lectura no a la violiencia

2
Digamos NO a la violencia contra LA MUJER La agresión física y psicológica a una mujer, por parte de su pareja, puede generar fácilmente en un caso de feminicidio. Carmen, a sus 40 años de edad, no quiere llegar a ese extremo y ser parte de la estadística de las mujeres muertas a manos de un varón. Es por eso que hasta en tres oportunidades denunció a su esposo ante la policía por diferentes agresiones. Aun así, Carmen siente que aún corre peligro y por eso llegó a denunciar su caso al centro de emergencia Mujer de Arequipa. Su esposo, cuenta, la amenaza con matarla y siente que nadie la escucha. Esta situación afecta a seis de cada diez mujeres en el Perú. Ellas presentan la denuncia a la policía, pero al final no logran ninguna protección. Es una de las principales causas del feminicidio. Ruth Gallegos Esquivias, representante del centro de Emergencia Mujer, indica que en lo que va del año han recibido mil cuatrocientas denuncias de violencia contra la mujer en toda la región. La especialista aclara que solo una de cada dos mujeres agredidas presenta una denuncia. “El miedo a las represalias por parte de su atacante aún es muy fuerte”. Según la estadística, de todos los casos, el 67% es por violencia psicológica. El resto es por violencia física y sexual. Un dato que preocupa a los especialistas es que el 97% de los agresores no estuvo bajo efectos del alcohol o drogas; es decir, fue totalmente consciente de lo que hacía. UN PASO A LA MUERTE Gallegos señala que en el 20% de casos hay un riesgo alto de que la persona pase a una agresión física a una tentativa de homicidio. En Arequipa, hasta agosto, se han registrado cuatro casos de feminicidio y tres tentativas.

Upload: maria-renee-loaiza-galvez

Post on 11-Apr-2017

19 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lectura no a la violiencia

Digamos NO a la violencia contra LA MUJER

La agresión física y psicológica a una mujer, por parte de su pareja, puede generar fácilmente en

un caso de feminicidio. Carmen, a sus 40 años de edad, no quiere llegar a ese extremo y ser parte

de la estadística de las mujeres muertas a manos de un varón. Es por eso que hasta en tres

oportunidades denunció a su esposo ante la policía por diferentes agresiones. Aun así, Carmen

siente que aún corre peligro y por eso llegó a denunciar su caso al centro de emergencia Mujer de

Arequipa. Su esposo, cuenta, la amenaza con matarla y siente que nadie la escucha.

Esta situación afecta a seis de cada diez mujeres en el Perú. Ellas presentan la denuncia a la

policía, pero al final no logran ninguna protección. Es una de las principales causas del feminicidio.

Ruth Gallegos Esquivias, representante del centro de Emergencia Mujer, indica que en lo que va

del año han recibido mil cuatrocientas denuncias de violencia contra la mujer en toda la región. La

especialista aclara que solo una de cada dos mujeres agredidas presenta una denuncia. “El miedo

a las represalias por parte de su atacante aún es muy fuerte”.

Según la estadística, de todos los casos, el 67% es por violencia psicológica. El resto es por

violencia física y sexual. Un dato que preocupa a los especialistas es que el 97% de los agresores

no estuvo bajo efectos del alcohol o drogas; es decir, fue totalmente consciente de lo que hacía.

UN PASO A LA MUERTE

Gallegos señala que en el 20% de casos hay un riesgo alto de que la persona pase a una agresión

física a una tentativa de homicidio. En Arequipa, hasta agosto, se han registrado cuatro casos de

feminicidio y tres tentativas.

Otro problema que prevalece en los casos de violencia es que la mayoría de mujeres no sabe

diferenciar la violencia familiar de la tentativa de homicidio; es por eso que no siempre piden

garantías para su vida.

“Existe una delgada línea entre ambas agresiones; es importante saber que si la pareja empieza a

agredir de manera incisiva, intentó ahorcar, acuchillar, prender fuego o darle duras palizas dejando

lesiones graves, evidentemente se trata de casos de tentativa de homicidio y deben ser

denunciadas oportunamente”, comenta.

Asimismo, explica que las razones de las agresiones a la pareja no varían. Prevalece la

inseguridad por parte del hombre (celos). “Y la idea de que la mujer no es un ser humano, sino un

objeto que le pertenece.

Page 2: Lectura no a la violiencia

El incremento de casos de violencia ha provocado que la semana pasada los colectivos de defensa

de los Derechos de la Mujer (Demus) y Mujeres Creando AQP, inicien una campaña para impulsar

a que las mujeres denuncien a sus agresores. Deben acudir a la comisaria o al Centro de

Emergencia Mujer. También pueden llamar a la línea 100.

http://www.larepublica.pe/10-09-2013

de la agresión al feminicidio sólo hay un pequeño paso.