las urgencias del hospital la paz están saturadas

5
Las urgencias del hospital La Paz están saturadas, los enfermos permanecen en la misma hasta 4 días pendientes de ser hospitalizados. Esto no es una situación puntual debida a una epidemia que pueda justificar esta saturación, y además se mantiene desde hace mas de un año, tiempo en el cual el personal sanitario la esta denunciando por distintas vías sin que haya ninguna respuesta y sin que se pongan medios para solucionarla. A pesar de que los enfermos permanecen en la urgencia debido a la falta de camas se siguen cerrando camas en el hospital. Esto ha empeorado desde que el hospital Carlos III y Cantoblanco han pasado a integrarse en la Paz, puesto que cuando los pacientes allí ingresados necesitan una interconsulta en la Paz por falta de especialistas en los hospitales mencionados, entran por la puerta de urgencias y son atendidos por los profesionales de esta urgencia. En las urgencias de la Paz hay tres salas, una con capacidad para 12 camas y otra con capacidad para 22. Además hay una salda de sillones (20 para diagnósticos y 10 para tratamientos). Lo terrible de esta situación es que un paciente que permanece en la urgencia porque necesita asistencia sanitaria tenga que estar hasta 48 horas en un sillón; esto no es admisible, y parte de los que asistimos a esta reunión lo hemos sufrido con familiares. Todo esto ha salido en prensa. Pero no todo acaba aquí, sino que esas salas con capacidad para 12 y 22 camas habitualmente están ocupadas por muchos mas pacientes, pero como no hay espacio para mas camas, estos pacientes están en sillones o en camillas, y esto pone en peligro la seguridad del paciente por riesgo de caídas. Muchos de estos pacientes son de avanzada edad. Las dietas que se dan en la urgencia no son adecuadas cuando llevan varios días, pues sabemos que no se sigue el mismo criterio que para el resto de pacientes ingresados, y entenderíamos esta situación si la permanencia en la urgencia fuese un corto periodo de tiempo.

Upload: asociacion-de-vecinos-de-begona

Post on 23-Jun-2015

117 views

Category:

Health & Medicine


2 download

DESCRIPTION

Situación de las Urgencias del Hospital La Paz. Estan saturadas

TRANSCRIPT

Page 1: Las urgencias del hospital la paz están saturadas

Las urgencias del hospital La Paz están saturadas, los enfermos permanecen en la misma hasta 4 días pendientes de ser hospitalizados. Esto no es una situación puntual debida a una epidemia que pueda justificar esta saturación, y además se mantiene desde hace mas de un año, tiempo en el cual el personal sanitario la esta denunciando por distintas vías sin que haya ninguna respuesta y sin que se pongan medios para solucionarla. A pesar de que los enfermos permanecen en la urgencia debido a la falta de camas se siguen cerrando camas en el hospital.Esto ha empeorado desde que el hospital Carlos III y Cantoblanco han pasado a integrarse en la Paz, puesto que cuando los pacientes allí ingresados necesitan una interconsulta en la Paz por falta de especialistas en los hospitales mencionados, entran por la puerta de urgencias y son atendidos por los profesionales de esta urgencia. En las urgencias de la Paz hay tres salas, una con capacidad para 12 camas y otra con capacidad para 22. Además hay una salda de sillones (20 para diagnósticos y 10 para tratamientos). Lo terrible de esta situación es que un paciente que permanece en la urgencia porque necesita asistencia sanitaria tenga que estar hasta 48 horas en un sillón; esto no es admisible, y parte de los que asistimos a esta reunión lo hemos sufrido con familiares. Todo esto ha salido en prensa.

Pero no todo acaba aquí, sino que esas salas con capacidad para 12 y 22 camas habitualmente están ocupadas por muchos mas pacientes, pero como no hay espacio para mas camas, estos pacientes están en sillones o en camillas, y esto pone en peligro la seguridad del paciente por riesgo de caídas. Muchos de estos pacientes son de avanzada edad. Las dietas que se dan en la urgencia no son adecuadas cuando llevan varios días, pues sabemos que no se sigue el mismo criterio que para el resto de pacientes ingresados, y entenderíamos esta situación si la permanencia en la urgencia fuese un corto periodo de tiempo. Debido a que estos pacientes permanecen varios días, el aseo de los mismos es complicado, falta de intimidad si hay que hacerlo cuando están encamados, y falta de duchas si los pacientes pueden desplazarse. Ir al baño también es un problema dado que hay un solo baño para cada sala, y solo uno de estos baños tiene ducha. Estas salas no tienen luz natural, y los pacientes no pueden estar acompañados puesto que solo hay 1 hora de visitas al día. Y en ocasiones la gran afluencia de pacientes provoca que no hay suficiente ropa de cama (mantas, almohadas…)

¿Estamos hablando de un país civilizado de la UE?

El personal sanitario que atiende a estos pacientes no se ve reforzado a pesar de que el aforo de las salas esta aumentado, se dobla y a veces casi se triplica. Hay escritos que se han dirigido desde el personal del hospital describiendo esta situación, los cuales han sido rechazados por no estar remitidos por un paciente concreto. Los pacientes bastante tienen con estar enfermos e ingresados y corresponde a las asociaciones de vecinos, organizaciones sindicales y sobre todo a la administración resolver esta situación antes de que se provoquen males mayores. Una reclamación de un paciente cuando se ha producido una situación que podría haber sido evitada no conduce a nada, solo ha que se le tenga que indemnizar, lo que supone un mayor gasto en dinero público, algo que se puede paliar con la prevención.

Page 2: Las urgencias del hospital la paz están saturadas

NO SE PUEDE PRETENDER ATENDER A 80- 90 PACIENTE CON TAN POCO PERSONAL, TENIENDO EN CUENTA QUE

ALGUNOS NECESITAN ATENCIÓN ESPECIAL POR RIESGO DE PARADA,

PACIENTES CON INFECCIONES QUE REQUIEREN AISLAMIENTOS, PACIENTES CON DROGAS QUE NECESITAN ESPECIAL VIGILANCIA, QUE REQUIEREN ANALITICAS FRECUENTES, ALGUNOS DESORIENTADOS QUE NO PUEDEN ESTAR CON LA

FAMILIA, SUJETOS EN LA CAMA POR AGITACION (ALGO NO DESEABLE)

Y QUE EN OCASIONES HAN REQUERIDO MASAJE CARDIACO POR PARADA.

Esta situación nos preocupa y hemos contactado con el personal de la urgencia que nos indica que el personal asignado es insuficiente puesto que la dotación está prevista para el aforo de las camas que como podemos ver en los siguientes datos esta sobrepasado. Hemos revisado las recomendaciones de personal y sabemos que en las unidades de observación debe ser de 1 enfermera por cada 4 pacientes y 1 por cada ocho en las unidades de corta estancia, asi como una auxiliar de enfermería por cada 6 en ambos casos, algo que se incumple a todas luces y vemos como el personal corre de un lado para otro sin poder atender a los pacientes como SE MERECEN. Aportamos datos del año pasado por estas fechas, que fueron notificados a la dirección del hospital por parte del personal sanitario de urgencias.

fecha-turno SALAS , AFOROS Y PERSONAL SANITARIO

Sala1(12)E/ TCAE

Sala 2(23)

E/ TCAE

Sillones tto(10)+ observ (20) E/ TCAE

Consulta 1-REA-Quirof. E/ TCAE

09/07/2013-M 18 2/2 30 4/3 28 2/1 25-4=29 2/109/07/2013-T 26 2/2 45 4/3 45 2/1 33-3-5=41 2/109/07/2013-N 24 2/2 35 3/3 38 2/1 37 2/110/07/2013-T 26 2/2 57 4/4 46 2/1 37-2=39 2/110/07/2013-N 15 2/2 32 3/3 44 2/1 40-4=44 2/111/07/2013-M 23 2/2 53 4/3 37+23=60 2/1 36-6=42 2/111/07/2013-T 33 2/2 67 4/4 48 2/1 41 2/111/07/2013-N 22 2/2 42 3/3 48 2/1 46-4=50 2/112/07/2014-M 20 2/2 40 4/4 36 2/1 18 2/112/07/2014-T 27 2/2 41 4/4 42 2/1 30-5=35 2/112/07/2013-N 19 2/2 39 3/3 25 1/1 37 2/113/07/2013-M 20 2/2 40 4/3 25 1/1 48-5=53 2/113/07/2013-T 27 2/2 46 4/3 30 1/1 47-4 2/113/07/2013-N 18 2/2 40 3/3 24 1/1 111-5=116 2/114/07/2013-M 25 2/2 48 4/3 24 1/1 30-7=37 2/114/07/2013-T 29 2/2 65 4/3 33 1/1 70-3=73 2/114/07/2013-N 27 2/2 47 3/3 30 1/1 36-2=38 2/115/07/2013-M 31 3/2 52 4/3 26 1/1 24-3=27 2/115/07/2013-T 36 3/2 71 4/3 36 1/1 60-4=64 2/115/07/2013-N 24 2/2 45 3/3 23 1/1 34-4=38 2/1

E: ENFERMERAS/OSTCAE: TECNICOS EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA

Si esto ocurría el año pasado por estas fechas es lógico que la alarma social sobre la situación de las urgencias en este año 2014 sea mayor pues el número de pacientes que

Page 3: Las urgencias del hospital la paz están saturadas

acuden a las urgencias es mayor. En el mes de junio se ha duplicado con respecto al 2013 (4115 vistos el año 2013 a 8864 en 2014). La exclusión sanitaria de pacientes, el cierre de hospitales y su absorción por la Paz, el cierre de centros de especialidades como el de Fuencarral, etc… propician esta situación.

Como todos los pacientes que acuden a la urgencia, entran y salen, pero las estadísticas recogidas entre 6 de marzo y 6 de abril de este año 2014 indican que se vieron 9.500 pacientes en ese periodo, de los cuales 1183 permanecieron más de 24 horas, 710 más de 48 horas y 310 más de 72 horas. Y si pensamos que algunos de ellos están en situación que requiere estrecha vigilancia, la plantilla es a todas luces insuficiente.

LOS USUARIOS ESTAMOS MAL ATENDIDOS PESE A LOS ESFUERZOS DEL PERSONAL, QUE COMO BIEN CONOCEN SON BIEN VALORADOS

POR LOS USUARIOS DE LA SANIDAD MADRILEÑA

En 2014 no hay datos concretos como del año 2013, pero si se ha elaborado una pequeña estadística que adjuntamos

MEDIAS ESTADISTICAS diciembre 2013-marzo 2014ENFERMERIA TCAE PACIENTES INICIO TOTAL PACIENTES

SILLONES (30) 1,96 1 17,44 39,6SALA 1 (12) 2,06 2 16,91 24,37SALA 2 (22) 3,62 3,37 30,56 47,11

MEDIAS ESTADISTICAS DEL 1 DE MARZO AL 6 DE ABRILSILLONES 2,02 1 19,23 45,44SALA 1 2,08 2,02 16,1 24,74SALA 2 3,72 3,27 28,94 45,44

A pesar de lo cual sabemos que en verano se van a cerrar más de 300 camas entre el Hospital La Paz, Carlos III y Cantoblanco.

Como usuarios de este hospital solicitamos una solución urgente para esta situación que pone en peligro la vida de las personas que somos susceptibles de utilizar este servicio de urgencias de la PazA día de hoy, 1 de julio de 2014, nos ha llegado la información que dos de las plantas que se pensaban cerrar se mantienen abiertas hasta el 15 de julio.Valoramos positivamente esta decisión y esperamos que se tomen medidas como esta para evitar situaciones como las que se están produciendo

Page 4: Las urgencias del hospital la paz están saturadas