lazos´latierra_

Upload: francisco-javier-amador-ponce

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Lazos´LaTierra_

    1/5

     

    "

    “LAZOS CON NUESTRA TIERRA”

    El antecedente más reciente de acciones para abatir el percentil, con el que el municipio del Nayar

    contribuía en las estadísticas estatales, es el proyecto “lazos con nuestra tierra”.La percepción inicial fue unidimensional (Investigación documental desde la visión de la medicinacientífica- Normas y documentos Institucionales, etc.) y el trabajo de campo nos descubrió en una realidadtotalmente ajena a nuestra visión del mundo y por lo tanto incongruente con la realidad en la que losservicios de salud está inserto.

    HERRAMIENTAS:

    Se implemento la herramienta metodología de investigación-acción participativa, de la sociología;(Población objetivo; Autoridades tradicionales, parteras tradicionales, terapeutas tradicionales, personal desalud, líderes sociales y comunidad en general), a través de:

    1) 

    Investigación documental.2)

     

    Entrevista. (Focus Group).3) Grupo focal. (Encuentros de Enriquecimiento Mutuo).4) Observación participante. (Talleres de Diagnostico Municipal por la propia comunidad).

    OBSERVACIONES:

    a)  Altas tasas de mortalidad materna en el Municipio. (El municipio aporto hasta el 60 % del total demuertes en el Estado en 2004).

    b) Desvinculación operativa y relacional, entre unidades operativas y prestadoras de los servicios desalud. (“Huecos en las Redes de Servicios de salud”).

    c) 

    Poca demanda de la comunidad hacia el Modulo Mater. (Desconocimiento de la oferta de cuidadosobstétricos por especialista en los Módulos Mater).

    d)  Imposición unidimensional del quehacer y como hacer los procesos que se brindan a la población(personales y no personales).

  • 8/17/2019 Lazos´LaTierra_

    2/5

     

    #

    e)  Percepción negativa de la comunidad; “no cumplieron lo que nos dijeron cuando vinieron a poner elhospital” .

    f)  Definir la realidad social que logra la radio “La voz de los 4 pueblos” y gestionar esta herramienta

    para lograr un vínculo con la sociedad.g) Falta de control y monitoreo estricto en el Nayar, establecer una coordinación operativa en la “Coraalta” y el “embalse”.

    h) Falta de una red de comunicación total y su centro de control.i)  Poca ponderación al trabajo comunitario de los procuradores de salud (auxiliar de salud, terapeutas

    y parteras tradicionales). j)  Poca valoración y/o uso de herramientas sociológicas como; Desarrollo humano, Interculturalidad,

    Bioética y Antropología social; que aunadas al estudio y examen epidemiológico se convierten enuna poderosa herramienta de análisis y acción.

    VERTIENTES DE ABORDAJE PARA LA REALIZACION DEL PROYECTO:

    Los mecanismos y observaciones de nuestro trabajo de campo, nos condujeron sin tener la intención inicialde hacerlo, a implementar “lazos con nuestra tierra” en el municipio del Nayar.De manera inicial abordamos cuatro líneas de acción que iniciaron en el año 2005 desde el Hospital Mixtode Jesús María y José en coordinación con personal del ESI de Sta. Bárbara y Saladito, posteriormentedesde la coordinación PAC con todos los Equipos Itinerantes y las Unidades de los servicios de salud en elNayar, incluido el Mixto.Es importante señalar la intervención en estas acciones del personal de los Módulos Mater y de losdepartamentos de salud reproductiva y cáncer en la mujer incluido colposcopia y patología.

    No pasaremos por alto, referir a la Autoridades y terapeutas tradicionales, comuna en general y usuariosdel sistema, su gran aportación.

    VERTIENTES DE ACCIÓN;

    i.  Traslado de embarazadas a los dos Módulos Mater (Hospital Mixto y Juan Escutia) participan SaludReproductiva, Unidades, ESI´s, Hospital Mixto, Autoridades Tradicionales, Auxiliares de Salud y laRadio “la voz de los 4 pueblos”.

  • 8/17/2019 Lazos´LaTierra_

    3/5

     

    $

    ii.  Reactivación de Jornadas de Clínica de Displasias e intensificación en las detecciones por citologíacervicovaginal (Intervienen Autoridades Tradicionales, Unidades, PAC, Hospital Mixto, Departamentode Cáncer en la Mujer y colposcopista).

    iii.  Implementación del Invernadero en el Hospital Mixto, para la producción de plantas medicinales.Esto con miras de establecer una estrategia que nos condujera a establecer células de recuperaciónnutrimental atomizadas en dicha región del Gran Nayar. (“Casas verdes”, viveros intermedios yplantación de árbol frutal).

    iv.  Abordaje alimenticio para paciente en TAES.v.  Puesta en marcha con apoyo de los productores de la radio “La voz de los 4 pueblos”, la vertiente en

    promoción “El mensajero de la Salud” integrado a la programación junto con spots, mensajes yentrevistas. (Se evalúan por parte de ellos la productividad en la transmision a programas de salud).

    RESULTADOS: (Cualitativos y cuantitativos).

    !  Mayor apego al TAES con la consecuente recuperación; la razón buscada fue, el motivo por el cual

    pacientes con diagnostico de Tb pulmonar no terminaban su tratamiento_ se detectaron dosfactores importantes, el TAES no cumplía con el parámetro de supervisión estricta al tratamiento, yaque algunos paciente vivían en comunidad alejada al Hospital Mixto, y el personal tomo la estrategiade darle las dosis por semana; el segundo factor encontrado fue, la falta de alimentación (de otrospacientes) los cuales tenían como resultado rechazo a la toma del TAES por el efecto agresivo deltratamiento a la mucosa gástrica. La directriz tomada fue brindarles alimento a los pacientes quecarecían de una fuente suficiente y llevar la línea técnica en el TAES, se opto por llegar a un acuerdocon el paciente, unos días el paciente acudía al Mixto y otros días el personal de salud llevaba al

    domicilio del paciente las dosis. (No se siguieron los resultados finales, el desarrollo de las accionesnos sustrajo al objetivo vertebral del proyecto, las muertes maternas).

    !  Instalación y puesta en funcionamiento del Invernadero en el Hospital Mixto (proyecto que esta aun

    sin lograr sus objetivos de producción), esta línea de acción pretendía establecer un laboratoriogalénico y una farmacia verde, para implementar un cuadro básico mínimo de medicamento en base

  • 8/17/2019 Lazos´LaTierra_

    4/5

     

    %

    a planta medicinal y posteriormente el surtimiento de todas(os) los auxiliares de salud de la microregión –en una primera fase-. La vertiente en nutrición nunca se inicio.

    !  Las jornadas de displasias mostraron recuperación importante de pacientes de lesiones de bajo yalto grado; la intensificación de las toma de muestras por citología exfoliativa arrojo altas tazas de

    positivos en detecciones; resultados que la corporación japonesa JICA edito en su boletín del 15 denoviembre del 2006 (AÑO 1, NÚM. 5) y en fuentes de registros paralelos del PAC Nayar. En elanálisis efectuado por expertos en la correlación de los resultados citología- colposcopia-histopatologico, cuestionaron a cerca del porque se movía el grupo blanco donde se presentaban laslesiones a grupos de menor edad, y pensaron en; mutación de algún híbrido de VPH, encaracterísticas del genoma del grupo humano donde se estableció el plan o en una alteracióninmunitaria consecuente con su estado nutricional - en ese tiempo no se estableció ninguna línea deacción (actualmente se realiza la pesquisa de híbridos para VPH - por el programa de CaCu).

    !  Traslado de la mujer embarazada para su valoración en el modulo Mater; la acción mostro una

    tendencia a la disminución de la muerte materna en la región de estudio; de 6 a 1 sola defunción,(Fuente: análisis Institucional de Salud reproductiva, se extrae 2005- parcial -2008).La valoración de embarazadas en los módulos Mater de junio del 2006 a julio del 2008 (Fuente:registros PAC Nayar) registró un total de 1,254 mujeres valoradas y un promedio anual dedetección con riesgo en 1,095 embarazadas; con un incremento porcentual en la atención del partoinstitucional de un 41% en el 2006 a un 56% en el 2008; con la consecuente disminución deatención de partos fuera de la institución por familiar y auto atención, con un 48% en el 2006 a un

    29% en el 2008; la diferencia mínima de percentiles esta en la partera tradicional y en la Auxiliar deSalud.ADD: Dos observaciones recogidas de las mujeres que fueron trasladadas; no sabían que había unhospital como ese en la sierra y otras sabían que estaba uno, pero no sabían como llegar a el.

    !  Es importante reconocer y agradecer la participación, que de manera determinante y solida

    aportaron los integrantes de la radio, “La Voz de los 4 Pueblos”.

  • 8/17/2019 Lazos´LaTierra_

    5/5

     

    &

    EL ENRIQUECIMIENTO:

    Para nosotros conocer las herramientas de investigación participativa, aplicarlas y ver los resultados, es unaprendizaje sorprendente. EEM, talleres comunitarios, Focus Group, entrevistas, observación participativa.

    El abordaje a la comunidad, autoridades, líderes y terapeutas tradicionales, nos transmite que lasociabilización con la comuna y la discusión de los datos más allá del personal de salud, nos resultara enalianzas estratégicas.

    La realidad social que logran los medios de comunicación, los convierte en una herramienta importante.

    Las relaciones humanas y la estructura institucional, son determinantes pocas veces analizadas para sertomadas en cuenta en la planeación de las estrategias en salud.

    La percepción de la comunidad, a cerca de las instituciones y los prestadores de los servicios, suele serignorada. No sabemos que piensan de nosotros, ni que tan en serio se toman lo que les decimos deacuerdo a sus valores y perspectivas.

    El valor del contexto (las características del entorno) del enfermo es una determinante muy importante enel quehacer de los servicios de salud.

    Por ultimo y también muy interesante; Aun contamos con personal de salud que logra que se mantengaviva la mística PAC de los servicios de salud, que parecía se había extraviado.

    “A LOS PREDICADORES DE LA INTERCULTURALIDAD, QUE NO NOS FALTE SU ALIENTO”.