lección 7 problema de tablas conceptuales

8

Click here to load reader

Upload: jose-asipuela

Post on 08-Jul-2015

773 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lección  7  problema de tablas conceptuales

LECCIÓN 7 PROBLEMA DE TABLAS CONCEPTUALES

Consiste en la estrategia de representar en dos dimensiones que los tipos de

representación en dos dimensiones hemos estudiado las diferencias que hay

entre las variables que invirtieron en una representación de dos dimensiones.

Ejemplo 1: Tres pilotos- Andre- Roger-y Luigi- de la línea aérea “el viaje

feliz “con sede en Bogotá se turnan las rutas de dallas, buenos aire y Managua.

A partir de la siguiente información se quieres determinar en qué día de la

semana (de los tres días que trabajan, a saber, lunes, miércoles y viernes) viaja

cada piloto a las ciudades antes citadas.

a) Andre los miércoles viaja al centro del contenido

b) Roger los lunes y los viernes viaja a países latinoamericanos

c) Luigi es el piloto que tiene el recorrido más corto los lunes

¿De qué trata el problema? ¿Cuál es la pregunta?

Determinar en qué día viaja

¿Cuántas y cuales variables tenemos en el problema?

Tres variables cualitativas

¿Cuáles son las variables independientes?

Los días y nombres de los pilotos

Page 2: Lección  7  problema de tablas conceptuales

Representación:

Nombre Andre Roger Luigi

Lunes Dallas Buenos aires Managua

Miércoles Managua Dallas Buenos aires

Viernes Buenos aires Managua Dallas

Respuesta:

El lunes Andre viajo a Dallas, Roger a Buenos Aires y Luigi a Managua

El MiercolesAndre viajo a Managua, Roger a Dallas y Luigi a Buenos Aires

El Viernes Andre viajo a Buenos Aires, Roger a Managua y Luigi a Dallas

Cierre:

¿Qué logramos en esta lección?

Resolver problemas mediante tablas conceptuales.

¿Qué tipos de problemas resolvimos en la lección?

Problemas de la tabla conceptuales con 3 variables.

¿En que se parecen y en que se diferencian los problemas que

resolvimos?

Que todos poseen más de dos variables pero se diferencia por tener

variables dependientes e independientes.

¿Qué logramos con el estudio de esta unidad?

Logramos a resolver problemas de tablas lógicas y conceptuales.

¿Qué aplicaciones tiene lo estudiado con esta unidad?

Resolver tablas lógicas de manera organizada.

Page 3: Lección  7  problema de tablas conceptuales

LECCIÓN 8 PROBLEMAS DE SIMULACION CONCRETA Y

ASTRACTA

SITUACIONES DINAMICAS

Una situación dinámica es un evento o suceso que experimenta cambios a

medid que transcurre el tiempo. Por ejemplo: el movimiento de un auto que se

desplaza de un lugar A a un lugar B; el intercambio de dinero y objetos de

una persona que compra y vende mercancía, etc.

SIMULACION CONCRETA

La simulación concreta es una estrategia para la solución de problemas

dinámicos que se basa en una reproducción física directa de las acciones que

se proponen en el enunciado.

También se le conoce con el nombre de puesta en acción.

SIMULACION ABSTRACTA

La simulación abstracta es una estrategia para la solución de problemas

dinámicos que se basa en la elaboración de gráficos, diagramas y

representaciones simbólicas que permiten visualizar las acciones que se

proponen en el enunciado sin recurrir a una reproducción física y directa.

Ejemplo 1: Una persona camina por la calle Carabobo, paralela a la calle

pichincha; continua caminando por la calle Chacabuco que es perpendicular a

la pichincha. ¿Está persona caminando por una calle paralela o perpendicular a

la calle Carabobo?

¿De qué trata el problema?

De una persona que camina por las calles Carabobo y chaca bobo

¿Cuál es la pregunta?

¿Esta persona caminando por una calle paralela o perpendicular a la calle

Carabobo?

Page 4: Lección  7  problema de tablas conceptuales

¿Cuántas y cuales variables tenemos en el problema?

2 v. Nombre de las calles y dirección del recorrido de la perpendicular a la

calle Carabobo

Representación:

Calle Carabobo

Calle Chaca bobo

Respuesta:

Está persona iba caminando por la calle perpendicular por la calle Carabobo.

Cierre:

¿Qué estudiamos en esta lección?

Problemas de simulación concreta y abstracta

Page 5: Lección  7  problema de tablas conceptuales

¿Qué es un problema dinámico?

Es un evento o suceso que experimenta cambios o diferentes tipos de

variables.

¿Qué estrategias utilizamos para resolver el problema?

Aplicando las tres reglas que estudiamos que son situación dinámica,

simulación concreta, simulación abstracta.

¿En qué consiste la simulación concreta?

Consiste en la solución de problemas dinámicos que se basa en una

reproducción física de las acciones que se proponen en el enunciado.

¿En qué consiste la simulación abstracta?

Es una estrategia para la solución de problemas dinámicos que se basa en

la elaboración de gráficos, diagramas y representaciones simbólicas que

permiten visualizar las acciones que se proponen en el enunciado si

recurrir a una reproducción física directa.

¿Por qué es importante elaborar esos esquemas o diagramas en la

solución de estos problemas?

Nos facilitan la solución de los problemas y nos ayudan a comprender

mucho mejor el enunciado y podemos interpretarlo mejor para

resolverlo.

Page 6: Lección  7  problema de tablas conceptuales

LECCIÓN 9 PROBLEMAS CON DIAGRAMAS DE FLUJO Y DE

INTERCABIO

ESTRATEGIAS DE DIAGRAMA DE FLUJO

Esta es una estrategia que se basa en la construcción de un esquema o

diagrama que pretermite mostrar los cambios en las características de una

variable (incrementos o decrementos) que ocurren en función del tiempo de

manera secuencial. Este diagrama generalmente se acompaña con una tabla de

resumen el flujo de la variable.

En el ejercicio trabajado anteriormente la variable que se muestra en el caudal

del rio. Los cambios son originados por los afluentes (aumentos) y las tomas

de agua (decrementos).

Ejemplo 1: Cuatro amigos deciden hacer una donación de sus ahorros, pero

antes arreglan sus cuentas. Jonathan, por una parte, recibe $5.000. De un

premio y $1.000. Por el pago de un préstamo hecho a Marco y, por otra parte,

le paga a Andrea $2.000. Que le debía. Mariana ayuda a Andrea con$1000. La

madre de Marco le envió $10.000 y este aprovecha para pagar las deudas de

$2.000. A Andrea, $3.000. Mariana y $1.000. Jonathan. Cada uno de los

niños decidió donar el 10%de su haber neto para una obra de caridad? Cuánto

dona cada niño?

¿De qué trata el problema?

De cuanto quieren donar

¿Cuál es la pregunta?

¿Cuánto dona cada niño?

Page 7: Lección  7  problema de tablas conceptuales

Representación:

JONATHAN

MARCO MARIANA

ANDREA

1000 2000

3000

1000

10000

MADRE

Page 8: Lección  7  problema de tablas conceptuales

Usa la siguiente tabla:

Respuesta: JONATHAN dona 5.000 – MARIANA dona 2.000 – ANDREA

dona 5.000 – MARCO dona 3.000

Cierre:

¿Qué aprendimos en esta lección?

Problemas de diagrama de flujo y de intercambio.

¿En qué consisten estas relaciones?

En la construcción de un diagrama, representación gráfica.

¿Cómo hicimos para estudiar este nuevo tema durante la lección?

Aplicando simulaciones.

Amigo Entrante Saliente Balance Donación

JONATHAN 7.000 2.000 5.000 5.000

MARIANA 3.000 1.000 2.000 2.000

ANDREA 5.000 0 5.000 5.000

MARCO 10.000 7.000 3.000 3.000