lectura tres unidad cuatro dmma

5
Asesoría & Proyectos para la Sustentabilidad Anexo N°6 PLAN DE CIERRE Y ABANDONO :: Declaración de Impacto Ambiental PROYECTO MINERO EL DORADO Coquimbo, agosto de 2009 Zapata Inversiones Mineras E.I.R.L.

Upload: oliver-padilla-centellas

Post on 09-Nov-2015

225 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

dnma

TRANSCRIPT

  • Asesora & Proyectos para la Sustentabilidad

    Anexo N6

    PLAN DE CIERRE Y ABANDONO :: Declaracin de Impacto Ambiental

    PROYECTO MINERO EL DORADO

    Coquimbo, agosto de 2009

    Zapata Inversiones Mineras E.I.R.L.

  • 1. Introduccin

    En cumplimiento con el Ttulo V del DS N 132/2002, correspondiente al Cierre

    temporal, definitivo y reanudacin de faenas mineras. Si el cese de operaciones excede

    el plazo de dos anos, se presentar al SERNAGEOMIN un proyecto de Plan de Cierre

    para su aprobacin en cumplimiento con la normativa vigente, a menos que solicite

    una prorroga, como se establece en el articulo 23 del Reglamento de Seguridad

    Minera.

    Proyecto El Dorado considera dentro de su planificacin, una etapa de cierre y

    abandono. Las medidas de cierre especficas para el rea de explotacin y sus reas

    anexas, sern parte de un Plan de Cierre del Proyecto, el cual se presentar

    oportunamente a la Autoridad Ambiental, presentndose el Plan de Cierre, al menos

    un ao antes del trmino de las actividades del proyecto.

    El presente anexo debe considerarse como un lineamiento general y preliminar sobre

    el cierre y abandono del proyecto, el cual sentar las bases para que durante el

    desarrollo del Proyecto y basado en los resultados de el programa de monitoreo y

    anlisis complementarios que se realicen, se debern incorporar las medidas

    especficas a considerar para el cierre y abandono del Proyecto.

    2. OBJETIVOS

    2.1 Objetivo General Generar el documento del Plan de Cierre de la faena Mina El Dorado que debe

    presentarse en SERNAGEOMIN.

    2.2 Objetivos Especficos Realizar las directrices generales para la etapa de plan de cierre de la faena El Dorado

  • Identificar los aspectos ambientales de mayor relevancia y los riesgos naturales del

    entorno.

    Describir las medidas previsorias para cada rea que se abandonar.

    3. Plan de acondicionamiento

    3.1 Directrices generales

    El Plan de Cierre y Abandono tiene como objetivo el brindar condiciones seguras al

    rea de influencia del Proyecto y a las obras remanentes, para proteger al medio

    ambiente y evitar accidentes despus del trmino de las operaciones. Adems se

    pretende dejar el rea en condiciones cercanas a las originales, removiendo o

    retirando las estructuras e instalaciones.

    El concepto principal, para el manejo de los materiales ser la reutilizacin, y su

    enfoque ser el propender a reinsertarlos en procesos productivos, dndoles un valor

    econmico.

    Se propone que el lugar una vez cerrado, se pueda transformar en un centro turstico,

    que evidencie las actividades mineras existentes en la zona, en comunin con un

    parque de especies de flora nativa de la cuarta regin.

    3.2 Aspectos Ambientales y Riesgos Naturales

    Los aspectos ambientales a considerar que corresponden al cierre de la faena son la

    inestabilidad del terreno debido a la abrupta intervencin del territorio, adems se generarn

    sitios de acopio de material con las medidas necesarias para evitar el ingreso de animales o

    personas. En el rea de faena los riesgos naturales son mnimos correspondientes a

    inestabilidad de terreno debido a precipitaciones ocasionales caractersticas del lugar.

    3.3 Medidas Previsorias

    Las acciones, en marco general, que lograrn alcanzar el objetivo central del Plan de Cierre y

  • Abandono para el Proyecto son las siguientes:

    3.3.1 Estructuras

    Basado en la informacin acerca de las estructuras e instalaciones correspondientes a Planta,

    Mina, Campamento y Servicios en el rea del proyecto, se realizar una clasificacin, segn

    cuenten o no con un valor econmico as como la factibilidad de poder revalorizarlos, con el

    objeto de poder ser comercializadas e incluidas en otro ciclo productivo, de lo contrario se

    tomarn las medidas para su adecuada disposicin final.

    3.3.2 Servicios

    Se desenergizarn todas las instalaciones del proyecto, tanto de servicios como de los

    procesos productivos de este modo se desmantelarn las redes de energa elctrica, se

    iluminaras presentes, se desmantelarn los sistemas de caeras, tubos o ductos que se

    encuentren en el proyecto.

    3.3.3 Campamento, Servicios de Atencin Mdica, Casino y Oficinas Administrativas

    Se desmantelarn las unidades modulares que formarn el campamento, el servicio de

    atencin mdica, los servicios sanitarios. el Casino y las oficinas administrativas, luego se

    clasificarn los materiales remanentes para su revalorizacin, por medio de la recuperacin de

    chatarra o disposicin final.

    3.3.4 Operaciones

    Se separarn aquellos equipos pertenecientes a la planta, segn posean o no vida til, de este

    modo se seleccionar equipo utilizable, vendible, chatarra, y aquel que sea necesario disponer

    adecuadamente.

    Con respecto a las fundaciones y plataformas de concreto en las que estn ensambladas la

    estructura de la planta de procesamiento de mineral, sern removidas hasta el nivel que

    exista originalmente.

    3.3.5 Botaderos de estriles y rajos

  • Este punto exigir la realizacin de los estudios y de la aplicacin de las medidas necesarias

    para lograr el aseguramiento la estabilidad fsica de los botaderos de estriles.

    Se realizar un cierre perimetral de todos los rajos explotados en el proyecto, de modo de

    impedir el acceso a ellos de personas o animales.