las promesas del riesgo2

19
Alumna: Julieta Jaramillo. Las promesas del riesgo- Educación y tecnología.

Upload: julieta-jaramillo

Post on 05-Aug-2015

31 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las promesas del riesgo2

Alumna: Julieta Jaramillo.

Las promesas del riesgo-Educación y tecnología.

Page 2: Las promesas del riesgo2

La tecnología entra a la escuela y los

educadores no poseen control sobre ella. Y

se torna indispensable para la práctica de

la enseñanza (para bien o para mal).

Page 3: Las promesas del riesgo2

• Tecnología de la información» como manera de caracterizar algún

objeto determinado.

• Se propone una concepción relacional en lugar de instrumental de la

tecnología,

• Se aboga por lo que llamamos una perspectiva «pos tecnocrática»

en materia de políticas públicas.

Se plantean tres cuestiones:

Page 4: Las promesas del riesgo2

Esta metáfora es invalida por varias

razones:

• Da por sentado ciertos hechos o datos

que aunque sean complementados

siempre son fabricados o alterados.

(Información cocinada).

Tecnología de la «información»

Page 5: Las promesas del riesgo2

• La información se selecciona, filtra, interpreta y extrae de un conjunto de premisas de fondo implícitas y explicitas. (No implica que sea falsa, o inútil). Es algo «dado».

• Además (ordenadores, páginas web, internet) no son tecnología de la información: son a su vez tecnología de la comunicación.

Page 6: Las promesas del riesgo2

• La tecnología constituye un entorno, espacio, ciber espacio de interacción humana. (presenta ventajas y desventajas). Por ello la palabra medio (en referencia a un canal en que se transmite información)

• Se cuestiona la palabra « información», se simplifica la finalidad que cumple, torna menos nítidos los procesos sociales donde la información se vuelve inútil.

Page 7: Las promesas del riesgo2

• Se cuestiona la concepción instrumental, en la que

las herramientas tienen uso y finalidad concreta.

Pero con frecuencia adquieren otros usos

previsibles y generan nuevos efectos imprevisibles.

• A la tecnología le damos uso pero a la vez nos

modifica.

• La tecnología no es instrumental y unilateral, sino

bilateral y «relacional».

La «tecnología» de la información

Page 8: Las promesas del riesgo2

• El cuerpo, salud, entorno físico son

alterados: La postura corporal, la

destreza y coordinación, el modo en que

los ojos se desplazan y procesan la

información. Las mismas cambian con

las nuevas tecnologías.

Distinción entre lo humano y lo tecnológico.

Page 9: Las promesas del riesgo2

• Al hablar de «nuevas» tecnologías, quizás lo

mas nuevo no sea la tecnología en sí, sino

todo los cambios que la acompañan.

• Quizás el papel de la tecnología en la

reforma educativa sean muy pequeños

(nuevas tecnologías tal vez mejoren la

situación) si no cambian otras prácticas y

relaciones educacionales.

Page 10: Las promesas del riesgo2

Los alcances de las nuevas tecnologías de la información

y comunicación brindan oportunidades transformadoras.

Aparecen distintos modos de concebir a la tecnología.

1. Ordenador como panaceas (la palabra panaceas hace

referencia a un medicamento eficaz para curar

diversas enfermedades.

Una mirada postecnocrática a la

tecnología.

Page 11: Las promesas del riesgo2

Según esta perspectiva la tecnología permite cierta

revolución que basta con liberar el potencial para resolver

problemas de la escuela:

a) Permitiría aliviar clases superpobladas . Facilitar el

trabajo de profesores-maestro sobrecargados. Hasta

incluso desplazarlos.

b) Esta perspectiva es fomentada por aquellos que tienen

intereses comerciales (el gobierno negocia porque

brindará mejoras educativas a cambio de dinero.

Page 12: Las promesas del riesgo2

Cuando se toma conciencia de imperfección de cada nueva cosa

porque los mismo fabricantes y defensores de ordenadores son

quienes conocen estas nuevas y son los que mejores saben lo que

son y lo que no son capaces de hacer. Por lo tanto limitan las

pretensiones de la escuela. Luego son los directivos los que piden

cambios para no quedar fuera de «oleada» de innovación

tecnológica.

Posteriormente a esto sobreviene un rechazo porque la tecnología no

satisface las expectativas generadas.

Este enfoque despierta ingenuidad por los educadores. Gastan dinero

para adquirir nuevos recursos técnicos ocultando que se crean mas

problemas de los que se resuelven.

Consecuencias de la revolución tecnologíca.

Page 13: Las promesas del riesgo2

Actuar con imaginación.

Planificar con cuidado.

Superar sobre la marcha desafíos

impensados.

Nuevas tecnologías

aumenta posibilidades.

Page 14: Las promesas del riesgo2

El aprendizaje ubicuo presentado por Nicholas Burbules. En

relación a la nueva tecnología de comunicación e información.

La importancia de pensar la tecnología en relación al

aprendizaje fuera de la escuela.

Propongo observar el siguiente video:

http://www.youtube.com/watch?v=GbWdQCMS4VM&hd=1

Aprendizaje ubicuo.

Page 15: Las promesas del riesgo2

Los que defienden la postura del ordenador como

herramienta advierten que las herramientas no llevan

consigo la garantía de su éxito o fracaso, del provecho o el

daño que pueden provocar: todo depende del uso que

hagan de ellas las personas sensatas.

Consecuencias:

Toda herramienta modifica a su usuario, por el modo en

que configura los objetos para los que puede

empleárselo.

El ordenador como herramienta.

Page 16: Las promesas del riesgo2

Dentro de esta perspectiva, los patrocinadores

de las nuevas tecnologías incluyen ciertas

tendencias y usos probables. Por lo tanto los

usuarios deben ser críticos y reflexivos en

cuanto a las consecuencias de su aplicación y

esta preparado para que los beneficios que

posee vean y los problemas que acarrea también

No es una panacea ni una herramienta por tres

motivos:

Ordenadores como herramientas no

neutras.

Page 17: Las promesas del riesgo2

En primer lugar se crean ciertos objetos tecnológicos que en su uso mismo,

hacen que se generen otros nuevos (por lo tanto se generan problemas en si

mismo) y al mismo tiempo se les da respuesta mejorando dicha versión.

En segundo lugar como el objetivo es la producción, organización de

información y para ello se crean estos objetos tecnológicos. Esto modifica la

comprensión de lo que la gente quiere de este nuevo objeto.

Por ellos los medios y fines deben ser situados dentro de los desconocido y

conocido y se complejiza mas aun por lo que puede o no decirnos el medio de

información sobre lo conocido y lo desconocido.

En tercer lugar los cambios representados por las nuevas tecnologías de la

información y la comunicación no son siempre vistos de la misma manera. Lo

que hoy consideramos perspectivas «buenas» o «malas» serán vistas bajo una

luz muy diferente, por quienes ya hayan atravesado dichos cambios.

Lo bueno lo malo y lo desconocido.

Page 18: Las promesas del riesgo2

Se debe dejar de pensar en la tecnología como

algo bueno o malo, debemos dejar de lado esta

ideas reduccionista de las cosas. Las ideas

planteadas en este texto constituye una

enseñanza o un estudio de caso tendiente a evitar

que el marco de referencia sea algo «bueno o

malo».

La segunda conclusión hace referencia a que

investigar mas sobre las nuevas tecnologías nos

dará respuesta a que rumbo debemos adoptar.

Dichos datos se basan en intereses prejuicios o

fantasías de ciertos grupos.

Conclusión

Page 19: Las promesas del riesgo2

• Educación y tecnología: Conectar igualdad Educación y tecnologías

•BURBULES CALLISTER CAPITULO 1-Las promesas del riesgo

Bibliografía.