las preguntas de estos dÍas

16
B a 3 ESCUELAS RADIOFÓNICAS EN CANARIAS UNA EMISORA DE LA C. O..P. E.: RADIO POPULAR DE GRAN CANARIA, DEDICADA A LA PROMOCIÓN CULTURAL DE ADULTOS El Ministerio de Educación Nacional apoya en Canarias una experiencia en métodos audiovisuales Radio Popular de Gran Canaria, . # ¡¡, •• Radio ECCA, es una emisora do- cente que ha concentrado todos sus espacios publicitarios en el logro de una meta: «crear en los adultos la necesidad de aprender». Los resultados han sido fuera de lo previsto, lo mismo en su tarea de ambientación como de docencia. La alfabetización por radio es una realidad que ha hecho de esta emi- sora una palanca interesante para la erradicación del analfabetismo en el archipiélago canario, en cola- boración con la Campaña Nacional de Alfabetización y juntamente con ella. El sistema utilizado se va perfec- cionando de día en día. Ya en Mon- tilla de Córdoba se hicieron las pri- meras pruebas inspirándose en el método Sanabria, método global de lectura, etc. Hoy perfeccionado por los puntos de distintos colores y otros elementos, adultos de los úl- timos rincones de la isla aprenden a escribir y leer. No sólo los analfabetos se bene- fician de esta enseñanza. Centena- res de personas de todas las condi- ciones y edades amplían sus cono- cimientos de cultura general. El método, además de unas cla- ses dictadas por radio, se basa en unas hojas de ejercicios a multico- pista, tamaño folio, que sémanal- mente se hacen llegar a manos de los alumnos. Estas hojas, que vie- nen a ser como la pantalla de te- levisión, y mano activa del maes- tro, son imprescindibles para el aprovechamiento integral de las clases. Además, los alumnos poseen un libro de texto y unos cuadernos de escritura y trabajo que cada se- mana se les corrigen. Son los sá- bados y domingos cuando 22 maes- tros, visitando los 68 centros de in- tercambio distribuidos por toda la geografía de la isla, hacen la en- trega y recogida de hojas, cuader- nos, etc., para el control y correc- ción de los trabajos de los alum- nos. Los números hablan por si mis- mos. En febrero de este año se co- menzaron las clases con 277 alum- Año XXV Núm. 1.369 Madrid, 1 sepbre. 1965 Depósito legal: M 187.—1958 nos matriculados. Desde entonces, un ritmo ascendente de nuevas ma- trículas ha hecho rebasar hoy los 1.600 alumnos efectivos, a pesar de estar cerrada la matrícula durante los dos meses últimos. Centenares de alumnos y decenas de maestros esperan la nueva ampliación de ma- trícula y apertura de nuevos cen- tros de intercambio, para incorpo- rarse a la Escuela Radiofónica ECCA (Emisora Cultural de Cana- rias). El complejo radiofónico docente que nos ocupa ha sido posible gra- cias a la Fundación Marquesa de Arucas y a la aportación del Mi- nisterio de Educación Nacional con un grupo de maestros. Su manteni- miento viene sufragado por el Ca- bildo Insular de Gran Canarias, Caja Insular de Ahorros. Campaña Nacional de Alfabetización y un grupo de Socios Accionistas con Dios, que entregan cuotas que van de las 6.000 a las 500 pesetas men- suales La Dirección está a cargo de (Continúa en la última página.). Se adjudican los diplomas de director y maestro distinguido CADA UNO LLEVA CON- SIGO UN PREMIO EN ME- TÁLICO DE DIEZ MIL PESETAS Ofrecemos en el presente número la relación completa. de directores y maestros na- cionales a quienes les han sido concedidos l o s diplomas d e "director d i s t i n g u i d o " y " m a e s t r o distinguido" y el premio en metálico de 10.000 pesetas. Estas relaciones han s i d o publicadas en el "Boletín Ofi- cial del Estado" del -dír fls agosto, por resciúci^ri ñ Vi Dirección General de Éns'e- ñanza Primaria. -~————— ;—r-—T

Upload: lamdan

Post on 07-Feb-2017

271 views

Category:

Documents


25 download

TRANSCRIPT

Page 1: LAS PREGUNTAS DE ESTOS DÍAS

B a 3

ESCUELAS RADIOFÓNICAS EN CANARIAS UNA EMISORA DE LA C. O..P. E.: RADIO POPULAR DE GRAN CANARIA, DEDICADA A LA PROMOCIÓN

CULTURAL DE ADULTOS El Ministerio de Educación Nacional apoya en Canarias

una experiencia en métodos audiovisuales Radio Popular de Gran Canaria, . # ¡¡, ••

Radio ECCA, es una emisora do­cente que ha concentrado todos sus espacios publicitarios en el logro de una meta: «crear en los adultos la necesidad de aprender».

Los resultados han sido fuera de lo previsto, lo mismo en su tarea de ambientación como de docencia. La alfabetización por radio es una realidad que ha hecho de esta emi­sora una palanca interesante para la erradicación del analfabetismo en el archipiélago canario, en cola­boración con la Campaña Nacional de Alfabetización y juntamente con ella.

El sistema utilizado se va perfec­cionando de día en día. Ya en Mon-tilla de Córdoba se hicieron las pri­meras pruebas inspirándose en el método Sanabria, método global de lectura, etc. Hoy perfeccionado por los puntos de distintos colores y otros elementos, adultos de los úl­timos rincones de la isla aprenden a escribir y leer.

No sólo los analfabetos se bene­fician de esta enseñanza. Centena­res de personas de todas las condi­ciones y edades amplían sus cono­cimientos de cultura general.

El método, además de unas cla­ses dictadas por radio, se basa en unas hojas de ejercicios a multico­pista, tamaño folio, que sémanal-mente se hacen llegar a manos de los alumnos. Estas hojas, que vie­nen a ser como la pantalla de te­levisión, y mano activa del maes­tro, son imprescindibles para el aprovechamiento integral de las clases. Además, los alumnos poseen un libro de texto y unos cuadernos de escritura y trabajo que cada se­mana se les corrigen. Son los sá­bados y domingos cuando 22 maes­tros, visitando los 68 centros de in­tercambio distribuidos por toda la geografía de la isla, hacen la en­trega y recogida de hojas, cuader­nos, etc., para el control y correc­ción de los trabajos de los alum­nos.

Los números hablan por si mis­mos. En febrero de este año se co­menzaron las clases con 277 alum-

Año XXV Núm. 1.369

Madrid, 1 sepbre. 1965

Depósito legal: M 187.—1958

nos matriculados. Desde entonces, un ritmo ascendente de nuevas ma­trículas ha hecho rebasar hoy los 1.600 alumnos efectivos, a pesar de estar cerrada la matrícula durante los dos meses últimos. Centenares de alumnos y decenas de maestros esperan la nueva ampliación de ma­trícula y apertura de nuevos cen­tros de intercambio, para incorpo­rarse a la Escuela Radiofónica ECCA (Emisora Cultural de Cana­rias).

El complejo radiofónico docente que nos ocupa ha sido posible gra­cias a la Fundación Marquesa de Arucas y a la aportación del Mi­nisterio de Educación Nacional con un grupo de maestros. Su manteni­miento viene sufragado por el Ca­bildo Insular de Gran Canarias, Caja Insular de Ahorros. Campaña Nacional de Alfabetización y un grupo de Socios Accionistas con Dios, que entregan cuotas que van de las 6.000 a las 500 pesetas men­suales La Dirección está a cargo de

(Continúa en la última página.).

Se adjudican los diplomas de director y maestro distinguido

CADA UNO LLEVA CON­SIGO UN PREMIO EN ME­

TÁLICO DE DIEZ MIL PESETAS

Ofrecemos en e l presente número la relación completa. de directores y maestros na­cionales a quienes les han sido concedidos l o s diplomas d e "director d i s t i n g u i d o " y " m a e s t r o distinguido" y el premio en metálico de 10.000 pesetas.

Estas relaciones han s i d o publicadas en el "Boletín Ofi­cial del Estado" del -dír fls agosto, por resciúci^ri ñ Vi Dirección General de Éns'e-ñanza Primaria.

-~————— ; — r - — T

Page 2: LAS PREGUNTAS DE ESTOS DÍAS

1.200 X- 1 d e s e p t i e m b r e d e 1 9 6 5

«/

LAS PREGUNTAS DE ESTOS DÍAS LA COLOCACIÓN DE LOS MAESTROS DE LA PROMOCIÓN DE 1965

En ESCUELA ESPAÑOLA del 20 de agosto se publicó la orden que aprueba el expediente de las oposiciones de ingreso en el Magisterio na­cional que recientemente terminaron.

Volvemos a repetir que los opositores aprobados elegirán destino ante las comisiones permanentes provinciales el día 9 de septiembre corrien­te, a continuación de los maestros provisionales de promociones anterio­res y hasta donde el número de vacantes lo permita. Como se espera que todos los opositores no podrán obtener escuela con carácter provisional, en la misma disposición se indica que la Dirección General hará des­pués los acoplamientos necesarios, lo que significa que muchos tendrán que elegir destino en provincias distintas conforme a las normas que se dicten y que reproduciremos tan pronto como aparezcan el el «Boletín Oficial del Estado».

COLOCACIÓN DE LOS MAESTROS PROVISIONALES El próximo día 9 de septiembre y ante las comisiones permanentes de

Educación primaria de cada provincia elegirán nueva vacante provisio­nal los opositores de las últimas promociones que no han alcanzado des­tino definitivo en los concursos de traslados. Los que solicitaron el cam­bió a su provincia de origen conforme a la orden de la Dirección Gene­ral del 2 de agosto, reproducida en ESCUELA ESPAÑOLA del día 8, tendrán que enterarse previamente de si ha sido admitida su petición.

LOS CONCURSILIOS DE TRASLADO La elección de vacantes en los concursillos tendrá lugar el día 4 de

septiembre corriente ante la comisión permanente de Educación Prima­ria en las capitales de provincias, y ante las Juntas Minicipales en las localidades de censo superior a los 10.000 habitantes. La convocatoria se publicó en ESCUELA ESPAÑOLA del 11 de agosto pasado.

MARCHA DE LAS OPOSICIONES A DIRECCIONES DE GRADUADA

Como ya dijimos, hace unos meses, esperamos que dentro del actual mes de septiembre, se publique ia lista de aprobados en el primer ejer­cicio de estas oposiciones. Ya se t>en los opositores que lo que ahora se puntuará será la memoria pre­sentada al Tribunal. No creemos, sin embargo, c;ue el segundo ejercicio pueda comenzar antes de finales de septiembre o primeros días de oc­tubre.

APROBACIÓN DEL EXPEDIENTE DE LAS OPOSICIONES A PÁRVU­

LOS Definitivamente, es seguro que no

tomarán posesión en septiembre de lag plazas obtenidas, las opositoras aprobadas en las oposiciones a pár­vulos últimamente celebradas, ya que el Tribunal de Madrid todavía no h a terminado los ejercicios y es imprescindible que todos ios Tribu­nales hayan presentado al Ministe­rio la propuesta de aprobados para que sea publcádo el expediente de las oposiciones.

CURSILLOS DE PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA

Como ya dijimos en nuestro úl­timo número, el plazo de presen­tación de instancias solicitando to­mar parte en estes crfHítirsIUns ter­minará el día 10 de septiembre.

Se han convocado cufsiílWi ern la Escuela del Magisterio Pablo Mon­tesinos, de Madrid (números 1.361 y 1.362); en la Escuela del Magis­terio de Valencia (números 1.363 y 1,364), en el Instituto Nacional de Pedagogía Terapéutica, calle fie! General Oraa, 49 (números 1.365 y 1.366) y en el presente publicamos los de Ov'edo y Navarra. Todos los

números son de ESCUELA ESPA­ÑOLA.

EL EXPEDIENTE DE LA OPOSI­CIÓN RESTRINGIDA DE

MAESTROS RURALES En ESCUELA ESPAÑOLA del 20

y 25 de agosto hemos publicado la ord:-a da 22 de julio tjasrdo («Bo­letín Oficial del Estado» del 12 de agosto) que aprueba el expediente de las oposiciones restringidas a In­greso en el Magisterio para maestros rurales confirmados.

Según esta orden, con efectos de 1 de septiembre actual s? nom­bran maestros propietarios defini­tivos de las escuelas que en la ac­tualidad sirven, a todos los maes­tros rurales confirmados que han aprobado las oposiciones. Los que se hallan en la situación de exce­dencia serán destinados en propie­dad provisional por las comisiones permanentes de Educación Prima­ria de la provincia en que actuaron, en la sesión dej día 9 de septiem­bre, debiendo acudir con carácter forzoso al primer concurso general de traslados que se convoque para conseguir escuela en propiedad defi­nitiva.

A T L A S

E L E M E N T A L

DE

G E O G R A F Í A

CONTIENE:

— Todas las regiones de Espa­ña, fácilmente copiables por los niños.

— Mapas físicos, políticos y de producciones de España.

— Mapas fisicc-poiíticos de to­das las partes del mundo.

— Planisferio.

— Mapas de producciones y costumbres humanas de Eu­ropa.

— Las banderas de todo el mundo (países entre los que se encuentran ios últimos independizados).

— Impresas todas las pági ñas a SEIS COLORES.

Precio: 20 ptas.

De este maravilloso atlas ha repartido el P. I. Ó., por todas las escuelas de España, milla­

res de ejemplares

EDITORIAL ESCUELA ESPAÑOLA

Cursillos de Iniciación Profesional en Madrid

El día 1 de septiembre próximo comenzarán en Madrid los cursillos de Iniciación Profesional, a las diez de la mañana, en la Escuela del Magisterio femenina, calle Islas Fi­lipinas, 3.

LAS OPOSICIONES DIRECTAS Y LIBRES A MAS DE 10.000 HABITANTES

Repetimos que los ejercicios de estas oposiciones comenzarán en toda España el próximo día 27 del actual, conforme dispuso ¡a orden de 4 de junio, reproducida en nuestro numero 1.352, de 2 de julio siguiente.

LA POSESIÓN DE LOS NUEVOS DESTINOS Como ya dijimos en nuestro último número, por orden de 6 de agos­

to pasado, la Dirección General de Enseñanza Primaria elevó a defini­tivos los nombramientos de los últimos concursos de traslados, y que pu­blicamos en ESCUELA ESPAÑOLA del 6 de agosto pasado.

Repetjiá ~s que el plazo de posesión es del 1 al 15 de septiembre actual, y que se debe pesar en la escuela de procedencia con fecha del 31 de agosto.

[

Page 3: LAS PREGUNTAS DE ESTOS DÍAS

D I S P O S I C I O N E S O F I C I A L E S Se adjudican los premios de 10.000 pesetas a directores y maestros.—Nombramien­tos para Escuelas de Patronato.—Normas para la realización de los cursos de espe-

cialización en Pedagogía Terapéutica

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

CiACETA P E M A B R I P MARTES 31 DE AGOSTO DE 1965

Adjudicación de loa diplomas de directores distinguidos y maestros distinguidos

Convocado por reaoluoión de 13 de febrero de 1965 concurso para la adjudicación de los diplomas de di­rectores distinguidos y maestros distinguidos, en apli­cación de los artículos 10 y 8.°, respectivamente, de las órdenes ministeriales de 25 de enero y 6 de febrero. por las que se creaban los referidos diplomas.

Vistas las propuestas formuladas por el Jurado na­cional, designado por resolución de 21 de junio de 1966,

Esta Direoción General, en virtud de las atribucio­nes conferidas en los artículos 11 v 9,° de las 'feíeri-das órdenes ministeriales, ha resuelto otorgar el di­ploma de director distinguido y maestro distinguido a cada uno de los directores de grupo escolar y maestros naoionales que a continuación se relacionan, clasifica­dos por provincias:

DIRECTORES Álava—Gerardo Armentía Teresa. Alicante.—Asunción Larios de Medrano. Badajoz.—José González cuenda, Purificación Her­

nández Romero, Dolores Bel de la Prada. Baleares.—Francisco Chamorro Moliner. Barcelona.—Josefa Noguera Baró, Joaquín Pulido

Fernández, Asunción Castellarnau Birbe, Juan Redon­do Araiz, Concepción Sainz Amor y Alonso de Celada.

Cáceres— Agustín Vaquero Mayor. Cádiz—Manuel Curros Montes. Castellón--Asunción Viciano Nacher. Ciudad Real.—Josefa Fernández Gómez Rieo. Córdoba.—Concepción Jurado Tavira. La Coruña,—Dorotea Díaz Marín. Gerona—José María Molinet calverol. Granada,—Joaquín Campos Fernández. Guipúzcoa—Donaciana García García. Huelva — María Mena Labadía. Huesca.—Josefina Lajustlcia Franco. Jaén.—Ana María Noguera Gareia. León.—Natividad Caral Rodríguez. Logroño—María Obispo González. Lugo—Félix Velle Romanos. Madrid—David Lacalle Romero, Manuel Navarro

Blanco, María del Pilar Martínez Val. Málaga.—Amalia Fernández García, Pedro Oorrea

Rubino. Murcia.—Carmen Cerezuelo Murcia. Navarra.—Enrique Goicoa Arilla. Orense.—Isabel Nogueral Fidalgo. Palencia.—Pilar Martínez Mediavilla. Las Palmas.—Mariano Alemán Estupiñán. Santa Cruz de Tenerife.—Germánico Alvarez García, Santander.—Ricardo Ruiz Vega. Sevilla—Antonio Heredia Lanzao, Pilar Grosso Sán­

chez, Eulalia Bautista Cirujano, Ana Estrada Parra. Tarragona.- Carmen Delgado Molina. Valencia.- Amelia Paulo Bondía, Celia Jiménez Me­

rino, Norberto Hervás Pujol. Valladolid.—Domingo Gil Vizmanos. Vizcaya.—Consuelo Ruiz Burgos. Zamora.—Rafaela Esther Alvarez Gareí" Zaragoza.—María Ariño Montero.

MAESTROS Álava. Miguel Albandoz Ibargoitia, Pilar Sanz Ve­

le?, Soledad Lasa GabasL.r, Eugenio Extrtwn . . Ape-llaniza, Sixta Urrutia Gandosegui, María Estivariz Ar-bulo, Crispín Sáez de cámara, Felicitas Sagatí Mara­

ñen, Lario García calende. María Josefa Garandia-rán.

María Cruz Salz Barriocanal, María López de Vi­cuña, Segundo Lurana Portilla, Emeterio Pérez de Onralta, Teófilo López de Aberasturl.

Albacete—Leopoldo isla Cordero, Elias Atienzar García, Carmen Rodríguez López, José Félix Soriano, Josefa Pérez Gotor, carmen Torrecillas Arbolella, Ella Jover Zamora, Martín R. Fernández Martínez, Elvira M. González Reforma, Saúl del Hoyo Marco,

Agustín Sandoval Mulleras, Francisco Cantero Her­nández, Filomena Garda Reyes, carmen Martínez Fuertes, José Pérez Gil, Manuel Sabater Lozano, Ma­ría García Bañón, Mario Ferrer Picazo, Pascual ce-brián Megías.

Alicante.—José María Belda Pérez, Josefa Medina Vizcaíno, Asunción Alemán Bonmati, José López Fer­nández, María Clara Tornel Pérez, Joaquín Zapater Vidal, Carmen Gómez Ángel, Antonio Jareño López, Ismael Pastor Mallol, Teresa Jiménez Agulrre.

Rita López Pastor, María Cardona Avarques, José Martínez Sanz, José González Ortiz, Pilar Sanchís So­ler, Bienvenida García Martínez, Josefa Belda Rey-mundo, María Cruz Alvarez Díaz, Francisco Zaragoza Alvado, María Teresa Arez de Bracamente.

Juan Gerona López, Salvador Albert Colomer, Emi­lio Clemente Serrano, Jorge Valor Serra, María Rosa­rio Marín Molina, Gregorio Arribas Benito, Manuel Pineda Lozano, Enrique Mancheño Jiménez, José Ce-brián García, Margarita Poveda Picó, José Antón Fer­nández, Faustino Garijo Contreras.

Almería.—Emilia Polo Ruiz, Sacramento Moto Fer­nández, José Martínez Godoy, Antonio Conejero Flo­res, Joaquín Fernández Gea, Juan Castillo Oliver, An­tonio Martínez Pozo, Adelaida Guantes P. de Isla.

Avila.—Petra F. Resina San Juan, Ana María Mar­tín Martín, Inés Sánchez González, Valentina Meso­nero Dlmas, Josefa Gómez Cacho, Ismael Jiménez Ro­dríguez, Josefa Muñoz González, Josefa Arcas Gil, Se-verina Domingo Pérez de la Fuente, Antonio Galve Lop, María Clavelina Mínguez Barreiro.

Higinio Rodríguez López, Jorge Sáez Martin, Tere­sa Alvarez Lafarga, José Fernández Sánchez, Felipe Cano Solana, Ana Sánchez Sánchez, María Amparo Gómez Fortado, Juan José Galán Rodríguez, Rafael Ubeda Briones, Justina Jiménez Martín, Demetrio García Agudo, Bianor López Peña.

Badajoz.—María Arcas Lindo, Juan León Domínguez Martínez, Elisenda García Martin, Santiago González Muriílo, Elena Morillas Garrido, Miguel Leo Lozano, Antonio Paredes Ropero, Ángel Pérez Marín, Pedro Pérez Viera, Ángel Romero Morales.

Ángel Sánchez Encarnado, María de los Angeles García Cabrera, Manuel Santiago Ramírez, Pedro Gó-mez Espada, Ramona Gómez Morcillo, Piedad Lozano Guerra, Arsenio Muñoz de la Peña, Juan Ramallo Teodoro, Hortensia Rosón Prieto, María Galeano Gar­cía-

Alfonso Vidán Torres, Juan Muñoz Trigueros, María Molina Benítez, Juan González Haba, José Manuel Núñez Sáenz, María Sánchez Redondo, Manuel Sán­chez García, José Fernández Higueras, Antonio Turza Vadillo, Adolfo Nicolás Corchete.

César Vaquero Poblador, Antonio Jiménez Llerena, Adelaida de la Villa Varo, Inocencia Rodríguez Rubio. Gabriel López Tortosa, Amparo Nesi Rodríguez, José María Otero Fernández, Santos Díaz Santillana, Ma­ría Medióla Núñez, Manuel Valiño Caballera.

Baleares.—Emilio Noya Casanovas, María Salvat Bo-net, Rafael Zarnoza Bernabéu, Fortunata Janer Sagui, Julián canaves Vidal, Juan Santaner Mari, Emiliana

Page 4: LAS PREGUNTAS DE ESTOS DÍAS

1.202 1 de s e p t i e m b r e d e 1965

Francés Piquer, Ramón Tejedor Carreras, Pedro J. Porcel Moner, Teresa Laurelio Sibelto, Augusto Cor­tés Bonnin, Paulina Amungual Payeras.

Barcelona.—Concepción Alloza Pérez, Ángel Escalera Cortijo, Rafael Gilpérez Martín, Feliciana Fargas Lluch, María Carmen Casialls Pérez, Antonio Ros García, José Lloret Rabassa, Alfonso Movilla Gonzá­lez, Gregorio Ruiz Correa.

Domingo Riosalido Ranz, Rafael Armada Montua, Sebastiana Gili Forn, Manuel Viñas Bona, Gabriel García Boquer, Joaquín Abril Casellas, Manuela Fi-guerola Lashuertos, Antonia Pou Castelló, León Sán­chez Ramírez, Cesáreo Cabeza Valero.

José Galán Gargallo, Francisco Andréu Rovira, José María Peix Parera, Nieves Pacheco Gordillo, Merce­des Maree Carrera, Santiago Sanz Lamana, Antonio Blanco Bueno, Francisco Barrios Sevilla, Agustín Ven-drell Solé, Benjamín Guillen Galve.

Pedro Fábregas pedrals, José María Fors Blanch, José Vidiella Bonet, Montserrat Jane Jordán, Aniceto Villar y Villar, María Batllori Cos.

Burgos.—Felisa Sáez Bringa, Consuelo Carcedo Mín-guez, Gerarda Romero Ramos, Rosario Corral Silgue­ro, Manuel Gracia Cortés, Félix Gonzalo Baleo, Elisa Rasines Salazar, Pilar Bigota López, Dolores Varona Castro, Consuelo Santamaría Hernando.

Araceli Villota Guinea, Elvira España Lariz, Pedro Silleras Peña, Mercedes Chicote Alonso, Lidia Moreno Serrano, Pablo Izquierdo Ortega, Rafael González Fer­nández, Isabel Martín Ángulo, Bernarda Ayuelas Le­gón, Perseveranda Maestro Diez.

Julián Arauzo Arranz, Vicenta Quevedo Barañano, Isabel Cuesta Santos, Evelio Yusta Calvo, Teófilo Or­tega Valdemoro, Cristina Amo Manzanal, Tomás Ma­ta González, Marina Cuesta Rueda, Sebastián Simón Ballesteros, Epifanía Merino Manjón, Eulalia Villanue-va •'Rodrigo.

Cáceres — Andrea Pozo Obregón, Paulino Cruz Mo­rales, Fernando Collado Cortizo, Andrés Melara Be­rrocal, José Rubio Amores, Pedro Luceño Santiago, Felicita Blasco Gañán, Santos Sánchez González, An­tonia Clemente Pérez, Pedro Aceituno Santos.

Manuel Rol Rodríguez, Santos Nicolás Rodríguez, Se­rafín Andrada Daza, Juan de Dios López Izquierdo, Isaías Lucero Fernández, Catalina Lázaro Broncano, Moisés Bazaga Casares, Julio Rodillo Sánchez, Emilia Murillo Sánchez, Leandro Ayuso Ortega.

Juan Alvarez Alvarez, Serafín Sánchez Yusta, Jus­tina Tovar Tovar, Antonio Navarro Sebastián, Gabino Hurtado Valle.

Cádiz.—José Ruiz Jiménez, Rosalía Díaz Mena, Isa­bel Acosta Larios, Francisca Sánchez y Sánchez, An­tonia Soto Abesada, Antonia Amor Antequera, Anto­nio Monge Ruiz, José Ramírez García, Antonio Gon­zález de la Torre, Francisco Lozano Guzmán.

Angelina Accame Amaya, María del Carmen Santos Pérez, Manuel Martín de Torres, Agustín Chicón Gar­cía, Manuel R. López-Martín, Juan Sánchez Buendía, Gonzalo Minguel Pascual, Feliciana Díaz Nieto, Do­mingo Sierra Jiménez, Francisco Rodríguez Vega.

Juan Sánchez Gallardo, Inocencio Barrera Rojo, Fernando Rivero Rivero, José García Matías, José Ma­ría Fuentes Domínguez, Cayetano Torres Castañeda, Celia Ruiz Galán.

Castellón.—Adela Ortega Benavent, Ángela Árseguet Cortés, Fidel Saiz González, Jesús Miguel Cabello Jul-ve, Antonio Selma Antolí, Pascual Villanueva Gimeno, Alfredo García Safont, Domingo Manes Persiva, Luis Villanueva Samitier, José Pascual Gotorris Albiol.

Gregorio Fuentes Guerrero, Luis López Salvador, An­tonio Benito Vinaixa, Amalia Romero Martínez, Ja­vier Pallares Giner, Antonio Pallares Bernat, Julio Iz­quierdo Monzonis, Pilar Arnau Sansano. Salvador Gal-bis Ribes, María Cases Martí.

Ciudad Real.—Concepción Castillo Soria, María del Carmen Gil Ruiz, Herminio Peinado Díaz, Lorenzo Santos Gómez, Angeles Nieto-Diez, Florentina Jimé­nez Rivera, Modesta Mateos Fernández, María de las

¡INVITE A SUS ALUMNOS A UN VIAJE ALREDEDOR DEL MUNDO!

Una nueva publicación de gran interés para la escue­la. Países de todas las partes del mundo, presentados

a los niños de una forma interesante y asequible una auténtica vuelta al planeta a través

de las páginas dé un libro escrito por Juan Navarro Higuera:

MUNDOTUR Formato: 24 x 17 ems., con 118 páginas

Impresión en papel de fabricación especial Copiosa ilustración con abundantes dibujos y

amplias y preciosas fotografías Encuadernado en cartoné

Precio: 53 ptas.

EDITORIAL ESCUELA ESPAÑOLA

Mercedes Arévalo Ramírez, Manuel Acero Lulo, Ceci­lia Valverde Estacio.

Rosa Delgado Caballo, Ricardo Benitez Navas, An­tonia Plaza Estacio, María del Prado Francés Núñez de Arenas, Victoriano de Nova Fernández, Pilar Va­lentín Pastrana, Eulalio Ramán Maharro, Luisa Sán­chez Salamanca, José A. Ruiz González.

Concepción Vasco Merlo, Julián Guerrero Torrijos, Ramón Pinero García, José María Beño Naranjo, Jo­sé Francisco Pinero Rodríguez, Caridad Poblador Pa­tón, Juan B. Arias Castellanos, Carmen Rivera Tovar, Serafina González López, Teresa Mena Martín, Her­menegildo Gómez Moreno, Victoriano Jiménez Jimé­nez, Mercedes Contreras y López Atochero.

Córdoba.—Agustina Báez Sánchez, Fernanda Baena López, Fernando Ramírez Rame, Celia Arévalo Rivera, José Torrellas Rubio, Teresa León Prieto, Francisca Carmona Villafranca, Manuel Baena Labrador, An­tonio Peñafiel Burgos, Felipe Luque Polonio.

La Coruña,—Agustín Díaz Sánchez, Ezequiel Antelo Casal, Laureana Santamaría Santamaría, Josefa No-voa Valcárcel, Pablo Díaz Novo, Senén Paz López, An­tonio Novo Cea, José Adán Troitiño, María Pilar Bré­eos Blanco, Jesús Calvo Veiga.

María Rodríguez Cid, Aurora Carames Monteagudo, Josefina Míguez Berea, Antonio Insúa Rivas, Jesús Fernández Rodríguez, ceferino Pereira de la Fuente, Manuel Bermúdez Fernández, María Amado Ferreira, Manuel Sánchez Ferreteo, Mercedes Villoch Aller.

María del Carmen Ferreiro Fernández, Matilde Ma­ría Rodríguez López, Luis Iglesias Lage, Ana María Román Aparicio, María Josefa Quintáns Ferreiro, Ma­nuel Canay Creo. Antonio- Mouriño Barbeito, María Lesta Cernadas, María del Pilar Estévez Diéguez, Mar­celino Castro Brea.

Carmen Heira Marcos, Manuel Gutiérrez Silva, Joa­quín Jara Rey, Casilda Nieto Busto, Manuel Gácio Iglesias, María del Socorro Castelao Caeiro, Ana Te-jeiro Vázquez, Alicia Blanco Villar, Antonia E. Cou-ceiro Vázquez.

Manuel López y López, Carmen' Baamonde Fraga, José Conde López, Valentín' Sánchez Bugallo, Andrés Freiré López, Josefina Romero Fernández, Milagros Carro Migal, Pastor Barral Camoiras, Luis Soutelo Vázquez, Francisco Rodríguez Gigirey, María Nieves Herrero Martín. Arminda. Gómez España,

Cuenca.—Esperanza Sánchez Soria, Felisa Jiménez Heras, Constantino Martínez Puerta, Eusebia Bermejo Bustos, Juana García Vázquez, Cristina Jiménez Cor-vera. Dionisio Muñoz Arjona, Jesús Serrano Muñoz, Juan de la Cruz, Mercedes Baquero Escalada.

José A. Navarro Matas,. Eulalia-Lozano Moya, Satur­nino Abalos Vinuesa, Agripina Arella.no Lucas; Ascen­sión Torres Pérez, Celedonio Villagarcía Gómez, Anun-

Page 5: LAS PREGUNTAS DE ESTOS DÍAS

E s c u e l a E s p a ñ o l a 1.203

dación Miguel Solera, Julio Sevilla Aguilar, María García Recuenco.

Gerona. — María Gardella Torrallas, Ana Cabane Costa, Rosa Rustey Maso, Julio Vila Pararols, María Fabrellas Ribas, Numancia Rovira Tubau, Angeles Jus-cafresa Camps, Joaquina Llach Villalta. Francisco Al­cacer Muñoz, Luis Esteve Cruañas.

Mariano Bentranpetit Suriñach, Ana Llosa Martí­nez, Isabel Suñe Pairo, José Rubí Suros, Juan B. Freí-xas Masoliver, Rosa Dalmáu Torras, Manuel Xi'oerta Peramatéu, María A. Moncanut Vila.

Granada-Antonio Gutiérrez Jiménez, Eugenia Vi-llafranca García, Antonia Martín Martín, José Yáñez Moya, José Luis Jiménez Praena, Jesús Martín Muñoz, Antonio Alvarez Martín, Ana María Negrillo Contre-ras, Juan Torres García.

Antonio Rodríguez García, Aurelio Puerta Aranda, Remedios Periáñez Medina, José Mora Bautista, Mer­cedes Capilla Sánchez, Pedro Ruiz Mateo, José Rodrí­guez Hita, Rafael López Capelli, Encarnación Jimé­nez Ruiz, Enrique Valladar Rodríguez.

María Morales Rodríguez, María Villalba Serrano, Carmen Villegas Fernández, Resurrección Osorio de Gregorio, Antonio Muñoz Arguelles, Melchor Benito Benito, Miguel Vílchez Vílchez, Luis Fernández Mar­tínez, Francisco Mesa Castilla, Pablo Muñoz Rodrí­guez.

Magdalena Rodríguez Esteban, Laura García Mar­tín, María Zuloaga Caballero, María Luz Jaime Pérez, Francisco Garvi Vizcaíno, José López Rodríguez, Car­los Choin Castro, Andrés Bailo Moreno.

Guadalajara—María Dolores Jerez Juan, Miguel F. Roa Cámara, Julia Ugaldea Heras, Celedonio Díaz Blas, Pilar Bueno Martínez, Matías Morón Sánchez-Seco, Concepción Viña Ocaña, Primitiva G. Escudero Gálvez, Enrique Díaz Molina, Josefa Román Montero.

Antonio Bachiller Pozuelo, Daniel Goñi López, Auro­ra Martínez Sicilia, Luisa. Milagros Aguado de Miguel, Manuel Montera Rodríguez, Anselmo Blanco de Pedro.

Guipúzcoa.—María del Patrocinio Arena Uarduya, Dolores Berroa Aristimuño, Dolores Jorge Echevarry, Bernardo Domínguez Martín, Tomás Cabezón Arribas.

Huelva.—Gloria Alfonso Montellán, Horacio Real Pé­rez, José Gómez Carrasco, Antonio Galindo Moreno, Reyes Narro Martínez, José María García Prendes, Emilio Romero Rodríguez, María Conejo Saiz. pella Gamanoso Villaseñor, Urbana Díaz Fernández.

José Freiré Domínguez, Vicente Azcárate Montiel, Fernando Rubio López .Huerta, Amelia Pereira Rebelo, Petra Benevides Enrique.

Huesca.—Andrés Sánchez de Medina, José María Gracia Herrero, Esperanza Gode Belenguer, Pilar To-rrens Miranda, Manuel Gagigos Angles, Eduardo Gar­cía Arias, Inés Puértolas Franco, Jesús Bona Salillas, Julia Martínez Arrarás, Juan Soler Soler.

Concepción Blasco Jane, Mariano Bellostas Sarasa, Raimunda Casabón Girón, Mercedes Tricas Azlor, Jo­sefa Alcaraz Pérez, Justo Liesa Ferrer, José Laplana Bestue..

Jaén— Fernando Molina Ordóñez, Rafael Collado Peinado, Luis Ayala Martínez, Luis Baeza-Rojano Mo­lina, Josefina Zaforas Román, Eduardo Cueto Villalo­bos, Emilia García Bellón, Micaela Isaac Olaya, Ra­món Tornero Gámez, Miguel Hermoso Díaz, Antonio de la Torre Latorrae,

Francisco Quesada Vidal, Juan Quero Montilla, Dulcenombre Escavias Marchal, Francisco Torres del Moral, Antonia Jiménez González, María Oruez Pe­ña Piedad López Buenaño, Luis Rubio Arbizu, Rosario Rulido Santiago, María Paz Caválle y Rodón, Gloria Sánchez Cejudo, Concepción Blázqüez Segura, Rafael Vela Rubio.

León.—Pilar Reyero Pérez, Olegario Pérez Llamaza­res,. Víctor Alonso Flores, Amparo Villanueva de Cas­tró, Teodoro del Ser" Herrero,. Manuela Gallego Gor­gojo," María Manuela García López, Inmaculada Del­

gado Sanfield, Valentín Gallego Blanco, Patricio Mar­tínez Ordoño.

David Villayandre Fernández, Nicasio García Gon­zález, Gregorio Otero Jalón, Manuel Fernández An­drés, Marina Gullón Campoamor, Angeles Santamaría González, Eugenia del Valle Martínez, Dionisio Apa­ricio Lozano, Amparo González García, Agustín Díaz Martínez.

Virgilio Pérez Alvarez, Irene Fidalgo González, Na­tividad Zuazo Ordas, Juan A. Fernández García, Ro­gelio Alvarez García, Paz Valdés Mateo, Urbano Gon­zález Rosas, Manuel Castro Ocanipo, Cecilio Andrés Hernández.

Elíseo Sabugo Alvarez, Emilio Martínez Posada, Ma­nuel Vega Hertas, Angelina Bernardo Alonso, Manuel Franco Silva, Concesa Pastrana Flórez, Jesusa Blanco Ovejero, Ventura Santiago Suárez, Dolores Rodríguez Villa.

Lérida.—Nuria Obach Olier, Manuel Brunet Sangra, José María Ximenos Mullerat, Encarnación Toha Es­cola, María Teresa Monja Granell, Juan Serra Aiqué, Carmen Serra Castelló, Manuel Badía Miró, José Rey-nal Pijuán, Pablo Marsá Triginer, Dolores Iglesias Sans.

María Masana Domingo, Francisca Doria Bochaca, Guillermo Heras Benito, Francisco Rubie Batalla, Ma­nuel García Rodríguez, José Esteve Sellart, María Rey Barrera, concepción Sancho Colas, José Ballesteros Olivares, Teresa Giné Rosinach, pilar Teres Lloréns, Valentina Corominas Balletbó.

Logroño.—Roberto Depereiro Rodríguez María Con­cepción Fernández Quintano, Rafael San Martín Fer­nández, Clotilde Ruiz Villarejo, María Remedios Leza Ocio, Eloísa Rodrigo Morales, María Natividad Gil Pascual, Pedro María Sáenz de Pipaón Fernández, Pe­dro Fernández Arribas, Florentina Viguera Galilea, Valentina Mañero Clemente, Marcelo Jesús Balsa Gó­mez, Pablo Ortega García.

Lugo—Dolores Vázquez Ansoar, Auxiliadora Novo Lamas, Rita Silva Castro, Vicente Zas Espino, Luz García Sánchez, Amparo Ocampo Fernández, Antonio Piedracoba Acción, Filomena Garreira Cancela, Cán­dida Vázquez Regueiro, Vicente Devesa Yul.

Emüia Castro Alvarez, Paz Blanco Darriba, Grego­rio Gullón Campoamor, Carmen Ramiro Portas, Pilar González Rodríguez, José Perrero Villanueva, Manuel Díaz Cobas, Ovidio Alvarez Gómez, Eduardo Rodrí­guez Alvarez, Ángel Arias Pérez.

Gloria Rodríguez Gallo, Magdalena Mata Bascoy, Angustias Vázquez González, Ramón Carnero Alvarez, Concepción Rodríguez Fernández, Luz Fernández Fer­nández, José Téjelo Vázquez, José González Blanco, Angelina Saborido Taboada, Ramón candal Fernández.

Gloria Fernández López, Benigno Franga Cabado, Dolores Murado Pérez, Ángel Núñez Latas, José R. Carnero Fernández, Josefa Sanfiz Mirón, Querubina Martínez Alvarez.

Madrid.—José Bru Serrano, Tomás Pérez Cristóbal, Manuela Martínez Nunera, Nicolás Valle Muñoz, Ma­ría Carmen Sánchez Torre, Justo Sanz Pozas, Gabriel Montero Gañán, Víctor Sendino Ovejas, Manuela Vi­cente Ferrero, Félix Sánchez Nieto.

María Rosario Blanco Vallina, Raimundo Muñoz Gonzalo, Juan Serrano Holguín, Juana Martínez ¿au­ra, Ramón Velasco Segovia, Germán Gutiérrez Vindal, Purificación" Poveda García, Rosario Carnero Díaz, Trinidad Sena García, Pedro Auli Bosch.

Mercedes García Díaz, Ana María Leiro Alonso, Sa­ra Varda Cortinas, Luis Carretero Jiménez, Jesús María Eguilaz Izurra, María Tránsito Luis Calderón, Bernar­do López García, Angela Prieto Prada, Antonia Fer­nández Márquez, Marcelino García Rodríguez.

María Rosario Ramos Diez, María Pérez Pérez, Ma­ría Esguisabel Aumendi, María Concepción Hernández Franch, Teresa Gómez Llamero, Leopolda de Blas Se­bastián, Quiliano Blanco Hernando, Santiago Ríos Blanco, Angeles García Camicer, José Luis Ángulo Alvarez;-María-Sonsoles Alvarez Sanjurjo,-Ruiino Vara Martínez;• Felisa Hérvás Monje.- - -• -

Page 6: LAS PREGUNTAS DE ESTOS DÍAS

1.204 1 de s e p t i e m b r e de 1965

Málaea.—Trinidad Reselló Rodríguez, Dolores Rivas García, María González Díaz, Elvira Diez Rojo, Isido­ro Palomo Baez, Luis Muñoz Cervino, llena Mateos García, Antonio Alarcón Fernández, Amalia Munita Gallo, Antonio Periñán del Valle.

Alfredo Gómez Villaboa Martínez. María del Pilar Fernández Martínez, carmen Ibáñez Varo. Gregorio Vázquez Díaz, Manuel Díaz del Moral, Manuel Díaz Granados, Juan cántanos Solis, María Dolores Núñez Morales, Diego Ruiz Sánchez, Francisco Castillo Ra­miro.

Ángel María San Linos Curto, Carlos Saaveda Mon­tesino, María Arcal Acebal, Ana Collados Compaña, Mario Ramos Reina, Manuel Delgado Aballa, Juan In­fantes Zurita, Antonia castilla Román, José Crespo Penilia, Juan Martín Pinzón, Francisco Gaona Cone­jo, Ildefonso Serrano Ortega.

Mpcia.—José María Muñoz Baldrich, Isabel Pascual Martínez, Joaquín Campuzano López. Felipe Roldan Martínez, María Sastre Fernández, Angeles García Oftlventus, José García Mulero, Pilar Barnes Martínez, Gloria Velasco Fandos, José carrilo Briz.

Dolores Guillen Vidal. Miguel García Campos, Asun­ción Rosell de Mata, Pedro Beltrán Roda, Emilio Láza­ro Pérez, Pedro Rebollo Martínez, Dolores Sánchez Motos, Piedad Cela Gómez. Julián García Díaz. Eze-cmlel Moreno Martínez.

Delia Bosque Carceller, Andrés Ruiz Martínez, Rafael Moreno García, Ana Coronel Carrasco, Gonzalo Gon­zález Asensio, María Navarro Vives, Jesús Ortega Pon-ce, Ramón Sánchez García, Enrique Perrer Muñoz, María Nieves Melchor Viloria.

Amparo Martín Alonso, Clara Micaela Ros Castillo, rrez Sánchez, Pascual Lucas Lucas, Dolores Escamez Gil, Francisca Moreno Ruiz, Rogelio Noguera Gil, Ma­rina Sáenz Lobera, Agustina Sainz Sánchez, Aurora Mellado García.

Navarra.-Julia María Ibarrola Latasa, Faustino Sal-daña Cunchillos, Pascuala Peña Navarro, Eusebia Lo­groño Irujo, María Carmen Alfaro Jiménez, José Ma­ría Erviti Carde, Concepción Sarasola Gorricho, María Jesús Bariain Zuazu, Javier Múgica Gorricho, Adelai­da Ortega Ucedo.

Fermina Urroz Polit, Inocencia Echeverría Goñi. Ger man Sala Recaltíe, Julián Sanza Guillorme, María Fernanda Jiménez Llórente, Epifanio Goñi Garriz An­tonio Garavoa Imaz, Elena Setoain Iribarren, José Gamboa Arocena, Teresa Onsalo Serióla.

Carmen Borea Zoco, Jesús Pascual Navascués, Luis García Barace, Margarita Berruete calleja, Pilar Cil-doz Antón, Nieves Larumbe Irigoyen,

Orense.—Andrés Castro Rodríguez. Francisco Rodrí­guez Rodríguez, Alicia Silvares Penedo, José López Ca­mino, Teresa Peralta Méndez, Josefa Otero Pombar. Agustina Nogueira Santana, Carmen Núñez González, Jesús Núfiez Maside, Luis Tabeada Camoeiras.

Consuelo Alvarez Alonso, Ascensión Rodríguez Ro­dríguez, Angela Acevedo Travieso, Serafín Anta Garri-ba, Julia Villanueva Portugal, Antonio Rodríguez Fer­nández, Elvira Tesouro Daquinta. María Rodríguez Fernández, Enrique Gilpérez Gilpérez, Leandro cortés González.

Iesabel Pereira Quiroga, María Luisa Alvnrez fcópez Lorentino Vega Murías, Sara Vieites Alonso, Carmen Urtiaga Fernández, Consuelo Arregul Suárez, Tomás Terrón Mendaña, Carmen González Bouzas Julia Cid González, María del Carmen González Núñez,

Teresa Pereira Iglesias, Elena Senra Moreira, Domin­go Anta Fernández, Adriano Culebras Souto, José Gar­cía Rodríguez, Amparo Alvarez Novoa, Blanca Morales Pérez, Prudencia Pérez Estévez, Eladio RrtdPWf? Ro­dríguez, José Freitas Núñez.

Teresa González Alvarez, Lisardo Paradela Rodrí­guez, Contemplación Vidal Prol, José González Alva­res, Manuel González Rodríguez, Manuel Arean Igle-

Ovi«do,—Francisca Valdivieso Sampedro, María del Rosario Pérez Cuesta, José María Quevedo Rodríguez,

María de los Angeles Fernández Fernández, Manuela suárez Díaz, María Olimpia García Rodríguez sabina Alvarez Vallina, Ricardo Cuervo Fernández, Elisa Fer­nández Fernández, Luis Pérez Iglesias.

Julio Rodríguez Alonso, Rogelia Cueto Liada, José Valdés González. Juiio Ruiz Segovia, Lamberto Flórez Fernández, Valentín Alvarez Concepción, l¡ uiíira Per nández Fernández, Eloína Gutiérrez González, María del Pilar Acero Berdasco. María del Carmen Méndez-Fonfría Pérez.

Pablo Moran Corona, Laura Villanueva Riopedre. María de la Paz Cienfuegos Lámelo, María del Carmen Martínez Tuero, Nicolás Montero San Juan, Darío Freán Barrara, Luis Fernández González. Cecilia Ire­ne González Villa, Manuel Mariz Guerreiro, Constan­tino González Sandín.

María del Carmen Suárez González, Celedonio Gar­cía de los Santos, Justina Alonso He vía, Matilde Prie­to Gutiérrez, Félix Fernández Gutiérrez, Dionisio Gon­zález Valdés, Armando Alonso Alonso, Antonio Alvarez Alvarez, Evaristo Martínez Alvarez, Germán Moro Fer­nández.

Isolina García Granda, María del Buen Suceso Mu­ñoz Planas, Ana María Fernández González, Jesús Fer­nández Siñeriz, Remedios Aguirre González, José Alon­so Rodríguez, María Luisa Alvarez Martínez, María Asunción Maseda González, José Andrés Pascual Ro­drigo, Sixto Mateos de la Vega, Emilia Vázquez Insua, Ángel Fernández Huerta, Aurora García Zapico.

Patencia.— Francisca Lázaro González, Isaac García García, Francisco de Juan Gainza, José TflWift Rodrí­guez, Vicente Blanco González, Felicidad Felipe Mar­tín, Victoria Tejerina Alonso. Cristina Arroyo San Jo­sé, Máximo F. Francia García, Julio Martín León.

Manuel Fernández García. Dolores Grande Mantilla, Segunda carabaza Polanco, Casimiro Redondo Santos, Laurentina Soto Moreno.

Las Palmas de Gran canaria.—Casto Martínez Soto. Ana Domínguez Pérez, Martina Rodríguez Pérez, Jua­na González Martel, Manuel Hiera de la Mora, carmen Pérez Montesdeoca, Juan Zamora Sánchez, Clara Pérez Santana, Mercedes Medina Díaz, Concepción Romero Hernández.

María Ramírez Ramírez, Carmen Abreut Ramón, Dolores Martínez González, Jesús Quintana Miranda, Ana Rodríguez Vega. Salvador León Herrera, Mario Vega Artiles, Domingo Guerra Bertrana, José Alejan­dro Quintana. Guillermo Rivero Pérez.

Antonio Carrión Montesdeoca, Ana Padrón Hernán­dez, Amada Toledo Pérez, Nicolás Aguiar Jiménez, Agustín Hernández Díaz.

Pontevedra—Enriqueta Rodríguez Senra, Faustino Alvarez Blanco, Manuel Jaime Quinteiro Sanrandeses, Encarnación Vives Tárela, Socorro Riál Dia¿, Gablno Fernández Filqueira. Gloria González Fernández, Emi­lio Romero Romero, Antonio Reguera Alján, Nieves López Pérez

José de. Castro Pena, Luis Paretíe3 Rev. José MeHinez Camita, Nieves Puente Pérez, Rafael Baená Rivas, Ra­món Pérez Fidalgo, Carmen Cresjjo Taboada, ÓWiñftn-cio Fernández Pulido. Domingo González Conde, Emi­lia Rodríguez Santos.

José Fernández Gómez, José Andión Rajoy, Timoteo García Alvarez, José Couto Macíá, Avelina Fernández Lois, Jesús Cruces Romero, Víctor Lorenzo Cepeda, Deolinda Díaz Peleteiro, Dolores Aguado Martínez, Concepción del Río Julí,

José Seoane López, Víctor Tourifio López. María Cruz Fuentes Rodríguez, Jaime Berreira Pérez. Manuel Bertós Ramos, Cándido López Pollo, José Fernández Caries, Manuel Somoza Couceiro, Pedro Rodrigo Mén­dez, María Dolores Novas Raris.

Antonio Iglesias Ares, Pedro Casado Moretón. Sara Sonora Sonora. María C. Vázquez Lels, Rodrigo Facal Goyanes. Constantino Vázquez González, Edilberto Vielto Pérez, Ramón Sánchez Díaz. Antonio Pérez Cú­belas, Ranura Rodríguez Seoane, Manuel Diéguez Vá­rela, Antonio Alvarez González, Jusefa Poza Mouriño.

Salamanca.-Juan J. Blanco Sánchez. Bonifacia Gon­zález Martín, Cipriano Hernández Torres, Teresa He-

Page 7: LAS PREGUNTAS DE ESTOS DÍAS

E s c u e l a E s p a ñ o l a 1.205

rrero Holgado, David Martín Gil, Manuel Martín Her­nández, Francisco Martín Herrero, Julia Samaniego Rodrigues. Francisca SánGhez Galaclje, liorenso Sán­chez Hernández.

Angela González Herrero. Manuel R. Poveda Escu­dero, Andrés Sunche?; Galacho, Juan Sánchez Hernán­dez, Eloísa Sendin Vicente. Margarita Hernández Mar­tin, María Carreño Diez, Angela Ledesma Mieza, Vic­toria A. Sánchez Pérez. Manuela Fraile Gallego.

Lamberto López Elias, Fernando Chico Sánchez, Fe­licidad Martín Diez, carmen Yuste Sánchez, José Gua­rido Tamame, José L. Remero Sevillano, Daniel Varas Rodríguez, José A. Calama Creso, Ismael González Alonso, Carmen de la Iglesia Muías.

Santa Cruz de Tenerife. — Carmen García Borges, Pilar Riaño García, Adela de León cortés, Alberta García García, Sebastián J. Estévez Díaz, Eugenio For-tún Rodríguez, Sebastián Soria Ibáñez, Adrián Gon­zález López, Anselma cabrera Monterrey, Victoriano Avila Rodríguez.

Antonio Borges Cordero, Francisco González López. Angela Fraga Fraga, Marina Fernández y Alvarez, Ma­ría Nieves Rodríguez Martin, Carmen Guijarro Córdo­ba. Rosario González Ramos, Luis González ochoa, Úrsula Rodríguez Ramos, Eulogio Borges Coello.

Eugenio Benjamín Alfonso Padrón.

Santander.-Gabriel Sánchez López. Aniceto Núñez Martín, Rafael Duran Bravo, Dolores Delicado Madro­na, María Sabater Me'gosa. Nemesio Fernández Man­zanos, Gaspara Gómez Maauillón. María Antonia Ruiz de la Riva, Luís Garda J.trfSS. Vicente IflP' 5 *••>..

Magdalena Cabillas Herrería, Fernando Pérez Alejo, Roque Alonso Moro, Artemio Manuel Herrero Lozano, Gloria Pereda Vallina. José Luis Odriozola Argos, Ma­nuel Pérez García, Horacio de la Peña Fernández, Elí­sea Heiguera Rodríguez, Tomás Alonso Herreros.

Leopoldo Pérez Martines, Antonia Girón Setién, Emi­lia Cano Diego. Purificación Ángulo Gómez, Eleuterio Andares González.

Segovia.—Carmen García Esteban, José Pérez Palo­mar, Angela de Pedro Aragoneses, Teresa García Mar­tin, Eugenia García Herrero, Primitiva Martín Martín, María del Carmen Martínez Roig, José Martín Pascual, José Redondo Benito, Fuencisla de Pablos Arranz.

Araceli Sanz calle. Agustina Vinuesa Zamarriego, Carlos Lázaro Aguilar, María Josefa Galicia sanz, se­gundo Sastre Bernabé, Matilde Pastor García, María Sane Onrubia.

Sevilla--Rodrigo Bautista Garrote, Marcelo del Río Aimero, María Angeles ftuiz Navarro, Fernando Felíu Mensurado, Isabel Martin Domínguez, Amelia Barra-cema Aznar. Manuel García Romero. José Peres Hi­dalgo, Salud Varo González, Alejandro Escáne» kojb.

José Almoguerá del Río. Grégdria Consejo Madur-ga. Agustín Tello Sánchez, Diego Llórente Muñoz, José González Millán, María del Socorro Menéndez, Mila­gros García de castro, victorina León Martínez, Ma­nuel Báez Báez, Josefa Navarro Zamora.

Constanza Fernandez Porra. Antonio Morillas Gon­zález, Antonio González Alvarez, Amparo Pulido Mo-line, Sofía Delgado Vega, Herminia García Babio. Gra­cia García García, Magdalena Alvarez del Barco, Eulo-gia Aigarín Siguenzá, Élov Afandft Lémos.

Dolores Arroyo Serrano, Jacinto Valera Ortega, Ma­nuel Pérez Vázquez, ¡ laria Caracuel Porcel, Angeles Cuesta Méndez, Dámaso Gil Segura, Luisa Pagés Avi­les Fermín Lara Morales, Mercedes Miralles Toca, Vicente de los Ríos Ruiz.

Luisa Moreno Rodríguez, Ángel cid Jorge, José Ma­ría de la Fuenta Roa, Francisco Gómez Flores, Anto­nia Sarrión Blázquez, Daría González Aparicio,

Consuelo lirado Castillo, Francisco Artacho del Pino, Cristobalina Carrasco Coronel, Epifanio Lupión Villar Cándido Menchén Quiñones, Cristóbal Escalante Hi­dalgo

Soria. Conceso Martínez Latorre, Juan Carnero de la Prieta, Carmen Alonso Cureses, Toribio Moreno An­tón, Justa Muñoz Gonzalo. Pedro Miguel Martilles de la Escalera, Antonio Gómez Chico, Severiano Gil Aba-

Este es «SU ALMANAQUE» El únieo que existe verdade­

ramente escolar

Contiene para cada sema­na el texto evangélico de! domingo, un comentario al mismo con dibujo adaptado

ai encerado

El desarrollo de todas las conmemoraciones del año

Precio:1 20 pesetas

Puede utilizarse en posición vertical o sobre la mesa

— - • - - • . . . . .

rrategui, Adoración Eguizábal Miguel, María Felisa Ji­ménez Peral, Mercedes Larred Fernández, Constanti-na Martínez Rodrigo.

Tarragona.—Marcelo Riera Guell, Dolores Massi t Gi-meno, Antonia Save Mestre, Roberto Bofarull Ma!a:

peira, Jesús Olive Urguell, José María Sóié >•;'•• Ví­vente Martí Éstivil, Bartolomé García Caparros, Jésé Armengol Mallorqüí. Vicente Calpe canicie, Jo.e L ¿Ü-dé Altesa, JoSé Artievol Mallart, María Lüi»a :_:^¡"iiez Roirté. Rafael Sánchez Martínez, Lidia Llaveir» Ara­gonés, Angela Gavalda Pujáis.

. Teruel—Delia Conde Alvares, Agustín Martínez Cla­vero, filar Martínez Cotaina, Leocadio Brun Moi igon, José Cartel Oliera, Octavio Hernández Casinos Mu Míe­la Vicente Pérez, Juan Perreros Píbernat. Luis Awtisio Alcalde, Pascual Mareo juste, Vicenta Cuñat Ve ero.

Toledo.—Rafael Guijarro Iñigo, Albino Maritti Mar­tín, Victoriano Rincón RamoB. Emiliano Gohísáte;, Pu­lido, José Rodríguez Martín. Aurora Chicano cat.lan, Dorotea Gallego Peñalver, Julia Gil de BaeaiiMa O» goria Fernández Sanmillán, Ildefonso Mezquita Pesque ro, Baltasar León Barcalé, Pedro Fernández-Cali1 oh M.

Rosa Martín Sánchez, Ignacia Marcos Gallea-o, Ma­nuel Girón Bellán, Ángel ¿ambrina Rodríguez Niñera -to Nafría Encabo, Dolores Lédesma Maldohadn ! er-menegildo Matías Villalba. Marcelina Sánchez Fe: nán-dez, Valentín Madrigal flozosa, Florencia Ramos Ra­mos, Ticiano Bellaneda Sánehés.

Valencia.—Isidro Baudes Gohzálbéa, Ramón Casco Meliá. José Madrigal Villar. Isabel Franco Senení Vi­cente Gabarda Galarza, Vicente Salom Pedros, Migue'. Matéu Pons, Isabel Blanco Martines, Vicente Carsi Marti, Bárbara Ppu Árnica

Arturo Lapuebla Tomás, Rosario BellVis Corella Amalia Puerto Ordúñez, Juan Piles Chiist, Teodoro Baguéñs Díaz, José María Montolio Montesinos Gui­llermo González Vicente, Federico Saléh Alberol*. Car­men Soler Bellver, Milagros Cortés Navarro.

Maria del Carmen Hernández Cortés, Josetiru. Ros Bastan, Asunción Couto Correa, Salvadoi Tormo Sa­rrión, Rafael Ferrandis Montagud, Pedro Pasiw Se-rrat, Julia Cabeza Redondo, Josefina Llay Santos Con suelo Jiménez Jiménez, Vicente Rius Guillenies

Ernesto Martín Sánchez, Julia Mateo Men¿.dez. Francisco Collado Calvo, Emilio Esteve Marín, varo Blasco Alario, Guillermo Simó Torregrosa, Marina Pé­rez Bordes, Dolores Barbará Torrijos, Alfedo A, .llar Antón.

Juan Bautista Romero, Delfina Eseudet Ce!v ,Fer nando Granal Jorge, LuiB Andréu Tena, Con tantino Herrans García, Carmen Stiria Albítiáua, «ios* ..ar.a Silvestre Pérez, José Cotanda Faubel, Prudencio \lcon Matéu, José Benavent Feris.

Rafael Casanovas PonS, José Beida Campos, Manuel Fernández Tlpular, Bernardino Martines; Bu bal. Ma­ría Costas Almenar, Antonio Contreras Burdos V' enta Martines Gimeno, Jesús Deusa Soldevilla, José Oras Ramón,

Page 8: LAS PREGUNTAS DE ESTOS DÍAS

poe 1 4 e s e p t i e m b r e de 196S i MI . t i i

R E V A L I D A de)

MAGISTERIO romo 1 Pedagogía Metodología y Or­ganización es--Mi*. Historia de

la Prd-..Mpir v fillOSOÍn 63

Tomo II Religión, Lengua españo'! > Geografía e Historia univer­

sa) y <ie Es nafta 8£ pesetas

Tomo UJ Matemáticas. Física y Química

e Historia Natural 105 pesetas

EDITORIAL ESCUELA ESPAÑOLA

Preparación para el examen de ingreso en las Escuelas del Magisterio

ESTA OBRA CONTIENE: Requisitos, datos, documentación, etc., relativos al examen de In­

greso en las Escuelas del Magisterio, puestos al día basta el 1 de marzo de 1959.

Normas para el Análisis gramatical y párrafos analizados de los propuestos para este ejercicio en vprias Escuelas del Magisterio.

Temas desarrollados de Religión, Historia y Geografía para rea­lizar el ejercicio de redacción del examen.

Problemas de matemáticas planteados y resueltos, tomados de los propuestos para este ejercicio en varias Escuelas del Magisterio.

Resumen de Gramática y vocabulario usual de Francés y párrafos traducidos, tomados muchos de ellos de los propuestos para este ejercicio en varias Escuelas del Magisterio.

Temas desarrollados sobre Iniciación Político-social. Explicación e ilustración sobre Labores para preparar este ejercicio

práctico, que tienen que realizar las alumnas.

Precio: 120 pesetas

EDITORIAL ESCUELA ESPAÑOLA

Mayor, 4 •» Apartado 14.540 — MAORIO-13

Valladolid —Ángel Custodio Movilla Gangoso, Damia-na Giguenza Ezquerra, Felisa Zamora Amezaga, Eveli­na Saiz Rojo, Luisa B. Rodríguez Otero, Teresa Repiso Casado, Angela Lorenzo Hernández, Miguel Andrés Sánchez, Micaela Barrasa Urdíales, Gregorio Machón Podro.

Dolores López Rodríguez, Abi-lio Valles Salgado, Mar­tín Vecilla de las Heras, Eusebia Mateo Sancho, Julio Largo Jiménez, Lidia Alonso de las Moras, Salvadora Rodríguez Calleja, Antonia Jesusa Pinedo, • Edüberto Zan López, Felipe Jiménez del Río. .

Vizcaya.—Ricarda Elexpuru Elexpuru. Bernardo Mar­tínez García, Concepción Zalduéndo Noya, Francisco Benítez Blanes, Paulino de San Medina, Victoria He­rreros Bengos, Paz Monforte Fernández, Julián Correas Orejas, Concepción "González Górcuera, Teonesto Vi-llalba Martín.

Javier Seresibar Apesteguía, Gregoria San Juan Alon­so, Ignacio Arezana Pegalday, Paz Seco Barajas, Teo­dora Zarrilla Barga, Isidoro Iturbe Pangua, Esperan­za- Pascual Rodríguez, Maximiliano Santos Fraile, Ma­nuel Gutiérrez Chávarri, Pedro Alejandro Palos López.

Manuel Labrador Hernández, Rosario Ayestarán Lan. dabas, Ángel Lázaro Falcón, Teresa Salazar Otaola, Ve-nancia Isabel dé Uñarte, Tomasa Benito Peñaranda, Manuel Pérez Ciudad; Honoria Oleaga Echevarría, Mi­guel Barcedi Martínez.

Zamora.—Emiliano Honorato Estévez, Matilde Ledes-ma Martín, Miguel Azcaray Almeida, María Rodríguez Pérez, Encarnación Rodríguez M., Manuel Molinero Lorenzo, Benigno Sánchez Cepeda, Bernardino Gon­zález Cabeza, Eloy Hernández García, Dolores Gon­zález Velasco.

Ignacio cilleros Bueno, María Paz Centeno Astorga, José Otero Esteban, Rosario Pordomingo Tejado, Ma­ría de la Fuente Escalera, Felisa Salvador Tejedor. Jo­sefa Vicente Garrote, José María San Millán Ramos, Ángel Ríez Jambrina, José de Barrios Felipe, Jacinta Ballesteros Segurado, Feliciano Rodríguez F., Rosalía Esteban Chañas, Francisca Iglesias Matías, Manuela Marbán Romero.

Zaragoza.—Julia Visedo Rivas, Joaquín Tomás Láza­ro, Patricia Binaburo Palacio, Jesús Serrat Pellegero, Arturo Fernández Cáncer, Clemente Bonet Frantán,

.Enrique Cereza Pérez, Juan Lanzarote Pemán, Agus­tina Patricio Belaguer, Manuel Ibánez Calvo.

Carmen Tejel Ves, Mariano Fernández Iguacel. Ho­racio Calvo Hernández, José García Rubio, Cristóbal Millán Alloza, Miguel Velilla Sánchez, Francisco Valen tín Alcolea, Juan García de la Cruz, Mana Salfranca Alvarado, Ángel Vega Gallego.

Blas Paúl Barrao, Antonio Gonzalo Otot, Floiinda Adán Cuartera, Félix Cabello Moliner, Amparo Pérez Solanas, Elvira Antoranz Martínez, Tomás Orrios Al-faye, María Luz García Giménez, Esperanza Lazco-rreta.

Asimismo se otorga a cada uno de los mei) donados directores y maestros un premio de 10.000 pesetas con cargo al capítulo 347.123-11 del vigente presupuesto.

Las Delegaciones Administrativas de Educación Na­cional formularán las nóminas correspondientes de sus respectivas provincias y los harán efectivos con refe­rencia al expediente de distribución de crédito E-9-20/65., destinado a los expresados fines.

Madrid, 11 de agosto de 1965.—El director general: J. Tena.

¿«B. O. del E.» del 31 de agosto.)]

Bolet ín Oficial MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

LUNES 23 DE AGOSTO DE 1965

Nombramientos para escuetas de suburbios de Madrid

6 AGOSTO.—R. DE LA D. Vista la propuesta que eleva el Patronato Escolar

de los suburbios de Madrid, de nombramiento de maestros para escuelas dependientes del mismo;

Teniendo en cuenta que se ajusta a lo dispuesto por la legislación vigente,

Esta dirección general ha resuelto nombrar, con carácter definitivo, para las escuelas que se cita, a los siguientes maestros:

Page 9: LAS PREGUNTAS DE ESTOS DÍAS

E s c u e l a E s p a ñ o l a 1.207

CONCURSILLO Maesteas.—Benita de la Cal Diez, de la unitaria

Nuestra Señora de Covadonga, calle Ramírez Tomé, sin número, para la unitaria de niñas creada por or­den ministerial de 14 de marzo de 1956 en Entrevias, ca He de Calero Fita, 15, en la' vacante de María de. Carmen del Santo García.

Encarnación Sáenz Navarro, de la graduada Los Angeles, de la calle de Martín Ayela, 4, para la uni­dad de niñas creada por orden ministerial de 29 de agosto de 1964 en Valdebebas, calle de Juan Monte­ro, 24.

María de los Llanos Ramírez de Lucas, de la gra­duada Pozobdanco^Orcasitas, para una unidad de ni­ñas de la graduada Dums Escoto, creada por orden ministerial de 31 de diciembre de 1959, en la calle del Río, sin número, Orcasifcas, en ia vacante de Es­tefanía Isabel García Cubillo.

Maestros.—Eulalio Ramiro León, de la graduada Jesús Obrero, de la calle Sierra Banal, 8, para la graduada del barrio de Valdevivar, de la calle de Lui­sa Casero, 7, en la vacante de Antonio Alarcón Cas-tañer.

Alfredo Azabal y Sánchez-Garnica, de la unidad Campo de Yesares, de la calle del Este, sin número, Nuevo Poblado kilómetro 14 de la carretera de Va­lencia, para la unidad de niños Nuestra Señora de Fátima, de la calle de Barberán y Collar, sin número, del barrio de Caragno, en la vacante de Jesús Cata­lán García.

Lorenzo Jesús Martín González, de la graduada Po-zoblanco-Orcasitas, para la unidad de niños creada por orden ministerial de 17 de agosto de 1959 en el barrio de Los Olivos, calle de Mariano Zafrilla, 10, en ia vacante de José María García Pereira

Emilio Rey Fernández, de Cerro del Hoyo-inmediacio­nes de la calle Enrique Velasco, para la graduada -Je niños Pozoblanco-Orcasitas, en la vacante de Lo­renzo Jesús Martín González, creada por orden mi­nisterial de 29 de julio de 1961.

NUEVA ELECCIÓN Maestras.—Enriqueta Castroviejo Santolaya, de Bil­

bao (Vizcaya), para la unidad de niñas del grupo escolar Santa Casilda, de la calle de José María Rey, número 11, en la vacante por jubilación de Ascen­sión Gamón Bertol.

Maestros.—Asterio Sánchez Blanco, de Campo de Criptana (Ciudad Real), para la unidad de niños de la graduada creada por orden ministerial de 26 de abril de 1962, en Cerro del Hoyo-inmediaciones de la calle de Enrique Velasco, en la vacante de Emilio Rey Fernández.

Los maestros nombrados percibirán los haberes que por su situación escalafonal les correspondan y emo­lumentos legales, quedando sujetos en cuanto a la toma de posesión a lo que se dispone en el artículo 49 del vigente Estatuto del Magisterio, considerándo­se sus escuelas de procedencia como vacantes defini­tivas en 31 de los corrientes.

La delegación administrativa de Educación Nacio­nal de Madrid, dará traslado de la presente resolución al Consejo Escolar Primario del Patronato de subur­bios y a los interesados.

Lo que comunico a V. S. para su conocimiento y demás efectos.

Madrid, 9 de agosto de 1965.—El director general, P. A., Antonio Edo.

Vistos los expedientes incoados a instancia de los maestros nacionales que en la presente se relacionan, en solicitud de que les sea concedido el reingreso en ei servicio activo en la enseñanza;

Resultando que a los mismos les fue concedida en su día la excedencia en el Magisterio Nacional Pri­mario, habiendo cumplido todos ellos más de un año en dicha situación;

Vistos la ley articulada de funcionarios civiles del Estado, aprobada por decreto de 7 de febrero de 1964 («Boletín Oficial del Estado» del 15), y el informe de la Delegación Administrativa de Educación Nacio­nal correspondiente;

Considerando que las peticiones se ajustan a lo pre­ceptuado en los artículos 45 y 51 de la ley articula­da de funcionarios civiles, a cuyo efecto se acompa-

Curso de Pedagogía Terapéutica en Oviedo La Escuela del Magisterio de Oviedo ha hecho pú­

blica la siguiente nota: «Los aspirantes deberán acompañar sus solicitudes

de la documentación prevista en la O. M. de 16 de noviembre de 1964 («B. O. E.» de 1 de diciembre), en la Secretaría de esta Escuela, entre los días 20 de agos­to y 10 de septiembre, ambos inclusive, abonando, al hacer la inscripción y en concepto de derechos de exa­men, la cantidad de 150 pesetas.

Los exámenes de selección se realizarán el día 13 del próximo septiembre, pudiendo continuarse en días su­cesivos. La lista de admitidos se hará pública el 17. del mismo mes.

El curso iniciará su funcionamiento en las mismas fechas que el curso escolar ordinario.»

ñan los oportunos justificantes y el informe de la Delegación Administrativa de Educación Nacional de la provincia de procedencia,

Esta dirección general ha resuelto acceder a lo so­licitado, y en su virtud conceder el reingreso en el servicio activo de la enseñanza a los maestros na­cionales que a continuación se relacionan, y que por la comisión permanente de educación primaria de las provincias en que se les autoriza a reingresar y con ocasión de vacantes se les adjudique destino con carácter provisional ajustándose a las instrucciones contenidas en la orden circular telegráfica de 10 de julio del año en curso, con obligación de tomar par­te los interesados en el primer concurso de traslados que se convoque, para adquirir escuela en propiedad definitiva.

Las Delegaciones Administrativas de Educación Na­cional de las provincias en que habrán de obtener su destino darán traslado de la presente resolución a los maestros interesados.

Madrid, 6 de agosto de 1965.—El director general, Tena Artigas.

(«B. O. del M. de E. N.» del 23 de agosto.)

Se resuelven las reclamaciones formuladas contra la relación de funcionarios de inspectores de Enseñanza

Primaria. 30 JUNIO.—O. M.

Examinadas las reclamaciones formuladas contra la orden ministerial de 8 de marzo de 1965 («B. O. d|el Estado» de 1 de abril), por la que en cumplimiento del decreto 864/1964, de fecha 9 de abril, y de conformidad con las Instrucciones contenidas en la ordien de 7 de octubre siguiente, se publicó la relación de funcio-rios correspondiente al Cuerpo de Inspectores de En­señanza Primaria, referida al 31 dle diciembre de 1963.

Este Ministerio ha resuelto acceder a las siguientes reclamaciones:

Primero.—Don Luis González Maza.—Se le incluye con el número d|e Registro de Personal A14EN000430, entre doña Carmen Castilla Polo ( n ú m e r o A14EN000007) y don José Junquera Muné (número A14EN000007), con los siguientes datos: Fecha de na­cimiento, 20 de abril de 1894; fecha de primer nombra­miento, 19 de julio de 1920; servicios, cuarenta y tres años, cinco meses y cinco días; Ministerio, E. N.: ser­vicio, DG-Enseñanza-Primaria; provincia y localidad, ZA-Zamora.

Segundo.—Que se entiendan rectificados los datos que se especifican de los señores relacionados a conti­nuación:

A14EN000015.—Don José María Villergas Zuloaga. Sle rectifica la fecha de nacimiento, que es 24 de mar­zo de 1897 y no 23.

A14EN000028.—Doña Victoria Santamaría Santos — Se rectifican los servicios prestados hasta 31 de di­ciembre de 1963. que son treinta y cinco años, tres meses y veintidós días y no once años y nueve meses.

A14EN000056.—Doña Julia Barranquero Periz.—Se rectifica su segundo apellido, que es Periz y no Peris.

A14EN000079—Doña María Teresa Coloma Dávalos. Se rectifican los servicios prestados hasta 31 de di-

Page 10: LAS PREGUNTAS DE ESTOS DÍAS

1,20b 1 de s e p t i e

ciembre de 1863, que son Vtlntinuevle años y ocho me­ses y rio Veintiséis años, diea meses y un día.

A14EN000113—Don Pablo García Aguilera. Se rec­tifica la fecha de nacimiento, que es 2 de julio 'a» 1905 y no l de julio. Igualmente- se rectifica la provincia ue ueatUo, que es GC-oaceics y no fcu íáoria.

AUENOOOloi. -Don aermán Calzada Gabanes, Se iLctiíica la fecha de nacimiento, que es 12 de mayo de 1903 y no 12 de marzo.

A14ÉNOÜ0161.—Don Tomás Romojaro Sanche?..--Se rectifican los servicios prestados hasta 31 de diciembre de 1963, que son dieciséis años y nueve meses y ño catorce años, diez meses y trece días.

A14EN000182. —Don Juan A. González Sánchez.—Se rectifican los servicios prestados hasta 31 de diciem­bre de 1963. que son dieciséis años y nueve meses y no dieciséis años, ocho meses y dieciséis días.

A14EN000187.—Doña María Teresa Hernández Zor-zano.—Se rectifican los servicios prestados hasta 31 de diciembre de 1963, que son dieciséis años y nueve mese i y no di'ecíséis años y ooho meses.

A14EN000193".—Don Ginés Garda Martínez.—Se rec­tifican los servicios prestados hasta 31 de diciembre de 1063, que son dieciséis años y nueVe meses v no dieciséis años, ocho m!¿ses y diech1 : : días.

A14BN000216,—Doña María Consumo Moreno Tortaja-da.—Se rectifican los servicios prestados hasta 31 de diciembre de 1983, que son dieciséis años 5' nueve me­ses y no dieciséis años, ocho tt,|¿ses y dieciséis días.

A14SN0O0217 —Don Juan Antonio Martínez Barrado, Se rectifica el nombre, que es Juan Antonio y no Juan,

A14SNO0O222,—Don Antonio Fernández Rodríguez — Se rectifica la provincia de destino, que es PA-Pailen-cift y no VA-Valencia,

A14EN000238—Don Constantino Abella Rodríguez,-Se rectifica la provincia de destino, que es OROren-s« y no LE-León.

A14EN000242—Don Julio Hterrera López.—Se recti­fica la provincia de destino, que es SA-Salamanca v no BA-Badajoz.

A14EN000308.--Don Ángel Bueno Roidán.-Se recti­fica la fecha de nacimiento, que es 20 de junio de 1927 y no 26 de junio.

A14BN009319.—Doña Carmen Mir Sans — Se íleetifi-can los servicios prestados hasta 31 de diciembre de 1963, que son ocho años y doce días y no siete años, once meses y diecisiete días,

A14EN000346.—Doña Angf¿la Juliana Alonso García. Sé rectifica el nombre, que es Ángela Juliana y no An­gela Juana.

A14EN000358.—Don Fernando Moreno Vallejo.—Se rectifica la fecha de nacimiento, que eg 30 oJe agosto de 1932 y no 1922.

A14BN00037B.—Doña María Elvira Grandai Rula ­se rectifica la fecha de nacimiento, que es 2 de enero de 1927 y no 1918.

A14EN000384—Daña Pilar carranza Gonzáltez.-Se rectifica la fecha de nacimiento, que es 1 de diciembre de 1927 v no 1 de octubre,

A14EN00O413.—Don Jaime Acebrón Orozco.—Se recti­fica el nombre, qub es Jaime y no Carmen

Mftdrid, 30 de junio de 1965,—LORA TAMAXQ. («B. o. del E.» de 26 de agosto.)

g»—- • ' - - . — —

JfJlVES 12 DE AGOSTO DE 1966

Nombramiento para las escuelas de barriada de Vizcaya

86 DE JULIO.—R. DE LA D, Vista la propuesta que eleva el Consejo Escolar

Primario de Escuelas Nacionales de Barriada de Viz­caya, de nombramiento de maestros para escuelas dependientes del mismo;

Teniendo en cuenta que se ajusta a lo dispuesto por la legislación vigente.

Esta Dirección General ha resuelto nombrar, con caráster definitivo, para las escuelas que ge cita, a los siguientes maestros:

Doña Consuelo López Moreno, de Bernagoitla, para la escuela mixta de Gueldos-Zamudio, en la vacante de doña Angela Dolores Vicandi,

b r e de 1965

Doña Consuelo Cuadrado Lebrato, de Mereludi, pa­ra la mixta de Iguartúa Gatica, en la vacante de do­ña Matilde Goya.

Doña Concepción Arza Elexpe, de Ipiñaburü, para la de niñas de Mendlola Abadíano, en la vacante de doña María Bcgoña iruarrizaga.

Doña Angela Rodríguez Pérez, de. nuevo ingreso en 1963, provisional de la misma provincia, para la de niñas de Las Muñecas^Sopuerta,

Doña Regina Gil Elduayen, de nuevo ingreso de la misma provincia, para la mixta rural de Atnaiter-min-Ochandiano, en la vacante de doña María An­geles de la Fuente Rttbio.

Doña Balbina García Rodrigo, de Vózmediaiio (León), para la mixta de de Isusquiza-Plencia,

Doña Concepción Olano Goyehaga, de nuevo in­greso de la misma provincia para la mixta de Balda-tica- Forúa, en la vacante por excedencia de doña María Begoña Ranero de Prado.

Doña Judith Pérez de Novoa, de nuevo ingreso de la misma provincia para la mixta de Indús-Dima, en la vacante de doña Filomena Lapatza.

Doña María Teresa González Díaz de Corcueía, de nuevo ingreso de la misma provincia, para la mixta de Verano-Vallavía, en la vcaante por excedencia de doña María Rosario Aldecoa.

Doña María Jesüs Elgóibar Barandica, de nuevo ingreso 1963, de la misma provincia, para la mixta de Osnia-Mallavia, en la vacante de doña María Do­lores Learreta,

Doña María Luisa Marcos Santos, de nuevo ingre­so de la misma provincia, para la mixta de Gallartu-prozco, en la vacante de doña Dolores Echevarría Zubizarreta.

Doña Blanca Nieves Sáiz Bebe, de nuevo ingreso de la misma provincia, para la mixta de Goyerri-Murélaga, en la vacante de doña Antonia Aguibar Munita.

Doña María Isabel Castro Baza, de nuevo ingreso de la provincia de León, para la mixta dé Sangríces-Carranza, en la vacante de doña María García.

Don Rufino García Cuesta, de Goicolegea, para la de niños de Zaramilló-Gueñes, en la vacante por ju­bilación de don Isaac RiOja Rülz de la Cuesta.

Don Joaquín Rueda Calles, de nuevo ingreso, de la misma provincia, para la de niños de Mendiela-Abadiano,

Don Marcelino Frechilla Guerra, de nuevo ingre­so, de ía misma provincia, para la de niños dé San-chósolo-GuéñeS, en la vacante por fallecimiento dé doña Manuela Marqués Chueéa

Don Mariano Hernando Sáiz, de nuevo ingreso en la misma provincia, para la rural de niños dé Al-zusta-Ceánurl, en la vacante de doña María Bégóña Ruiz García.

Los maestros nombrados percibirán los haberes que por su situación escalafonal les correspondan y emo­lumentos legales, quedando sujetos en cuanto a la toma de posesión a lo que se dispone en el artícu­lo 49 del vigente Estatuto del Magisterio, Los que hubiesen obtenido destino por el concurso general de traslados, previamente se posesionarán y cesarán en la escuela obtenida por dicho medio de provisión y después se posesionarán de la del Patronato) consi­derándose las mismas y en todos los casos las de procedencia como vacantes definitivas a todos los efectos.

Madrid, 26 de julio de 1965.—El director general, 'l'pjlí* Ai*tí£*SIS

(«B. O. del M. dé E. N.» de 12 de agosto.j

JUEVSS 12 DE AGOSTO DE 1965 Nombramiento de maestros para escuelai de Patronato 30 DE JULIO.—R. DE LA D.

Vistas las propuestas que elevan varios Consejos Escolares Primarios, de nombramiento de maestros para escuelas dependientes de los mismos;

Teniendo en cuenta que se ajustan a lo dispuesto por la legislación vigente,

Esta Dirección General ha resuelto nombrar, con

Page 11: LAS PREGUNTAS DE ESTOS DÍAS

s c n e t a E s p i f i ó l a 1.209

carácter definitivo, para las escuelas que se cita, a les siguientes maestros:

Doña María Victoria Díaz López, reingresada en el servicio activo di la enseñanza, para la unidad es­colar de niñas creada por orden ministerial de 15 de junio de 1986 en El Alquián (Almería), del Pa­tronato de Hermandad Sindical de Labradores y GÍI naderos.

Doña Enriqueta OalMdo Moya, de nuevo ingreso provisional de la provincia de Almería, para la mix­ta creada por orden ministerial da 28 de abril de 1966 en Tomillera-Alcaudique-Berja, de la misma provincia, del Patronato Diocesano.

Doña Victoria Pérez RUiZ, de nuevo ingreso provi­sional de la provincia de Cádiz, para la mixta cread: por orden ministerial de 11 de mavo de 1960 en San Enrique de Guadiaro-San Roque, dé la misma pro­vincia, del Patronato del Campo de Qibraltar, en la Vacante de doña Beatriz MUñoz Romero.

Don Ramón Saura Rodríguez, de El Ferrol del Can dillo (La Coi-uña), para la plaza de maestro cread-por orden ministerial de 21 de mayo de 1984 en la misma localidad, El Arsenal (La Corufia), Patro­

nato del Ministerio de Marina. Doña María Teresa Guerrero Martín, de nuevo in­

greso provisional de la provincia de Granada, pafa la mixta creada por orden ministerial de 3 de mavo de 1984 del Patronato de la Finca Agrícola de ArV nalefe-Albolote, dé la misma provincia,

Don Luis carrasco Gareás, de Tomelloso (Ciudad Real), para una unidad de ñiñen de la agrupación mixta creada por orden ministerial de 11 de noviem­bre de 1964 en Madrid, capital, calle de Emilio Gas­tes!, 48, del Patronato de El Hogar del Empleado.

Don José González Moreno, de nUévd ingreso pro­visional de la provincia de Sevilla, para la unidad de niños del grupo escolar San Pedro Crisólogo de San Juan dé Aanalfafache, de la misma provincia, del Patronato Diocesano, en la vacante de don Francis­co Ramírez Hernanz.

Don Ángel Eslava Fernández, de Utrera (Sevilla) para la unidad dé niños creada por orden ministe­rial de 29 de agosto de 1964 en Sevilla. Capital, calle de Jaime Ferráh, del patronato Diocesano.

Doña María de los Dolores Beascoechea Bilbao de Sarna-Berriz (Vizcaya), don Miguel Albandoz íbar-goitia, de Luyando (Álava), y don Luis Martínez Se­bastian, de La Solana (Ciudad Real), para unidades de niñas y niños de la agrupación mixta creada por orden ministerial de 23 de diciembre de 1964 en Arri-gorriaga (Vizcaya), del Patronato La Papelera Espa­ñola, S. A.

Doña Elena Barriga Durantez. de nuevo ingreso provisional dé la provincia de Vizcaya, para la Uni­dad de niñas dé la graduada del preventorio infan­til Genaro Riestra, de Gallarta-Abanto y Ciéfvana de la misma provincia, del Patronato de la Delegación Nacional de la Sección Femenina de F, E. T. y de *4. J- P' N- S-> e n i a meante de doña Aurora María Artundo Pazos. Doña Aurora María Artühdo Pazos, de Galiarta

(Vizcaya), y con procedencia de escuela de localidad de censo superior a 10.000 habitantes; doña Ana Ma­na San Ildefonso García, de Calahorra (Logroño)-dona Mana Rosa Bartolomé Arraiza, de Gallarte que figura en la relación de seleccionadas én él con­curso-oposición a plazas en localidades de censo Su­perior a 10.000 habitantes, y doña María Purificación Treceno Barreales, de Villademor de la Vega (León) y que figura en la relación de seleccionadas en eí cc.KMu---oposición a plazas en localidades de censo su­perior a 10.000 habitantes, para las unidades de hi­ñas de la agrupación escolar creada por orden mirtis-teria. de 31 9e agosto íe 1964 en mibao-Barrio Ochor-goaga (Vizcaya), del Patronato de la Delegación Na­cional de la Sección Femehina de F. E. T V de las J. O, N. S. •'•-.?!;

Doña Mana Dolores Angula Barandiarán, de Las Viadas (Burgos), y que figura en la relación dé Se­leccionadas en el concurso-oposición a plazas en lo­calidades de censo superior a 10.000 habitantes, para la unidad de niñas creada por orden ministerial de 31 de agosto de 1964 en la agrupación de Portugale-te, poblado dé Abachalo (Vizcaya), del Patronato flo-

tóiiedad Española de Construcciones Sabcok-WH»-ce*, O. A.

Doña María Asunción Rabal Calleja, reingresada en el- servicio activo de la enseñanza, para la unidad de niñas de la agrupación creada por orden ministe­rial de 15 de julio de 1984 en Zaragoza, capital, ba­rrio de Venecia, del Patronato de la Congregación de Religiosas de la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora, como religiosa profesa de la misma Congregación.

Doña María del pilar Romero Márquez, maestra de nuevo ingreso de la provincia de Zaragoza, para la unidad de niñas creada por orden ministerial de 21 de diciembre de 1962, en el Hogar Marina Moreno, de La Almunia de Doña Godina, de la misma pro­vincia, del Patronato Obra de Auxilio Social, en la vacante por excedencia de doña Rosario Rubio del Barrio. ' Don Antonio Marín Martínez, de Daimiel (Ciudad

Real), para la graduada de niños creada por orden ministerial de 27 de julio de 1957 en Orihuela (Ali­cante), del Patronato de las Congregaciones Marifkr ñas.

Doña Virtudes María Herrera Callejón, de Roque­tas de Mar (Almería), y con procedencia de escuela de localidad de censo superior a 10.000 habitantes, y doña María Dolores Reche Gómiz, de Antequera (Má­laga)» para unidades de niñas del grupo escolar San Isidro, creado por orden ministerial de 30 de mayo de 1962 en Almería, capital, del Patronato Diocesano, en las vacantes de doña Rafaela Abad Ramíree y do­ña Asunción Fenoy López, respectivamente.

Don Pedro Cruz Pérez, de Sorbas (Almería), y cdh procedencia de escuela de localidad de censo superior a 10.000 habitantes, para la unidad de niños creada por orden ministerial de 10 de julio de 1963 en Garru­cha, de la misma provincia, en la vacante de don Juan Migiíé] waro Ramírez, del Patronato del Frente de

Juventudes. Doña Antonia Luisa Fernández Medina, de nuevo

ú-T^eso 1963, provisional de ia provincia üe Málaga, para la mixta de Casas de Porros, Tarifa (Cádiz), del Patronato del Campo de Gibraltar, en la vacante de doña Angeles del Río Reina.

Doña María del Carmen Pallero García, de nuevo ingreso 1963, provisional de la provincia de Cádiz, pa­ra la mixta rural creada por orden ministerial de 30 de noviembre de 1950, del Patronato de Hacienda de San finares. Arcos de la Frontera, de la misma pro­vincia en la vacante de doña Ana Sánchez Lozano.

Don Agustín Rodríguez Duran, de Puerto de Santa María (Cádiz), para el grupo escolar de niños Car­los V. de La Línea de la Corieej>clÓii. f» la misma pro­vincia, del Patronato del Campo de Gibraltar, en la vacante por fallecimiento de don Francisco Garrido Galindo.

Don Emilio Galdeano Moreno, de Seteñil (Cádig), y coa procedencia de escuela dé localidad de censo su­perior a 10.000 habitantes, para una unidad de niños creada por orden ministerial de 26 de enero de (965 en la agrupación mixta Isabel la católica de La Li­nea de la Concepción, de la misma provincia, del Pa­tronato del Campo de Gibraltar.

Don Joaquín Galindo Núñez, de San Roque (Cádiz). y don José Díaz Tabares, de Jimena de la Frontera fCádiz), ambos con procedencia dle esquela de locali­dad de censo superior a 10.000 habitantes, para unida­des de niños creadas por orden ministerial de 26 de enero de 1965 en La Línea de la Concepción-Huerta d? Faba, de la misma provincia, integradas en iMIHma-ción Santiago del Patronato del Campo de Gibraltar

Doña Amalia Capote García, de nuevo ingreso pro­visional de la provincia de Cádiz, para la mixta crea­da por orden ministerial de 26 de enero de 1958 en La Peña-Tarifa, de la misma provincia, del Patronato del Campo de Gibraltar, en la vacante de' doña María Auxiliadora Padilla Bríto.

Doña María del Carmen Martínez Caballero, de nuevo ingreso provisional de la provincia de Cád<.-. para la mixta creada por orden ministerial de 6 de di­ciembre de 1961 en Realillo de Bétis, Tarifa, dé 'a misma provincia, del Patronato del Campo de Gibra-tar, en la vacante de doña Consuelo Valentín Mé«d

Doña Miaría Antonia Casamitjana Barea, de Bornes

Page 12: LAS PREGUNTAS DE ESTOS DÍAS

1.210 1 d e s e p t i e m b r e d e 1 9 6 5

(Cádiz), para la unidad de niñas creada por orden mi­nisterial de 9 de julio de 1954 en Villamartín, de la misma provincia, del Patronato de la Delegación Na­cional de la Sección Femenina de F. E. T. y de las J O. N. S., en la vacante de doña Francisca Ruiz Ji ménez.

Don Eduardo Bernal Morales, de Puerto de Santa María (Cádiz), para la unidad de niños creada por orden ministerial de-23 de julio de 1964 en Puertolla-no (Ciudad Real), del Patronato de la Cooperativa de Viviendas Santa Bárbara.

Don Alfonso González Benítez, de nuevo ingreso 1964, provisional de ia provincia de Córdoba, para 1;

unidad de niños creada por orden ministerial de 5 d< diciembre de 1958 en Argallón-Fuente Obejuna, de la misma provincia, del Patronato San Alberto Magno en la vacante de don Rafael Sánchez Cabezas. '

Doña María Antonia Pérez de la Torre, de nuevo in­greso 1961,. provisional de la provincia de Córdoba, pa­ra la unidad de niñas creada por orden ministerial de 27 de mayo de 1957 en Santa Cruz-Montilla, de la mis­ma provincia, del Patronato San Alberto Magno, en la vacante por excedencia de doña María Pilar Guz-mán Lozano.

Doña Alicia Fernández Jiménez, de Constantina (Se­villa), para una unidad de niñas de la Agrupación mixta creada por orden ministerial de 11 de noviem­bre de--1964 on Granada, capital, barrio de Zaidín, &;1 Patronato de la Fundación Benéfico-Docente Institu­ción Juan XXIII.

Don Manuel Anguita Peragón, de Belalcázar (Córdo­ba), para la unidad de niños creada por orden minis­terial de 26 de abril de 1949 en la parroquia de El Sagrario, de Jaén, capital, del Patronato Diocesano, en la vacante de don Manuel Vilaplana ügena.

Don Tomás Rodríguez Tejerina, de La Uña (León), y profesor especializado en pedagogía terapéutica, pa­ra la unidad de niños de enseñanza especial, creada por Orden ministerial de 23 de julio de 1964 en Madrid, capital, Carabanchel Alto, Instituto Asilo de San Jo­sé, del Patronato de la Orden Hospitalaria de los Her­manos de San Juan de Dios.

Doña María Isabel Artal García-Tizón, de nuevo in­greso provisional de la provincia de Toledo, para la unidad de niñas de orientación agrícola creada por orden ministerial de 30 de septiembre de 1957 en Al-haurín de la Torre. El Peñón (Málaga), dependiente

del Instituto Nacional de Colonización, en la vacante de doña Dolores Ruiz Encio.

Doña Aurora Hernández Ramírez, de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), para la unidad de niñas creada por orden ministerial de 23 de diciembre db 1964 en Málaga, capital, del Patronato de la Congregación de Religiosas Misioneras Cruzadas de la Iglesia.

Don Manuel López y López, de Osuna (Sevilla), pa­ra la unidad de niños creada por orden ministerial de 8 de noviembre de 1949 en Hogar Alcalá Galiano, de

DOÑA PILAR GÓMEZ OROZCO HA MUERTO EN UN ACCIDENTE DE CARRETERA, Y HAN QUE­DADO HERIDOS GRAVES SU MARIDO Y SUS

DOS HIJOS

El hecho ha ocurrido en la carretera de Málaga a Almería, cuando el turismo en que •viajaban entró en colisión con un camión.

Resultó muerta en el acto doña Pilar Gómez Oroz-co, de cuarenta y siete años, esposa de don Gabriel Moral Guillen, de cincuenta años, que conducía el coche y que sufre heridas graves, al igual qué los dos hijos del matrimonio, Pilar y Gabriel, de trece y quince años, respectivamente, todos ellos, ocupantes del turismo.

Muy de corazón acompañamos en su dolor a los hermanos de la fallecida, nuestros queridísimos ami­gos y compañeros, don José Salazar Salvador, direc­tor de esta revista, y su esposa, doña Josefa Gómez Orozco, así como a sus familiares, y pedimos a nues­tros lectores una oración por el eterno descanso del alma de la finada, a quien Dios habrá concedido el premio que merecía por sus acrisoladas virtudes cris­tianas.

Málaga, capital, del Patronato Obra de Auxilio So­cial, en la vacante de don Juan Mollinedo catena.

Don José Ferreiro Regueiro, de nuevo ingreso, pro­visional de la provincia de Pontevedra, para la unidad de niños creada por orden ministerial de 30 de noviem­bre de 1950, en la parroquia de San Miguel, de Car-balledo-Cotobal, de la misma provincia, del Patronato Diocesano, en la vacante de don Rogelio Mosquera Rey. .. , ::...;

Doña María Yanguas Faura, de Coria del Río (Se­villa), para la unidad de niñas creada por orden mi­nisterial de 26 de enero de 1965 en la misma locali­dad del Patronato Instituto Secular Alianza en Jesús por María.

Don Mariano Serrano Muñoz, de Valdivia (Bada­joz), para la Escuela de Orientación Agrícola, unidad ue niños, creada por orden ministerial de 9 de diciem­bre de 1955, en Alberche del Caudillo, Calera y Cho­zas (Toledo), dependiente del Instituto Nacional.de Colonización, en la vacante de don Julián Gómez Orovio.

Don José Valles Navarrete, de Marchena (Sevilla), para la agrupación mixta creada por orden ministe­rial de 14 de agosto de 1963, unidad de niños, de Bur-jasot, barrio de cantarer ía (Valencia), del Patronato Centro Social Interparroquial.

Don Pedro Lunares Santacréu, de Villaluenga del Rosario (Cádiz), para la unidad de niños creada por orden ministerial de 12 de marzo de 1962 en Lancé Nuevo, Puente Mayorga, San Roque, de la misma pro­vincia, del Patronato del Campo de Gibraltar, en la vacante de don Francisco Bassecourt Pérez.

(Continuará.) («B. O. del M. de E. N.» del 12 de agosto.)

SÁBADO 28 DE AGOSTO DE 1965

Se adjudican en propiedad definitiva las escuelas re­nunciadas del concurso general de traslados (1)

25 AGOSTO—R. DE LA D. («B. O. del E.» del 28 de agosto.) "

(1) El testo de esta orden fue publicado por nos­otros en ESCUELA ESPAÑOLA número 1.368 del 28 de agosto pasado.

LUNES 23 DE AGOSTO DE 1965

Relación de aprobados en el cursillo de Pedagogía Terapéutica de Valladolid

26 JULIO.—O. M. Por orden ministerial de 26 de diciembre de 1964

(«Boletín Oficial del Estado» de 9 de febrero de 1965), se convoca un curso de Pedagogía Terapéutica para la formación de profesores especializados en es­ta materia, verificada la selección de aspirantes en la forma establecida en la citada orden y en el apar­tado cuarto de la orden de 26 de diciembre de 1964, «Boletín Oficial del Estado» de 9 de enero de 1965, para la formación de profesores especiales,

Este Ministerio ha resuelto aprobar la propuesta formulada por la misión examinadora, de acuerdo con lo dispuesto en la orden de convocatoria y hor­mas de la Dirección Generald e Enseñanza Primaria, celebrado en la escuela del Magisterio de Valladolid y que han sido declarados aptos con fecha 15 de julio de 1965 a los treinta y ocho señores que se expresan a continuación:

1, Albertina Menager González; 2, Ramona Moral Martín; 3, María de los Angeles Barreiro Leal; 4, Adriano del Olmo Villate; 5, Gregoria Teresa Poíiz Villalba; 6, María del Pilar Rojo Rojo; 7, María Mi­lagros Huici Astir; 8, María Eugenia Rey Castañe­da; 9, Antonio Justei Carracedo; 10, José Luis Mar­tin Moratinos; 11, María de los Angeles Ortega Me­dina; 12, Pompeyo García Sandino; 13, Eudoxio de Anta Peláez; 14, Miguel Martínez Fernández; 15, Ma­ría Blanca Urruchi Alonso; 16, Marí a Cristina Fer­nández Sáez; 17, Jesús Pascual Tangil.

18, Félix" Sanz Guadarrama; 19, María del Carmen

Page 13: LAS PREGUNTAS DE ESTOS DÍAS

E s c u e l a E s p a ñ o l a 1.211

Curso de especialización de Pedagogía Terapéutica en Navarra

Escuela del Magisterio de Navarra.—Convocado por la Dirección Ge­neral de Enseñanza el próximo curso para formación de profesorado espe­cializado en pedagogía terapéutica, queda abierta la matrícula a este fin en la Secretaría del centro, a partir del día 20 del corriente mes.

El plazo de matrícula es el comprendido entre el 20 de agosto y 10 de septiembre, señalándose en principio la prueba de selección para el día 13 del mismo mes de septiembre, a las nueve y media de la mañana.

las condiciones y derechos de matrícula, sujetas a lo dispuesto en el «Boletín Oficial del Estado» del 1 de diciembre de 1964 (orden ministerial del 16 de noviembre) y a las resoluciones posteriores del Ministerio de Educación Nacional, pueden consultarse en el tablón de edictos de esta Escuela del Magisterio.—Pamplona, 6 de agosto de 1965.—El director.

Matrícula en la Facultad de Filosofía y

Letras de Madrid . Ha sido anunciado el plazo

de matrícula para el examsn át ingreso en la Facultad de Filosofía y Letras de Madrid.

Este plazo, para los exáme­nes de septiembre del presen­te aña, será dei 5 al 15 de sep­tiembre ambos inclusive, y los exámenes tendrán lugar el sá­bado día 18 del mismo mes, a las nueve de la mañana.

Martínez Izquierdo; 20, María Asunción Maeso Pa­nlagua; 21, María Leonor Medina Aparicio; 22, Gre-gona Esther García Vega; 23, María Asunción Díaz Pérez; 24, María Inmaculada Hernández Rodríguez; 25, María Concepción Ortega Mongi!; 26, Matilde Fernández Fernández; 27, Manuela Santos López; 28, Luisa Fuentes Diez; 29, María Jesús Pérez Rodrí­guez; 30, María Luisa Couto Correa; 31, Julia Mar­tínez Hernández; 32, María del Valle Triana García; 33, María de los Angeles Fernández Roldan; 34, Fi-dela Martínez Hernández; 35, María Durantez Qui-jano; 36, Elisa Muñoz Gutiérrez; 37, Carlos Alfre­do Fernandez García; 38, María de la Traslación Mar­cos Villanueva.

A los aspirantes aprobados, que se relacionan ante­riormente, se les expedirán el título de profesor es­pecializado en Pedagogía Terapéutica, de conformi­dad con lo dispuesto en la orden ministerial de 26 de diciembre de 1964 («Boletín Oficial del Estado» de 9 de enero de 1965) y normas de la Dirección Ge­neral de Enseñanza Primaria de 16 de noviembre de 1964 («Boletín Oficial del Estado» de 1 de di­ciembre), que les facultará para ejercer la profesión y disposiciones legales, significando que los títulos obtenidos por los cursillistas extranjeros no tendrán validez profesional, en nuestra nación, de conformi­dad con lo dispuesto en el artículo cuarto del decre­to de 7 de octubre de 1938.

Para la expedición del mismo habrán de cumplir los interesados los requisitos siguientes:

1. Instancia solicitando la expedición del título dirigido al ilustrísimo señor director general de En­señanza Primaria (sección de enseñanzas del Magis­terio). _' 2. Certificación de nacimiento legalizada según los casos. i 3. Derechos:

a) 400 pesetas de derechos de título, incluidas 50 pesetas para la expedición e impresión (aparta­do C), tarifa V, decreto de 23 de septiembre de 1959).

ib). 75 pesetas para reintegro del título.

Probablemente se anunciarán nuevas oposiciones a Ingreso, a finales del presente año

¡NO DEJE SU PREPARACIÓN PARA ULTIMA HORA!

La preparación necesaria para resolver difíciles pro­blemas de Matemáticas y Física, no se adquiere en pocos días. Es necesario dedicar mucho tiempo. Co­mience ya su preparación con nuestro cuaderno de

PROBLEMAS PARA LAS OPOSICIONES A INGRESO EN EL MAGISTERIO

Contiene, razonados y resueltos. 200 problemas; 150 prepuestos en las oposiciones de 1950 a 1957 v 50 de

las de 1961 Precio; 50 pesetas

EDITORIAL ESCUELA ESPAÑOLA

4. Certificado de haber aprobado el curso, expedi­do por la sección correspondiente.

Los maestros nacionales podrán suplir la certifi­cación de nacimiento con la hoja de servicios debi­damente certificada, consignándose en ella el lugar y fecha de su nacimiento, con expresión de día, mes y año. „

Madrid, 26 de julio de 1965.—LORA TAMAYO. («B. O. del M. de E. N.» del 23 de agosto.)

Normas para la organización de los cursos de Pedago­gía Terapéutica

29 JULIO—D. DE LA D. La necesidad de coordinar el desenvolvimiento de

los cursos de formación de profesores especializados en Pedagogía Terapéutica aconseja dictar normas genera­les para la aplicación de la orden ministerial de 16 de noviembre de 1964 («B. O. del E.» de 1 de diciembre), en cuanto se refiere a su organización y desarrollo.

En consecuencia, Esta Dirección General ha resuelto: 1. Los cursos para la formación de Pedagogía Te­

rapéutica, especialidad de deficientes psíquicos, ten­drán lugar en el curso 1965-66, en el Instituto Kacionaj de Pedagogía Terapéutica y en las escuelas dei Ma­gisterio Pablo Montesinos, de Madrid, Barcelona, Eil-bao, Oviedo, Pamplona, Sevilla, Valencia y Vallaáoiicl.

2. Los aspirantes a tomar parte en los cursos de­berán presentar sus solicitudes, acompañadas de la documentación prevista en la orden ministerial de 16 de noviembre de 1964 («B. O. del E.» de 1 dü diciem­bre), en las respectivas Secretarías, entre los días 20 de agosto y 10 de septiembre, ambos inclusiva.

3. Los solicitantes deberán abonar, en concepto á¿ derechos de examen en el momento da efectuar la ins­cripción, la cantidad de ciento cincuenta pesetas

4. Los exámenes de selección, en el caso de rué al número de aspirantes supere las posibilidades de pla­zas de cada curso, tendrán lugar en cada uno •ia io^ centros el día 13 de septiembre, pudiendo continuarse en días sucesivos, pero en todo caso las calüicaciones deberán hacerse públicas y quedar expuestas en *• ta­blón de anuncios de los centros el día 17 de sep­tiembre.

5. Los maestros nacionales que hayan solicitado tomar parte en los exámenes de selección quedan au­torizados a ausentarse de sus escuelas los días que du­ren los ejercicios, pero deberán reintegrarse inexcusa­blemente el lunes día 20 aquellos que hubieran resul­tado reprobados.

Los admitidos al curso deberán formalizar la ma­trícula antes del día 30 de septiembre de acuerao con las normas que han de figurar en las respectivas Se cretarías de los centros.

6. El curso iniciará su funcionamiento en la láteme fecha que el centro escolar ordinario, la asistenci-a las clases, prácticas y trabajos encomendados es ri gurosamente obligatoria y la realización de estos estu dios incompatible con cualquier otro.

Madrid, 29 de julio de 1965.—El director general. Tena Artlgus.

(«3. C del M. de E. N.» del 23 de agosto.)

Page 14: LAS PREGUNTAS DE ESTOS DÍAS

1.312 1 de s e p t i e m b r e de 1965

CUENTOS DEL PASADO GLORIOSO Vn fibro muy apropiado para pre­

mio de fin de curso;

CUENTOS DEL PASADO GLORIOSO

por Nicolás onzález Ruii

Narraciones sobre temas de las -más importantes obras de nuestros grandes escritores:

Calderón, Lope de Vega, Cervan­tes, Tirso de Molina, Guillen de Castro, J. Ruiz de Alarcón, L. Vé-lez de Guevara y Mira de Amescua.

Nueva edición en rústica con cu­bierta a cinco colores. 110 pagina* con 35 ilustraciones a gran ta­maño.

Precio: 35 pesetas.

Cuatro plazas de Patronato en Jaén CONCURSO PARA LA PROVI­

SIÓN DE CUATRO PLAZAS, DOS DE NIÑOS Y DOS DE NIÑAS, PA­RA EL CENTRO DE SUBNORMA­LES VIRGEN DE LA CAPILLA, DE JAÉN.—Creadas por O. M. de 2 de agosto de 1965 («Boletín Ofi­cial del Estado» del 25) cuatro uni­dades escolares de ens.ñanzft espe­cial en el casco del Ayuntamiento de Jaén (capital), dependiente del Consejo Escolar Primario Virgen de la Capilla, de la Asociación de Pa­dres con Niños Subnormales, este Consejo, por acuerdo tomado en se­sión extraordinaria de 27 del ac­tual, convoca concurso para propo­ner provisión en propiedad de las cuatro unidades referidas, dos de niños y dos de niñas.

Estas plazas podrán solicitarlas los maestros que reúnan las condi-

M O B I L I A R I O ESCOLAR Pupitre bipersonal (modelo

del Museo Pedagógico), tamaño 7 a 9 años 670

Pupitre bipersonal (modelo del Museo Pedagógico), tamaño 9 a 11 años 700

Pupitre bipersonal (modelo del Museo Pedagógico), tamaño 11 a 13 años ... 750

Pupitre bipersonal (modelo del Museo Pedagógico), tamaño 13 a 1{ años ... 825

Pupitre alargado con banco corrido sin respaldo, con estante, para cinco niños, tamaño dos metros de lar­go por 65 cms do awho. 1.100

JUEGOS DE MESA PLANA CON SUS SILLAS

Juegos de mesa, dos piazas, con estante, tamaño de 7 a 9 años 635

Juego de mesa, dos plazas con estante, tamaño de 9 a 11 años 660

Juego de mesa, dos plazas, con estante, tamaño de 11 a 13 años 695

Juego de mesa, dos plazas, con estante, tamaño de 13 a 15 años 725

Juego de mesa, dos plazas. con estante, tamaño espe­cial de adulto 790

Juego de mesa para cuatro plazas, sin estante (párvu­los) 750

Juego de mesa para cuatro plazas, con estante, para escolares, cualquier ta maño , 850

Juego de mesa para seis plazas, sin estante (pár­vulos) 900

Juego de mesa para seis plazas, con estante, para escolares, cualquier ta maño 1.100

Mesa unipersonal, plan», con cajonera, tapa abati-ble y silla 650

Mesa plana unipersonal, con cajón y silla 650

Mesa plana unipersonal, sin cajón y silla 550

Mesa de tres cajones para profesor, tamaño 115 x x 80 x 65 985

Mesa de tres cajones para profesor, tamaño 2̂ x x 45 x 78 670

Mesa de cinco cajones para profesor, tamaño 115 x x 80 x 65 1.125

Armario-librería con cua­tro entrepaños, tamaño 174 x 85 x 35 sin crista­les 995

Armario-librería con tres entrepaños, tamaño 145 x x 70 x 30, sin cristales ... 755

Silla universitaria con pa­leta ... 425

Silla universitaria con pa­leta, de tubo fórmica ... 675

Silla escolar, tamaño pár­vulos 110

Silla escolar, tamaño esco­lares 125

Silla escolar, tamaño adul tos 130

Para mobiliario en tubo y fórmica, pida información y presupuestos a nuestra Administración

EDITORIAL ESCUELA ESPAÑOLA Mayor, 4 -:- Apartado 14.540 -:- Madrid-13

clones que más adelante se seña­lan, y tendrán, con independencia del sueldo y gratificación comple­mentarla, abonados por el Estado la indemnización que por casa-ha­

bitación corresponde a esta capi­tal), una gratificación del Consejo Escolar Primario, cuya cuantía men­sual se fijará oportunamente.

Los maestros y maestras que de­seen concursar deberán reunir los siguientes requisitos:

a) No padecer enfermedad ni defecto físico que impida el normal desenvolvimiento en la función do­cente, que se justificará mediante certificado del facultativo, extendi­do en impreso oficial.

b) Pertenecer al Escalafón del Magisterio Nacional, que se acredi­tará mediante certificado oficial, o justificar documentalmente el te­ner las oposiciones de ingreso apro­badas.

c) Poseer el título de profesor especializado en Pedagogía Tera­péutica y ostentar el diploma co­rrespondiente para prestar servicios en escuelas para subnormales.

d) Justificar l o s méritos que aporten los solicitantes (expediente académico) y los que consideren de interés.

e) Se apreciará como mérito preferente la mayor y mejor expe­riencia profesional con niños defi­cientes, que deberá acreditarse.

Las solicitudes se formularán me­diante instancia dirigida al ilus-trlsimo señor presidente de la Aso­ciación de Padres con Niños Sub­normales.

A la solicitud se acompañarán tres fotografías tamaño carnet y el documento nacional de identidad o fotocopia del mismo, debidamente cotejada.

El plazo de admisión de solicitu­des terminará el día 15 de septiem­bre, a las trece horas, debiendo pre­sentar las instancias en la Delega­ción administrativa de Educación Nacional.

El Consejo Escolar Primario se reserva el derecho de seleccionar entre los concurrentes los cuatro maestros correspondientes, median? te prueba complementaria de carác­ter teórlco-práctico, relativa a edu­cación de niños deficientes. Las pruebas de selección se realizarán el día 18, a las cuatro de la tarde, en la Escuela del Magisterio Pe-menino, de Jaén.

El Tribunal calificador, su actua­ción y fecha de posesión de los. nombrados aparecerá en la Prensa local y profesional y en el tablón de anuncios de la Inspección de Enseñanza Primaria y Delegación administrativa de esta localidad.

Jaén, 27 de agosto de 1865. El presidente de la Asociación de

Padres con Niños Subnormales, Ma­nuel Mihán

Page 15: LAS PREGUNTAS DE ESTOS DÍAS

E s c u e l a E s p a ñ o l a 1.213

SEIS CUADERNOS PARA

EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA

ESCRITURA

PRIMEROS VUELOS P. A. J. PULPILLO

Con estos cuadernos, el ni-niño por sí mismo:

—Aprende a leer. —Aprende a escribir. —Corrige sus ejercicios.

Con los seis cuadernos de PRIMEROS VUELOS ... quedan eliminados el dele­treo incoherente, el silabeo in­comprensible y la lectura va­cilante. ... el escolar desarrolla mejor su personalidad desde el propi comienzo de la instrucción. ... se sigue la ley del ensayo y error, seguida de la auíocorrec-ción, y el escolar aprende an­tes y mejor.

ENSAYE ESTE MÉTODO

EN SU ESCUELA Y LO COMPROBARA

PRIMEROS VUELOS sustituye las antiguas cartillas por el moderno

cuaderno de trabajo

Cada cuaderno: —24 páginas. / —Dos tintas. —Páginas de autocorrección. Precio: 4 pesetas cuaderno

EDITORIAL ESCUELA ESPAÑOLA

LA S E M A N A Lunes 23. ESPAÑA—El Jefe del Estado recibe en el Pazo de

Meirás a varias representaciones de las provincias gallegas. EXTRANJERO.—Corregidas las deficiencias observadas en los

mecanismos eléctricos de la nave «Gemini V», se decide que el vuelo espacial dure los ocho días programados en principio,

— El Presidente egipcio, Nasser, es recibido en Yeddab (Ara­bía Saudí) con extraordinarias medidas de seguridad.

— El Presidente Johnson reitera la decisión norteamericana de mantenerse en Indochina a cualquier precio. Vietnair. del Norte se halla seriamente maltrecha por el constante castigo aéreo nor­teamericano

Martes 24. ESPAÑA—Se inaugura en Aviles el LXXXV Cer­tamen Regional Agropecuario.

— El Jefe del Estado da por terminada su estancia en La Coruña. Ha salido a bordo del «Azor» hacia San Sebastián.

EXTRANJERO.- -Tsirimokos presenta su programa de Gobier­no ante el Parlamento griego. Es posible que la votación de con­fianza se celebre a finales de la semana actual.

— El «Gemini V» inicia con pleno éxito su cuarto día de viaje por el espacio.

— Acuerdo entre Feisal y Nasser para terminar la guerra del Yemen. El pueblo yemenita podrá elegir su destino por medio de un referéndum.

— El Pentágono norteamericano considera que éste es el mo­mento de detener a la China roja en Asia. La sistemática devas­tación de Vietnam del Norte está produciendo sobre Hanoi las consecuencias apetecidas.

Miércoles 25. ESPAÑA.—Se inaugura una nueva planta de la­minación en la Empresa Nacional Siderúrgica de Aviles.

EXTRANJERO.—Pekín parece inclinado a encontrar una solu­ción al problema vietnamita.

— M. Antoine Pinay no se presentará a las elecciones presiden­ciales francesas contra el general De Gaulle, pero si fuese otro el candidato del gaullismo, quizá aspirase al Elíseo.

— Marruecos da suma importancia al gran avance español en materia nuclear. Se subraya que todas las centrales nuclearea fun­cionarán con uranio reforzado.

Jueves 26. ESPAÑA.—La nao «Olatrane San Lucas», del capi­tán Etayo, arriba sin novedad a Santa Cruz de Tenerife,

— Regresa a Madrid de su viaje por varias naciones america­nas el subsecretario de Información y Turismo, don Pío Caba-nillas.

EXTRANJERO.—La guerra fría tiene una nueva dimensión: el cosmos. E! Presidente Johnson ordena se plantee ¡a investiga­ción espacial en términos militares, a fin de poder reconocer Ru­sia y China desde gran altura.

— Entra en su sexto día de viaje la cápsula «Gemini V», aun cuando han fallado algunos de sus mecanismos más delicades.

— Inglaterra intenta mejorar sus relaciones con el mundo árabe. Viernes 27. ESPAÑA.—Roban tres millones y medio de pesetas

en Barcelona a dos cobradores de una empresa de Seguros cuan­do salían del Banco de recoger la citada cantidad

— Santa Cruz de Tenerife ofrecerá a Etayo. como a Magalla­nes, agua, leña y carne para la travesía del «Olatrane San Lucas».

EXTRANJERO.—La República federal alemana se lament de que Inglterra olvide su generosidad en el apoyo a la libra ester­lina.

— Moscú dispensa un extraordinario recibimiento al Presidente Nasser. Se cree que Rusia solicitará del Presidente egipcio una mayor participación soviética en la próxima conferencia afroasiá­tica de Argel.

Sábado 28. ESPAÑA.—Franco llega a San Sebastián a bordo del «Azor», acompañado de su esposa, nietos y del ministro de Marina.

EXTRANJERO.—Tsirimokos no obtuvo la confianza en el Par­lamento griego. Por tanto, el jefe del Gobierno presentará su dimisión al Rey Constantino.

— Sigue su vuelo espacial la nave «Gemini V». — La República Federal Alemana desea ser una parte eficaz

en el cuadro de la Alianza Atlántica. — Intensa actividad de ios guerrilleros nordvietnamitas en el

delta del Mekong. — El diario romano «II Tempo» asegura que Pablo VI viajará

a Nueva York a mediados de octubre próximo. Domingo 29. ESPAÑA.--Sale con destino a Estados Unidos el

ministro de la Gobernación, don Camilo Alonso Vega. EXTRANJERO.—Amerizan sin novedad los dos astronautas nor­

teamericanos, después de permanecer en- vuelo espacial 190 horas y 56 minutos. Su Santidad Pablo VI ha enviado el primer telegra­

ma de felicitación a los dos astronautas.

• •

Page 16: LAS PREGUNTAS DE ESTOS DÍAS

1.214 1 de s e p t i e m b r e de 1965

ESCVELA ESPAÑ2L

Revista de educación, fundada por los bijos de íizequiel Solana

Es el periódico que astea necesi­ta para estar al día de todas las cuestiones pedagógicas y profesio­nales que interesan al maestro, ai

opositor y al estudiante de Magisterio. Se publica los miércoles y viernes. Precios de suscripción (por adelantado): Trimestre, 55 pesetas; semes­tre, 100 pesetas; año, 190 pesetas. Se entiende que se trata de trimestres y semestres naturales. Pero resulta gratis comprando los libros de la E D I T O R I A L E S C U E L A K S Í i S O L A M A X ü R. 4 T e l é f o n o 222 67 64 • M i D U D - U A p a r t a d o 14.540

ESCUELAS RADIOFÓNICAS EN CANARIAS (Viene de la primera página.)

la compañía de Jesús. Todo ello está potenciado por el espíritu de trabajo y sacrificio del grupo de maestros cedidos por el Ministerio de Educación Nacional, que no se han regateado en nada hasta lo­grar lo que es hoy una realidad incontrastable.

El porvenir de esta emisora do­cente de la C.O.P.E. es de propor­ciones ilimitadas. En el momento que se pueda dar entrada a los alumnos que aguardan impacientes y se pueda lograr la organización en las otras islas del archipiélago se rebasará los 5.000, 10.000 y has­ta 20.000 alumnos, quizá en plazos no muy lejanos. • Se trabaja en la preparación de cursos especiales. Dado el incremen­to turístico del archipiélago, sé preveen posibilidades grandes en los cursos de inglés y contabilidad.

La emisora aún no ha sido inau­gurada oficialmente. En septiembre se abrirán los nuevos estudios acon­dicionados al trabajo docente de la emisora. La potencia del transmisor es de 10 Kw., situado en las cum­bres más altas de la isla.

La cadena de ondas populares, juntamente con el Ministerio de Educación Nacional, pued? presen­tar hoy a la nación, a la Iglesia y a la sociedad atormentada por la enorme plaga de analfabetismo una experiencia interesante en Las Pal­mas de Gran Canaria.

He aquí testimonios entresacados de cartas sin cuento que llegan cada día a la emisora. Escribe un padre de familia del Puerto de la Luz:

«Muy señores míos de radio Eca. En primer lugar les pido me perdo­nen por dirigirme a ustedes sin sa­ber acerlo. Pero es tanto lo que me gustan buestras emiciones que no tengo palabras para alavarlos. Pues para mi es una Obra muy grande y muy umana tan umana que llega asta lo más hondo de mi corazón. Tengo una niña en buestras cla­ses Pilar Fajardo Perdomo y de no­che a las 10 cuando empieza las Clases todos los hermanos coje la-pis y libreta y en pieza a escribir y no se acuestan mientra no termi­ne buestras Clases. Para mi es un Regósijo muy glande que tengo agradeserselo a ustedes lo pidió a Dios dti todo corazón que les den

muchísimos años de Vida y que buestra tan umana Obra llegue muy lejos y que nunca muera. Me despido con un afectuoso Salu­do... M. F. P.»

De San Rafael del Vecindario es­cribe una alumna actual:

«Estimados profesores: Ya termi­nada la primera semana de clase, la primera mía claro. Por eso os he escrito por ser esta mi primera semana de clase, para pediros de todo corazón que me perdonéis por k_¡ borrones que lleven nris libretas y todo lo demás, y no es que me pa­reciera difícil y que no lo supiera, pero es que me ponía muy nerviosa cada vez que me ponia ha escribir y aunque hiciera todo lo posible por no ponerme todo me salia mal prin-sipalmente los dos dias primeros de clase después ya me fui habi­tuando a ellas.

Sabéis estoy contentísima de ha­berme matriculado a tiempo, aun­que dentro de poco habren la ma­tricula de nuevo ya no es igual... Bueno estimados profesores uste­des dirán que me estoy poniendo pesada contándoles todas estas co­sas si he sido pesa os ruego que me perdonéis, pero es que vosotros sois un miembro mas de mi fami-

«3

> c a H o

8 2 C ft¡ tt

lia, como yo lo soy de Radio ECCA...»

De un futuro alumno: «Simpáticos locutores de Radio

ECCA lez cribo y (ininteligible) y le trapasa decirlez que quiero a prender por que se muy po quito y quiero a prender maz porfabor decisme que tengo que a ser. Gra­cias.—Carmelo Rubén de Arucas.»

Cartas como ésta llegan de Tene­rife, Fuerteventura, Lanzarote, et­cétera, que son la tortura de todos cuantos trabajan en esta obra, que Dios quiera pueda un día satisfa­cer los anhelos que esta misma emi­sora ha levantado.

28 de agosto de 1965.

HORIZONTES ABIERTOS por

Agustín Serrano de Haro

El libro necesario para todos los alumnos de la escuela, que tenga establecido coto o

mutualidad escolar

El libro escolar de la previsión. Arranca de

los más estupendos ejemplos de la filosofía,

de la literatura y la Historia, para crear en

el alma iiuanti] el Droolema de previsión

escolar

Precio: 32 pesetas. —t.