latin

Download Latin

If you can't read please download the document

Upload: lasfrani

Post on 09-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

LIBRO

TRANSCRIPT

http://www.aulafacil.com/Latin/Lecciones/Lecc-8.htm

Historia de la Lengua LatinaLa lengua Latina era al principio el idioma de la ciudad de Roma y de la Region Latium. Es un idioma indoeuropeo (una familia lingstica difusa en Europa y en el sur de Asia) y por tanto hermana del sanscrito y del griego. Hasta el siglo 18 el latn fue la lengua culta de Europa. Fue la lengua eclesistica. Fue el idioma oficial del Impero Romano y, por tanto, se habl en grandes partes de Europa y del Norte de Africa . Se clasifica el latn en diferentes fases: 1) El latn arcaico: ss. III-II a. C. 2) El latn clsico: ss. I a. C. - I d. C. 3) El latn posclsico 4) El latn tardo 5) El latn medieval. Las modeernas lenguas romances son hijas del latn. Hoy el latn es considerado una lengua muerta, pero sigue siendo la lengua oficial de la iglesia.Hoy se conoce principalmente el latn culto, que es la lengua literaria. El latn popular (denominado vulgar) se conoce a travs de obras teatrales y de inscripcionesEl Alfabeto LatinoEl alfabeto latino lo forman las siguientes letras: A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T V X Y Z A b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u x y z El alfabeto latino tiene 23 letras. Tiene una nica letra para la U y la V. Hoy se diferencia la U de la V en la mayora de los textos latinos, pero pueden encontrarse ediciones dnde no se diferencian estas dos letras (en este curso s las diferenciaremos). Las letras K, Y y Z se utilizaban poco.Introduccin al Estudio del LatnI. Introduccin generala) GneroEn latn existenten tres gneros: masculino, femenino y neutro Ejemplos: puer (m): chico puella (f): chica templum (n): templo b) Nmero En latn existen dos nmeros: El singular y el plural c) Modo Existen dos modos: indicativo y subjuntivo. d) Vocabulario Aunque la mayora de las palabras espaolas que tienen un origen latino tienen un significado idntico o parecido, no siempre es as. Hay palabras espaolas de origen latino pero con significado diferente. "Res publica" en la mayora de los casos significa "estado" y no "repblica"."Imperator" se traduce por "general" y no por "emperador". Atencin: muchas palabras latinas tienes significados diferentes. e) Palabras variables Las palabras variables son las palabras que tienen flexin f) Declinaciones En latn se declinan los sustantivos, los adjetivos, los pronombes, los participios y las formas nominales del verbo. Existen 6 casos gramaticales: NominativoGenitivoDativoAcusativoVocativoAblativo . En latn no existen los artculos y el orden de las palabras en las oraciones es bastante libre. Por tanto, se puede conocer la funcin que tiene un sustantivo, un adjetivo o un pronombre nicamente a travs del caso.Con la declinacin (flexin) cambian las desinencias (terminaciones). En este curso estudiaremos las formas regulares de las declinaciones. Algunas palabras tienen formas irregulares. g) Conjugaciones Segn los diferentes mtodos de clasificacin existen 4 o 5 conjugaciones. En este curso se ha optado por el modelo de las 4 conjugaciones. h) Palabras no variables Las palabras que no varan (que non tienen flexin) son: el adverbio, la conjuncin, la preposicin y la interjeccin.i) Importancia de las desinencias Es importante estudiar siempre las desinencias de las conjugaciones y de las declinaciones. Las formas de los verbos conjugados y de los sustantivos, adjetivos y pronombres declinados se estudian despus de haber memorizado las respectivas desinencias. II. Introduccin a la sintaxis a) Sustantivos con adjetivos Los adjetivos concuerdan con los sustantivos en gnero, nmero y caso. La concordancia es el acuerdo gramatical entre las palabras de la oracin. Tiene que haber concordancia en persona, gnero, nmero y caso.Normalmente el adjetivo se coloca detrs del sustantivo.Magister clarus - el maestro culto Pero puede colocarse tambin delante del mismo.Como en latn no hay artculos cuando se traduce hay que ver por el contexto si hay que ponerlos o no. b) El predicado El predicado puede ser verbal o nominal Predicado verbal: Pater dicit - el padre habla Predicado nominal: Cicero consul creatus est - Cicern fue elegido consul. El Predicado puede ir con adjetivos:Puella pulchra est- La chica es guapa Historia magistra vitae est - La historia es la maestra de la vida c) El sujeto El sujeto puede ser un sustantivo o un pronombre. Un sustantivo: Mater filium amat / La madre quiere al hijo Cicero scribit / Cicern escribe Un pronombre:Hic dicit Cuando el sujeto es un pronmbre personal no es necesario ponerlo. Legimos / Leemos Nos legimos / Nosotros leemos d) El atributo El atributo es un adjetivo que describe al sustantivo. Civis romanus / Ciudadano romano Milites laeti / Los soldados alegres El atributo tiene el mismo caso que el sustantivo que describe. e) La aposicin La aposicin es un sustantivo que describe a otro sustantivo. Normalmente la aposicin se coloca detrs del sustantivo que describe, pero tambin puede situarse delante. Adems la aposicin tiene el mismo caso que el sustantivo que describe. rex Romulus / El rey Romulo Garumna flumen / El ro Garumna Caesar imperator / El general Csar Homerus, poeta clarus / Homero, el poeta famoso Hannibal, Hamilcaris filius / Hannibal, el hijo de Amilcar Jupiter, hominum atque deorum pater / Jupiter, el padre de los hombres y de los dioses Cicero, orator romanus / Cicern, el orador romano III. Las funciones sintcticas de los casos a) El nominativoEl nominativo es el caso del sujeto y de todas las partes del la oracin que se refieren al sujeto. Pater filium amat / El padre ama a los hijosMagna gloria urbis Romae per omnes gentes nota est / La gran gloria de Roma es conocida por todos los pueblosAposicin del sujeto: Romani, populus clarus / Los romanos, un pueblo famoso El doble nominativo (sujeto y complemento en nominativo): Cicero consul factus est / Cicern fue elegido cnsulb) El genitivo El genitivo se utiliza ante todo para expresar propriedad y pertenencia. Metus hostium - El miedo de los enemigos Tambin se utiliza para expresar vnculos familiares o propiedad. Populi romani / Del pueblo romano Caesaris / De Csar Deorum / De los dioses Liber Ciceronis / El libro de Cicern Domus patris / La casa del padre Genitivo de pertenencia: Hanibal Hamilcaris / Annibal, el hijo de Amilcar Atticus Ciceronis amicus fuit / Attico fue amigo de Cicern Genitivo partitivo: para subrayar la parte de algo. Imperatoris est esercitum ducere / El general tiene que conducir el ejercito Terentia (uxor) Ciceronis / Terentia, la esposa de Cicern Hic versus Plauti est / Este verso es de Plauto Calidad: Maximus numerus hostium - Un gran numero de enemigos Hanibal vir fuit magnae audaciae - Hanibal fue un hombre muy audazJuicio: Aliquem furti damnare / Condenar a alguien por robo Adjetivos que van con genitivo: avidus / studiosus / par / similis / dipar / dissimilis / expers / partecips / patiens / ignarus / imprudens / memor / immemor Verbos que van con genitivo: Verbos de delito: accuso, arguo, damno, absolvo Damnare capitis - Condemnar a muerte Verbos de memoria: memini, obliviscor, ricordor, moneo Deorum memini - Me acuerdo de los dioses Verbos que expresan un valor: puto, sum, aestimo Verbos de precio (pueden ir tambin con ablativo): emo (compro) / vendo (vendo) / loco (alquilo) c) El locativo El locativo es idntico al genitivo pero tiene la funcin de determinar el lugar donde uno se encuentra. Romae / En Roma Al ser idntico el locativo y el genitivo es importante ver el contexto antes de traducir ya que:Romae podra traducirse "en Roma" (locativo) y "de Roma" (genitivo) Tarenti / En Tarento Ruri / En el campo Humi / En el suelo Domi / En la casa d) El dativo Urbi Romae Romulus nomen dedidt / Romulo di el nombre a la ciudad de RomaDestino: Persona o cosa para la cual est destinado algo. Hoc tibi magno usui est / Esto es muy til para ti Propiedad: Avo domu est / La casa es del abuelo Finalidad:Locum castris deligere / Eligir un lugar para el campamento Auxilio venire / Venir a ayudar Expresa ventaja: Deis templa aedificat / El construye un templo para los diosesCon verbos que significan: dar / decir / mandar / prometer e) El acusativo El acusativo es el caso que utiliza el complemento indirecto y las partes de la oracin que se refieren al acusativo. Es la respuesta a la pregunta: A quin? Mater filium amat / La madre quiere al hijo Puella templum vidit / La chica ve el templo Antonius Cleopatram uxorem ducit / Antonio se cas con CeopatraEl acusativo va con verbos transitivos y tambin con algunos verbos impersonales que se utilizan nicamente en tercera persona: La persona va en acusativo Miseret / tener compasin Paeneitet / lamentar pudet / tener verguenza taedet / aburrirse Veamos un ejemplo: puerum paenitet / El chico lamenta Id esos pudet Ellos tienen verguenza de aquelloTambin se utiliza para expresar extensin en el tiempo y en el espacio: por ejemplo, distancia, edad Triginti annos natus / Tiene treinta aos Direccin: Romam / A Roma Domum / A casa In urbem / En la ciudad Acusativo con infintivo: Dicit Ciceronem consulem bonum esse / Dice que Cicern es un buen consulDoble acusativo: Aliquid amicum putare / Considerar a alguien como amigo f) El vocativo El vocativo es el caso que se utiliza para llamar a alguien o dirigir la palabra a alguien. No est conectado al resto de la oracin. A menudo el vocativo va junto a interjecciones como heu, o, y pro O dii imortalis! / !Oh, dioses inmortales! Quid est, Marce? /Qu pasa Marco? g) El ablativo El ablativo es el caso que tiene ms funciones sintcticas diferentes. Abl. Originis: Origen Ex Jove natus / Descendiente de Jupiter Parentibus humilibus natus est / Ha nacido de padres humildes Roma profectus est / Se puso en camino desde Roma Expellere patria / Expulsar de la patria Instrumentalis. Onerare navis frumento / Cargar el barco con cereales Uti armis / Utilizar las armas Oculis videmos / Vemos con los ojos Locativo (dnde). In Gallia / En Galia In silva / En el bosque Multis locis / En muchos lugares Carthagine / A Cartago Athenis / En Atenas Terra marisque / En la tierra y en el mar Ablativus Temporis Nocte / Durante la noche Die / Durante el da Sexta hora / En la sexta hora Brevi / Dentro de poco Ille tempores / En aquellos tiempos Comparationis: Pax bello utilior est / La paz es mas til que la guerra Qualitatis: Vir magna prudentia / Un hombre muy inteligente Modi - Como? Cum s apientia regnare / Gobernar con sabidura Ablativo Absoluto Augusto imperatore / Cuando Augusto fue emperador Caesare vivo / Cuando Cesar vivi Romulo rege / Cuando Romulo fue rey Ponte facto milites flumen transierunt / Despes de que el puente fue construido, los militares atravesaron el roRomulo rege multa bella gesta sunt / Cuando Romulo fue rey hubo muchas guerrasDe dnde? ex urbe / Desde la ciudad / Roma de monte / Bajando el monte In Hispania / En HispaniaLas Declinaciones de los SustantivosTres observaciones previas: a) Existen 5 declinaciones diferentes. b) No se puede poner la traduccin en las tablas de las declinaciones ya que el significado cambia segn el contexto. c) Importancia del genitivo. A travs del genitivo se puede saber a que declinacin pertenece un sustantivo. Por ello, en los diccionarios se muestra el nominativo y el genitivo de los sustantivos. 1.- La primera declinacion A la primera declinacin pertenecen principalmente sustantivos femeninos y algunos pocos masculinos. La mayora de los sustantivos masculinos de la primera declinacin son nombres de profesiones: agricola (campesino), nauta (marinero), pirata (pirata), poeta (poeta). No hay sustantivos neutros en la primera declinacin. Sus desinencias son:

Sustantivo "domina" (seora): A esta declinacin pertenecen algunos sustantivo que tienen solamente singular y otros que tienen solamente plural. Solamente singular: prudentia (prudencia), sapientia (sabiduria), abundantia (abundancia). Solamente plural: nuptiae (boda), divitiae (riqueza), insidiae (insidia). A pesar de ser formas plurales estos sustantivos tienen significado singular y reciben el nombre de pluralia tantumAlgunas ciudades pertenecen a las pluralia tantum: Siracusae (Siracusa), Athenae (Atenas). Algunos sustantivos tienen un significado diferente en singular y en plural : Sg.: Copia (abundancia) / Pl: Copiae (tropas) Sg.: Littera (letra del alfabeto) / Pl.: Litterae (carta, ntese que se traduce en singular) Sg.: Opera (trabajo) / Pl.: Operae (obreros) Sg.: Fortuna (destino) / Pl.: Fortunae (patrimonio)Formas irregulares : El genitivo singular puede terminar en: - as (en algunos giros arcaicos).Ejemplo: pater familias 2.- Vocabulario ego: Yo tu: Tdominus, i (m): Seor domina, ae (f): Seora domus, domi (m): Casa mater, matris (f): Madre pater, patris (m): Padre filius, i (m): Hijo filia, ae (f): Hija avus, i (m): Abuelo avia, ae (f): Abuela puer, i (m): Chico puella, ae (f): Chica frater, fratris (m): Hermano soror, oris (f): Hermana 3.- EjerciciosDecline los siguientes sustantivos: (Para ver las soluciones haga click en el cuadro; doble click vuelve a posicin original) a) Agricola

b) Rosa

La Segunda Declinacin (cont.) 1.- GramticaGrupo II Los sustantivos masculinos que terminan en -er . Se declina igual que los restantes nombres masculinos, con la excepcin del vocativo singular que es idntico al nominativo. Veamos un ejemplo: Sustantivo "puer" (chico): Veamos otro ejemplo: Sustantivo "magister" (maestro):

Solamente el sustantivo masculino "vir" (hombre) termina en -ir. La declinacin es como la de "puer" y "ager", el vocativo singular es igual que el nominativo. 2.- Vocabulariosapiens: Sabio ars, artis (f): Arte silva, ae (f): Bosque fabula, ae (f): Fbula, leyenda fabulosus : Fabuloso auctor, oris (m): Autor senex, senis (m): Viejo senium, ii (n): Vejez senilis: Senil patria, ae (f): Patria timor, oris (m): Temor carmen, inis (n): Canto, poema insania, ae (f): Locura miseria, ae (f): Infelicidad pauperitas, atis (f): Pobreza 3.- EjerciciosDecline los siguentes sustantivos: (Para ver las soluciones haga click en el cuadro; doble click vuelve a posicin original) a) Liber (libro)

La Tercera Declinacin1.- GramticaA la tercera declinacin pertenecen sustantivos masculinos, femeninos y neutros. La flexin de los sustantivos masculinos y femeninos es idntica. Esta declinacin incluye temas en consonantes y temas en -i. - Los temas en consonante son tambin llamados imparislabos por tener un nmero diferente de slabas en el nominativo y en el genitivo singular. Ej: pastor (2 slabas), pastoris (3 slabas).- Los temas en vocal son parislabos, tienen el mismo nmero de slabas en el nominativo y el genitivo singular. Ej: navis (2 slabas), navis (2 slabas). Hay sustantivos en los que la -i- del nominativo se ha perdido, esto provoca que tengan un nmero desigual de slabas en el nominativo y en el genitivo singular, pero no deben confundirse con los temas en consonante. Se identifican porque suelen llevar dos consonantes seguidas al final del nominativo singular. Ej: urbs, urbis.- La declinacin de los temas en consonante y de los temas en -i es igual, salvo en el genitivo plural, cuya desinencia es -um en los temas en consonante y -ium en los temas en vocal. Ejemplos: rex, regis (rey), libertas, libertatis (libertad), urbs, urbis (ciudad), consul, consulis (cnsul) Veamos un ejemplo: Sustantivo "homo, hominis" (hombre): La flexin de los sustantivos neutros de tema en consonante: Veamos un ejemplo: Sustantivo "corpus, corporis" (cuerpo): Los neutros de tema en -i se distinguen porque su nominativo acaba en -e, -al o -ar. Su declinacin es diferente a la de los temas en consonante: el ablativo singular acaba en -i, el nominativo, vocativo, acusativo plural en -ia y el genitivo plural en -ium. Ej: mare, maris (mar), animal, animalis (animal).2.- Vocabulariodicere: Decir claudere: Cerrar creare: Crear / elegir venire: Venir audire: Escuchar videre: Ver vendere: Vender scribere: Escribir legere: Leer habere: Tener facere: Hacer credere: Creer habitare: Habitar cogitare: Pensar 3.- Ejercicios Decline los siguientes sustantivos: (Para ver las soluciones haga click en el cuadro; doble click vuelve a posicin original) a) Rex , regis

b) Flumen, fluminis

La Cuarta Declinacin1.- GramticaA la cuarta declinacin pertenecen sustantivos masculinos y algunos femeninos y neutros. Ejemplos de sustantivos femeninos: domus (casa), manus (mano). La declinacin de los sustantivos femeninos y masculinos es idntica. Veamos un ejemplo: Sustantivo "senatus" (senato): Los sustantivos neutros de la cuarta declinacin son muy pocos.Ejemplos: genu (rodilla), cornu (cuerno) Veamos un ejemplo: Sustantivo "genu" (rodilla): 2.- Vocabulario amicus,i (m): Amigo amica, ae (f): Amiga amicitia, ae (f): Amistad iustitia, ae (f): Justicia proelium, ii (n): Combatebellum, i (n): Guerra exercitus, us (m): Ejrcito miles, itis (m): Soldado periculum, i (n): Peligro patria, ae (f): Patria dux , ducis (m): Jefe, capitn, gua hostis, is (m): Enemigo auxilium, i (n): Ayuda arma, orum (pl): Armas 3.- Ejercicios Decline los siguentes sustantivos: (Para ver las soluciones haga click en el cuadro; doble click vuelve a posicin original) a) Cornu

b) Exercitus