lect inicial vocales y cons on antes 2009

19
  1  UCM. Estrategias de Apoyo a la lectura. Lectura inicial no lectores. Dr. Arturo Pinto G. 2007

Upload: maria-jose-valenzuela

Post on 07-Jul-2015

1.393 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lect Inicial Vocales y Cons on Antes 2009

5/9/2018 Lect Inicial Vocales y Cons on Antes 2009 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lect-inicial-vocales-y-cons-on-antes-2009 1/19

 

1

 

UCM.

Estrategias de Apoyo a la lectura.

Lectura inicial no lectores.

Dr. Arturo Pinto G.

2007

Page 2: Lect Inicial Vocales y Cons on Antes 2009

5/9/2018 Lect Inicial Vocales y Cons on Antes 2009 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lect-inicial-vocales-y-cons-on-antes-2009 2/19

 

2

 

VOCALES y Consonantes iniciales.

Dr. Arturo Pinto G.

I. a) Reconocimiento fonológico.

1. Escuchar y aprender el sonido de las vocales para luego poderreconocerlos

2. Fonar las vocales3. Comparar la fonación de dos vocales y ver sus diferencias (ejemplo:

vocales abiertas y cerradas)4. Fonar las vocales con prolongación5. Reconocer palabras que comiencen con cada vocal6. Evocar y expresar vocales (Ej.: "Ha llegado un avión cargado con..."

elementos que comiencen con 'e')7. Explicar vocales (fonoarticulación)8. Repetir secuencia de vocales dichas por el profesor

Ej.: a o u e i

e a o u eu i u a aa e i o u

9. Asociar vocales a sonidos onomatopéyicos10. Sentir la vibración de las vocales11. Escuchar y aprender la unión de dos vocales (diptongo)12. Fonar diptongos13. Prolongar diptongos14. Asociar diptongos a sonido onomatopéyico15. Evocar diptongos16. Reconocer palabras que contengan diptongos (Ej.: oí)17. Repetir secuencia de diptongos

Ej.: ae ia io ou ueei oa ui ea uo

18. Escuchar y aprender la unión de tres vocales (triptongo)19. Fonar triptongos20. Prolongar triptongos21. Asociar triptongos a sonido onomatopéyico22. Evocar triptongos

23. Reconocer palabras que contengan triptongos (Ej.: oía)

Page 3: Lect Inicial Vocales y Cons on Antes 2009

5/9/2018 Lect Inicial Vocales y Cons on Antes 2009 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lect-inicial-vocales-y-cons-on-antes-2009 3/19

 

3

24. Repetir secuencia de triptongosEj.: iau eio uoa eae uea

iuo aiu oui uae oia

I. b) Reconocimiento fonémico y asociaciones.

1. Asociación sonido-signo2. Asociación de grafismos (Ej.: e a 03. Asociación sonido-gesto4. Reconocimiento de palabras con vocal inicial y final (según el propio

conocimiento del niño y dadas por el profesor) 5. Reconocimiento de las vocales en su nombre escrito5. Reconocer sonidos de vocales que más o menos se repiten en una

palabra (Ej.: jugaba)- Lectura de vocales- Lectura de diptongos- Lectura de triptongos- Lectura gestual de vocales, diptongos y triptongos

I. c) Asociaciones libres.

1. Tocar en una lámina objetos con vocal inicial determinada2. Pintar las vocales de un texto3. Unir con una línea dibujos con vocal inicial o final a la vocal

correspondiente4. Completar con letras móviles, nombres de dibujos cuyas vocales han

sido omitidas5. Pintar los diptongos o triptongos que tengan los dibujos presentados6. Modelar vocales en plasticina7. Hornear galletas con forma de vocal8. Jugar saltar adelante y atrás según las combinaciones de diptongos

dadas por el profesor9. Aprender un limerick, trabalenguas o canción que contenga una vocal

predominante10. Contar las veces que se repite una determinada vocal en un texto11. Jugar dominó con vocales, diptongos y triptongos12. Jugar con un dado donde cada número corresponderá a una vocal

que el niño deberá nombrar (Ej.: 1-e, 2-i, 3-o, 4-u, 5-a)

Page 4: Lect Inicial Vocales y Cons on Antes 2009

5/9/2018 Lect Inicial Vocales y Cons on Antes 2009 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lect-inicial-vocales-y-cons-on-antes-2009 4/19

 

4

UNIDAD II: CONSONANTES

II. 1. Consonante M

1.1. a) Reconocimiento fonológico.

Escuchar el sonido de la M Explicar el sonido de la M Fonar la M Fonar la M con prolongación Asociar a sonido onomatopéyico Asociación de M con vocales

Reconocer las diferencias fonológicas entre las distintas combinacionesde M y vocal Fonar con prolongación sílabas Ma, Mo, Mu, Me, Mi Memorizar secuencia de sílabas Evocar y expresar palabras con sílaba Ma, Mo, Mu, Me, Mi, inicial,

intermedia y/o final

1.1. b) Reconocimiento fonémico y asociaciones.

Asociación sonido y signo Asociación grafismo M Asociación sonido-gesto Reconocimiento de palabras con sílaba inicial, intermedia y/o final Ma,

Mo, Mu, Me, Mi Reconocimiento de palabras que se forman con una misma sílaba (Ej. :

mamá) Reconocimiento de palabras que se forman con sílabas combinadas

(Ej.: memo) Reconocimiento conectivo 'y' Expresar oraciones con uso de conectivo (Ej. : mamá y memo)

1.1. c) Asociaciones libres.

Recortar objetos que comienzan con MClasificar objetos según su sílaba inicialEncerrar la M en sílaba intermedia, dado un textoUnir un dibujo con su sílaba correspondienteFormación y lectura de palabras con letras móvilesLectura de sílabas y palabras gestuales

Page 5: Lect Inicial Vocales y Cons on Antes 2009

5/9/2018 Lect Inicial Vocales y Cons on Antes 2009 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lect-inicial-vocales-y-cons-on-antes-2009 5/19

 

5

Lectura de palabras y oraciones con conectivo 'y'Ante una serie de palabras dichas por el profesor, levantar la manoderecha al escuchar las sílabas con vocales abiertas y la mano

izquierda al escuchar las sílabas con vocales cerradas  ******************************************************************************************

**********************************************************************************************

**********************************************************************************************

**********************************************************************************************

**********************************************************************************************

**********************************************dctlparMi, Mu, Ma, Me, Mo, Ma, Mu, Mi,Me, Mi

1.3. Lectura de palabras.

Mamá, Mimí, mami, memo, mío, mía, miau, moai, Omo, eme, ama, amo,amé, Ema, ámame, momia, mimo, mímame, mima

1.4. Oraciones.

Mi mamá oía Memo y Mimí Mi ama oía a Mema Amame mamá

Mi momia y mi mimo Me ama Memo y Mimí Oía Ema y mi mamá Memo oía: miau, miau

1.5. Dictado gestual.

Mo, Me, Mu, Mi, Ma Mía, ama, moai, Ema, mima, mamá, ámame Mi mamá oía a Mema

1.6. Historia.

Mi mamá

Mi mamá me ama a mí.Memo mima a Mimí.Mimí oía: miau, miau.Amo a mi mami.

A mí me ama mi mamá.

Page 6: Lect Inicial Vocales y Cons on Antes 2009

5/9/2018 Lect Inicial Vocales y Cons on Antes 2009 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lect-inicial-vocales-y-cons-on-antes-2009 6/19

 

6

 (26 palabras, vocales, consonante m)

1.7. Habilidades Sociales.

Conversar sobre las mascotas; cada niño cuenta si tiene mascotas; sunombre, cómo la obtuvo, lo que hace, lo que come, etc.

1.8. Discriminación Fonémica.

Los niños escuchan pares de palabras, levantan la mano derechacuando sean idénticas y, la mano izquierda, cuando sean diferentes.

ama - ana mami - manimamá - maná m - nmía - lía oía - oíamemo - memo mimí - mimímímame - mimami miau - moai

1.9. Segmentación Fonémica.

Los niños escuchan una palabra dada por el profesor y señalan qué

sonidos la forman.

Ej. : moai: m - o - a - i

1.10. Abstracción Verbal.

Estas tres palabras tiene algo en común; ellas son algo o sirven paraalgo. Pon mucha atención y responde. ¿Qué son?

azul, amarillo, verde : ___________________________________ gato, perro, burro : ___________________________________ lápiz, goma, regla : ___________________________________ 

1.11. Categorización Verbal.

Piensa en cada una de las palabras que aquí aparecen. Nombra otraspalabras que pertenezcan al mismo grupo de ellas.

Manzana : ___________ __________ __________ __________ 

María : ___________ __________ __________ __________ 

Page 7: Lect Inicial Vocales y Cons on Antes 2009

5/9/2018 Lect Inicial Vocales y Cons on Antes 2009 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lect-inicial-vocales-y-cons-on-antes-2009 7/19

 

7

Fútbol : ___________ __________ __________ __________ 

1.12. Integración Fonémica.

Ahora pon mucha atención y escucha a cuál de estas palabrascorresponden los sonidos que diré: (encierra la correcta)

mime / mami / mía / mima / memi

1.13. Analogías Verbales.

Escucha con mucha atención la primera oración que te diré, y completatú las siguientes.

Mamá es a Mujer Oído es a escucharMemo es a _____________ Boca es a ______________ 

Miau es a gatoGuau es a ______________ 

1.14. Memoria Verbal.

Piensa en lo leído y responde las siguientes preguntas.

¿Quién mima a Mimí?¿Quién oía miau, miau?¿Cuántos miau escuchó Mimí?¿Quién me ama a mí?

1.15. Estructura Léxica.

Los niños reconocerán los conceptos e ideas que se relacionan con lapalabra mamá.

Ej. : mamá - es mamá porque hay hijo(s)- es mujer, es esposa, etc.

II. 2. Consonante S

2.1. a) Reconocimiento fonológico.

Page 8: Lect Inicial Vocales y Cons on Antes 2009

5/9/2018 Lect Inicial Vocales y Cons on Antes 2009 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lect-inicial-vocales-y-cons-on-antes-2009 8/19

 

8

Escuchar el sonido de la S Explicar el sonido de la S Fonar la S

Fonar la S con prolongación Asociar a sonido onomatopéyico Asociación de S con vocales Reconocer las diferencias fonológicas entre las distintas combinaciones

de S y vocal Fonar con prolongación sílabas Sa, So, Su, Se, Si Memorizar secuencia de sílabas Evocar y expresar palabras con sílaba Sa, So, SU, Se, Si, inicial,

intermedia y/o final

2.1. b) Reconocimiento fonémico y asociaciones.

Asociación sonido y signo Asociación grafismo S Asociación sonido-gesto Reconocimiento de palabras con sílabas inicial, intermedia y/o final Sa,

So, Su, Se, Si Reconocimiento de palabras que se forman con sílabas combinadas

(Ej.: susi) Expresar oraciones con uso de conectivo (Ej.: susi y mimí)

2.1. c) Asociaciones libres.

Recortar objetos que comienzan con S Clasificar objetos según su sílaba inicial Encerrar la S en sílaba intermedia, dado un texto Unir un dibujo con su sílaba correspondiente Formación y lectura de palabras con letras móviles Lectura de sílabas y palabras gestuales Lectura de palabras y oraciones con conectivo 'y' Ante una serie de palabras dichas por el profesor, levantar la mano

derecha al escuchar las sílabas con vocales abiertas y la manoizquierda al escuchar las sílabas con vocales cerradas

2.2. Lectura de sílabas.

Sa, So, Su, Se, Si, Si, Su, Sa, So, Se Se, Ma, Si, Me, Mi, Mo, Sa, Mu, Ma, So Mí, Su, Se, Sa, Mo, So, Me, Mu, So, Si

Page 9: Lect Inicial Vocales y Cons on Antes 2009

5/9/2018 Lect Inicial Vocales y Cons on Antes 2009 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lect-inicial-vocales-y-cons-on-antes-2009 9/19

 

9

 2.3. Lectura de palabras.

susi, misa, suma, oso, mesa, osa, masa, seso, sumé, asomó, amasó,sumó, asomé, momia, mimo, mímame, mima, amasé, ese, así, uso, eso,asa, mimosa. sumisa, masisa, sima, museo

2.4. Oraciones.

Amasé mi masa Mimí usa su mesa Mi mamá suma Ámame mamá Mi momia y mi oso Así se usa Oía Ema y mi mamá Memo se asomó a misa

2.5. Dictado gestual.

So, Mi, Mu, Se, Su, Si, Mo, Sa Seso, ama, sumo, moai, sumisa, museo, mamá, ámame, ese Memo se asomó a misa

2.6. Historia.

Mi osa Susi

Mi osa Susi usa su mesa.Susi sumaMimí amasa y amasa su masa.Meso se asoma.Mamá ama a Susi, Mimí y Memo.

(27 palabras, vocales, consonantes m, s, conectivo y)

2.7. Habilidades Sociales.

"Mis comidas favoritas"; los niños cuentan cuál es su comida favorita,por qué les gusta, quién la prepara, cuáles ingredientes lleva, etc.

Page 10: Lect Inicial Vocales y Cons on Antes 2009

5/9/2018 Lect Inicial Vocales y Cons on Antes 2009 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lect-inicial-vocales-y-cons-on-antes-2009 10/19

 

10

 2.8. Discriminación Fonémica.

Los niños escuchan pares de palabras, levantan la mano cuando seanidénticas y cuando sean diferentes moverán la cabeza en formanegativa.

suma - fuma mami - maniamasa - amasa susi - luciusa - osa misa - misamasa - nasa Ema - yema

2.9. Segmentación Fonémica.

Los niños escuchan una palabra dada por el profesor y señalan quésonidos la forman.

Ej.: susi: s-u-s-i

2.10. Abstracción Verbal.

Estas tres palabras tiene algo en común; ellas son algo o sirven para

algo. Pon mucha atención y responde. ¿Qué son?

Mimí, Memo, Susi : ________________________ sumar, restar, dividir : ________________________ amasar, jugar, cantar : ________________________ 

2.11. Categorización Verbal.

Piensa en cada una de las palabras que aquí aparecen. Nombra otraspalabras que pertenezcan al mismo grupo de ellas.

Lechuga : ___________ ___________ __________ ___________ Junio : ___________ ___________ __________ ___________ González : ___________ ___________ __________ ___________ 

2.12. Integración Fonémica.

Ahora pon mucha atención y escucha a cuál de estas palabrascorresponden los sonidos que diré: (encierra la correcta)

Page 11: Lect Inicial Vocales y Cons on Antes 2009

5/9/2018 Lect Inicial Vocales y Cons on Antes 2009 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lect-inicial-vocales-y-cons-on-antes-2009 11/19

 

11

suma / asoma / ásame / amasa / muma

2.13. Analogías Verbales.

Escucha con mucha atención la primera oración que te diré, y completatú las siguientes.

Susi es a suma Ratón es a quesoMimí es a ______________ Perro es a ____________ 

2.14. Memoria Verbal.

Piensa en lo leído y responde las siguientes preguntas.

¿Quién usa su mesa?¿Qué hace Susi?¿Qué es Susi?¿Quién se asoma?¿Quién ama a Susi, Mimí y Memo?¿A cuántas personas ama mamá?

2.15. Estructura Léxica.

Los niños reconocerán los conceptos e ideas que se relacionan con lapalabra semáforo.

Ej.: semáforo - ayuda a dirigir el tránsito- sirve para autos y peatones- ayudan a evitar accidentes- son necesarios- deben respetarse, etc.

II. 3. Consonante P

3.1. a) Reconocimiento fonológico.

Escuchar el sonido de la P Explicar el sonido de la P (explosivo) Fonar la P Fonar la P con prolongación Asociar a sonido onomatopéyico

Page 12: Lect Inicial Vocales y Cons on Antes 2009

5/9/2018 Lect Inicial Vocales y Cons on Antes 2009 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lect-inicial-vocales-y-cons-on-antes-2009 12/19

 

12

Asociación de P con vocales Reconocer las diferencias fonológicas entre las distintas combinaciones

de P y vocal

Fonar con prolongación sílabas Pa, Po, Pu, Pe, Pi Memorizar secuencia de sílabas Evocar y expresar palabras con sílaba Pa, Po, Pu, Pe, Pi, inicial,

intermedia y/o final

3.1. b) Reconocimiento fonémico y asociaciones.

Asociación sonido y signo Asociación grafismo P Asociación sonido-gesto Reconocimiento de palabras con sílabas inicial, intermedia y/o final Pa,

Po, Pu, Pe, Pi Reconocimiento de palabras que se forman con una misma sílaba (Ej.:

papá) Reconocimiento de palabras que se forman con sílabas combinadas

(Ej.: pipa) Reconocer alimentos que comienzan con P (Ej.: poroto, puré, pebre,

piure, pulmai, papa, pescado) Expresar oraciones con uso de conectivo (Ej.: esa papa y ese sapo)

3.1. c) Asociaciones libres.

Recortar objetos que comienzan con P Clasificar objetos según su sílaba inicial Encerrar la P en sílaba intermedia, dado un texto Unir un dibujo con su sílaba correspondiente Formación y lectura de palabras con letras móviles Lectura de sílabas y palabras gestuales Lectura de palabras y oraciones con conectivo 'y' Ante una serie de palabras dichas por el profesor, levantar la mano

derecha al escuchar las sílabas con vocales abiertas y la manoizquierda al escuchar las sílabas con vocales cerradas

Elegir entre distintas frutas una que comience con P, o contenga la letraP, y comerla (Ej.: piña, plátano, pomelo, pera, papaya, pepino)

Crear limericks o trabalenguas donde predomine la letra P

3.2. Lectura de sílabas.

Pa, Po, Pu, Pe, Pi, Po, Pu, Pa, Pi, Pe

Page 13: Lect Inicial Vocales y Cons on Antes 2009

5/9/2018 Lect Inicial Vocales y Cons on Antes 2009 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lect-inicial-vocales-y-cons-on-antes-2009 13/19

 

13

Po, Mo, Pa, Mi, Pu, Sa, Mi, Pe, Mo, Si Su, Pe, Pa, Pu, Me, So, Me, Pu, Me, Si

3.3. Lectura de palabras.

pepe, papá, pipo, pío, pupi, pía, púa mapa, pomo, apio, amasó, sumó,pipa, momia, pasoso, mimo, pepa, poema, amasé, ese, pisa, uso,sopapo, eso, asa, peso, supo, paseo, mimosa, sumisa, upa, sima,museo, papa, paso, puma, pasé, esposo, espeso, asma, pepsi, más.

3.4. Oraciones.

Papá puso sopa a Pepe Sus¡ pasea a pupi Pepe ama a su papá Su puma y su sapo Mi sopa se puso espesa Mamá pasó su pepsi a papá Poesía oía Ema y mi mamá Memo se asomó a misa

3.5. Dictado gestual.

Pa, Si, Me, Su, Po, Se, Mu, Sa puso, Maipú, piso, mapa, pepa, pepsi, mimosa, supo, puma Pame suma Pupi y su peso Mi sopa se puso espesa

3.6. Historia.

Pame y Pipe

Pame puso a su mesa sopa y apio.Su papá Memo se asoma.Y pasa a Pipe su mapa.Pipe pisó a Pame su pie.Susi oía a Pame.Susi pasó a papá su pomo.Papá puso a Pame espumay isas! se pasó.

Page 14: Lect Inicial Vocales y Cons on Antes 2009

5/9/2018 Lect Inicial Vocales y Cons on Antes 2009 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lect-inicial-vocales-y-cons-on-antes-2009 14/19

 

14

(47 palabras, vocales, consonantes m, s, p, conectivo y)3.7. Habilidades Sociales.

Los niños comentan dónde les gustaría pasar las vacaciones de veranoy por qué, con quién irían, cuánto tiempo les gustaría estar allí, etc.

3.8. Discriminación Fonémica.

Los niños escuchan pares de palabras, levantan la mano cuando seanidénticas y cuando sean diferentes moverán la cabeza en formanegativa.

pío pía sopa posapisa misa Susi lucipuma puma pie piepapá papa poema poema

3.9. Segmentación Fonémica.

Los niños escuchan una palabra dada por el profesor y señalan quésonidos la forman.

Ej.: mapea: m - a - p - e - a

3.10. Abstracción Verbal.

Estas tres palabras tiene algo en común; ellas son algo o sirven paraalgo. Pon mucha atención y responde. ¿Qué son?

apio, repollo, lechuga : ______________________ pie, mano, cara : ______________________ mesa, cama, velador : ______________________ 

3.11. Categorización Verbal.

Piensa en cada una de las palabras que aquí aparecen. Nombra otraspalabras que pertenezcan al mismo grupo de ellas.

Martillo : ___________ ___________ ___________ ___________ Papá : ___________ ___________ ___________ ___________ Living : ___________ ___________ ___________ ___________ 

Page 15: Lect Inicial Vocales y Cons on Antes 2009

5/9/2018 Lect Inicial Vocales y Cons on Antes 2009 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lect-inicial-vocales-y-cons-on-antes-2009 15/19

 

15

 3.12. Integración Fonémica.

Ahora pon mucha atención y escucha a cuál de estas palabrascorresponden los sonidos que diré: (encierra la correcta)

pasa / pisa / misa / pasea / asea

3.13. Analogías Verbales.

Escucha con mucha atención la primera oración que te diré, y completatú las siguientes.

Sombrero es a cabeza Sopa es a platoZapato es a ______________ Jugo es a ______________ 

Almorzar es a mesaDormir es a ______________ 

3.14. Memoria Verbal.

Piensa en lo leído y responde las siguientes preguntas.

¿Quién puso sopa y apio a su mesa?¿Cuántas cosas puso Pame a su mesa?¿Qué le pasó el papá a Pipe?¿A quién piso Pipe?¿Qué le pisaron a Pame?¿Quién le pasó el pomo a papá?¿Qué puso el papá a Pame en su pie?¿En qué venía la espuma?

3.15. Estructura Léxica.

Los niños reconocerán los conceptos e ideas que se relacionan con lapalabra sanar.

Ej.: sanar - se sana después de estar enfermo- el doctor nos ayuda a sanar- se sana con medicamentos u operaciones- estar sano es estar bien

Page 16: Lect Inicial Vocales y Cons on Antes 2009

5/9/2018 Lect Inicial Vocales y Cons on Antes 2009 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lect-inicial-vocales-y-cons-on-antes-2009 16/19

 

16

 II. 4. Consonante L

4.1. a) Reconocimiento fonológico.

Escuchar el sonido de la L Explicar el sonido de la L Fonar la L Fonar la L con prolongación Asociación de L con vocales Reconocer las diferencias fonológicas entre las distintas combinaciones

de L y vocal

Fonar con prolongación sílabas La, Lo, Lu, Le, Li Memorizar secuencia de sílabas Evocar y expresar palabras con sílaba La, Lo, Lu, Le, Li, inicial,

intermedia y/o final

4.1. b) Reconocimiento fonémico y asociaciones.

Asociación sonido y signo Asociación grafismo L Asociación sonido-gesto Reconocimiento de palabras con sílabas inicial, intermedia y/o final La,

Lo, Lu, Le, Li Reconocimiento de palabras que se forman con una misma sílaba (Ej.:

lulú) Reconocimiento de palabras que se forman con sílabas combinadas

(Ej.: loli) Expresar oraciones con uso de conectivo (Ej.: Lalo y su polola Eli)

4.1. c) Asociaciones libres.

Recortar objetos que comienzan con L Clasificar objetos según su sílaba inicial Encerrar la L en sílaba intermedia, dado un texto Unir un dibujo con su sílaba correspondiente Formación y lectura de palabras con letras móviles Lectura de sílabas y palabras gestuales Lectura de palabras y oraciones con conectivo 'y' Ante una serie de palabras dichas por el profesor, levantar la mano

derecha al escuchar las sílabas con vocales abiertas y la manoizquierda al escuchar las sílabas con vocales cerradas

Crear limericks o trabalenguas donde predomine la letra L

Page 17: Lect Inicial Vocales y Cons on Antes 2009

5/9/2018 Lect Inicial Vocales y Cons on Antes 2009 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lect-inicial-vocales-y-cons-on-antes-2009 17/19

 

17

 4.2. Lectura de sílabas.

La, Lo, Lu, Le, Li, Lo, Lu, Li, La, Le Pa, Li, Po, La, Lu, Ma, Pa, Sa, Le, Li Su, Me, La, Lo, Se, Mu, Mi, So, Li, Sa

4.3. Lectura de palabras.

Lili, Lalo, Loli, Lila, Lulu, Lali, Lia, Lima, lupa, sala, pila, ola, aló, Elisa,palo, polo, Pepa, poema, loma, malo, pelo, mula, Leo, pelusa, ala, pela,sopapo, milo, salame, loma, liso, peso, paloma, lolo, supo, paseo,malula, sémola, Luis, Amelia, polola, paso, puma, lela, lame, espeso,más, Emilia.

4.4. Oraciones.

Lili pela la papa y el asa La lela pela el salame Mi oso Pipo es malulo El palo en la loma Lalo puso pelusa a mi sopa

4.5. Dictado gestual.

Lo, Lu, Me, Si, Po, Se, Mu, Sa, Lu, Le, Li lupa, pila, lolo, loma, púa, pasa, sapo mesa, ama, puma Mi lupa y su mapa La mula lame el palo

4.6. Historia.

Los pololos

La sala se puso pasosa a salame y salsa.Leo es malulo y pasó a Lili la paloma y el sapo.El sapo salió y lamió la sopa a Emilio.La sumisa Paula lee poemas a su pololo Luis.Se puso mimosa y oía a Luis:"Mi sol, mi paloma es mi Paula, mi amapola.La ola es espuma, se asoma y alisa el pelo a Paula mi

paloma".

Page 18: Lect Inicial Vocales y Cons on Antes 2009

5/9/2018 Lect Inicial Vocales y Cons on Antes 2009 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lect-inicial-vocales-y-cons-on-antes-2009 18/19

 

18

 (71 palabras, vocales, consonantes m, s, p, 1, conectivo y)

4.7. Habilidades Sociales.

Los niños comentan sobre sus mejores amigos. Quiénes son, cómo sehicieron amigos, cuánto tiempo pasan juntos, etc.

4.8. Discriminación Fonémica.

Los niños escuchan pares de palabras, levantan la mano cuando seanidénticas y cuando sean diferentes moverán la cabeza en formanegativa.

Lela Lala Lila filapalo pala ala olasémola sémola lema loma

4.9. Segmentación Fonémica.

Los niños escuchan una palabra dada por el profesor y señalan quésonidos la forman.

Ej.: Luis: l - u - i - s

4.10. Abstracción Verbal.

Estas tres palabras tiene algo en común; ellas son algo o sirven paraalgo. Pon mucha atención y responde. ¿Qué son?

Emilio, Luis, Carlos : ________________________ sopa, salame, salsa : ________________________ Talca, Curicó, Linares : ________________________ 

4.11. Categorización Verbal.

Piensa en cada una de las palabras que aquí aparecen. Nombra otraspalabras que pertenezcan al mismo grupo de ellas.

playa : ___________ ____________ ___________ __________ verano : ___________ ____________ ___________ __________ 

mano : ___________ ____________ ___________ __________ 

Page 19: Lect Inicial Vocales y Cons on Antes 2009

5/9/2018 Lect Inicial Vocales y Cons on Antes 2009 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lect-inicial-vocales-y-cons-on-antes-2009 19/19

 

19

 4.12. Integración Fonémica.

Ahora pon mucha atención y escucha a cuál de estas palabrascorresponden los sonidos que diré: (encierra la correcta)

lima / loma / coma / ola / luma

4.13. Analogías Verbales.

Escucha con mucha atención la primera oración que te diré, y completatú las siguientes.

Lápiz es a papel Paloma es a aveLentes es a ________________ Mula es a ______________ 

Ola es a marEstrella es a ________________ 

4.14. Memoria Verbal.

Piensa en lo leído y responde las siguientes preguntas.

¿A qué se pasó la sala?¿Quién es malulo?¿Qué le pasó Leo a Lili?¿Cuántos animales pasó Leo a Lili?¿Quién es sumisa?¿Quiénes pololean?¿Qué leen Paula y Luis?

4.15. Estructura Léxica.

Los niños reconocerán los conceptos e ideas que se relacionan con lapalabra sala.

Ej.: sala - hay en los colegios- es un lugar cerrado- lugar donde estudiamos