las pruebas estandarizadas

Upload: isaias-jimenez-de-la-cruz

Post on 01-Mar-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Las Pruebas Estandarizadas

    1/7

    Las pruebas estandarizadas y el diseo de la poltica educativa

    en Mxico

    Este Pas| Marco Antonio Fernndez Martnez | 269 | 01.09.2013 |

    En la ltima dcada, Mxico ha realizado importantes esfuerzos para

    la creacin y la implementacin de pruebas que permitan evaluar de

    manera fidedigna la calidad de la educacin. Estos esfuerzos, sin

    embargo, han enfrentado grandes dificultades. Dnde estamos

    parados en esta materia, cules son los principales desafos y cmo

    superarlos?

    El Gobierno mexicano adquiri en septiembre de 2000 una serie decompromisos complementarios a los establecidos en los denominados

    Objetivos de Desarrollo del Milenio. Entre las metas prometidas destacaba la

    de lograr que una mayora significativa de los estudiantes de educacinprimaria y secundaria alcance niveles de aprendizaje satisfactorios en lasasignaturas de lenguaje y matemticas, conforme a los estndares y losexmenes establecidos por un organismo independiente de evaluacin

    (Fernndez, 2011).

    Ante los malos resultados obtenidos por los estudiantes en las primeras pruebasestandarizadas realizadas en Mxico (Guevara Niebla, 1992), las autoridades se

  • 7/26/2019 Las Pruebas Estandarizadas

    2/7

    comprometieron a establecer, a partir de 2002, mecanismos de evaluacineducativa confiables e independientes, con informacin transparente sobre losresultados, de acuerdo al objetivo fijado de obtener niveles satisfactorios tantoen lenguaje como matemticas en estudiantes de primaria y secundaria. En

    ltima instancia, los resultados de las evaluaciones serviran para definir yorientar las polticas pblicas en el sector y como una ventana al interior delsistema educativo, para que los ciudadanos puedan exigir cuentas de susresultados. Cules han sido los avances en este rubro?

    I. Las pruebas estandarizadas y la medicin de la calidad educativa en

    Mxico

    Las pruebas estandarizadas se convirtieron en un instrumento clave dentro delos esfuerzos de evaluacin educativa en Mxico que buscan contribuir a laconsecucin de objetivos valiosos en este sector, ya que su informacinpermitira:

    1. Determinar en qu medida los estudiantes estn asimilando losconocimientos y desarrollando las habilidades que el sistema educativonacional brinda.

    2. Identificar fortalezas y debilidades particulares en los alumnos, entrminos de conocimientos y habilidades.

    3. Detectar si existen grupos de la poblacin en los que el desempeo enestas reas es particularmente subptimo.

    4. Identificar los factores tanto socioeconmicos como estructuralesasociados al desempeo escolar.

    5.Verificar si los estndares educativos definidos por la autoridadgubernamental estn siendo alcanzados de forma satisfactoria.

    6. Observar cambios a lo largo del tiempo en el desempeo escolar de loseducandos.1

    1Vincent Greaney and Thomas Kellaghan, Assessing National Achievement Levels in Education,

    National Assessments of Educational Achievement, World Bank, Washington, D.C., 2008. Losautores hacen un buen recuento de la utilidad de las pruebas estandarizadas como insumo parala definicin de polticas pblicas en educacin.

  • 7/26/2019 Las Pruebas Estandarizadas

    3/7

    En ltima instancia, el uso de las pruebas estandarizadas debera estarencaminado a proveer, tanto a la autoridad encargada del sistema educativocomo a sus beneficiarios (estudiantes, maestros y padres de familia), uninstrumento informativo til sobre los resultados que dicho sistema estgenerando en los salones de clase.

    En el pas destacan tres esfuerzos complementarios entre s en materia depruebas estandarizadas. En el mbito nacional, el Instituto Nacional deEvaluacin de la Educacin (INEE), creado en 2002, implementa los Exmenespara la Calidad y el Logro Educativos (Excale) y la Evaluacin Nacional delLogro Acadmico en Centros Escolares (enlace), desarrollada a finales de 2005por la Secretara de Educacin Pblica (SEP). En el mbito internacional,

    Mxico, como miembro de la ocde, ha participado desde 2000 en la prueba pisa(Programme for International Student Assessment).

    Los Excale evalan en qu medida los estudiantes estn logrando adquirir losaprendizajes establecidos por el currculo nacional en cuatro reas: espaol,matemticas, ciencias naturales y formacin cvica y tica. Aunque susresultados no son individuales, brindan un diagnstico del desempeo de lossistemas educativos estatales y nacional.

    El propsito de la enlace es medir el aprendizaje de los estudiantes respecto al

    currculo escolar. Para ello se examinan el espaol, las matemticas y unatercera asignatura que se rota cada ao, a fin de ir cubriendo el currculocompleto. En su aplicacin participa toda la estructura educativa del sistemabsico (jefes de sector, supervisores, apoyos tcnicos/pedaggicos, directoresde escuela y maestros).

    Mxico ha entendido que, como parte de la comunidad internacional, deberealizar evaluaciones educativas para medir las capacidades de sus estudiantesy entender su desempeo respecto a otros pases. As, Mxico aplica desde el

    ao 2000 la prueba pisa, que evala las competencias de los jvenes de 15aos de edad en lectura, matemticas y ciencias para determinar su pericia enel anlisis y la resolucin de problemas, el manejo de informacin y elenfrentamiento de la vida cotidiana.

    Los resultados de todas las pruebas estandarizadas mencionadas apuntan a quela calidad educativa en las aulas mexicanas es preocupantemente deficiente, yaque la mayor parte de los alumnos evaluados tienen niveles insuficientes o nosatisfactorios en sus resultados.

  • 7/26/2019 Las Pruebas Estandarizadas

    4/7

    II. Las pruebas estandarizadas, sus limitaciones y posibilidades de

    mejora

    Aunque los resultados recientes de la prueba enlace denotan un ligero avance,lo cual invita a un cierto optimismo, deben ser vistos con reserva. Diversasinvestigaciones y entrevistas a maestros y alumnos de escuelas pblicassugieren que en la aplicacin de la evaluacin se ha extendido el lamentablefenmeno del plagio (Fernndez, 2012), que se debe en gran medida al usoque le da la autoridad como instrumento de evaluacin docente y comomecanismo para premiar con incentivos econmicos a los maestros y escuelascon mejor desempeo. La implementacin de una poltica pblica de estanaturaleza, cuando el sistema educativo est controlado por el SindicatoNacional de Trabajadores de la Educacin (snte), ha terminado por mermar lautilidad que debiera tener este instrumento estandarizado. Para entender estefenmeno es preciso tomar en cuenta que muchas veces tanto los funcionariosde educacin a nivel estatal como quienes coordinan la aplicacin de la pruebason miembros del snte, cuyo proceso de seleccin, en la mayora de los casos,no responde a criterios de mrito acadmico, sino a una lgica de lealtadpoltico-sindical (Fernndez, 2012; Ornelas, 2008, 2012), en la que no existenlos incentivos para sancionar a quienes boicotean la aplicacin de pruebasestandarizadas.

    Los resultados de las pruebas Excale contrastan con la informacin brindada

    por enlace. Aunque estrictamente las pruebas no son comparables en trminosde contenido y del universo de educandos evaluados, sus propsitos dediagnstico educativo no son tan dismiles. Excale sugiere que las mejoras delsistema educativo son prcticamente nulas en trminos estadsticos; incluso, enlas secundarias generales, tcnicas y privadas, el nmero de alumnos condesempeo insuficiente en espaol ha aumentado. Y si bien enlace tiene unaaplicacin censal y la de Excale es muestral, las conclusiones obtenidas a partirde sus resultados no deberan ser tan diametralmente distintas. Las diferenciasmarcadas refuerzan lo que documenta la prensa nacional y exhiben diversos

    videos: hay prcticas recurrentes de copia y fraude en la aplicacin de enlace(Espinosa, 2010; Santiago, 2013; El Heraldo de Chiapas, 2010). Se calcula quetan solo en 2011 aproximadamente 4.7% de las pruebas aplicadas en el pasarrojaron resultados poco confiables por sospechas de fraude acadmico(Unidad de Planeacin y Evaluacin de Polticas Educativas, 2012).

    A este problema se han sumado crticas desde el mbito acadmico queadvierten sobre el uso excesivo de las pruebas estandarizadas en la definicinde polticas educativas. Entre los sealamientos ms recurrentes se plantea

    que, por concentrarse en espaol, matemticas y una materia adicionalrotativa, las pruebas son incapaces de medir el desempeo en otras reas del

  • 7/26/2019 Las Pruebas Estandarizadas

    5/7

    conocimiento. Asimismo, la vinculacin entre los estmulos econmicos y deevaluacin docente con el desempeo escolar en reas especficas delconocimiento supone que se multiplican los incentivos para que los docentesdescuiden e incluso abandonen la enseanza de otras reas importantes (Lavy,

    2004; Ladd, 2007). As, las pruebas estandarizadas pueden producireducadores centrados en desarrollar habilidades para contestar pruebas deopcin mltiple y no en fortalecer el desarrollo de las habilidades derazonamiento y anlisis de los estudiantes.

    Sin duda, dentro del anlisis de las pruebas estandarizadas se deben recogerlos factores socioeconmicos y culturales, as como las condicionesestructurales del sistema educativo que impactan el desempeo de losestudiantes (Carnoy y Rothstein, 2013). La escolaridad de los padres de familia,las condiciones socioeconmicas de las familias, el acceso a herramientas deaprendizaje del siglo xxi (una computadora con internet), el estado de lainfraestructura de la escuela y la gestin escolar del director, entre otros, sonfactores asociados al desempeo de los estudiantes que deben ser analizados.

    III. Qu hacer? En defensa del uso de las pruebas estandarizadas

    Las pruebas estandarizadas nacionales e internacionales deben ser uninstrumento para obtener informacin relevante de lo que ocurre en el interior

    de las aulas mexicanas. Hasta ahora, el impulso a la investigacin acadmica yla evaluacin de polticas pblicas para aprovechar los insumos generados porestos instrumentos ha sido limitado. No sorprende por ello que cada ao seobserven al menos dos momentos mediticos tres, cuando se presentan losresultados de pisa en torno a la implementacin de las pruebasestandarizadas y la difusin de sus resultados. Hacia finales del ciclo escolar,destacan las denuncias de venta de copias de cuestionarios, que preceden laaplicacin de enlace. Secciones sindicales principalmente asociadas a ladisidencia magisterial amenazan e incluso boicotean su aplicacin,principalmente en Oaxaca, Michoacn y Guerrero. La prensa documenta elfraude en la aplicacin de los exmenes mientras que la autoridad educativaminimiza la amplitud del fenmeno y promete investigaciones hasta las ltimas

    consecuencias. Meses despus, al arrancar el ciclo escolar, se presentan losresultados. La prensa reitera lo ya sabido en los ltimos siete aos: la mayorparte de nuestros estudiantes no tiene una adecuada formacin escolar. Laautoridad enfatiza que los resultados globales confirman que el pas avanza quizs a paso lento, pero firme en la persecucin de la calidad educativa,pero evita cualquier referencia a los fraudes acadmicos documentadospreviamente.

  • 7/26/2019 Las Pruebas Estandarizadas

    6/7

    El Gobierno anuncia ms programas para la formacin docente y para mejorarla infraestructura educativa. El mismo ciclo, una y otra vez.

    No se han implementado polticas de difusin efectiva de los resultados ni sehan usado estos como insumo para mejorar la prctica docente, como lodemuestra la ltima encuesta del Instituto de Fomento e InvestigacinEducativa (ifie). Por ello, como s ocurre con los resultados de la prueba Excale,las bases de datos de enlace deberan ser pblicas y aparecer en un formatoque permita su anlisis. La modificacin de enlace debe permitir la comparacinde los resultados de un mismo alumno en el tiempo, con lo que se tendr uninsumo mucho ms til para analizar los resultados educativos.

    Adicionalmente, es necesario desarrollar mecanismos para detectar elfenmeno de copia en la aplicacin de la prueba enlace y establecer castigos a

    quienes realizan y solapan el fraude acadmico. Una medida de esta naturalezarequiere el desarrollo de dispositivos institucionales para que el Estadomexicano recupere la rectora y el control del sistema educativo. En el caso dela evaluacin docente, los instrumentos estandarizados deben sercomplementados con otras herramientas que permitan una evaluacin msglobal, como la observacin en clase y las encuestas a estudiantes. Recientesestudios internacionales sugieren que una combinacin de instrumentos en laevaluacin docente permite aprovechar correctamente los resultados de laspruebas estandarizadas (Kane, 2012; Bill and Melinda Gates Foundation, 2013).

    Todo instrumento de evaluacin es perfectible. No se trata de desdear laspruebas estandarizadas como insumo relevante en el diseo de polticaseducativas. La experiencia internacional, en pases tanto desarrollados como envas de desarrollo, reconoce un uso creciente de este tipo de instrumentos paraapuntalar polticas pblicas en el mbito educativo (Cullen y Reback, 2006;Kellagan y Greaney, 1992, 2001; Ladd, 2007; Mourshed, Chijioke y Barber,2010; Stufflebeam, Madaus y Thomas Kellaghan, 2000).

    Los beneficios de la educacin, tanto para el individuo como para la sociedad(crecimiento econmico, disminucin de la desigualdad, productividad ycapacidad de innovacin tecnolgica), se incrementan conforme aumenta lacalidad de la enseanza en las aulas. Por tanto, los esfuerzos para medir lacalidad educativa con el fin de mejorar las polticas educativas sonimprescindibles.

    La legislacin educativa que vaya a discutirse en las prximas semanas en elCongreso debe garantizar suficientes recursos para que el inee cumpla con susnuevas responsabilidades como garante de la evaluacin educativa. Los nuevos

    responsables del inee deben apuntalar la investigacin educativa para que,junto con insumos de la academia y de centros de investigacin como Mxico

  • 7/26/2019 Las Pruebas Estandarizadas

    7/7

    Evala, pueda contribuir a fortalecer la cultura de la evaluacin en un mbitoestratgico para el desarrollo nacional como lo es la calidad educativa. EstePas

    ______________________________________________

    MARCO ANTONIO FERNNDEZ MARTNEZ es doctor en Ciencia Poltica porDuke University, especialista en economa poltica y director de investigacin deMxico Evala.

    http://estepais.com/site/?p=47581#sthash.v6uvYOUy.dpuf