lección 2.docx

6
Lección 2.Pasos del método Ingenieril. 5.2.1 Parte de la una necesidad e identifica el problema Partir de una necesidad y definir ampliamente un problema, implica decidir entre múltiples soluciones posibles la que consideramos más apropiada, una amplia definición de lo que se intenta solucionar, esto incluye el recabar el mayor número de datos posibles. Es común el error de no poner atención a la recopilación de datos, lo que lleva a adoptar soluciones incorrectas. 5.2.2 Determina especificaciones Determinar las especificaciones significa, ampliar más los detalles, o sea, hacer consideraciones como las siguientes: ¿Cuáles son las necesidades de los usuarios? ¿Qué debería ser la solución? ¿Cuáles son los límites del problema Denominados también imposiciones y restricciones? ¿Cuáles son las características de la población que usara el producto? 5.2.3 Hace un estudio de factibilidad Realizar un estudio de factibilidad, es el proceso de definir exactamente qué es el proyecto y qué temas estratégicos debe considerarse para determinar su factibilidad o posibilidad de éxito. Es un análisis preliminar de los requerimientos. Es la diligencia que todo ingeniero o empresa debe hacer antes de empezar cualquier proyecto, pues el estudio debe ser capaz de indicar si se continúa o no, o se cambiaran los requerimientos a unos más reales. En cierto sentido un estudio de factibilidad es un corto análisis formal del problema y su objetivo es dar al ingeniero una clara evaluación de las posibilidades técnicas, económicas, sociales y políticas de la solución. Puede incluir estudios de documentos, búsquedas de información y simulaciones. La clarificación del problema implica, revisar cuestionamientos como: ¿Cuál es el paso fundamental que se mejorará? ¿Quiénes serán los usuarios y su papel?

Upload: diego-navarro

Post on 04-Oct-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Leccin 2.Pasos del mtodo Ingenieril.5.2.1Parte de la una necesidad e identifica el problemaPartir de una necesidad y definir ampliamente un problema, implica decidir entre mltiples soluciones posibles la que consideramos ms apropiada, una amplia definicin de lo que se intenta solucionar, esto incluye el recabar el mayor nmero de datos posibles.Es comn el error de no poner atencin a la recopilacin de datos, lo que lleva a adoptar soluciones incorrectas.5.2.2Determina especificacionesDeterminar las especificaciones significa, ampliar ms los detalles, o sea, hacer consideraciones como las siguientes:Cules son las necesidades de los usuarios?Qu debera ser la solucin?Cules son los lmites del problema Denominados tambin imposiciones y restricciones?Cules son las caractersticas de la poblacin que usara el producto?5.2.3Hace un estudio de factibilidadRealizar un estudio de factibilidad, es el proceso de definir exactamente qu es el proyecto y qu temas estratgicos debe considerarse para determinar su factibilidad o posibilidad de xito.Es un anlisis preliminar de los requerimientos.Es la diligencia que todo ingeniero o empresa debe hacer antes de empezar cualquier proyecto, pues el estudio debe ser capaz de indicar si se contina o no, o se cambiaran los requerimientos a unos ms reales.En cierto sentido un estudio de factibilidad es un corto anlisis formal del problema y su objetivo es dar al ingeniero una clara evaluacin de las posibilidades tcnicas, econmicas, sociales y polticas de la solucin.Puede incluir estudios de documentos, bsquedas de informacin y simulaciones.La clarificacin del problema implica, revisar cuestionamientos como:Cul es el paso fundamental que se mejorar?Quines sern los usuarios y su papel?Cules son los requerimientos ms importantes de la solucin?Cules partes del problema sern las ms riesgosas para manejar?Qu modificaciones futuras se pueden esperar racionalmente?Qu soluciones existen en el mercado o quin podra suministrar otras?5.2.4Realiza una bsqueda de informacinLa bsqueda de la informacin requiere retomartoda lo informacin posible, sobre el problema y sus posibles soluciones.Ya la definicin del problema y la determinacin de las especificaciones exigen la bsqueda de informacin y a su vez, debe establecer los principales interrogantes.Estos pueden ser respondidos con los conocimientos y experiencias del mismo ingeniero o de los miembros del equipo, pues muchas veces es posible que se hayan solucionado problemas similares o existan soluciones disponibles en el mercado en condiciones econmicas favorables y bastara con adoptarlas.5.2.5Desarrolla conceptos alternos de diseoEl desarrollo de conceptos relativos al diseo depende de los campos; ya seaun ingeniero qumico, un ingeniero mecnico, un ingeniero electrnico, un arquitecto o un diseador grfico abarca diferentes conceptos del diseo en su propio campo de inters.[21]Hallar las componentes fsicas correctas de una estructura fsica (hallar, fsica)Una actividad cuyo objetivo es solucionar un problema (objetivo, actividad de solucin)Toma de decisiones frente a la incertidumbre con grandes penas `para el error (decisiones, incertidumbres, penas).Simular lo que queremos hacer antes de hacerlo, tantas veces como sea necesario para tener confianza en el resultado final (simular, confianza).El factor condicionante para aquellas partes del producto que estaran en contacto con la gente (contacto con la gentes)Relacionar el producto con la situacin para dar una satisfaccin (producto, satisfaccin).Llevar a cabo un acto de fe muy complicado (acto de fe)La solucin ptima a la suma de necesidades verdaderas de un particular conjunto de circunstancias (necesidades verdaderas)El salto imaginativo de los hechos presentes a las posibilidades futuras (salto imaginativo)Una actividad creativa que trae a la existencia algo nuevo y til que no exista previamente (actividad creativa, til que no exista)La creacin de un resultado final que satisface una necesidad humana mediante una accin definida (creacin, resultado que satisface necesidad humana, accin)La actividad del diseo es planear y realizar una estrategia creativa para llevar a cabo una tarea fsica, mental, moral o artstica o satisfacer una necesidad.El propsito del diseo es: Satisfacer una especificacin funcional dada Conformarse a la limitacin del objetivo Responder a los requerimientos implicados o explcitos en la realizacin (tiempo, espaci, energa, costos, etc.) y estructura (estilo, simplicidad, etc.) Satisfacer las restricciones del proceso mismo de diseo.5.2.6Selecciona el diseo ms promisorioEl ingeniero ha de acomodar criterios mltiples, y luego ir eliminando las alternativas deficientes o de inferior calidad, y los que se van seleccionando se someten a criterios ms refinados, hasta encontrar el ptimo.5.2.7Implementa un modelo matemtico o fsicoOtra actividad que se realiza en este contexto es el anlisis de valor, que se aplica a los procedimientos lo mismo que a los productos y su meta es reducir el costo excesivo en el diseo.El concepto bsico es que muchos de los diseos propuestos se pueden mejorar notablemente, ya que el diseo original puede presentar costos excesivos, aunque no existe ninguna limitante para aplicar la tcnica de anlisis de valor desde la primera vez.Una manera de hacer este anlisis es definir y evaluar la funcin.Hay que hacer una distincin entre valor y funcin.Al definir las funciones se deben expresar con un nombre y un verbo y dividir las de cada componente en primarias y secundarias.Esta cuidadosa definicin de las funciones permitir tener en cuenta las consideraciones ergonmicas y ambientales necesarias.As con todas estas metodologas se puede optimizar el diseo en todos los sentidos y se estar en condiciones de avanzar al siguiente paso del mtodo ingenieril.5.2.8Determina la relacin entre las dimensiones y los materiales del productoEsto significa comprobar que los materiales es decir los insumos, en sus caractersticas, respondan plenamente a la magnitud del diseo.Al igual se debe constatar que estn disponibles en la cantidad, formas, dimensiones y acabados que se refieren.5.2.9Optimiza el diseoPara optimizar el diseo, se requiere de las simulaciones con el modelo de diseo ms promisorio y las comprobaciones de la concordancia entre las dimensiones y los materiales permiten optimizar el diseo seleccionado.Tales actividades permiten detectar cuando se producen equivocaciones, fallas, accidentes, reparaciones, y cambios si las decisiones se han basado en predicciones que no son precisas.Aun sin recurrir a herramientas tan sofisticadas, los diseos se pueden optimizar teniendo presente que deben ser tan simples como se pueda.A menudo una solucin de ingeniera, que es especficamente simple en comparacin con lo que realiza, se describe como elegante.Puesto que la complejidad es lo contrario de la sencillez, la elegancia es una regla de oro en el mtodo ingenieril.Muchas veces la complejidad de una solucin puede estimarse satisfactoriamente contando sus piezas o elementos (resistores, transistores, engranes, levas, etc.) pero la razn anterior que expresa la elegancia es difcil de cuantificar.5.2.10Evala el diseo optimizado, mediante anlisis minuciosos del modelo matemtico o por ensayo de los modelos fsicosEstablecido el diseo (o solucin) y sus posibilidades y realizada su optimizacin, es necesario evaluarlo de nuevo mediante anlisis minuciosos del modelo matemtico o por ensayo de los modelos fsicos.En el primer caso debe resolverse el modelo para las condiciones optimizadas y comparar estos resultados con los deseados.De conocer todas las regulaciones que gobiernan no solamente los ensayos sino tambin el futuro desempeo de la solucin en cuestin.Aunque en el pas existen las normas ICONTEC y hay podemos organizaciones de normas como las ASTM o las DIN, lo normal ser buscar conformidad con las normas internacionales ISO.5.2.11Comunica las decisiones de diseo al personal de produccinLa comunicacin personal del diseo, se refiere al desarrollo y produccin de elementos fsicos o no, debe entenderse en sentido lato de que la solucin adoptada debe comunicarse claramente a quines deben adoptarla, seael personal de produccin comocualquier tipo de usuario. Debemos ser cuidadosos de expresar nuestras conclusiones de manera que puedan ser comprendidas por la persona comn.La comunicacin sobre la solucin usualmente requera la preparacin de informes, planos, manuales y dems especificaciones.A veces se incluyen adems prototipos u otra clase de modelos fsicos.Hay que describir con los detalles suficientes los atributos fsicos y las caractersticas de funcionamiento de la solucin propuesta, de manera que las personas que deben aprobarla, los encargados de su construccin, y quienes la manejarn y conservarn, puedan desempear satisfactoriamente sus funciones.El hecho de que alguien distinto de nosotros por lo general construya, opere y cuide nuestras obras, hace que adquiera especial importancia la presentacin cuidadosa por escrito y la comunicacin exacta de ellas.5.2.12 Controla la produccinEl control de la produccin, es un ideal para un ingeniero solo, a menos que se trate de una pequea empresa, pero es una posibilidad real para una organizacin grande y es el meollo de la filosofa de la llamada calidad total.Esto es fundamental porque entre los diseos y prototipos y los productos reales puede haber grandes diferencias, bien porque no se siguen estrictamente las especificaciones de diseo, bien porque no se cuenta con los equipos adecuados para efectuar los procesos de fabricacin y montaje, porque la habilidad y la experiencia del personal encargado de esta fase son suficientes, por la combinacin de varios de los anteriores factores.5.2.13 Analiza las fallas y retroalimenta el diseo y la fabricacinEl anlisis de fallas es una disciplina especializada para la que no todoslos ingenieros estn capacitados.Sin embargo los diseadores en general, deben estar en capacidad de apreciar las causas por las que su diseo fallo.Si el ingeniero o grupo de trabajo puede realizar este anlisis sera magnifico, en caso contrario habr que asesorarse de los especialistas. En cualquier evento la determinacin del por qu de una falla es fundamental para hacer las correcciones necesarias sea en el diseo, en el material utilizado, en el proceso de fabricaciny montaje, en la operacin o en el mantenimiento.Todas las causas de fallas no son, de ninguna manera imputables al diseo.En el caso de los elementos y sistemas materiales, adems de las causas sealadas, el ambiente es fundamental y procesos como la oxidacin, la corrosin, la degradacin trmica el desgaste y otras causas, que a veces son del todo previsibles en el diseo, pueden ocasionar la falta.En los casos de sistemas no materiales adems de problemas de lenguaje y comprensin la naturaleza de las organizaciones sociales y su comportamiento lleva a veces a variaciones y situaciones nuevas que cambian por completo el entorno para el que se propuso una solucin.Obviamente, que de todas maneras, el estudio de estas fallas llevar al mejoramiento del diseo en todos los sentidos.

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/203532/exelearning/Modulo/leccin_2pasos_del_mtodo_ingenieril.html