lectura módulo 05

Upload: jessica-guarniz-villanueva

Post on 05-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Lectura módulo 05

    1/2

     

    1Módulo 05

    La introducción. En ella se da a conocer el

    tema del texto, se expone el propósito del

    autor, los procedimientos a seguir y hechos a

    desarrollar. Debe predominar un tono ameno y

    sugerente con el objeto de despertar el interés

    del lector.

    El desarrollo.  En esta parte se ordenanlógicamente las ideas, de acuerdo al tipo de

    organización expositiva que se escoja. Se

    establece un análisis objetivo de los hechos,

    proporcionando datos, ejemplos, distintos

    puntos de vista sobre el tema, etc.

    La conclusión.  Es una breve síntesis de lo

    expuesto. En ella se recapitula lo más

    relevante del tema tratado y se entrega una

    afirmación derivada de lo anterior que puede

    plantearse como síntesis.

    EL TEXTO EXPOSITIVO: CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOSCurso: Lengua 1

    Definición de texto expositivo

    El texto expositivo es un tipo de discurso quese caracteriza por contener información explícita yclara sobre algún tema en específico, es decir, eneste tipo de textos prima la función referencial dellenguaje. Por otro lado, la estricta organizacióndel texto busca el objetivo de incrementar elconocimiento del auditorio a quien está dirigido.

    La exposición

    El discurso expositivo comprende la exposiciónde un tema de manera lógica, independiente susrelaciones de tiempo y espacio. “Exposición” es“el arte de exponer, manifestar o desplegar, ante

    el público, una explanación o interpretación; elacto de exponer o aseverar” 

    Sobre esto, Hills dice: “La exposición puede

    definirse bruscamente como explicación. No debedirigirse a la imaginación, a los sentimientos o a lavoluntad. Se dirige a la inteligencia

    exclusivamente y puede entender en todo asuntoy materia que pertenezca al ramo de lainteligencia. Y desde el momento en que laexposición no apela a las emociones, fija ladiferencia esencial entre ella y la descripción onarración.

    La ciencia de la palabra  Atkinson

    Importante:

    “Pero no se debe suponer que el discursoexpositivo se ha de emplear únicamente para lospropósitos de una explicación técnica o científica.El abogado lo usa exponiendo los principios de laley que aplica, el médico cuando discute lanaturaleza de alguna forma particular deenfermedad y el financiero cuando expone lostérminos de una operación bancaria”.

    La ciencia de la palabra  Atkinson

    Estructura básica de un texto expositivo

    La estructura general y básica de un texto

    expositivo consta de tres partes: introducción,

    desarrollo y conclusión.

    Estructura textual básica

    La representación mental del contenido del textoes una especie de esquema al que el texto seadapta y que facilita la generalización, el recuerdoy la reproducción del contenido semántico delmismo. En el intento de representación delcontenido, los textos expositivos  –a diferencia delos narrativos- no obedecen a una estructuracomún, sino que se ajustan a una serie demaneras básicas de organizar el discurso; por ello,se distinguen, dentro de un mismo tipo de textoexpositivo, varios subtipos o maneras básicas deorganización tales como: definición, clasificación,comparación, ejemplificación, causa  – consecuencia, problema – solución, entre otros.

    Textos expositivo –  explicativos yargumentativos. Teodoro Álvarez

  • 8/16/2019 Lectura módulo 05

    2/2

     

    2Módulo 05

    Características del texto expositivo

    Las características formales del discursoexpositivo se refieren a cuatro aspectos:

    1. En el discurso expositivo predomina lafunción referencial, pues tiene la misión de

    informar sobre un tema específico a un públicodeterminado. Por ello, su composición debe sercapaz de dar explicaciones y desarrollar los puntosclaves de la información, para que los lectores laentiendan completamente.

    2. El uso de la tercera persona verbal  y deexpresiones impersonales para mantener laobjetividad en el texto.

    3. Uso abundante de expresiones objetivas en construcciones sintácticas simples y breves. Seevita el uso de párrafos que denoten subjetividaden la expresión de las ideas.

    4. Un texto expositivo puede, al mismotiempo, mezclar características de otros tipos de

    escritos, como por ejemplo, introducir tambiénpasajes narrativos, descriptivos, argumentativos,etc.

    5. Ejemplos  de este tipo de escritos son:redacciones académicas como los exámenes,artículos de enciclopedia, un ensayo, una crónicaperiodística, una biografía.

    Ejemplo y análisis de un texto expositivo

    100 años de la Primera Guerra Mundial En 2014 se conmemora el comienzo de la Primera Guerra Mundial por

    centésima vez. En Viena, numerosas exposiciones recordarán los años

    transcurridos entre 1914 y 1918.

    En 28 de junio de 1914, el archiduque Francisco Fernando, sucesoraustriaco al trono, fue asesinado en Sarajevo. Apenas un mes más tarde,el imperio austro-húngaro envía un ultimátum al gobierno en Belgradoque no fue aceptado. El 28 de julio de 1914 tiene lugar la declaración de guerra de Austro-Hungría a Serbia.El káiser Francisco José promulga la declaración de guerra titulada “An meine Völker!” (A mi pueblo). Las

    consecuencias son fatales: Hasta 1918, las luchas se extendieron por toda Europa, Oriente Próximo, África y

    Asia Oriental. En esta primera gran guerra de exterminio, disputada con armamento moderno, perdieron lavida alrededor de 17 millones de personas. Al finalizar la contienda en 1918, el dominio de los Habsburgo enAustria llegó a su fin, y se proclama la Primera República.

    En 2014, ya transcurridos 100 años desde que comenzara el desastroso conflicto, diversas institucionesvienesas realizarán exposiciones basándose en diversos puntos de vista como: 1) Escasez, hambre, muerte:La población de Viena y las secuelas de la Primera Guerra Mundial 2) Fin del mundo: Vida y muerte de los

     judíos durante la primera guerra mundial y 3) Viena durante la Primera Guerra Mundial: Vida cotidiana en laciudad en fotografía y dibujo.

    http://www.wien.info/ 

    El texto mostrado (100 años de la Primera Guerra Mundial) en la

    parte inicial de la práctica es un ejemplo claro de textoexpositivo porque expone un tema (la conmemoración de los100 años de la Primera Guerra Mundial)  de un tema de maneralógica, independiente sus relaciones de tiempo y espacio.La estructura del texto expositivo mostrada está organizada entres párrafos. El primero expone a modo de introducción lapresentación general del tema. El segundo párrafo hace un recorrido sucinto de los acontecimientos quepropiciaron La Primera Guerra Mundial. Finalmente, el tercer párrafo, a modo de cierre, recalca el tema: laconmemoración de La Primera Guerra Mundial.

    FUENTES

    - Atkinson. La ciencia de la palabra- Teodoro Álvarez. Textos expositivo –  explicativos y argumentativos.