lectogaceta2

2
La inmediatez era el elemento imperante en la relación con la naturaleza, con los animales y plantas: en el pueblo se veían las vacas que se iban a comer y por tanto el hecho de cuidar y respetar a los animales que generosamente nos sirven de alimento (bien porque nos los producen como la leche o los huevos, bien porque nos dan su propia vida para perpetuar la nuestra) era mucho más sencillo; también se veían las hortalizas en el huerto y se reconocía y valoraba el trabajo que requería su cuidado, lo que ayudaba a evitar tirar o despreciar el alimento y a aprovecharlo todo. Es importante que recuperemos ese tipo de relación que ayudará a nuestros hijos a apreciarlo todo, a no generar desperdicios inútiles, a cuidar el entorno como fuente de vida y salud futura y a vivir de forma más armoniosa. De esta manera evitaríamos hábitos alimentarios insalubres y abiertamente negativos que luego son fuentes de enfermedad. El contacto más inmediato con la agricultura y ganadería también es importante en cuanto a que es fuente de ejercicio. Es importante que los chicos conozcan la vendimia o aceituna y no se limiten a comer frente a la pantalla del ordenador o televisión atendiendo a programas que en muchos casos hablan de lo que sucede a unos pocos cientos de metros de la puerta de casa (no es lo mismo ir a una granja escuela o ver un documental, que pueden estar muy bien, que conocer la granja que está a la vuelta de la esquina). En definitiva es importante que no seamos sobreprotectores y les descubramos el valor de lo que sucede en el campo junto a casa y les hagamos participes de ello porque a la larga será para ellos una fuente de salud y sabiduría en estos tiempos no fáciles que nos va a tocar vivir y así salimos de paso de la cultura imperante del usar y tirar y volvemos a la de cuidar y aprovechar como bien para las generaciones futuras. ASM LECTORITO FILM: AVATAR La película se desarrolla fuera de La Tierra, en el planeta Polifermo. Los humanos se encuentran en conflicto con los nativos del clan Omaticaya debido a que están asentados alrededor de un gigantesco árbol, conocido por ellos como Árbol Madre, que cubre una inmensa veta de un mineral muy valioso. El proyecto para conseguir el mineral implica que los habitantes del planeta tengan que desplazarse y que se destruyan algunos de sus lugares más sagrados. Una película escrita, producida y dirigida por James Cameron. Una película con una naturaleza exuberante y que nos enseña la importancia de su cuidado. Una película que resalta la importancia del medio ambiente y la relación cercana con él que en la sociedad actual se está perdiendo. LMC LECTORITO LIBRO: COLMILLO BLANCO Si en la anterior edición hablábamos de una novela relativamente reciente en esta ocasión nos centraremos en uno de los clásicos de la literatura anglosajona. Colmillo Blanco de Jack London. Para entender esta novela hay que valorar que está escrita en una época en la que el cuidado del medio ambiente y el respeto por las diferentes especies no era lo común. La novela publicada en 1906 se desarrolla desde la visión de un lobo domesticado y la mayor parte de ella son las sensaciones subjetivas del animal. El mundo animal en el que sobrevive el más fuerte, pero en el que no se destruye gratuitamente y las acciones humanas basadas en la codicia se contraponen en muchas partes de libro. También refleja que existen seres humanos que luchan por diferentes causas, manteniendo unos ideales. Una novela que se desarrolla en el Yukón en Alaska en plena fiebre del oro, una novela que se desarrolla en un entorno natural de gran valor que realza la desnaturalización de algunos seres humanos. Una novela llena de mensaje. CVL

Upload: colegio-publico-santa-maria-magdalena

Post on 29-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

LECTOGACETA PARA PADRES. NUMERO 2. LECTOGACETA CON ORIENTACIONES, PELÍCULA Y LIBRO RECOMENDADOS. 2013

TRANSCRIPT

La inmediatez era el elemento imperante en la relación con la naturaleza, con los animales y plantas: en el pueblo se veían las vacas que se iban a comer y por tanto el hecho de cuidar y respetar a los animales que generosamente nos sirven de alimento (bien porque nos los producen como la leche o los huevos, bien porque nos dan su propia vida para perpetuar la nuestra) era mucho más sencillo; también se veían las hortalizas en el huerto y se reconocía y valoraba el trabajo que requería su cuidado, lo que ayudaba a evitar tirar o despreciar el alimento y a aprovecharlo todo. Es importante que recuperemos ese tipo de relación que ayudará a nuestros hijos a apreciarlo todo, a no generar desperdicios inútiles, a cuidar el entorno como fuente de vida y salud futura y a vivir de forma más armoniosa. De esta manera evitaríamos hábitos alimentarios insalubres y abiertamente negativos que luego son fuentes de enfermedad. El contacto más inmediato con la agricultura y ganadería también es importante en cuanto a que es fuente de ejercicio. Es importante que los chicos conozcan la vendimia o aceituna y no se limiten a comer frente a la pantalla del ordenador o televisión atendiendo a programas que en muchos casos hablan de lo que sucede a unos pocos cientos de metros de la puerta de casa (no es lo mismo ir a una granja escuela o ver un documental, que pueden estar muy bien, que conocer la granja que está a la vuelta de la esquina). En definitiva es importante que no seamos sobreprotectores y les descubramos el valor de lo que sucede en el campo junto a casa y les hagamos participes de ello porque a la larga será para ellos una fuente de salud y sabiduría en estos tiempos no fáciles que nos va a tocar vivir y así salimos de paso de la cultura imperante del usar y tirar y volvemos a la de cuidar y aprovechar como bien para las generaciones futuras. ASM

LECTORITO FILM: AVATAR

La película se desarrolla fuera de La Tierra, en el planeta Polifermo. Los humanos se encuentran en conflicto con los nativos del clan Omaticaya debido a que están asentados alrededor de un gigantesco árbol, conocido por ellos como Árbol Madre, que cubre una inmensa veta de un mineral muy valioso. El proyecto para conseguir el mineral implica que los habitantes del planeta tengan que desplazarse y que se destruyan algunos de sus lugares más sagrados. Una película escrita, producida y dirigida por James Cameron.

Una película con una naturaleza exuberante y que nos enseña la importancia de su cuidado. Una película que resalta la importancia del medio ambiente y la relación cercana con él que en la sociedad actual se está perdiendo. LMC

LECTORITO LIBRO: COLMILLO BLANCO

Si en la anterior edición hablábamos de una novela

relativamente reciente en esta ocasión nos centraremos en uno

de los clásicos de la literatura anglosajona. Colmillo Blanco de

Jack London. Para entender esta novela hay que valorar que

está escrita en una época en la que el cuidado del medio

ambiente y el respeto por las diferentes especies no era lo

común. La novela publicada en 1906 se desarrolla desde la

visión de un lobo domesticado y la mayor parte de ella son las

sensaciones subjetivas del animal. El mundo animal en el que

sobrevive el más fuerte, pero en el que no se destruye

gratuitamente y las acciones humanas basadas en la codicia se

contraponen en muchas partes de libro. También refleja que

existen seres humanos que luchan por diferentes causas,

manteniendo unos ideales. Una novela que se desarrolla en el

Yukón en Alaska en plena fiebre del oro, una novela que se

desarrolla en un entorno natural de gran valor que realza la

desnaturalización de algunos seres humanos. Una novela llena

de mensaje. CVL

LectoGaceta Número II

AÑO 2013

VILLAMUELAS

LECTOGACETA ES UNA PUBLICACIÓN TRIMESTRAL EN LA QUE SE TRATARÁ UN TEMA DE INTERÉS. EL TEMA DE

INTERÉS SE COMPLETARÁ CON UNA RECOMENDACIÓN SOBRE UNA LECTURA Y UNA PELÍCULA. LECTOGACETA SE

DESARROLLA DENTRO DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN LECTORITO Y SUS AMIGOS Y FORMA PARTE DE LA

“ESCUELA DE PADRES” Y SE REALIZA INTEGRAMENTE POR EL PROFESORADO DEL CENTRO.

ENFOQUES EDUCATIVOS HACIA UNA RELACIÓN POSITIVA CON EL MEDIO NATURAL

Los nuevos enfoques educativos y pedagógicos deben estar destinados a cultivar la totalidad del ser humano en buena relación con la naturaleza y el universo, fundamentalmente porque vivimos de él y el cuidado mutuo nos favorece a nosotros y garantiza la sostenibilidad de las generaciones futuras. La formación integral de la persona en consonancia con el medio ambiente constituye el propósito esencial de toda educación merecedora de dicho nombre, pues sólo de ese modo se puede contemplar una solución radical y duradera a la crisis habitual que aqueja a la sociedad y que hunde sus raíces en el estado fragmentado de la conciencia humana en relación consigo mismo y con el medio natural. Al respecto las antiguas tradiciones del Lejano Oriente nos ofrecen nuevas posibilidades de lectura en clave de integración-armonía con respecto al universo y desde una elevada conciencia de cuidado y preservación de todo cuanto nos rodea. El atender a un nuevo tipo de educación ecológica en época de crisis planetaria es un elemento de capital importancia.

Cuando escuchamos a diario en los informes científicos sobre el drama de la contaminación de la Tierra, del cambio climático (que se debe fundamentalmente a la acumulación de los gases “de efecto invernadero”), de la difusión de enfermedades infecciosas (que dependen especialmente de las variables climáticas), de la destrucción masiva de los bosques tropicales y los recursos no renovables de la tierra, de las escasas políticas tendientes a frenar la creciente acumulación de desechos tóxicos de todo tipo, de las aglomeraciones urbanas irracionales o del agotamiento de recursos básicos como el agua potable (cada vez más escasa en grandes regiones del planeta), del problema de la capa de ozono, y, lo más preocupante, sobre la zozobra de millones y millones de seres humanos condenados a vivir en condiciones de miseria y abandono, podemos preguntarnos por el sentido de los enfoques educativos que han ido evolucionando a la par que se presentan estas problemáticas en la relación hombre-naturaleza y de qué manera ellos han dado respuestas válidas para contrarrestar dichos trastornos que aquejan a la humanidad.

Pero el objetivo nuestro es concretar de que manera nosotros como padres y profesores podemos ayudar a nuestros hijos o alumnos a establecer una relación equilibrada y de mutuo respeto con el mundo que nos rodea. He de decir que nosotros que vivimos en un pueblo tenemos unas condiciones privilegiadas para restablecer una relación provechosa con la naturaleza. Si hacemos ligera memoria y a poco que hayamos superado los cuarenta recordaremos sin más que en nuestra infancia comíamos aquellas verduras y legumbres que nos proporcionaba cada estación la tierra, no como sucede ahora que si preguntamos a un niño que es un tomate nos podría responder que “una cosa roja que hay en el supermercado”, del mismo modo, cuando uno iba al carnicero le ofrecía la carne que tenía y si no, había que esperar a que volviese a sacrificar para comprar aquello que se deseaba