las teorÍas de la desescolarizaciÓn · la sociedad es el aula sin muros. los medios tecnológicos...

4
TICE - Tema 5 LAS TEORÍAS DE LA DESESCOLARIZACIÓN En torno a los años sesenta del s. XX surgieron una serie de autores y de corrientes que se plantearon la desaparición de la institución escolar. Todos ellos, en conjunto, reciben la denominación de teorías de la desescolarización porque planteaban la desescolarización social, clausurando las escuelas. Dentro del término de teorías de la desescolarización caben una serie de tendencias a veces muy diferentes entre sí, unidas por su crítica a la institución escolar y a su ineficacia. Hay que recrear la época en la que se plantearon tales alternativas. Una etapa de optimismo y de cierta euforia por los avances científicos, los éxitos de la carrera espacial y el bienestar económico en el primer mundo que dejaba al descubierto una institución escolar que exigía fuertes inversiones, pero se había quedado desfasada en sus contenidos y en sus métodos; al tiempo, el desarrollo socio- económico ponía al descubierto las limitaciones de reparto equitativo y justicia social de los sistemas capitalistas. Toda esta situación fue el caldo de cultivo para el planteamiento de alternativas que si en un primer momento fueron específicamente educativas pronto algunas de ellas van más allá y aspiran a transformaciones sociales más generales. En una primera fase la desescolarización tiene un fuerte componente anti-institucional pero también tecnológico; el movimiento desescolarizador inicial se plantea encontrar alternativas formativas en el ámbito de los medios audiovisuales y las nuevas tecnología de la información y la comunicación. La esperanza en la tecnología acentuaba la crítica a la escuela y se planteaba como la alternativa necesaria. Las teorías desescolarizadoras tecnológicas fueron diseñadas por Marshall McLuhan, Ivan Illich y Everett Reimer, que son, quizás, los autores más conocidos del citado movimiento.

Upload: others

Post on 15-Sep-2019

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TICE - Tema 5

LAS TEORÍAS DE LA DESESCOLARIZACIÓN

En torno a los años sesenta del s. XX surgieron una serie de autores y de corrientes que se

plantearon la desaparición de la institución escolar. Todos ellos, en conjunto, reciben la

denominación de teorías de la desescolarización porque planteaban la desescolarización social,

clausurando las escuelas. Dentro del término de teorías de la desescolarización caben una serie de

tendencias a veces muy diferentes entre sí, unidas por su crítica a la institución escolar y a su

ineficacia.

Hay que recrear la época en la que se plantearon tales alternativas. Una etapa de optimismo y de

cierta euforia por los avances científicos, los éxitos de la carrera espacial y el bienestar económico

en el primer mundo que dejaba al descubierto una institución escolar que exigía fuertes inversiones,

pero se había quedado desfasada en sus contenidos y en sus métodos; al tiempo, el desarrollo socio-

económico ponía al descubierto las limitaciones de reparto equitativo y justicia social de los

sistemas capitalistas. Toda esta situación fue el caldo de cultivo para el planteamiento de

alternativas que si en un primer momento fueron específicamente educativas pronto algunas de ellas

van más allá y aspiran a transformaciones sociales más generales.

En una primera fase la desescolarización tiene un fuerte componente anti-institucional pero

también tecnológico; el movimiento desescolarizador inicial se plantea encontrar alternativas

formativas en el ámbito de los medios audiovisuales y las nuevas tecnología de la información y la

comunicación. La esperanza en la tecnología acentuaba la crítica a la escuela y se planteaba como la

alternativa necesaria. Las teorías desescolarizadoras tecnológicas fueron diseñadas por Marshall

McLuhan, Ivan Illich y Everett Reimer, que son, quizás, los autores más conocidos del citado

movimiento.

macbook
Línea
La sociedad es el aula sin muros. Los medios tecnológicos y audiovisuales son las herramientas de educación

Otros autores y alternativas próximas a la desescolarización son las que siguen:

macbook
Línea
--La convivencialidad (pedagogía de la libertad y la palabra) es la tesis de Ivan Illich.--El banco de conocimientos y los medios audiovisuales y tecnológicos son las herramientas educativas de Illich.--Su garantía legislativa es la renta educativa inversamente proporcional a la riqueza.

Un pequeño esquema para recordar:

Factores desencadenantes:

1. La bonanza económica y los avances científicos y tecnológicos de los '60

2. La crisis económica de los '70 y la aparente ineficacia de las titulaciones

universitarias para encontrar empleo.

3. El fracaso democratizador que defraudó las esperanza de una educación igualitaria y

para todos.

4. El desarrollo de los medios audiovisuales y las TICs, pues se pensó que iban a poder

transformar el entramado escolar, eliminando los muros de la escuela y ofreciendo

alternativas fuera de ella.

Discursos desescolarizadores:

1. Reformista. Propone revisar el funcionamiento, la estrategia y los objetivos del

sistema educativo en aras de una mayor credibilidad y eficacia.

2. Radical. Propone el fin de la escuela convencional. Contemplaban no solo una

perspectiva educativa, sino también social y la política.

3. “Aprender a ser”. Idea innovadora consistente en extender la educación en el tiempo

y en el espacio: “ciudad educativa”.

macbook
Rectángulo
Autores:McLuhan, Illich, ReimerGoodmanCombs y FaureJohn Holt