las tic y la educacion

7
LAS TIC Y LA EDUCACION Por: Ever Tique Girón Nadie pone en cuestión la importancia de las TIC en todos los escenarios y ámbitos de nuestra sociedad. En ese estado de cosas, nadie discute lo contrario, la necesidad de la extensión de las nuevas tecnologías en el contexto escolar. Éstas pueden suministrar medios para la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje, para la gestión de los centros educativos y para la comunicación con las familias y la sociedad en general. No obstante la mera presencia de un ordenador con acceso a Internet en clase no avala un adecuado aprovechamiento del mismo, pese a que sus posibilidades sean infinitas. Partamos del antecedente de que las TIC no tienen efectos mágicos sobre el aprendizaje, ni generan automáticamente nuevos saberes. A veces se ha caído en el engaño de detenerse en lo tecnológico por sí mismo, cuando esta herramienta ha de estar al servicio de lo educativo. En el presente escrito trataré de analizar las causas del mal uso de Internet en las aulas y algunas estrategias para que su uso sea lo más eficaz posible. En mi experiencia como administrado de centros tecnológicos asociados a las TIC me lleva a pensar que los errores en el enfoque de la cuestión parten de dos escenarios distintos: Por un lado el profesorado y por el otro el alumnado. De una parte, bajo mi punto de vista, de la escasa preparación del profesorado y su resistencia a un cambio metodológico más acorde con los tiempo y que responda a las necesidades a hoy en día y por otra del hecho de que los alumnos, aunque más hábiles desde el punto de vista tecnológico, identifican el ordenador o el equipo tan sólo con el pasatiempo, ya que lo utilizan solo para jugar o chatear, y no como una herramienta de trabajo, que en determinado caso le ayuda en su formación académica. Tanto en un caso como en otro, estamos ante la imperante necesidad de una ardua y profunda alfabetización digital en el ámbito escolar.

Upload: ever-tique-giron

Post on 04-Jul-2015

1.079 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las tic y la educacion

LAS TIC Y LA EDUCACION

Por: Ever Tique Girón

Nadie pone en cuestión la importancia de las TIC en todos los escenarios

y ámbitos de nuestra sociedad. En ese estado de cosas, nadie discute lo

contrario, la necesidad de la extensión de las nuevas tecnologías en el

contexto escolar. Éstas pueden suministrar medios para la mejora de los

procesos de enseñanza y aprendizaje, para la gestión de los centros

educativos y para la comunicación con las familias y la sociedad en general.

No obstante la mera presencia de un ordenador con acceso a Internet en

clase no avala un adecuado aprovechamiento del mismo, pese a que sus

posibilidades sean infinitas. Partamos del antecedente de que las TIC no

tienen efectos mágicos sobre el aprendizaje, ni generan automáticamente

nuevos saberes. A veces se ha caído en el engaño de detenerse en lo

tecnológico por sí mismo, cuando esta herramienta ha de estar al servicio de lo

educativo.

En el presente escrito trataré de analizar las causas del mal uso de

Internet en las aulas y algunas estrategias para que su uso sea lo más eficaz

posible.

En mi experiencia como administrado de centros tecnológicos asociados a

las TIC me lleva a pensar que los errores en el enfoque de la cuestión parten

de dos escenarios distintos: Por un lado el profesorado y por el otro el

alumnado. De una parte, bajo mi punto de vista, de la escasa preparación del

profesorado y su resistencia a un cambio metodológico más acorde con los

tiempo y que responda a las necesidades a hoy en día y por otra del hecho de

que los alumnos, aunque más hábiles desde el punto de vista tecnológico,

identifican el ordenador o el equipo tan sólo con el pasatiempo, ya que lo

utilizan solo para jugar o chatear, y no como una herramienta de trabajo, que

en determinado caso le ayuda en su formación académica. Tanto en un caso

como en otro, estamos ante la imperante necesidad de una ardua y profunda

alfabetización digital en el ámbito escolar.

Page 2: Las tic y la educacion

De todo lo antes planteado se puede intuir que trabajar con Internet en

el aula requiere una nueva metodología que pasaría por imprimir un nuevo

ritmo de las clases y dar un nuevo papel al profesor, que ya no será un mero

transmisor, sino un conductor del conocimiento. Por tanto, para que estas

tecnologías estén verdaderamente al servicio de la enseñanza y del

aprendizaje y contribuyan a la formación, la revolución tecnológica debe estar

acompañada de una verdadera evolución pedagógica que conlleva a nuevos

planteamientos del quehacer académico e investigativo.

El nuevo paradigma y metodología se inspira en las teorías

constructivistas, según las cuales el alumno es agente activo de su propio

aprendizaje. En la pedagogía tradicional el profesor tenía la respuesta y el

alumno se limitaba a reproducirla. Ahora, se insta al alumno a investigar en

busca de la respuesta. De esta manera el alumno podrá producir nuevos

aprendizajes de forma autónoma en el futuro, en el marco de una formación

Continua, es decir, “aprenderá a aprender”.

Empezaré por enunciar bajo mi postulado, las incuestionables ventajas que

ofrece el Internet.

La primera ventaja es, sin duda, la motivación intrínseca que supone al

alumnado la utilización de un dispositivo atractivo y a veces con componentes

lúdicos. Esta motivación se convierte en uno de los motores del aprendizaje,

despertando el interés del alumnado por ampliar sus conocimientos.

La segunda razón de peso es que Internet permite fácil y rápido acceso a

información de todo tipo así como a múltiples materiales digitales que

enriquecen los procesos de enseñanza y aprendizaje. Uno de estos

interesantes materiales es la visualización de simulaciones e imágenes

interactivas. Los programas informáticos permiten simular secuencias y

fenómenos físicos, químicos o sociales, fenómenos en 3D..., de manera que

los estudiantes pueden interactuar con ellos y así comprenderlos mejor.

Page 3: Las tic y la educacion

En cuanto a los docentes, Igualmente pueden tener estas bondades, les

pueden ser de gran utilidad para la preparación de las clases, acceso a

páginas web educativas, elaboración de materiales a través de plataformas

educativas interactivas, comunicación virtual con los estudiantes la aplicación

de software educativo en cada disciplina, entre otras.

Bajo lo anteriormente planteado, nadie pone en discusión y en tela de

juicio la integración de las nuevas tecnologías en el aula, ya que dándole el uso

desde este direccionamiento, se puede hacer una efectiva gestión del uso de

estos instrumentos tecnológicos, no tendientes a remplazar al docente, sino

más bien como apoyo didáctico en el aula e instrumento de investigación y

reforzamiento de información.

Desde otra mirada también existen inconvenientes en el uso y manipulación de

las tecnologías, entre los cuales enuncio algunos:

- Un inadecuado uso de Internet en clase puede terminar en distracciones y

dispersión del alumnado que en algunos casos se dedica a jugar en vez de

prestar atención a la clase o al trabajo a desarrollar. Ello es debido a que la

navegación por los atractivos espacios de Internet, inclina a desviarse de los

objetivos de su búsqueda. Se pierde entonces mucho tiempo en realizar las

tareas y se dispersa hacia otro objetivo

- Si el docente no planifica ordenadamente su clase y evita improvisar, de

seguro que los estudiantes utilizarán tiempo en clase para hacer actividades

que no están acordes al objetivo planteado por el profesor.

- Por otra parte se debe tener en cuenta que no todos los estudiantes saben

buscar confiablemente en Internet…el exceso de información disponible, su

dispersión y presentación atomizada, falta de método en la búsqueda...pueden

provocar una sensación de desbordamiento que bloquee el trabajo intelectual.

- A ello hemos de sumar el hecho de que circulan por Internet informaciones no

Page 4: Las tic y la educacion

fiables y de escasa calidad, por ser éstas parciales, superficiales, equivocadas,

obsoletas o descontextualizadas. Por ello es preciso enseñar al alumno a

seleccionar con criterio la información y a filtrar las fuentes fiables.

- La avalancha de información escrita sobre miles de temas puede desarrollar

en el alumno la ley del mínimo esfuerzo. Acostumbrados a la inmediatez, los

alumnos se resisten a emplear el tiempo necesario para consolidar los

aprendizajes, y confunden el conocimiento con la acumulación de datos. Por

otra parte en Internet pueden encontrarse muchos trabajos que los alumnos

pueden simplemente copiar para entregar al profesor como propios. De esta

forma se destruye la creatividad y se esfuerzan poco en cultivar la expresión

escrita, la articulación del discurso coherente, del que tanto adolecen los

alumnos.

Desde este estado de cosas Internet y los dispositivos (Tic) constituye un

medio como jamás haya existido para acceder de manera instantánea a la

información. Ahora bien, no debe confundirse saber e información. Para que la

información se convierta en conocimiento el individuo debe apropiársela y

reconstruir sus conocimientos. Por esta razón lo primero que debe hacerse

explícito es que la incorporación de las nuevas tecnologías en la educación no

ha de eludir la noción de esfuerzo y convertirnos en artefactos de las TIC. Al

respecto Vargas, G. planteó lo siguiente. “La tecnología potencia y realiza lo

humano toda vez que pone el ingenio en escena y produce alteraciones del

entorno (…), pero al mismo tiempo encarna el riesgo de instrumentalizar o

convertir en dispositivo de los aparatos al ser humano” (1999). Es desde este

planteamiento que si bien es cierto que las nuevas tecnologías se hacen

indispensables en la educación, no quiere decir que tengamos que adaptarnos

en todo momento a ellas.

No siempre la mala gestión y uso del internet es propiciado por los

estudiantes. En muchas ocasiones la raíz está en el profesorado, que a veces

éste no dispone de los conocimientos adecuados y acordes sobre los sistemas

informáticos y sobre cómo aprovechar los recursos educativos disponibles.

Esto aumenta su estrés. Es la llamada "tecnofobia” y debe constar que este

Page 5: Las tic y la educacion

miedo no solo afecta a los docentes de mayor edad, sino a los más jóvenes, a

los que se supone más flexibles y con mayor contacto con las nuevas

tecnologías.

Desde la alta dirección educativa se está realizando un esfuerzo por ofertar

cursos de formación en estas materias. El problema está tal vez en el escaso

interés por estos aspectos por parte de un profesorado que se siente

desbordado por la burocracia, la falta de disciplina y por algunos retos

profesionales como la adaptación a las nuevas tecnologías. Lo que sí es cierto

es que el profesorado ha de ser consciente que su rol está cambiando y que

adecuarse a los tiempos es imprescindible para ofrecer respuestas a una

enseñanza que no quiere pecar de obsoleta y que de segura va a generar

cambios significativos en la enseñanza como a así lo plantea Canoy (2005) en

su artículo sobre: Las Tic y la enseñanza: Posibilidades y retos, a lo cual

claramente discierne lo siguiente: “ La mayoría de los análisis sobre las Tic en

el sector educativo se centran en el impacto que han tenido en la

enseñanza/aprendizaje del alumno en tres partes:

Cambios asociados a las Tic a la gestión del sector educativo

Cambios asociados a las Tic en el proceso de trabajo en el sector educativo

Cambios asociados a las Tic en la formación docente del personal docente

y de los alumnos.”

Desde estos planteamientos, es que tanto el personal administrativo y de

dirección, el personal docente, como el alumno, quienes son los que

intervienen directamente en una institución educativa, deben ineludiblemente

prepararse para la intervención entre los procesos manuales y las Tic, como

herramientas o mediaciones pedagógicas y administrativas en todo el quehacer

educativo.

Es imprescindible que hoy en día las Tic no estén integradas en el proceso de

enseñanza-aprendizaje, como lo son también los deseos de los alumnos entrar

al mágico mundo de las comunicaciones vías internet, pero de lo que si se

debe tener mucho cuidado por parte de los docentes y padres de familia, es

que las nuevas tecnologías emergentes, no pueden alterar una cultura o un

Page 6: Las tic y la educacion

contexto social y alienar toda una idiosincrasia a ultranza y no se difunda el

buen uso que se debe hacer de ellas en cuanto a la búsqueda de información

y su adecuada y pertinente gestión, para que de esa manera el internet y los

dispositivos de las Tic cumplan un papel de mediación pedagógica entre el

docente y el discente.

Page 7: Las tic y la educacion

Bibliografías

VARGAS, G. G. (1999). Filosofía, Pedagogía, Tecnología (“Investigaciones de

Epistemología de la Pedagogía y Filosofía de la Educación”). Santafé de

Bogotá. Universidad de San Buenaventura.

CARNOY, Martin (2005). Las Tic en la enseñanza: Posibilidades y retos.

Recuperado el 30 de abril de 2010 de http://www.uoc.edu/inaugural04/carnoy

1004.pdf