos desprendernos de costuvictoria, debemos desprendernos de costunos causaron dolor. Solamente libres del peso del pasado podremos avanzar.nos causaron dolor. Solamente libres del peso del pasado podremos avanzar.nos causaron dolor. Solamente libres del peso del pasado podremos avanzar.nos causaron dolor. Solamente libres del peso del pasado podremos avanzar.

    LECTURAS CON COMPONENTESLECTURAS CON COMPONENTESLECTURAS CON COMPONENTESLECTURAS CON COMPONENTES PEDAGGICOSPEDAGGICOSPEDAGGICOSPEDAGGICOSFASE FASE FASE FASE IIIIIIIIIIII

    PEDAGOGAPEDAGOGAPEDAGOGAPEDAGOGAHUMANAHUMANAHUMANAHUMANA

    LLLLAAAA RRRREEEENNNNOOOOVVVVAAAACCCCIIIINNNN DDDDEEEELLLL GGGGUUUUIIIILLLLAAAA

    l guila es una de las aves de mayor longevidad: llega a vivir setenta aos. Pero, para alcanzar esa edad, a los cuarenta debe tomar una difcil decisin. En este momento sus uas estn apretadas y flexibles, por lo cual no consigue capturar

    El pico, largo y puntiagudo, se curva, apuntando hacia el pecho. Las alas estn envejecidas y pesadas, y las plumas se han engrosado. Volar y alimentarse le resulta entonces muy difcil. Tiene solamente dos alternativas: morir o enfrentar un doloroso procrenovacin que dura ciento cincuenta das. Este consiste en volar haca lo alto de una montaa y quedarse ah, en un nido cercano a un paredn, en donde no tenga la necesidad de volar pero pueda conseguir alimento de pequeos

    En ese lugar, el guila comienza a picotear la pared hasta conseguir arrancarse el pico. Despus deber esperar el crecimiento de uno nuevo, con el cual desprender, una a una, las uas. Cuando las nuevas uas nacen, comenzar a desplumarse. Despus de cinco meses, emprender su vuelo de renovacin y

    A lo largo de la vida, muchas veces tenemos que resguardarnos por algn A lo largo de la vida, muchas veces tenemos que resguardarnos por algn A lo largo de la vida, muchas veces tenemos que resguardarnos por algn A lo largo de la vida, muchas veces tenemos que resguardarnos por algn tiempo y comenzar un proceso de renovacin. Para emprender un vuelo de tiempo y comenzar un proceso de renovacin. Para emprender un vuelo de tiempo y comenzar un proceso de renovacin. Para emprender un vuelo de tiempo y comenzar un proceso de renovacin. Para emprender un vuelo de victoria, debemos desprendernos de costuvictoria, debemos desprendernos de costuvictoria, debemos desprendernos de costuvictoria, debemos desprendernos de costumbres, tradiciones y recuerdos que mbres, tradiciones y recuerdos que mbres, tradiciones y recuerdos que mbres, tradiciones y recuerdos que nos causaron dolor. Solamente libres del peso del pasado podremos avanzar.nos causaron dolor. Solamente libres del peso del pasado podremos avanzar.nos causaron dolor. Solamente libres del peso del pasado podremos avanzar.nos causaron dolor. Solamente libres del peso del pasado podremos avanzar.

    PEDAGGICOSPEDAGGICOSPEDAGGICOSPEDAGGICOS

    PEDAGOGAPEDAGOGAPEDAGOGAPEDAGOGA HUMANAHUMANAHUMANAHUMANA

    a a vivir setenta aos. Pero, para alcanzar esa edad, a los cuarenta debe tomar una difcil decisin. En este momento sus uas estn apretadas y flexibles, por lo cual no consigue capturar

    El pico, largo y puntiagudo, se curva, apuntando hacia el pecho. Las alas estn envejecidas y pesadas, y las plumas se han engrosado. Volar y

    Tiene solamente dos alternativas: morir o enfrentar un doloroso proceso de renovacin que dura ciento cincuenta das. Este consiste en volar haca lo alto de una montaa y quedarse ah, en un nido cercano a un paredn, en donde

    pueda conseguir alimento de pequeos

    En ese lugar, el guila comienza a picotear la pared hasta conseguir arrancarse el pico. Despus deber esperar el crecimiento de uno nuevo, con el cual desprender, una a una, las uas. Cuando las nuevas uas nacen, comenzar a

    co meses, emprender su vuelo de renovacin y

    A lo largo de la vida, muchas veces tenemos que resguardarnos por algn A lo largo de la vida, muchas veces tenemos que resguardarnos por algn A lo largo de la vida, muchas veces tenemos que resguardarnos por algn A lo largo de la vida, muchas veces tenemos que resguardarnos por algn tiempo y comenzar un proceso de renovacin. Para emprender un vuelo de tiempo y comenzar un proceso de renovacin. Para emprender un vuelo de tiempo y comenzar un proceso de renovacin. Para emprender un vuelo de tiempo y comenzar un proceso de renovacin. Para emprender un vuelo de

    mbres, tradiciones y recuerdos que mbres, tradiciones y recuerdos que mbres, tradiciones y recuerdos que mbres, tradiciones y recuerdos que nos causaron dolor. Solamente libres del peso del pasado podremos avanzar.nos causaron dolor. Solamente libres del peso del pasado podremos avanzar.nos causaron dolor. Solamente libres del peso del pasado podremos avanzar.nos causaron dolor. Solamente libres del peso del pasado podremos avanzar.

  • LECTURAS CON COMPONENTESLECTURAS CON COMPONENTESLECTURAS CON COMPONENTESLECTURAS CON COMPONENTES

    Cuando yo er chico me encantaban los circos. Lo que ms me gustaba eran los animales, y mi preferido era el elefante. Durante la funcin, la enorme bestia impresionaba a todos por su peso, su tamao y su descomunal fuerza. Pero, despus de la actuacin y hasta un ratoencontrar al elefante detrs de la carpa principal, con una pata encadenada a una pequea estaca clavada en el suelo. La estaca era slo un minsculo pedazo de madera, apenas enterrado superficialmente. Y aunque la era gruesa y poderosa, me pareca obvio que ese animal, capaz de arrancar un rbol de cuajo, poda arrancar la estaca y huir.El misterio era evidente: por qu el elefante no hua, si poda arrancar la estaca con el mismo esfuerzo que yo necesitarmisteriosa lo mantena atado?Tena 7 u 8 aos, y todava confiaba en la sabidura de los mayores. Pregunt entonces a mis padres, maestros y tos, buscando respuesta a ese misterio. No obtuve una coherente. Alguien mestaba amaestrado. Hice entonces la pregunta obvia:por qu lo encadenan?satisfactoria. Con el tiempo olvid el misterio del elefante y dcuando me encontraba con personas que me daban respuestas incoherentes, por salir del paso, y, un par de veces, con personas que se haban hecho la misma pregunta. Hasta que hace unos das me encontr cosuficientemente sabia, que me dio una respuesta que al fin me satisfizo: el elefante no escapa porque ha estado atado a una estaca desde que era mu pequeo. Cerr los ojos y me imagin al elefala estaca. Estoy seguro de que en aquel momento empuj, jal y sacudi tratando de soltarse. Y a pesar de todo su esfuerzo no pudo hacerlo: la estaca era muy fuerte para l. Podra jurar que el primer da se durmi agotado por el esfuerzo infructuoso, y que al da siguiente volde ms all Hasta que un da, un terrible da, el animal acept su impotencia y se resign a su destino. Dej de luchar para liberarse. Este elefante enorme y poderoso no escapaba porque cree que no puede Este elefante enorme y poderoso no escapaba porque cree que no puede Este elefante enorme y poderoso no escapaba porque cree que no puede Este elefante enorme y poderoso no escapaba porque cree que no puede hacerlo. Tiehacerlo. Tiehacerlo. Tiehacerlo. Tiene grabado en la mentene grabado en la mentene grabado en la mentene grabado en la menteentonces, y ha dejado de luchar. Nunca ms trat de poner a prueba su fuerza.entonces, y ha dejado de luchar. Nunca ms trat de poner a prueba su fuerza.entonces, y ha dejado de luchar. Nunca ms trat de poner a prueba su fuerza.entonces, y ha dejado de luchar. Nunca ms trat de poner a prueba su fuerza.Cada uno de nosotros es un poco como el elefante: vamos por el mundo Cada uno de nosotros es un poco como el elefante: vamos por el mundo Cada uno de nosotros es un poco como el elefante: vamos por el mundo Cada uno de nosotros es un poco como el elefante: vamos por el mundo atados a cientos de estacas que nos restan latados a cientos de estacas que nos restan latados a cientos de estacas que nos restan latados a cientos de estacas que nos restan l

    LECTURAS CON COMPONENTESLECTURAS CON COMPONENTESLECTURAS CON COMPONENTESLECTURAS CON COMPONENTES PEDAGGICOSPEDAGGICOSPEDAGGICOSPEDAGGICOSFASE FASE FASE FASE IIIIIIIIIIII

    PEDAGOGAPEDAGOGAPEDAGOGAPEDAGOGAHUMANAHUMANAHUMANAHUMANA

    EL ELEFANTE SUMISOEL ELEFANTE SUMISOEL ELEFANTE SUMISOEL ELEFANTE SUMISO

    chico me encantaban los circos. Lo que ms me gustaba eran los animales, y mi preferido era el elefante. Durante la funcin, la enorme bestia impresionaba a todos por su peso, su tamao y su descomunal fuerza. Pero, despus de la actuacin y hasta un rato antes de volver al escenario, uno poda encontrar al elefante detrs de la carpa principal, con una pata encadenada a una pequea estaca clavada en el suelo. La estaca era slo un minsculo pedazo de madera, apenas enterrado superficialmente. Y aunque la era gruesa y poderosa, me pareca obvio que ese animal, capaz de arrancar un rbol de cuajo, poda arrancar la estaca y huir. El misterio era evidente: por qu el elefante no hua, si poda arrancar la estaca con el mismo esfuerzo que yo necesitara para romper un fsforo? Qu fuerza misteriosa lo mantena atado? Tena 7 u 8 aos, y todava confiaba en la sabidura de los mayores. Pregunt entonces a mis padres, maestros y tos, buscando respuesta a ese misterio. No obtuve una coherente. Alguien me explic que el elefante no escapaba porque estaba amaestrado. Hice entonces la pregunta obvia: Y si est amaestrado, por qu lo encadenan? No recuerdo haber recibido ninguna explicaci

    Con el tiempo olvid el misterio del elefante y de la estaca, y slo recordaba cuando me encontraba con personas que me daban respuestas incoherentes, por salir del paso, y, un par de veces, con personas que se haban hecho la misma pregunta. Hasta que hace unos das me encontr con una persona, lo

    te sabia, que me dio una respuesta que al fin me satisfizo: el elefante no escapa porque ha estado atado a una estaca desde que era mu

    s ojos y me imagin al elefantito, con solo unos das de nacido, sujeto a o de que en aquel momento empuj, jal y sacudi

    tratando de soltarse. Y a pesar de todo su esfuerzo no pudo hacerlo: la estaca era muy fuerte para l. Podra jurar que el primer da se durmi agotado por el esfuerzo infructuoso, y que al da siguiente volvi a probar, y tambin al otro y al de ms all Hasta que un da, un terrible da, el animal acept su impotencia y se resign a su destino. Dej de luchar para liberarse.

    Este elefante enorme y poderoso no escapaba porque cree que no puede Este elefante enorme y poderoso no escapaba porque cree que no puede Este elefante enorme y poderoso no escapaba porque cree que no puede Este elefante enorme y poderoso no escapaba porque cree que no puede ne grabado en la mentene grabado en la mentene grabado en la mentene grabado en la mente el recuerdo de sus intiles esfuerzos de el recuerdo de sus intiles esfuerzos de el recuerdo de sus intiles esfuerzos de el recuerdo de sus intiles esfuerzos de

    entonces, y ha dejado de luchar. Nunca ms trat de poner a prueba su fuerza.entonces, y ha dejado de luchar. Nunca ms trat de poner a prueba su fuerza.entonces, y ha dejado de luchar. Nunca ms trat de poner a prueba su fuerza.entonces, y ha dejado de luchar. Nunca ms trat de poner a prueba su fuerza.Cada uno de nosotros es un poco como el elefante: vamos por el mundo Cada uno de nosotros es un poco como el elefante: vamos por el mundo Cada uno de nosotros es un poco como el elefante: vamos por el mundo Cada uno de nosotros es un poco como el elefante: vamos por el mundo atados a cientos de estacas que nos restan latados a cientos de estacas que nos restan latados a cientos de estacas que nos restan latados a cientos de estacas que nos restan libertad. Creemos que no podemos ibertad. Creemos que no podemos ibertad. Creemos que no podemos ibertad. Creemos que no podemos

    PEDAGGICOSPEDAGGICOSPEDAGGICOSPEDAGGICOS

    PEDAGOGAPEDAGOGAPEDAGOGAPEDAGOGA HUMANAHUMANAHUMANAHUMANA

    chico me encantaban los circos. Lo que ms me gustaba eran los animales, y mi preferido era el elefante. Durante la funcin, la enorme bestia impresionaba a todos por su peso, su tamao y su descomunal fuerza. Pero,

    antes de volver al escenario, uno poda encontrar al elefante detrs de la carpa principal, con una pata encadenada a una pequea estaca clavada en el suelo. La estaca era slo un minsculo pedazo de madera, apenas enterrado superficialmente. Y aunque la cadena era gruesa y poderosa, me pareca obvio que ese animal, capaz de arrancar un

    El misterio era evidente: por qu el elefante no hua, si poda arrancar la estaca a para romper un fsforo? Qu fuerza

    Tena 7 u 8 aos, y todava confiaba en la sabidura de los mayores. Pregunt entonces a mis padres, maestros y tos, buscando respuesta a ese misterio. No

    e explic que el elefante no escapaba porque Y si est amaestrado,

    No recuerdo haber recibido ninguna explicacin

    e la estaca, y slo recordaba cuando me encontraba con personas que me daban respuestas incoherentes, por salir del paso, y, un par de veces, con personas que se haban hecho la

    n una persona, lo te sabia, que me dio una respuesta que al fin me satisfizo: el

    elefante no escapa porque ha estado atado a una estaca desde que era mu

    ntito, con solo unos das de nacido, sujeto a o de que en aquel momento empuj, jal y sacudi

    tratando de soltarse. Y a pesar de todo su esfuerzo no pudo hacerlo: la estaca era muy fuerte para l. Podra jurar que el primer da se durmi agotado por el

    vi a probar, y tambin al otro y al de ms all Hasta que un da, un terrible da, el animal acept su impotencia y

    Este elefante enorme y poderoso no escapaba porque cree que no puede Este elefante enorme y poderoso no escapaba porque cree que no puede Este elefante enorme y poderoso no escapaba porque cree que no puede Este elefante enorme y poderoso no escapaba porque cree que no puede el recuerdo de sus intiles esfuerzos de el recuerdo de sus intiles esfuerzos de el recuerdo de sus intiles esfuerzos de el recuerdo de sus intiles esfuerzos de

    entonces, y ha dejado de luchar. Nunca ms trat de poner a prueba su fuerza.entonces, y ha dejado de luchar. Nunca ms trat de poner a prueba su fuerza.entonces, y ha dejado de luchar. Nunca ms trat de poner a prueba su fuerza.entonces, y ha dejado de luchar. Nunca ms trat de poner a prueba su fuerza. Cada uno de nosotros es un poco como el elefante: vamos por el mundo Cada uno de nosotros es un poco como el elefante: vamos por el mundo Cada uno de nosotros es un poco como el elefante: vamos por el mundo Cada uno de nosotros es un poco como el elefante: vamos por el mundo

    ibertad. Creemos que no podemos ibertad. Creemos que no podemos ibertad. Creemos que no podemos ibertad. Creemos que no podemos

  • LECTURAS CON COMPONENTESLECTURAS CON COMPONENTESLECTURAS CON COMPONENTESLECTURAS CON COMPONENTES

    con un montn de cosas, simplemente porque alguna vez probamos y no con un montn de cosas, simplemente porque alguna vez probamos y no con un montn de cosas, simplemente porque alguna vez probamos y no con un montn de cosas, simplemente porque alguna vez probamos y no pudimos. Grabamos en nuestra mente esas palabras: no pudimos. Grabamos en nuestra mente esas palabras: no pudimos. Grabamos en nuestra mente esas palabras: no pudimos. Grabamos en nuestra mente esas palabras: no La nica manera de saber cules son nuestras limitaciones ahora es intentar de La nica manera de saber cules son nuestras limitaciones ahora es intentar de La nica manera de saber cules son nuestras limitaciones ahora es intentar de La nica manera de saber cules son nuestras limitaciones ahora es intentar de nuevo, poniendo en ello todo el corazn.nuevo, poniendo en ello todo el corazn.nuevo, poniendo en ello todo el corazn.nuevo, poniendo en ello todo el corazn.

    LECTURAS CON COMPONENTESLECTURAS CON COMPONENTESLECTURAS CON COMPONENTESLECTURAS CON COMPONENTES PEDAGGICOSPEDAGGICOSPEDAGGICOSPEDAGGICOSFASE FASE FASE FASE IIIIIIIIIIII

    PEDAGOGAPEDAGOGAPEDAGOGAPEDAGOGAHUMANAHUMANAHUMANAHUMANA

    con un montn de cosas, simplemente porque alguna vez probamos y no con un montn de cosas, simplemente porque alguna vez probamos y no con un montn de cosas, simplemente porque alguna vez probamos y no con un montn de cosas, simplemente porque alguna vez probamos y no pudimos. Grabamos en nuestra mente esas palabras: no pudimos. Grabamos en nuestra mente esas palabras: no pudimos. Grabamos en nuestra mente esas palabras: no pudimos. Grabamos en nuestra mente esas palabras: no puedo, nunca puedo, nunca puedo, nunca puedo, nunca La nica manera de saber cules son nuestras limitaciones ahora es intentar de La nica manera de saber cules son nuestras limitaciones ahora es intentar de La nica manera de saber cules son nuestras limitaciones ahora es intentar de La nica manera de saber cules son nuestras limitaciones ahora es intentar de nuevo, poniendo en ello todo el corazn.nuevo, poniendo en ello todo el corazn.nuevo, poniendo en ello todo el corazn.nuevo, poniendo en ello todo el corazn.

    PEDAGGICOSPEDAGGICOSPEDAGGICOSPEDAGGICOS

    PEDAGOGAPEDAGOGAPEDAGOGAPEDAGOGA HUMANAHUMANAHUMANAHUMANA

    con un montn de cosas, simplemente porque alguna vez probamos y no con un montn de cosas, simplemente porque alguna vez probamos y no con un montn de cosas, simplemente porque alguna vez probamos y no con un montn de cosas, simplemente porque alguna vez probamos y no puedo, nunca puedo, nunca puedo, nunca puedo, nunca podr. podr. podr. podr.

    La nica manera de saber cules son nuestras limitaciones ahora es intentar de La nica manera de saber cules son nuestras limitaciones ahora es intentar de La nica manera de saber cules son nuestras limitaciones ahora es intentar de La nica manera de saber cules son nuestras limitaciones ahora es intentar de

  • LECTURAS CON COMPONENTESLECTURAS CON COMPONENTESLECTURAS CON COMPONENTESLECTURAS CON COMPONENTES

    Dijo un nio: Dios, habla conmigo.Y entonces una alondra del campo cant, pero el nio o la escuch.El nio exclam: Dios, hblame!Y un trueno reson por todo el cielo, pero el El nio mir a su alrededor y dijo: Dios, djame mirarte.Y una estrella se ilumin, radiante, pero el nio no se dio cuenta.Y el nio grit de nuevo: Dios, mustrame un milagro.Y una vida naci de un huevo, pero el nio no lo notLlorando desesperadamente, dijo: Tcame, Dios, para saber que ests conmigo. Dios se inclin y toc al nio. Pero l se sacudi la mariposa. Muchas veces las cosas que pasamos por alto son aquellas que hemos estado Muchas veces las cosas que pasamos por alto son aquellas que hemos estado Muchas veces las cosas que pasamos por alto son aquellas que hemos estado Muchas veces las cosas que pasamos por alto son aquellas que hemos estado buscando.buscando.buscando.buscando.

    LECTURAS CON COMPONENTESLECTURAS CON COMPONENTESLECTURAS CON COMPONENTESLECTURAS CON COMPONENTES PEDAGGICOSPEDAGGICOSPEDAGGICOSPEDAGGICOSFASE FASE FASE FASE IIIIIIIIIIII

    PEDAGOGAPEDAGOGAPEDAGOGAPEDAGOGAHUMANAHUMANAHUMANAHUMANA

    LA MARIPOSA PERDIDALA MARIPOSA PERDIDALA MARIPOSA PERDIDALA MARIPOSA PERDIDA

    Dijo un nio: Dios, habla conmigo. Y entonces una alondra del campo cant, pero el nio o la escuch.El nio exclam: Dios, hblame! Y un trueno reson por todo el cielo, pero el nio no lo escuch. El nio mir a su alrededor y dijo: Dios, djame mirarte. Y una estrella se ilumin, radiante, pero el nio no se dio cuenta. Y el nio grit de nuevo: Dios, mustrame un milagro. Y una vida naci de un huevo, pero el nio no lo not. Llorando desesperadamente, dijo: Tcame, Dios, para saber que ests

    Dios se inclin y toc al nio. Pero l se sacudi la mariposa.

    Muchas veces las cosas que pasamos por alto son aquellas que hemos estado Muchas veces las cosas que pasamos por alto son aquellas que hemos estado Muchas veces las cosas que pasamos por alto son aquellas que hemos estado Muchas veces las cosas que pasamos por alto son aquellas que hemos estado

    PEDAGGICOSPEDAGGICOSPEDAGGICOSPEDAGGICOS

    PEDAGOGAPEDAGOGAPEDAGOGAPEDAGOGA HUMANAHUMANAHUMANAHUMANA

    Y entonces una alondra del campo cant, pero el nio o la escuch.

    Llorando desesperadamente, dijo: Tcame, Dios, para saber que ests

    Muchas veces las cosas que pasamos por alto son aquellas que hemos estado Muchas veces las cosas que pasamos por alto son aquellas que hemos estado Muchas veces las cosas que pasamos por alto son aquellas que hemos estado Muchas veces las cosas que pasamos por alto son aquellas que hemos estado

  • LECTURAS CON COMPONENTESLECTURAS CON COMPONENTESLECTURAS CON COMPONENTESLECTURAS CON COMPONENTES

    Con el tiempo, te das cuenta de que si ests al lado de una persona slo para acompaar tu soledad, irremediablemente acabars deseando no volver a verla. Con el tiempo, te das cuenta de que los amigos verdaderos valen mucho ms que cualquier cantidad de dinero.Con el tiempo, entiendes que los verdaderos amigos son contados, y que el que no lucha por ellos tarde o temprano se ve rodeado de falsas amistades.Con el tiempo, aprendes que disculpar cualquiera lo hace, mientras que perdonar es slo de almas grandes.Con el tiempo, aprendes a construir todos tus caminos en el hoy, porque el terreno de maana es demasiado incierto para hacer planes.Con el tiempo, aunque terriblemente a los que se han marchado.Con el tiempo, aprendes que intentar perdonar o pedir perdn, decir que amas, que extraas, que necesitas, ya no tiene ningn sentido ante una tumba.

    LECTURAS CON COMPONENTESLECTURAS CON COMPONENTESLECTURAS CON COMPONENTESLECTURAS CON COMPONENTES PEDAGGICOSPEDAGGICOSPEDAGGICOSPEDAGGICOSFASE FASE FASE FASE IIIIIIIIIIII

    PEDAGOGAPEDAGOGAPEDAGOGAPEDAGOGAHUMANAHUMANAHUMANAHUMANA

    SLO CON EL TIEMPOSLO CON EL TIEMPOSLO CON EL TIEMPOSLO CON EL TIEMPO

    Con el tiempo, te das cuenta de que si ests al lado de una persona slo para acompaar tu soledad, irremediablemente acabars deseando no volver a

    Con el tiempo, te das cuenta de que los amigos verdaderos valen mucho ms cualquier cantidad de dinero.

    Con el tiempo, entiendes que los verdaderos amigos son contados, y que el que no lucha por ellos tarde o temprano se ve rodeado de falsas amistades.Con el tiempo, aprendes que disculpar cualquiera lo hace, mientras que

    ar es slo de almas grandes. Con el tiempo, aprendes a construir todos tus caminos en el hoy, porque el terreno de maana es demasiado incierto para hacer planes.

    seas feliz con los que estn a tu lado, aoras se han marchado.

    Con el tiempo, aprendes que intentar perdonar o pedir perdn, decir que amas, que extraas, que necesitas, ya no tiene ningn sentido ante una tumba.

    PEDAGGICOSPEDAGGICOSPEDAGGICOSPEDAGGICOS

    PEDAGOGAPEDAGOGAPEDAGOGAPEDAGOGA HUMANAHUMANAHUMANAHUMANA

    Con el tiempo, te das cuenta de que si ests al lado de una persona slo para acompaar tu soledad, irremediablemente acabars deseando no volver a

    Con el tiempo, te das cuenta de que los amigos verdaderos valen mucho ms

    Con el tiempo, entiendes que los verdaderos amigos son contados, y que el que no lucha por ellos tarde o temprano se ve rodeado de falsas amistades. Con el tiempo, aprendes que disculpar cualquiera lo hace, mientras que

    Con el tiempo, aprendes a construir todos tus caminos en el hoy, porque el

    seas feliz con los que estn a tu lado, aoras

    Con el tiempo, aprendes que intentar perdonar o pedir perdn, decir que amas, que extraas, que necesitas, ya no tiene ningn sentido ante una tumba.