las reales fÁbricas en el siglo xviii

17
LAS REALES FÁBRICAS ESPAÑOLAS EN EL SIGLO XVIII. BÚSQUEDA DE FUENTES DOCUMENTALES 1. INTRODUCCIÓN Como inicio del tema podemos decir que en España no tuvimos Revolución Industrial, como la de Inglaterra. La producción se vio limitada por el marco de un gremialismo anquilosado. Lo que puede llamarse actividad industrial se reducía a unos pocos centros, en general ligados a la producción de armamento : astilleros, fábricas de cañones, de pólvora y de jarcia, unos incipientes altos hornos… La influencia mercantilista, muy intensa a lo largo del siglo XVIII, se manifestó en la intención de impulsar una industria nacional, con el fin de restringir la dependencia económica y, con ello, reforzar el poder y la riqueza nacionales. Esta iniciativa cuajó en la creación de una serie de manufacturas reales , en las que el Estado se convirtió en empresario, directa o indirectamente, aportando los capitales necesarios: fábricas de tejidos en Talavera, Guadalajara y San Fernando de cristales en La Granja; de tapices… Estas manufacturas estatales, las Reales Fábricas , trabajaban con pérdidas. El apelativo de reales que se atribuyó a todas ellas denota la puesta en práctica de una política de intervención por parte 1

Upload: josep-bernis

Post on 26-Oct-2015

425 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: LAS REALES FÁBRICAS EN EL SIGLO XVIII

LAS REALES FÁBRICAS ESPAÑOLAS EN EL SIGLO XVIII. BÚSQUEDA

DE FUENTES DOCUMENTALES

1. INTRODUCCIÓN

Como inicio del tema podemos decir que en España no tuvimos

Revolución Industrial, como la de Inglaterra. La producción se vio limitada

por el marco de un gremialismo anquilosado. Lo que puede llamarse

actividad industrial se reducía a unos pocos centros, en general ligados a

la producción de armamento: astilleros, fábricas de cañones, de pólvora y

de jarcia, unos incipientes altos hornos…

La influencia mercantilista, muy intensa a lo largo del siglo XVIII, se

manifestó en la intención de impulsar una industria nacional, con el fin de

restringir la dependencia económica y, con ello, reforzar el poder y la

riqueza nacionales.

Esta iniciativa cuajó en la creación de una serie de manufacturas

reales, en las que el Estado se convirtió en empresario, directa o

indirectamente, aportando los capitales necesarios: fábricas de tejidos en

Talavera, Guadalajara y San Fernando de cristales en La Granja; de

tapices… Estas manufacturas estatales, las Reales Fábricas, trabajaban

con pérdidas.

El apelativo de reales que se atribuyó a todas ellas denota la puesta en

práctica de una política de intervención por parte de los poderes públicos.

Tal política derivaba de la toma de conciencia sobre el estado de

postración de la industria española del siglo XVII y la probada debilidad de

la iniciativa privada.

Las manufacturas estatales, si bien algunas fueron creadas con

propósitos estrictamente fiscales (fábricas de tabaco y naipes) y otras con

el fin exclusivo de satisfacer necesidades militares (fundiciones y

astilleros, entre otras) las más, en el ramo textil especialmente, fueron

1

Page 2: LAS REALES FÁBRICAS EN EL SIGLO XVIII

emprendidas con el consabido doble objetivo de abastecer el mercado

interior y promover el desarrollo industrial, pero sin pretender sustituir la

iniciativa privada.

Las experiencias dieron comienzo en la primera mitad del siglo XVII,

sobre todo en el ramo textil. En la segunda mitad del siglo se inició una

política de transferencia de estas manufacturas textiles al sector privado.

Los resultados de todas estas experiencias fueron diversos y no

resultan fáciles de medir en todas sus dimensiones aunque la opinión

historiográfica al respecto ha sido generalmente bastante negativa.

A partir de la bibliografía consultada he podido acotar los archivos

donde se pueden encontrar informaciones sobre las Reales Fábricas

españolas en el siglo XVIII. He partido de la página de Pares, he

continuado con la Guía de Fuentes Documentales de Archivos del CIDA y

he seguido con otras páginas web con los condicionantes que supone el

hecho de que muchos archivos privados no están todavía digitalizados.

Básicamente he buscado por “Manufactura Real”, “Real Fábrica” y “Real

Compañía”, tanto en singular como en plural.

2. ARCHIVOS

2.1 ARCHIVOS GENERALES

2.1.1 Archivo Histórico Nacional

AHN

1. Junta Central Suprema Gubernativa del Reino.

6 registros sobre fábricas de armas.

Fechas límite entre 1807 y 1809

2. Ministerio de Hacienda

60 registros sobre jubilaciones, demandas de empleo

y hojas de servicio.

Fechas límite entre 1786 y 1863.

3. Secretaría de las órdenes civiles

2

Page 3: LAS REALES FÁBRICAS EN EL SIGLO XVIII

1 registro sobre un expediente de pruebas. Año 1783.

4. Consejo de Indias

1 registro sobre concurso de acreedores. Año

1759.

5. Consejo y Tribunal Supremo de España e Indias

2 registros sobre correspondencia.

Fechas límite entre 1808 y 1809.

6. Consejo de Castilla

1 registro sobre exención de contribuciones. Año

1777.

7. Depósito de la guerra

1 registro sobre reales órdenes comunicadas. Año

1821.

SECCIÓN NOBLEZA DEL AHN

1. Archivo de los Duques de Osuna

5 registros sobre oficios, certificados, órdenes y

memoriales.

Fechas límite entre 1711 y 1794.

2. Archivo de los Marqueses de Aledo

1 archivo sobre documentos civiles y mercantiles de

la familia Herrero.

Fechas límite entre 1726 y 1948.

3. Archivo de los Condes de Bornos

1 archivo consultas, Reales Órdenes, liquidaciones y

minutas de representación sobre las fábricas de

Liérganes y la Cabada.

Fechas límite entre 1755 y 1871.

2.1.2Archivo General de Simancas

3

Page 4: LAS REALES FÁBRICAS EN EL SIGLO XVIII

1. Secretaría del Despacho de Guerra

1 registro sobre una querella. Año 1795

4 registros sobre recomendaciones, licencias, obras

de aumento y petición de readmisión.

Fechas límite entre 1789 y 1801.

2.1.3Real Chancillería de Valladolid

1. Real Audiencia y Chancillería de Valladolid

5 registros sobre pleitos y reales órdenes.

Fechas límite de 1741 – 1824

2. Pleitos Civiles

1 registro sobre cierta cantidad de dinero impuesta

a la Real Compañía y Comercio de S. Cristóbal de

la Habana para socorro de huérfanos.

Fechas límite entre 1797 y 1801.

3. Sección Hijosdalgo

1 registro sobre pleito del administrador de la Real

Compañía de la Habana sobre su hidalguía.

Fechas límite entre 1772 y 1773.

2.1.4Archivo General Militar de Segovia

1. Sección 9ª. Justicia, Fondo de Pleitos

1 registro sobre incidentes en Sargadelos.

Fechas límite entre 1794 y 1799.

2.1.5Archivo General de Indias

1. Archivo Histórico de la Fábrica de Tabacos de Sevilla

39 registros sobre libros de actas, expedientes

generales, correspondencia y cuentas.

Fechas límite entre 1689 y 1846.

4

Page 5: LAS REALES FÁBRICAS EN EL SIGLO XVIII

100 registros sobre correspondencia, autos

criminales, generales y particulares y cuentas.

Fechas límite entre 1636 y 1890.

2. Ultramar

3 registros sobre fábricas de la Habana y la Tijera.

Fechas límite entre 1739 y 1818.

3. Audiencia de Panamá

7 registros sobre devoluciones, libranzas, órdenes

de pago, cartas y expedientes.

Fechas límite entre 1596 y 1699.

4. Audiencia de Filipinas

6 registros sobre aumentos de salario, cartas y

duplicados de cartas.

Fechas límite entre 1620 y 1740.

5. Audiencia de Sto. Domingo

5 registros sobre prórrogas, duplicados,

reducciones de personal y comisiones.

Fechas límite entre 1605 y 1797.

6. Mapas y planos

1 registro sobre diseño de alambiques de culebra.

Año 1803.

1 registro sobre planos, perfil y elevación del Real

Estanco en Filipinas. Año 1785.

6 registros sobre diseño de bandera para la Real

Compañía Marítima. Año 1789.

42 registros sobre planos, muestras de naipes y

vistas de máquinas.

Fechas límite entre 1714 y 1798.

7. Indiferente general

3 registros sobre méritos. Fechas límite entre 1694

y 1758.

8. Audiencia de Lima

5

Page 6: LAS REALES FÁBRICAS EN EL SIGLO XVIII

2 registros sobre cartas referidas a consignaciones

y embarque de materiales para Reales Fábricas.

Fechas límite entre 1775 y 1809.

2 registros sobre el establecimiento de la Real

Compañía Marítima de pesca. Año 1790.

9. Casa de la Contratación

1 registro sobre licencia de pasajero para el

director de las RRFF de Perú y acompañantes. Año

1766.

10. Contaduría

12 registros sobre cuentas de recaudación, cartas

y relaciones.

Fechas límite entre 1648 y 1776.

2.1.6Archivo de la Corona de Aragón

1. Consejo Supremo de Aragón

1 registro sobre petición de derechos reales. Año

1696.

2. Tribunal de Comercio de Cataluña

1 registro de una causa contra varios acreedores. Año

1792.

3. Junta Superior de Cataluña

1 registro sobre correspondencia diversa.

Fechas límite entre 1810 y 1814.

4. Mapas y Planos

1 registro sobre un plano de una Real Fábrica

arruinada. Año 1800.

5. Sant Sadurní

1 registro sobre documentos diversos en papel.

Fechas límite entre 1682 y 1832.

6. Real Audiencia de Cataluña

2 registros sobre procesos.

6

Page 7: LAS REALES FÁBRICAS EN EL SIGLO XVIII

Fechas límite entre 1785 y 1831.

2.1.7Archivo del Palacio Real

1. Sección Administrativa

2 registros sobre fábricas de cristales y tapices.

Fechas límite entre 1700 y 1837.

7 registros de comunicaciones sobre remisión de

cristales a Italia.

Fechas límite entre 1763 y 1777.

2. Sección de Registros

2 registros sobre Oficio de Cerería y la Fábrica de

Cristales de La Granja.

Fechas límite entre 1645y 1895.

3. Sección de expedientes de personal

1 registro sobre expediente personal del director

de la Real Fábrica de Porcelana. Año 1759.

1 registro sobre expediente de un pintor,

nombrado retratista de la Real Fábrica de

Porcelana. Año 1772.

2.1.8Archivo General Militar de Madrid

1. África y Ultramar. 3ª Sección

1 archivo sobre defensas: sueldo del sobrestante de la obra

de la Real Fábrica de Chepultepec. Año 1801.

2.1.9Archivo Nacional de Costa Rica

1. Cartago

1 registro sobre prohibición de introducción y

venta de naipes extranjeros. Año 1782.

7

Page 8: LAS REALES FÁBRICAS EN EL SIGLO XVIII

1 registro sobre reclamación de propiedad de

más de 700 negros náufragos propiedad de la

Real Compañía de Guinea. 1710.

2. Complementario Colonial

1 registro de un auto del Capitán General de

Guatemala sobre el comercio de la Real

Compañía de Filipinas. Año 1817.

2.1.10 Archivo Nacional de Chile

1. Contaduría Mayor

22 registros sobre libros de ladrillos que se

entregan, transporte, gastos ordinarios y

extraordinarios, cuentas de costos y gastos,

razones de albañiles, carpinteros y peones y

pagos del personal a la real fábrica de la Casa

de la Moneda.

Fechas límite entre 1786 y 1793.

2. Aduana

2 registros sobre gastos en la Real Fábrica de

Casa de Aduana de Santiago de Chile. Año

1808.

2.1.11

2.2 ARCHIVOS DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

2.2.1 Archivo General de Andalucía

1. Real Fábrica de Artillería de Sevilla

2.175 cajas, 846 libros y 16.780 mapas que

contienen diversos archivos sobre cuentas de caja,

nombramientos de personal, correspondencia,

estados mensuales de fabricación, expedientes de

8

Page 9: LAS REALES FÁBRICAS EN EL SIGLO XVIII

subastas y contratos, cuentas y justificantes,

catálogos de planos, informes, memorias y

proyectos.

Fechas límite entre 1720 y 1791.

2.3 ARCHIVOS MUNICIPALES

2.3.1 Archivo Municipal de Talavera

1. Archivo de la Santa Hermandad .

1 archivo sobre expediente realizado para la

elección como alcalde de un contramaestre de la

Reales Fábricas de Seda de Talavera. Año 1798.

1 archivo sobre causa iniciada por la fuga de un

operario de las Reales Fábricas de Seda. Año 1753.

2.4 ARCHIVOS HISTÓRICOS PROVINCIALES

2.4.1 Archivo Histórico Provincial de Álava

1. Fomento, Industria, comercio y minas

11 registros sobre implantación de la

imposición de fábricas y comercio, beneficios

de las Reales Compañías y Reales Cédulas que

establecen normas.

Fechas límite entre 1705 y 1796.

2.5 DIVERSOS

2.5.1. Biblioteca Nacional

1. Salón General en sede de Recoletos

1 registro sobre memoriales correspondientes a

las Reales Fábricas de Tabaco. Año 1767.

9

Page 10: LAS REALES FÁBRICAS EN EL SIGLO XVIII

1 registro sobre Reales Cédulas y ordenanzas

de la Compañía Real de fábricas de Granada.

Año 1748.

1. Sede de Recoletos

1 registro sobre mapa y descripción

iconográfica. Año 1751.

1 registro sobre Real Cédula concediendo

franquicias y privilegios a fábricas de tejidos.

Año 1779.

2. Sala Cervantes en sede de Recoletos

1 registro sobre Instrucción para gobierno de

las Reales Fábricas de Artillería. Año 1701

1 registro sobre origen y estado de las Reales

Fábricas de Tejidos de Guadalajara. Año 1750.

1 registro sobre Real Cédula concediendo la

administración de la RRFF de Texidos de oro a

los cinco Gremios Mayores de Madrid. Año

1785.

1 registro sobre Real Cédula a favor de las

Fábricas de Paños. Año 1781.

1 registro sobre un memorial referido a las

Reales Fábricas. Año 1671.

3. Sala Goya en sede de Recoletos

1 registro sobre Sargadelos (Lugo) y Fábrica

de hierros. Año 1791.

2.5.2 Instituto Tecnológico y Geominero de España

1. Expedientes y Contratos de la zona de Linares (plomo y

plata)

Comunicaciones sobre desplate y fabricación.

Año 1731.

10

Page 11: LAS REALES FÁBRICAS EN EL SIGLO XVIII

2.5.3Archivo-Biblioteca Francisco de Zabalburu

1. Casa de Miró (Fondo)

2 registros sobre comunicaciones y

correspondencia con la Real Compañía Marítima de

Indias.

Fechas límite entre 1790 y 1796.

3. CONCLUSIONES

En el caso de la búsqueda bajo el epígrafe de real fábrica ha habido

que tener cuidado porque, en principio, fábrica podía significar también

construcción y muchas veces tal expresión de refiere a construcciones

y rehabilitaciones de iglesias y otros edificios sin relación con el tema

que nos ocupa.

En lo que se refiere al término compañía, la mayoría de los archivos

consultados daban informaciones desde el punto de vista militar de la

palabra – el más abundante- con lo que he tenido que realizar una

cuidadosa selección.

En aquellas secciones donde figuran “100 archivos” probablemente

haya más, pero es el máximo que PARES permite visualizar a la vez.

En el caso de la Biblioteca Nacional he situado los documentos en

las salas correspondientes (en vez de secciones) según la información

que proporciona la misma Biblioteca.

En lo que se refiere al conocimiento de nuevas guías de fuentes

(HAME, MESA, ESPA, GUFU) ha sido de una inestimable ayuda la

información que aparece al final de cada página de archivo consultado

en la Guía de Fuentes Documentales de Archivos.

11

Page 12: LAS REALES FÁBRICAS EN EL SIGLO XVIII

4. FUENTES CONSULTADAS

4.1 Bibliografía

- BORREGUERO GARCÍA, Epifanio: Documentos para la Historia de las Reales Fábricas de Sargadelos en el Archivo General Militar de Segovia, Cuadernos del Seminario de Sargadelos 62, Edicios do Castro, Sada, A Coruña, 1994.

- DE LA PLAZA BORES, Ángel: Archivo General de Simancas. Guía del investigador, Ministerio de Cultura, Madrid, 1992. - Guía del Archivo de la Real Chancillería de Valladolid, Ministerio de Educación y Ciencia, Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas, Valladolid, 1998.

- MORTERERO Y SIMÓN, Conrado: Archivo General del Palacio Real de Madrid. Inventario-Guía del Fondo Documental, Editorial Patrimonio Nacional, Madrid, 1977.

- URDIAIN MARTÍNEZ, Mª del Camino: Archivo Provincial de Álava. Inventario de Documentos. Tomo I (1256-1799), Servicio de Publicaciones de la Diputación Foral de Álava, Vitoria, 1984.

- VIDAL GALACHE, Florentina y VIDAL GALACHE, Benicia: Fuentes documentales para la historia de las Reales Fábricas, en Testigos de la Historia II, Fundación Carlos de Amberes, Madrid, 2009.

4.2 Webgrafía

http://pares.mcu.es/ Portal de los archivos

españoles

http://www.mcu.es/archivos/MC/AHN/ Archivo Histórico Nacional

http://www.mcu.es/archivos/MC/AGS/ Archivo General de

Simancas

http://www.mcu.es/archivos/MC/ACV/ Real Chancillería de

Valladolid

12

Page 13: LAS REALES FÁBRICAS EN EL SIGLO XVIII

http://www.fcnv.es/ Fundación Centro Nacional del

Vidrio

http://censoarchivos.mcu.es/CensoGuia/portada.htm Censo-guía de

archivos de España e Iberoamérica

http://www.mcu.es/archivos/MC/CIDA/ Centro de Información Documental

de Archivos

http://fama.us.es/search*spi/X Catálogo de la Biblioteca de la Universidad

de Sevilla

http://www.csic.es/index.do Consejo Superior de Investigaciones

Científicas

http://www.rah.es/biblioteca.htm Real Academia de la

Historia

http://www.juntadeandalucia.es/cultura/aga/archivo/default.jsp Archivo

General de Andalucía

http://www.realfabricadetapices.com/#/esp/ Real Fábrica de

Tapices

http://www.archivonacional.go.cr/ Archivo Nacional de Costa

Rica

http://web.dibam.cl/archivo_nacional/index.asp Archivo Nacional de

Chile

http://www.guadalajara.es/es/index.asp?MP=56&MS=471&MN=4 Archivo

Municipal de Guadalajara

13