las tic´s y la educacion del siglo xxi

11

Click here to load reader

Upload: wilmary09

Post on 30-Jun-2015

383 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las TIC´s y la Educacion del Siglo XXI

Las TIC´s y la Educación del Siglo XXI

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL

SEDE GUANARE

NÚCLEO PORTUGUESA

Las TIC´s y

La Educación del siglo XXI

LICENCIADA:

Wilmary Rodríguez

CI. 18.892.343

Msc. Educación Superior.

Prof. Félida Pernia de Delfín

Febrero, 2011

Lic. Wilmary Rodríguez

Page 2: Las TIC´s y la Educacion del Siglo XXI

Las TIC´s y la Educación del Siglo XXI

TABLA DE CONTENIDOS

Pag.

EVOLUCIÓN DE LA EDUCACIÓN OCCIDENTAL…………………………….3

Historia de la Educación y la Pedagogía………………………………..3

Los Primeros Sistemas de Educación………………………………..3

La Influencia de la Iglesia Católica……………………………………4

El siglo XIX y la aparición de los Sistemas Nacionales de

Escolarización……………………………………………………………………………..4

El siglo XX: La Educación Centrada en la Infancia…………………4

Relación entre La Historia de la Pedagogía y La Educación……...6

LA REVOLUCIÓN DIGITAL……………………………………………………….6

Una Nueva Realidad………………………………………………………...7

Lic. Wilmary Rodríguez

Page 3: Las TIC´s y la Educacion del Siglo XXI

Las TIC´s y la Educación del Siglo XXI

EVOLUCIÓN DE LA EDUCACIÓN OCCIDENTAL

Historia de la Educación y la Pedagogía

La educación está tan difundida que se evidencia en cualquier aspecto de la

sociedad y de la historia. En toda sociedad por primitiva que sea, encontramos

que el hombre aprende.

Los pueblos primitivos carecían de maestros, de escuelas y de doctrinas

pedagógicas, sin embargo, instruían al hombre, envolviéndolo y presionándolo con

la total de las actividades y reacciones de su rudimentaria vida social. En ellos,

aunque nadie tuviera idea del esfuerzo educativo que, espontáneamente, la

sociedad realizaba en cada momento, la educación existía como hecho. En

cualquiera de las sociedades civilizadas contemporáneas encontramos

mentores, instituciones educativas y teorías pedagógicas; es decir, hallamos

una acción planeada, consciente, sistemática. La importancia fundamental que la

historia de la educación tiene para cualquier educador es que permite

el conocimiento del pasado educativo de la humanidad.

Los Primeros Sistemas de Educación:

Los sistemas educativos más antiguos conocidos tenían dos características

comunes, enseñaban religión y mantenían las tradiciones de los pueblos. En el

antiguo Egipto, las escuelas del templo enseñaban no sólo religión, sino también

los principios de la escritura, ciencias, matemáticas y arquitectura. Igualmente, en

la India la mayor parte de la educación estaba en las manos de los sacerdotes. La

India fue la fuente del budismo, doctrina que se enseñaba en las instituciones a los

escolares chinos, y que se extendió por los países del Lejano Oriente. La

educación en la antigua China se centraba en la filosofía, la poesía y la religión, de

acuerdo con las enseñanzas de Confucio, Lao-tse y otros filósofos.

El sistema chino de un examen civil, iniciado en ese país hace más de 2.000 años,

se ha mantenido hasta el presente siglo, pues, en teoría, permite la selección de

los mejores estudiantes para los puestos importantes del gobierno.

Lic. Wilmary Rodríguez

3

Page 4: Las TIC´s y la Educacion del Siglo XXI

Las TIC´s y la Educación del Siglo XXI

La Influencia de la Iglesia Católica:

Los católicos siguieron las ideas de enseñar del renacimiento en las escuelas

que dirigían o que promocionaron como respuesta a la creciente influencia del

protestantismo, dentro del espíritu de la Contrarreforma. Los jesuitas, promovieron

un sistema de escuelas que ha tenido un papel preponderante en el desarrollo de

la educación católica en muchos países desde el siglo XVI.

El siglo XIX y la aparición de los Sistemas Nacionales de Escolarización:

El siglo XIX fue el período en que los sistemas nacionales de escolarización

se organizaron en el Reino Unido, en Francia, en Alemania, en Italia, España y

otros países europeos. De este modo, el más influyente seguidor de Rousseau fue

el educador suizo Johann Pestalozzi, cuyas ideas y prácticas ejercieron gran

influencia en los institutos de todo el continente. Su principal objetivo era adaptar

el método de enseñanza al desarrollo natural del niño. Para lograr este propósito

consideraba el desarrollo armonioso de todas las facultades del educando

(cabeza, corazón y manos).

El siglo XX: La Educación Centrada en la Infancia:

A comienzos del siglo XX la actividad educativa se vio muy influenciada por

los escritos de la feminista y educadora sueca Ellen Key. Su libro “El siglo de

los niños (1.900)” fue traducido a varias lenguas e inspiró a los educadores

progresistas en muchos países. La educación progresista era una vía de

enseñanza basado en las necesidades y en las potencialidades del niño más que

de la sociedad o en los preceptos de la religión.

La pedagogía como movimiento histórico, nace en la segunda mitad del siglo

XIX. Reconoce serios antecedentes hasta el siglo XVIII, pero se afirma y

cobra fuerza en el siglo XX, particularmente después de la primera Guerra

Mundial (1.914 – 1.918). Sin embargo, la pedagogía general, combinada con la

historia, tiene entre sus misiones la de intentar un esquema que haga las veces

Lic. Wilmary Rodríguez

4

Page 5: Las TIC´s y la Educacion del Siglo XXI

Las TIC´s y la Educación del Siglo XXI

de brújula para orientar a los educadores en el laberinto de los sistemas

y técnicas pedagógicas que surcan nuestra época.

El pensamiento pedagógico puede decirse que comenzó su desarrollo desde

los propios inicios de la humanidad. El sí mismo no es más que una consecuencia

de su devenir histórico, en correspondencia con la necesidad del ser humano de

trasmitir con eficiencia y eficacia a sus semejantes las experiencias adquiridas y

la información obtenida en su enfrentamiento cotidiano con su medio natural y

social.

Las ideas pedagógicas abogan en ese momento crucial de la historia del ser

humano como ente social por la separación en lo que respecta a la formación

intelectual y el desarrollo de las habilidades y las capacidades que habrían de

lograrse en aquellos hombres en que sus tareas principales no fueran las de

pensar, sino las requeridas para el esfuerzo físico productivo, tales ideas

pedagógicas debían insistir lo suficiente para lograra en la práctica que la mayoría

o la totalidad de la "gran masa laboriosa" aceptara esa condición de desigualdad.

La Tendencia Pedagógica Tradicional no profundiza en el conocimiento de

los mecanismos mediante los cuales se desarrolla el proceso de aprendizaje. Ella

modela los conocimientos y habilidades que se habrán de alcanzar en el

estudiante, por lo que su pensamiento teórico no alcanza un completo desarrollo.

Desde el punto de vista curricular un carácter racionalista académico en el cual se

plantea que el objetivo esencial de la capacitación del hombre es que el mismo

adquiera los instrumentos necesarios que le permitan tan solo intervenir en la

tradición cultural de la sociedad; no obstante, esta tendencia se mantiene bastante

generalizada actualmente con la incorporación de algunos avances e influencias

del modelo psicológico del conductismo que surge y se desarrolla en el siglo XX.

Lic. Wilmary Rodríguez

5

Page 6: Las TIC´s y la Educacion del Siglo XXI

Las TIC´s y la Educación del Siglo XXI

Relación entre La Historia de la Pedagogía y La Educación:

La pedagogía contemporánea cuenta entre sus aportes fundamentales la

ampliación del concepto de la educación. A lo largo de la historia de cada una de

éstas, se puede ver que van tomadas de la mano; es decir, la educación ha

cobrado una proyección social importante junto al desarrollo de la pedagogía.

Mientras más se amplía el concepto educativo, la pedagogía por su lado

alcanza un dominio propio. Mientras que la educación va mejorando y

superándose a lo lago de la historia con la realidad social y cultural que la

condiciona, la pedagogía avanza de igual manera.

Ambas, tanto la pedagogía como la educación, son guiadas de una manera u

otra por la realidad social de un momento determinado. Se puede ver

las variantes que sufrieron cada una de éstas a través de la historia en diversos

momentos, dependiendo de la realidad que se estaba viviendo en ese momento.

La pedagogía es la teoría que permite llevar a cabo un acto, en este caso es

el acto de la educación.

LA REVOLUCIÓN DIGITAL

Los cineastas utilizaron la tecnología digital por vez primera en los años

ochenta con el fin de crear imágenes nuevas y fantásticas para la pantalla grande.

Desde entonces, el uso de herramientas cada vez más avanzadas ha hecho

posible la producción, comercialización y distribución digital de las películas. En la

actualidad, la tecnología digital da impulso a una revolución que será mucho más

trascendental. A los jóvenes que han crecido en la era de Internet les es imposible

darse cuenta de la magnitud de los cambios. Las películas, y en realidad todos los

medios de comunicación, nunca volverán a ser como antes.

La palabra digital se refiere a la técnica de convertir imágenes y sonidos a

datos en lenguaje numérico (0 y 1) que se pueden almacenar, trabajar y transmitir

por computadora. Una vez en formato digital, se abre todo un abanico de

posibilidades.

Lic. Wilmary Rodríguez

6

Page 7: Las TIC´s y la Educacion del Siglo XXI

Las TIC´s y la Educación del Siglo XXI

Una Nueva Realidad

La era digital del cine se inicia en los años ochenta, pero no fue hasta la

siguiente década que cobró más impulso. Desde sus comienzos, la tecnología

digital se ha utilizado para crear nuevos tipos de imágenes. En este campo, la

empresa Industrial “Light and Magic”, propiedad del cineasta George Lucas, fue

una de las pioneras en la creación de sorprendentes efectos visuales que

presentaron con asombroso realismo su fantástica historia en los espacios

siderales. En la era digital, se pone en duda la validez de declaraciones como "las

imágenes no mienten" y "ver es creer". Los sistemas de edición digital han

contribuido a la evolución de las técnicas y estilos cinematográficos, como son las

tomas cortas, los gráficos que vuelan por la pantalla y los objetos que adoptan

otras formas (se transforman). De hecho, el aspecto de la mayoría de la publicidad

que se transmite hoy por televisión no sería posible sin herramientas digitales.

Por otra parte, la creciente popularidad de los vídeos digitales estuvo

acompañada del uso incrementado de la web. Al principio, Hollywood no sabía

qué hacer con esta nueva tendencia. Al publicar mensajes en la web que aludían a

la veracidad de los hechos de la película, sus productores provocaron intensas

discusiones que ayudaron a disparar las ganancias en taquilla en todo el mundo

hasta alcanzar 248 millones de dólares. Hoy, las páginas web, las bitácoras y las

reseñas en Internet, así como las conversaciones en sitios electrónicos como

MySpace.com, son elementos indispensables de las campañas para generar

mucha expectativa por el estreno de una película.

Lic. Wilmary Rodríguez

7

Page 8: Las TIC´s y la Educacion del Siglo XXI

Las TIC´s y la Educación del Siglo XXI

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Jiménez C. (2010). Evolución Histórica de la Educación Venezolana.

Márquez J. (2007) Historia de La Educación y La Pedagogía. www.monografias.com

Santamaría, Quintana y Milazzo. (2008) Revolución Digital.

Steven A. (2006) La Revolución Digital.

Lic. Wilmary Rodríguez8