las políticas activas de empleo (paes) propuestas...

52
Pág. 1 de 52 Las Políticas Activas de Empleo (PAEs) Propuestas para su reformulación Valencia, septiembre 2011 (v3.1)

Upload: dinhcong

Post on 26-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Pág. 1 de 52

Las Políticas Activas de Empleo (PAEs) Propuestas para su reformulación

Valencia, septiembre 2011 (v3.1)

Pág. 2 de 52

Índice

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................ 3

1. BASES PARA UNA RENOVACIÓN DE LAS POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO (PAES) ......................................... 4

2. VALORACIÓN DE LAS PAES Y SUS PROGRAMAS ............................................................................................ 8

3. UN MODELO DIFERENTE PARA LAS NUEVAS PAES? .................................................................................... 11

4. PROGRAMAS Y ACCIONES CONCRETAS ...................................................................................................... 21

Anexo I. ¿Que dice la ley de empleo? ........................................................................................................ 29

Anexo II. ¿Cuál ha sido la evolución y tendencias en el empleo?. Una aproximación. ................................ 33

Anexo III. Crítica y propuestas a la luz de la aplicación de los programas de las PAEs ................................ 36

Anexo IV. Fuentes consultadas o de interés ............................................................................................... 51

Síntesis elaborada por Adlypse* Valencia, septiembre 2011

* La propia naturaleza de este documento es ofrecer reflexiones y propuestas que puedan utilizarse en base al interés público. Agradecemos, no obstante que se indique su origen por respeto a todas las personas que de manera desinteresada han colaborado en la elaboración del mismo.

Pág. 3 de 52

INTRODUCCIÓN El pasado mes de febrero 2011, la reforma de la ley de empleo (por RD-L 3/2011), anunciaba la derogación de las políticas activas de empleo (PAEs) para volver a reformularlas tras elaborar una Estrategia Española de Empleo.

Los agentes de desarrollo local (ADL) son uno de los principales agentes ejecutores de dichas PAEs, y por tanto tiene una experiencia directa en los mismos y conoce las bondades e ineficiencias de su implementación y las potencialidades y limitaciones de sus objetivos.

Por eso ADLYPSE, como asociación de ADLs, tuvo la iniciativa de hacer un balance del funcionamiento de las PAEs hasta el momento y elaborar diversas sugerencias sobre cómo podían mejorarse las mismas, en este momento que había que volver a reglamentarlas.

Para ello, y con la intención de reunir diferentes puntos de vista, invitó a otras personas y organizaciones (del mundo cooperativo, inserción sociolaboral, académico, servicios a empresas y de empleo, pactos territoriales por el empleo, sindical...) a hacer sus aportaciones de forma que nuestro análisis y propuesta fuera mucho más rico y completo.

Así, el 12 mayo 2011, tras una reunión presencial, se inició el proceso de aportaciones, principalmente a través del correo electrónico, remitidas a ADLYPSE quien hizo una síntesis de las mismas y las devolvió a los participantes en junio-2011. Esta síntesis dio pie a nuevas aportaciones y comentarios, devueltas el 20 julio 2011. Tras una nueva revisión (20 septiembre 2011) se mantuvo una reunión presencial (27 septiembre 2011) para revisar las ideas fuerza.

Así, el presente documento recoge:

- un análisis de la aplicación de algunos de los programas desarrollados en los últimos años en España (y más en concreto en la CV) bajo el paraguas de las denominadas Políticas Activas de Empleo.

- una propuesta marco y una batería de sugerencias sobre cómo podrían ser las futuras PAEs, de forma que mejoraran su eficiencia y calidad, en base a la experiencia, la opinión de diversos expertos que voluntariamente han aceptado hacer sus aportaciones y según diversa literatura sobre el tema.

Esperamos que este punto de vista, parcial y mejorable, se pueda sumar a los otras perspectivas y se tenga en cuenta en la elaboración de las nuevas PAEs por los responsables.

Pág. 4 de 52

1. BASES PARA UNA RENOVACIÓN DE LAS POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO

(PAES)

Ideas fuerza

ESTRATEGIA

Las PAEs deben responder a una estrategia integral de desarrollo territorial, de base local,

que busque la inclusión sociolaboral, mediante la implicación de todos los agentes de interés

(sociales, laborales, empresariales y administraciones en sus diversos niveles):

- Todas las políticas (económicas, sociales, culturales...) deben

incorporar el objetivo de generar ocupación de calidad. No toda política

económica genera empleo.

- Cabe integrar las PAEs dentro de las políticas económicas y sociales, lo que supone

trabajar con otros profesionales: de la educación, la inserción social y

con otras consellerias y entidades: cámaras de comercio, CEEI, Institutos

tecnológicos..

Combinar las políticas estructurales (a largo plazo, como rebajar el fracaso escolar -clave

para reducir el desempleo juvenil-, la formación a lo largo de la vida, la cultura del trabajo,

las empresas de inserción, que la administración en las contratos públicos la economía social

y las empresas que contraten colectivos más vulnerables) y políticas coyunturales, pero que

se adapten a las necesidades de las empresas y el territorio.

Los tres objetivos de las PAEs deben ser:

1) Mantener/mejorar los empleos,

2) Crear buenos empleos/empresas,

3) Favorecer el acceso a empleo digno vacante, desde una perspectiva de

economía solidaria, mejora de la calidad de vida y reducción de la pobreza.

Ello supone mejorar la empleabilidad de las personas y de los territorios: eliminar las

exclusiones, las precariedades... Avanzar hacia territorios socialmente responsables.

Estos empleos deben ser inclusivos, dignos, de calidad, adecuados al entorno, y ser

sostenibles (viabilidad económica, equidad social, durabilidad ambiental). Deberían

adecuarse más a las necesidades de la comunidad que a las del mercado.

Ello sin descartar la dignificación/revalorización del trabajo no remunerado (doméstico,

vecinal, voluntario, comunitario, solidario, sindical, asociativo, de cuidados...) como forma de

integración social y de prestación de servicios de alto interés a la comunidad y al medio

ambiente.

Pág. 5 de 52

PRINCIPIOS

Las PAEs deberían diseñarse e implementarse siguiendo los siguientes principios:

- Proximidad territorial y unidades supramunicipales (sistema local de empleo).

- Enfoque ascendente (partir de los ciudadanos y las localidades)

- Implicación colaborativa (gobernanza multinivel y de todos los agentes del

territorio),

- Participación y protagonismo de los desempleados ¿qué piensan sobre las PAEs?

- Diversidad adaptativa a: territorios, sectores, colectivos y factores/condiciones

- Estabilidad y continuidad de programas y personal,

- Profesionalidad,

- Financiación estable (no subvención),

- Evaluación (de calidad, impacto, satisfacción, para la toma de decisiones...) y no en

base a logros cortoplacistas. Usar como indicadores el número de inserciones es

incoherente, no “mide” la mejora del sistema local de empleo / empresarial

Ejes básicos de la gestión de las PAEs: Plurianualidad, flexibilidad y una entidad de gestión

por territorio.

• Plurianualidad: Las PAEs deben tener un diseño y ejecución plurianual. Hay servicios

(observatorio, orientación, intermediación, formación...) que deben ser estables. En

ningún caso cabe repetir año tras año los mismos programas y que aquellos que

puedan ser más puntuales, a buen seguro requieren más de un curso para alcanzar

objetivos de calidad.

• Flexibilidad: Adecuación al territorio, el sector, el colectivo, tipo de (de)sempleo:

Las PAEs deben ser flexibles y diversos y reconocer y diseñar sistemas laborales

concretos adecuados a cada territorio local (sus circunstancias, contexto,

cultura, necesidades...). Para ser más eficientes cabe que los programas a desarrollar

se diseñen (y gestionen) desde abajo (desde lo local, comunitario...)

o Dentro de cada territorio (sistema local de empleo) debe adaptarse, en su

caso, a los diversos colectivos y sectores a los que se dirija, así como al tipo de

empleo potencial/en riesgo y de desempleo. El desempleo no es una cualidad

plana e igualitaria.

Pág. 6 de 52

o También podrían haber PAEs sectoriales, por colectivos o condiciones de

(des)empleo, en cuyo caso deberán tener en cuenta también la

heterogeneidad territorial. Los colectivos deben ser muy concretos (no

genéricos como jóvenes, mujeres...) y dedicar especial atención a los

colectivos vulnerables de "siempre", pues ahora que todos lo son, parecen

recibir menos atención. También debería atenderse a los factores,

estructurales o desencadenantes, del desempleo, no a sus manifestaciones.

Siguen habiendo empleos que no se cubren por falta de gente preparada.

o La atención personalizada (que no atomizada) sobre los sujetos para

ayudarles al desarrollo de capacidades y motivaciones, se debe combinar con

la acción sobre los territorios para el desarrollo del emprendedurismo y la

cohesión territorial.

• Unidad de Dirección y Gestión (para cada territorio): Para el diseño e

implementación de las PAEs se requiere de unidades de Dirección (política) y gestión

(técnica) integrada cuyo ámbito territorial tienda a coincidir con los sistemas locales

de empleo, siguiendo el modelo de las Agrupaciones de Desarrollo, cuyo ensayo en la

IC EQUAL se mostró como una buena práctica. Los pactos territoriales o Grupos de

Acción Local deberían adecuarse más a esta figura, no establecer exclusiones ni hacer

“repartos” municipales.

o Es fundamental que estas unidades de Dirección/gestión territorial estén

constituidas -con un enfoque coral y de forma corresponsable- por las

administraciones locales, asociaciones empresariales y sindicales de la zona,

entidades del tercer sector y la economía social, otras entidades sociales,

educativas y económicas del territorio y los Servicios Públicos de Empleo (SPE)

de zona (oficinas Servef) con capacidad de decisión (lo que supone una

revisión de estos SPE: darles capacidad de decisión y un ámbito de la oficina

de empleo coincidente con el territorio en cuestión).

o Deben contar con una dotación presupuestaria garantizada a largo plazo (no

vía subvención) que de estabilidad y continuidad a los programas y servicios y

al personal que los desarrolle.

o Es en su seno donde deben gestionarse y distribuirse todos los programas

PAEs: orientación, intermediación, formación, ayudas al empleo, estudios y

promoción...

Pág. 7 de 52

PROFESIONALES

En los temas de empleo y desarrollo local hay profesionales con experiencia de 25 años. Ya

hay un saber hacer que debe reconocerse y dar mayor reconocimiento a su capacidad de

diseñar y ejecutar planes de empleo.

Profesionalizar y dar estabilidad a los profesionales de los diferentes programas, que se

puedan prestar de manera continuada durante todo el año. Se requiere profesionales, no

subvenciones.

Establecer vías de coordinación con otros profesionales y servicios (SPE, asociaciones

empresariales, institutos tecnológicos, de formación, tercer sector social...)

Cumplimiento escrupuloso de los principios constitucionales de selección y contratación de

los empleados públicos, cosa que no ocurre en la actualidad.

Que el personal contratado tenga los mismos derechos que el resto de la entidad.

Líneas programáticas de acción: observatorio, información, orientación/asesoramiento,

intermediación, formación/capacitación, emprendedurismo, financiación, creación de redes

y de un clima proactivo, apoyo a empresas, innovación, equidad, inclusión...

- Sería deseable definir el espacio y rol que corresponde a cada entidad: pública, social

y empresarial. Es contraproducente que administraciones y ONGs compitan por los

mismos recursos y programas, y perverso que éstos se mercantilicen y sean una

fuente de lucro. El tercer sector no tiene porque quedar reducido al mundo de la

exclusión.

- Financiación: La administración pública debe tener una inversión estable. No vale la

subvención. En base a un plan de acción plurianual de acción territorial se

establecerá una vía suficiente de financiación.

Pág. 8 de 52

2. VALORACIÓN DE LAS PAES Y SUS PROGRAMAS Principales programas de las Políticas Activas de Empleo en revisión:

- Servicios de orientación (OPEAs)

- Intermediación (PIEs), formación en alternancia (ETCOTEs, TFILS, TFE...)

- Fomento del empleo autónomo y de economía social.

- Fomento del Desarrollo local: Subvención a la contratación de ADLs y impuso de proyectos empresariales calificados como I+E, estudios de mercado y campañas de promoción local.

- (Inserción laboral para personas con discapacidad: Inserción en el empleo ordinario, enclaves, empleo con apoyo. Empleo protegido: CEE)

Valoración general de las PAEs y sus programas y servicios:

Características generales:

- Programas temporales, cortoplacistas, discontinuos de forma que habían periodos del año en que habiendo necesidad y demanda, no se prestaban.

- Repetitivos, poco creativos.

- Sin suficiente adaptación a la diversidad territorial y al tempus sociolaboral local: Los plazos/tiempos respondían más a criterios administrativos que a necesidades sociolaborales de los destinatarios.

- Atomizados. No se contempla la coordinación/conexión de un mismo programa/servicio en diferentes territorios (llevado por diferentes agentes), ni de diferentes agentes en un mismo territorio. También se daba un bajo nivel de coordinación entre administraciones públicas y entre diferentes áreas/políticas de la administración. Algunos programas se solapaban en el mismo territorio sin que hubieran fórmulas de coordinación y complementación.

- Su concesión anual e insegura, dificultaba una política local de desarrollo local.

- Las situaciones sociolaborales de emergencia no tienen respuesta en estos programas.

Los objetivos (y medición de eficacia) en términos de actividad (personas atendidas....) o resultados cortoplacistas (contratos conseguidos...) y desde programas cortos, dificulta el trabajar enfoques más estratégicos, de concertación territorial y clima proactivo o calidad del empleo. Su tramitación (solicitud y justificación) presentaba una alta carga administrativa, que cada año/periodo hay que repetir.

- Había un exceso de formalismo en la tramitación y justificación de algunos programas (formativos y PIEs). En la justificación se daba más credibilidad al cuño de

Pág. 9 de 52

una entidad financiera que al documento de un fedatario público como es el/la secretario/a municipal. La exigencia de no dar nuevas ayudas sin devolver los gastos no justificados fácilmente se podía sustituir por una compensación en la nueva subvención. - Excesivo plazo (6 meses) entre la convocatoria y la concesión o denegación. Y excesivo poco tiempo entre la concesión y el inicio del programa que impedía seguir un procedimiento público en la selección de los profesionales.

Su personal (profesional),

- Era contratado en condiciones precarias, contratos temporales, sin estabilidad, sin seguir un procedimiento público con criterios de igualdad, publicidad y mérito. Las propias bases dificultaban este proceso selectivo público y provocan un personal eventual y cambiante. - No siempre estaban bien preparados para el puesto y había escasa opción de reciclaje profesional. En ocasiones excesiva dependencia y control del concejal de turno en su desempeño profesional. Desvalorización de los profesionales, considerados como “subvenciones” con merma de sus derechos laborales y de su competencia profesional. - Al tratarse de servicios de proximidad muy basado en las relaciones sociales y el conocimiento personal del territorio, el cambio de un profesional supone volver a iniciar el proceso de crear capital social en el territorio como base para ganar confianza e implicación de los agentes socioeconómicos de la zona.

Los destinatarios - Los vecinos de muchos municipios pequeños, a los que no se les concedía estos programas, estaban en desventaja (y con menos servicios) que los de municipios a los que sí se les subvencionaba algunos programas. - Más que adaptase los programas a los ciudadanos destinatarios y a la realidad local (territorios, sectores y colectivos) son estos los que deben adaptarse a programas diseñados con lógica admistrativista y no sociolaboral. - Los programas van destinados a individuos aislados, no a generar sinergias entre colectividades y territorios. Culpabiliza al individuo de su situación de desempleo. - La falta de coordinación de programas y servicios obliga al usuario a un peregrinaje por los mismos en busca de una ayuda que no siempre encuentra. Las subvenciones (y más si es incierta, temporal, discontinua, desconexa....) ha mostrado ser una vía harto ineficiente para el impulso del desarrollo local.

En los programas formativos se establecían unos requisitos previos de instalaciones y materiales que no tenía sentido pedir si no se iba a aprobar el programa (curso). La época principal de los programas de formación ocupacional (abril-septiembre) no se adapta a las necesidades y realidad de muchos desempleados necesitados. Esta no siempre es de calidad (docente poco capacitado, contrato precario) y responde más a programas que a las necesidades de destinatarios.

Pág. 10 de 52

Programas de contratación pública (emcorp, salari jove...): Dispersión y exceso de trámites administrativos también en los programas de contratación pública (emcorps, salario jove) y en muchas ocasiones no cumplían el papel para el que habían sido diseñados. Apoyo a la creación de empresas: Aunque se crean pocas empresas (respecto a otros países), 2/3 de las nuevas empresas creadas no llegan al tercer año. Algo no funciona en el actual modelo de subvención al empleo autónomo. Faltan servicios complementarios de capacitación, financiación y tutorización para el mantenimiento/crecimiento de las empresas. Las oficinas de empleo carecen de procedimientos reglados con validez jurídica (publicados en el boe/docv) sobre los criterios y condiciones de inscripción como desempleada, o sobre la (pre)selección para remitir a ofertas de puestos de trabajo por empresas y administraciones. Eso da lugar a una gran disparidad de criterios prácticos, a cierta arbitrariedad y discriminación y en no pocas ocasiones a un incorrecto ejercicio de la mediación en un derecho constitucional como es el trabajo.

Pág. 11 de 52

3. UN MODELO DIFERENTE PARA LAS NUEVAS PAES?

La elaboración de “políticas”, y más si estas pretenden ser activas y eficientes, requiere que se cumplan una serie de condiciones y requisitos.

Marco: Las PAEs, más que un catálogo de Servicios, debe incluir una estrategia/política (planificada) de inclusión sociolaboral de base local (descentralizada), liderada por sus políticos, contando con la participación activa de las diversas administraciones (multinivel), los actores económicos, sociolaborales y ciudadanos, en respuesta a una realidad conocida (diagnosticada) y según una serie de principios inspiradores dentro de un modelo de sociedad-economía-empleo. Todo ello supone un cambio en el modelo de gestión global de todas las PAEs y no sólo de cambios en los programas o servicios.

3.1. Objetivos (tres):

Tres son los principales objetivos que habría que perseguir de una forma integrada:

- Crear (auto)empleo/empresas. (personas emprendedoras) - Mantener y mejorar el empleo. (personas trabajadoras/empresas) - Acceder a un/otro empleo. (personas desempleadas/empleadas)

Estos objetivos deben reunir unos criterios de calidad y justicia social:

● El empleo a apoyar debe ser de calidad. Crear empleo precario para luego intentar mejorarlo es una mala estrategia.

● Se trata de apoyar (promover/crear) empresas viables, responsables, que respondan a las necesidades socioterritoriales y sean una fuente de economía solidaria y empleo digno. No se trata de crear empresas cómo sea aunque no lleguen al tercer año (caso de 2/3 de las que se crean), o que esas sean negativas a la equidad y desarrollo territorial sostenible.

● Se trata también de que no se destruya empleo, y de dignificarlo y consolidarlo.

● El referente no puede ser crecer más que otros, sino alcanzar unas condiciones de calidad de vida y mejor vivir duradero.

● Las PAEs y todas las políticas económicas deben buscar la inclusión y cohesión social, la promoción comunitaria (reducir la pobreza y potenciar un mejor vivir) y el desarrollo territorial sostenible (más y mejores empleos) lo que supone:

� Mejorar la atracción y condiciones laborales: conciliación con vida personal/familiar, reducción de jornada, mejora de la competencias

� Reducir las disparidades territoriales en el empleo. Apoyar pactos locales de empleo con todos los agentes implicados.

Pág. 12 de 52

� Apoyar la inserción sociolaboral de los colectivos más desfavorecidos removiendo las condiciones (personales y sociales) que dificultan la empleabilidad.

3.2. Principios y criterios de gestión. ¿cómo? Las PAEs, sus programas y gestión se desarrollan sobre una realidad compleja, de intereses diversos -cuando no enfrentados- y para ser eficaces deben cumplir unos principios básicos entre los que están:

● Proximidad territorial: Partir de la realidad local con un mayor protagonismo de la administración local/comarcal en concertación con los agentes socioeconómicos del territorio. La unidad básica territorial de diseño y gestión de PAEs, más que municipal, debe abarcar los sistemas locales de empleo (cuencas de empleo), o al menos, las comarcas, zonas Leader/Proder o Pactos territoriales por el empleo.

� Cada territorio responde a unas realidades diferenciadas y a unas necesidades específicas y son los agencias locales sociolaborales las más idóneas para lograr la cooperación público-privada conduncentes al desarrollo. De hay que cabe potenciar la dimensión local de las políticas activas de empleo ajustándolas a las necesidades reales de los territorios (tipología poblacional, especialización productiva, cultura local...) a través de las Agencias de desarrollo local (pactos territoriales o similar) y de sus profesionales, que deben de disponer de una catálogo flexible y estable de financiación.

� Además los servicios deben ser accesibles y próximos a los ciudadanos.

● Enfoque ascendente. Mejor partir de los contextos territoriales y de su cultura, de los problemas y potencialidades locales que aplicar programas y recetas diseñadas desde arriba.

● Flexibilidad: Adecuar las PAEs a los diferentes territorios, sectores y colectivos..., a las

necesidades cambiantes y los ciclos económicos. � Las Políticas Locales Activas de Empleo (PLAEs) deben contar con una

estrategia global (integrando diversas acciones, servicios y programas) y dejando un margen de maniobra a las entidades locales (y sus técnicos) para adecuarlas a las necesidades y características de cada territorio por lo que el diagnóstico/prospección debe ser continuo, su enfoque, estratégico y su duración, plurianual. Las PAEs (estatales, autonómicas) puede definir unas pocos grandes programas marco y líneas prioritarias sobre los que construir programas locales a la carta sobre la base de buenas prácticas, experiencias innovadoras e intercambio de experiencias, sin excluir el ensayo de nuevas fórmulas.

� Los diferentes sectores y singularidad productiva (turismo cultural, comercio singular, industria metal....) pueden requerir formas diferenciadas de aplicar PAEs.

� Adecuar las PAEs también a colectivos concretos y a su realidad social específica (jóvenes con baja cualificación, mujeres monoparentales con

Pág. 13 de 52

hijos...) pero evitando la estigmatización y por tanto, incorporándolos en las fases finales en programas/servicios más transversales.

� Adaptar las políticas laborales a los cambios sociales, económicos locales, potenciando la ocupación en sectores prioritarios y emergentes.

● Globalidad/integralidad: Los Planes de acción deben ser globales, coherentes con las

políticas económicas, laborales, formativas, sociales, ambientales... en todas las escalas, de forma que sumen sinergias y eviten duplicidades y que busquen responder a los factores causales y no sólo a los efectos o manifestaciones. ● Las políticas de empleo, no deben ser puntuales ni reducidas a un catálogo de

programas y servicios sino entenderse como pilar de políticas económicas, de bienestar y de inclusión activa. Cabe dar un enfoque más integral a todos sus programas y especialmente para los dirigidos a los colectivos con mayor necesidad: por ej. para los jóvenes sin cualificación, cabe integrar las políticas de empleo con las formativo-educativas.

● Incorporar conceptos tales como: renta básica de ciudadanía, inclusión de colectivos vulnerables, territorios socialmente responsables, sistema educativo y fracaso escolar, revalorización del concepto de trabajo vs. empleo remunerado, consumo responsables, compra pública y cláusulas sociales, crisis de los cuidados...

● Debe aplicar medidas estructurales para mejorar el funcionamiento del sistema ocupacional (cada vez más opaco y complejo), y a la vez medidas específicas (coyunturales) que respondan a los ciclos económicos, para ofrecer oportunidades laborales dignas en momentos de debilidad económica. Un diseño político congruente (mundo laboral inclusivo, servicios de calidad, y apoyo con ingresos.

● Gobernanza multinivel. Coordinación metódica, sistemática, multinivel (horizontal y

vertical). ● Gobernanza desarrollada a través de redes de cooperación (GAL, Pactos

territoriales...), fruto de la concertación de agentes locales y supralocales, públicos, económicos y sociales.

● Gobernanza responsable y comprometida: Ante los cambios productivos, políticos y tecnológicos, los gobiernos locales se enfrentan al desafío de tomar decisiones cada vez más rápidas y flexibles que precisan de un contexto proactivo, mayor participación ciudadana y decisión liderada (no impuesta). Ello implica tres importantes cambios en sus políticas: ● Incidir en la sostenibilidad económica, ambiental y social y priorizar el

acceso a la información y la participación. ● Adoptar las políticas públicas de forma co-participada. ● Aplicación las políticas de forma efectiva para responder a las

demandas de los ciudadanos. ● Aplicar las cuatro “C” (cooperación, concreción, coordinación y concertación)

entre diferentes niveles de la administración pública (horizontal y vertical). En consecuencia, mayor coordinación territorial entre los agentes que intervienen en el ámbito laboral, social, económico y ambiental, para el

Pág. 14 de 52

diseño de planes de actuación conjunta por territorios, hojas de ruta que concurran a diferentes consellerias, ministerios....

● Que los Pactos/GAL y Agencias... puedan establecer convenios con otras consellerias y no sólo con el Servef.

● Cada territorio (sistema local de ocupación) debería contar con una entidad-red de gestión, con transferencias de competencias y financiación, que sea estable y con planes a corto, medio y largo plazo y programas plurianuales.

● Implicación colaborativa y trabajo en red (coordinación activa y real), empoderar a la

ciudadanía. ● Enfoque coral (no unidireccional nosotros -> Generalitat) que recoja el mapeo

de todos los agentes sociales que intervienen en las políticas activas de empleo: incluidas entidades sociales y los propios beneficiarios.

● Planificación, coordinación (trabajo en red) y gestión participativa a diferentes escalas territoriales, entre las administraciones públicas (multinivel y multisectorial) y los diferentes agentes sociales: entidades del tercer sector, organizaciones empresarial, sindicales, universidad...

● Debe haber planificación estatal, autonómica y local, que parta del análisis (observación) de la realidad y sus tendencias y siga un procedimiento consensuado y transparente para diseñar, gestionar, evaluar y revisar los planes y programas.

● Temporalidad. Respuesta inmediata y a medio plazo.

● Las PAEs deben dar respuestas inmediatas a las necesidades de empleo pero también una previsión de las tendencias apuntadas de cambios sectoriales y ocupacionales para prevenir desajustes y necesidades futuras. Las PAEs deben prever, prevenir y apoyar selectivamente el cambio sectorial, ocupacional y el modelo productivo español e incorporar las enseñanzas acumuladas en el diseño, aplicación y gestión de los programas de empleo.

● Estabilidad y continuidad: de los programas, los servicios y los profesionales que los gestionan.

● Financiación.

● Convenios y contratos programas. El diseño y gestión de las medidas y acciones (art. 23.3 ley empleo), en las que intervenga consorcios, pactos, GAL o similares debe tender a desarrollarse a través de suscripción de contratos-programa o convenios con la Administración competente (SPE) que sean plurianuales, integrales y que incluya todos los programas a desarrollar en su ámbito territorial. La oficina territorial del SPE debería tener una participación directa en el ente gestor territorial.

● La subvención a mediadores debería limitarse a casos puntuales gestionados por empresas.

● Las subvenciones finalistas deben desaparecer, porque no han generado tejido, han generado acomodo y ha dado lugar a infraestructuras y equipamientos infrautilizados, con el consiguiente despilfarro del dinero público.

Pág. 15 de 52

● Evaluación de proceso, impacto y eficiencia a medio plazo en base a indicadores de calidad y no a logros cortoplacistas. ● Evaluación (auto y heteroevaluación) continua y transparente en base a

indicadores de calidad, mediante metodologías y herramientas comunes, sobre el proceso y los logros a medio plazo específicos por territorio, de paquetes globales y no de programas puntuales/sectoriales... que incluya a todos los agentes implicados, en relación al clima, al tejido socio-empresarial, a la calidad del empleo, al retorno de la inversión, al diseño e implimentación de los programas (proceso, impacto...).

● Difundir los resultados, intercambio de buenas prácticas.

Desarrollo a escala humana. ¿Qué empleo?

El empleo digno (de calidad) no es fruto espontáneo del mercado, es necesario que las políticas económicas (y laborales) tengan como principal objetivo la generación de empleo digno.

� Hay que invertir en crear empleo productivo, más sostenible, menos vulnerable a los ciclos económicos, en sectores respetuosos con las personas y el medio ambiente, que sean intensivos en empleos.

� ¿PAEs de empleos precarios? El empleo no es el fin, es un medio para una vida plena, integrada. Hay empleos insanos, nocivos, inadecuados, insuficientes, inútiles... No vale cualquier tipo de empleo. El empleo debe ser inclusivo, equitativo, seguro y saludable, con derechos laborales plenos... con una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia...” (art. 35 CE, 1978)

� El empleo (trabajo asalariado) debe satisfacer necesidades e intereses sociales legítimos, no sólo del mercado o las empresas. El mercado debe estar al servicio del territorio y las personas, no al revés. El mercado no es la única vía de satisfacer necesidades e intereses, también está el Estado (lo público) y la comunidad social/doméstica y es necesario (y deseable) un equilibrio entre las dimensiones de estas tres esferas. Se necesitan mutuamente, y cuando una “falla” afecta a las demás.

� Ver informe de la OIT “Promover empleos de calidad en España”. � Las PAEs deben hacer una atención especial a generar empleo de calidad (creación

de actividad empresarial) y no sólo a la capacitación para encontrar una oferta de puesto de trabajo que no existe.

� El trabajo debe hacerse más atractivo para la población, mejorando las condiciones de trabajo (calidad en el empleo, conciliación vida personal/familiar, reducción de la jornada, gestión de tiempos, salarios, participación en toma de decisiones, organización del trabajo, gestión de personal y en beneficios empresariales, profesionalidad...) más que vía imperativa (hacerlo escaso, ampliar la edad de jubilación).

Pág. 16 de 52

En resumen, el conjunto de actores del territorio (Sistema local de ocupación) debe ser capaz de acordar un mismo guión de acción, partiendo del análisis de las necesidades y potencialidades del territorio y adecuar a éstas las PAEs (no café para todos), y desarrollarlo en un trabajo coordinado, dentro de fórmulas como los pactos territoriales por el empleo, de gestión multinivel, horizontal y vertical, políticas de abajo-arriba. Apostar por conceptos tales como proximidad, subsidiariedad, innovación, competitividad territorial o gestión relacional. Apostar por el capital humano, empleo estable de calidad mejor remunerado y justo, facilitador de la integración social y territorial y de mayor productividad social. 3.3. Territorio. La unidad territorial base podían ser los Sistemas Locales de Empleo (SLE) (o sistemas laborales territoriales, SLT), por tales se entiende aquel subsistema en un espacio geográfico, funcional y de acción donde las relaciones entre los actores locales (administraciones, empresas, mercados, trabajadores, asociaciones, servicios...) son más densas (que con su entorno), dando lugar a cierta articulación. En la parte laboral es observable por ser un área de concentración de desplazamientos diarios residencia-trabajo (que se recogen en los censos de población). Es decir, sería el espacio donde los trabajadores están dispuestos a desplazarse para buscar trabajo y los empresarios para buscar trabajado. Lo local (que no municipal) se presenta como el principal escenario para la generación de economía y empleo digno. La valorización del “capital local”: recursos locales, cohesión e identidad local, la singularidad local.... puede ser fuente de “riqueza” sociocultural, económica y laboral. Además, los actores económicos y sociales son de un territorio próximo (No coincidente con las fronteras administrativas del municipio). Las experiencias de algunas ADL, muestran la idoneidad de trabajar a escala local la promoción del empleo, la atención a la población y empresas, el modelo productivo local, desde una concepción integral e integrada, consensuada que ofrece evidentes atractivos. Economías de escala y sinergias, mayor eficiencia de las políticas, capacidad de movilizar a los agentes locales, tanto económicos y sociales, institucionales y privados en la consecución de sus objetivos. Estas deben trabar en estrecha relación con los SPE (de dependencia autonómica) del territorio, y por tanto estas deben disponer de capacidad de decisión y acción. Cabe descentralizar los SPI (el Servef) hacia las oficinas de empleo y estas pasar de unidades de gestión cuya cobertura territorial coincida con los SLE (sistemas locales de empleo) o en su caso con comarcas, Pactos por el empleo, leader/proder o similar. El capital puede ser global pero el trabajo es principalmente local y el territorio es fuente de recursos para la promoción económica y el empleo. Hay que poner en valor los recursos locales para generar empleo y empresas. La normativa estatal podría marcar las políticas y programas marco, con objetivos, estrategias, ejes prioritarios, destinatarios, principales elementos metodológicos de actuación, tipología de los recursos, gastos elegibles e indicadores de seguimiento y resultado. Las autonomías, dentro del marco estatal, harían lo propio a su territorio y a la par aprobarían los planes locales/comarcales elaborados desde los sistemas locales de

Pág. 17 de 52

empleo o pactos territoriales de empleo (o zonas ledader/proder o similares), siempre que cuenten con un consejo ejecutivo o asesor compuesto por agentes de la administración, empresariales/laborales y cívicos. Allí donde hayan dichos Pactos, serán estos los encargados de gestionar los programas a desarrollar en su ámbito territorial. La CCAA tendría en cuenta otros programas procedentes de la UE, u otros ministerios... a la hora de aprobar los planes territoriales. Dichos planes deben ser verdaderos planes y no sólo un conjunto de programas y acciones dispersas. Los responsables de las PAEs (Estado y CCAA) deben tener en cuenta a las administraciones locales en el diseño e implementación de las PAES, substituyendo las temporales, discontinuas e inseguras por convenios marcos Servef-Administraciones locales, para servicios continuados, diseñados desde lo local y evaluados técnicamente. Medio rural. Requiere una atención diferenciada. Cabe integrar todo el conjunto posibles de programas de orientación, formación y fomento de empleo en un único plan unitarios, plurianual y que respondan a la realidad rural, no en base a subvenciones sino a contratos programas. 3.4. ¿Quién? Los agentes centrales: funcionamiento y relación. El diseño y gestión de las PAEs es una tarea conjunta de todos los niveles de la Administración pública colaborando entre sí (con especial protagonismo de las entidades locales), y con el sector privado y social y con los beneficiarios como ciudadanos protagonistas.

SPE. Servicios públicos de Empleo. Oficinas de empleo. ● Las PAEs para tener éxito, requieren de Servicios Públicos de Empleo, que

canalicen las prestaciones, enlacen la formación con los nuevos empleos que se vayan creando, y orienten, informen, etc.

� Reorganizar las Oficinas de empleo para que su ámbito territorial coincidan con los Sistemas locales de Empleo.

� Integrar en las mismas a los servicios municipales/locales de empleo, los centros formativos y los programas de las PAEs.

� Recopilar y adaptar buenas prácticas de las oficinas de empleo de otros países y regiones.

● Los SPE deberán asegurar unos mínimos servicios en todo el territorio nacional pero también unos servicios concretos según cada territorio/sector/colectivo.

● Las oficinas de los SPE (integrados en Centros Integrales de Promoción de empleo) deberían poder gestionar integramente las políticas activas de empleo del territorio coordinadas con otras entidades especializadas y con una visión global de las necesidades de la población activa de su territorio. Coordinando la red de centros y servicios del territorio (centros asociados, colaboradores, de formación, especializados.... programas concretos...). Diferenciar entre servicios básicos (o generalistas) y especializados. Pasar de una estructura donde diferentes servicios y programas se solapan sobre el

Pág. 18 de 52

territorio a otra de trabajo en red donde se complementan. Estos centros integrales deberían contar con los SPE, las administraciones locales (ADLs) y los agentes económicos y sociales del territorio.

Los pactos Territoriales por el empleo. (Grupos de acción local y similar).

� Son (o deben ser) espacios de coordinación y trabajo conjunto entre agentes sociales, económicos y administración pública. Además deben trabajar en red entre sí y crear herramientas que permitan su coordinación y evaluación.

� Segunda descentralización (de financiación y políticas) de las autonomías a las comarcas/pactos y localidades, que deben elaborar programas marcos de acción adaptados a cada territorio. Mientras tanto que la CCAA promulgue órdenes marco de financiación (que incluyan proyectos pilotos experimentales) y no subvenciones de acciones encorsetadas, con objetivos cortoplacistas, poco innovadores y que dejan poco espacio a la autonomía de ejecución y difícil adaptación a la concreta realidad de la zona.

� Realizar guías de buenas prácticas entre pactos territoriales. � En sus órganos de dirección (comisión permanente y consejo rector) debería

estar integrado los SPE (Servef). Las ADLs: Agencias de Desarrollo Local.

� Deben superar su función de gestoras de subvenciones para ser verdaderos impulsores profesionales del desarrollo local desde la planificación a su implementación (dinamizando actores y factores) y evaluación, para ello cabe impulsar/reconocer su acción profesional frente a técnica, trabajo en red.

� Condiciones de los profesionales gestores de los programas. Las capacidades (aptitud y actitud) y disponibilidad de los profesionales que llevan a cabo el desarrollo y aplicación de las PAEs en los ayuntamientos. Sin lugar a dudas, estos profesionales son el eslabón técnico más bajo de la cadena, y son los menos considerados, aunque tienen una gran importancia. El papel que estos profesionales adquieren como interlocutores directos con el tejido asociativo, productivo y laboral, no se valora suficientemente por las instancias superiores. Igual se debería articular un programa de incentivos, por cada proyecto, iniciativa o acción que se gestionara en el marco de las PAE, y que resultara exitosa. Eso debería hacerse 'a la limón', entre Ayuntamiento y Conselleria.

Las profesionales de los programas/servicios (públicos): (personal técnico de orientación, mediación, formación, asesores, AFICs, ADLs...)

� Deben acceder al puesto siguiendo el procedimiento de cualquier empleado público, siguiendo los principios de publicidad, igualdad, mérito y capacidad.

� En el desempeño de su labor debe contar con la autonomía y responsabilidad profesional que corresponde a su categoría profesional.

� El puesto debe ser estable, sus condiciones de trabajo dignas, ...

Pág. 19 de 52

� Deben contar con una formación inicial de calidad y un reciclaje continuado dentro de la jornada laboral.

� Deben trabajar en equipo y en redes territoriales y temáticas, tendiendo a la especialización y complementarización con otros profesionales y programas tanto de empleo como de otras áreas: servicios sociales, obras, medio ambiente, juventud...

Resto de agentes del territorio:

- Entidades sociales y ONGs prestadoras de servicios. - Empresas de servicios: asesorías, centros de formación, intermediadores laborales

privados.

3.5. Una propuesta de Políticas locales activas de Empleo y sus agencias.

Las PLAEs: Políticas locales activas de Empleo. La evaluación de modelos de desarrollo territorial como los Leaders, muestran que el modelo de planificación y gestión debe partir de bajo-arriba, de las necesidades reales y de los recursos y la red de actores locales y contar con la participación de la administración superior y que debe haber un ente gestor, con capacidad financiera y de decisión. Pensamos que este modelo es aplicable también a espacios metropolitanos y semi-urbanos/rurales.

� Así pues, cabe la creación de un ente local (comarcal, mancomunado, sistema

local de ocupación, Pacto territorial por el empleo, GAL, Leader/Proder o similar) donde la Oficina de Empleo de zona (que debería coincidir con el territorio de éste) haga de enlace entre los SPE autonómicos y el Ente Gestor y desde el que se diseñen las PAEs locales (programas de mediación laboral, de formación, incentivos al autoempleo, innovación, etc.) en base a un plan local plurianual -que pueda contemplar también aportaciones europeas o diferentes ministerios y consejerías. De este Ente Gestor formarían parte además de la Oficina de empleo de zona, los ayuntamientos y entidades empresariales y sindicales, centros de formación reconocidos y otras entidades prestadoras de servicios al empleo y a las empresas, además de entidades ciudadanas del territorio.

� Financiación: Las administraciones competentes por delegación deberían ceder fondos estables y corresponsabilizarse de su gestión. Mejor que subvencionar en base programas-campañas, tramitación de expedientes y justificación de gastos es financiar mediante contratos-programas plurianuales.

Ello supone una fuerte remodelación de las oficinas de empleo, de las Agencias de Desarrollo Local, de la forma de gestionar los programas y las PAEs, etc. pero una realidad cada vez más compleja y competitiva requiere de un fuerte compromiso con el desarrollo, aplicando modelos de éxito y no el mantenimiento de sistemas ineficientes.

Pág. 20 de 52

Pág. 21 de 52

4. PROGRAMAS Y ACCIONES CONCRETAS ¿Qué se puede hacer desde el ámbito local para apoyar el empleo?

4.1 Según destinatarios

a) Acciones con colectivos vulnerables y en riesgo de exclusión.

● Interrelacionar las políticas de inclusión laboral, educativas, sociales, económicas...

● Apoyar al Tercer sector de acción social como agente de cohesión y desarrollo de los territorios, en temas de orientación e inserción sociolaboral.

● Aplicar (y difundir) cláusulas sociales en la contratación pública con pliegos de condiciones que valoren la contratación de personas en proceso de inclusión.

● Acciones de sensibilización colectiva para superar/prevenir discriminaciones excluyentes, crear un clima de concertación... y planes inclusivos.

● Promover las potencialidades personales y colectivas para incrementar la autonomía personal, la corresponsabilidad social y la inclusión social y laboral.

● Identificar las capacidades, habilidades y motivaciones profesionales y adecuarlas al perfil de los puestos ofertados, mediante la cualificación.

● PAEs para personas vulnerables que incluyan: ● Diagnóstico de los perfiles de empleabilidad de las personas

vulnerables, de las necesidades de las empresas y del territorio con potencialidad de creación de empleo y diseñar acciones de capacitación a la carta.

● Mecanismos de identificación, captación y activación de los colectivos más necesitados.

● Las personas vulnerables suelen tener bajo capital relacional lo que les dificulta encontrar empleo, la labor de intermediación con la empresa y de acompañamiento es fundamental con estos colectivos.

● Empleo “social”. Con determinados colectivos de difícil empleabilidad, el empleo debe responder más a las necesidades de las personas contratadas que de su rentabilidad en el mercado.

● Ensayar y explorar nuevas formas de innovación en inclusión sociolaboral, de empleo protegido para personas en situación de exclusión, en actividades de interés público y social y con una garantía de rentas mínimas.

● Reforzar el papel de las empresas de economía social, en atención a la dependencia, empresas de inserción (ley gv 1/2007), atención a personas con discapacidad (lismi), empresas de economía social y solidaria.

b) Acciones con cualquier ciudadano.

● Información, orientación, capacitación/formación, acompañamiento, asesoramiento.

Pág. 22 de 52

4.2 Según Objetivos a) Crear/consolidar nuevo empleo/empresa. (emprendedoras)

● Servicios de creación/renovación empresas: No sólo hay que crear empresas sino también consolidarla (en la actualidad 2/3 de las nuevas no llegan al tercer año). Hay que ayudar a crear empresas viables, que respondan a necesidades del territorio y no sólo del mercado, para ello cabe ● Mejorar el acceso al crédito (bancario e informal) y facilitar servicios

de asesoramiento para la creación (generar la idea y convertirla en un plan de empresa, conocer el sector) y desarrollo/gestión de la actividad empresarial (acceso a financiación, gestión de personal, toma de decisiones, negociación, calidad, comercialización...)

● Impulsar la iniciativa empresarial ya en los centros escolares, donde simular -poner a prueba- el proyecto de negocio, contar con tutorización y apoyo inicial.

● Ofrecer formación para el plan de empresa, con viveros de empresas, con empresarios tutores, con redes de apoyo mutuo, con asesoramiento y apoyo financiero... con “manual” de buenas prácticas.

● Conocer cada sector y cada territorio y las tendencias del mercado y la economía.

● Campañas de sensibilización y motivación hacia el emprendedurismo personal y profesional desde las primeras etapas educativas, hasta empleados ya curtidos.

● Reorientación de los procesos industriales y productivos hacia enfoques de empleo verde,

● Servicios de apoyo a empresas viables en dificultad para el mantenimiento/renovación de la actividad y el mantenimiento de los puestos de trabajo.

● Potenciación estos servicios en los Pactos territoriales por el empleo ya que no todos los ayuntamientos pueden contar con personal especializado en este área.

● Algunas acciones concretas pueden ser: ● Realizar diagnósticos de Empresas y polígonos industriales y actuar según

necesidades, perspectivas y potencialidades. ● Establecer una marca para las empresas socialmente responsables

(sostenibilidad, políticas de igualdad... Extender los valores de las empresas de economía social al resto de empresas...

● Bonificar (50%) la apertura de nuevos establecimientos a aquellas actividades y colectivos definidos de interés local.

● Apoyo al nuevo trabajo autónomo y a la ampliación de actividad con incremento de plantilla, para aquellas actividades y colectivos de interés social.

● Ventanilla única del emprendedor y la empresa. Que informe y gestione todos los trámites y permisos para poner en marcha una actividad empresarial.

● Teléfono del emprendedor para consultas.

Pág. 23 de 52

● Vivero de empresas con locales prestados para 2-3 años y servicios de apoyo a la gestión para 5-6 años.

● Ley de dependencia: Regular cómo deben participar las empresas de servicios de atención a las personas con dependencia. Habilitar ayudas concretas.

b) Mantener y mejorar el empleo/empresas. (trabajadoras)

● Potenciar los servicios especializados promoción de empleo con funciones de: ● Tutorización y consolidación empresarial. ● Diagnóstico del puesto, la empresa y su gestión, del territorio y su

sector, ● Conectar con institutos tecnológicos y asociaciones empresariales..., ● Asesoramiento sobre estrategias de capacitación y desarrollo

profesional. ● Diagnóstico territorial sobre vocación, recursos, potencialidades y

cuellos de botella de cara a generar una economía sostenible y un empleo digno.

● Desarrollo, mediante técnicas de segmentación, servicios de coaching profesional, outplacement, asesoramiento de salarios, planes de expatriación....

● Dinamizar y capacitar al empresariado para que capte financiación, clientes y gestiones su personal y su negocio de forma eficiente.

● En las compras y contratos municipales primar las pequeñas empresas del territorio que cumplan con determinados criterios de RSC y calidad, generen contratación local.

● En las licencias de actividad que conceda el ayuntamiento por actividades de interés (obras, rehabilitación de edificios, etc.) fomentar el que se contraten empresas locales y que cumplan criterios RSC i de contratación de colectivos locales desfavorecidos. Hacer lo mismo con los adjudicatarios habituales del ayuntamiento (agua, mantenimiento, limpieza, etc.)

● Bonificar al máximo el impuesto de obras a la instalación de energía solar en las empresas del territorio.

● Profesionalizar este servicio. Servicio continuo no temporal que mantenga una coordinación con los SPE y las entidades colaboradoras, en el conocimiento de las dinámicas económicas y laborales de la zona y las acciones de orientación de calidad y diseño de itinerarios personalizados de inserción laboral.

● Apoyar la competitividad y productividad de las empresas y trabajadores mediante su continua capacitación y readaptación para el desarrrollo de capacidades emprendedoras e innovadoras y potenciar los servicios especializados de tutorización para la consolidación empresarial.

● Diseño/ejecución de un plan de acción comercial: diagnóstico, promoción, acciones, coordinación. Catálogo de comercios y proveedores. Fomento de la compra local dirigida a las empresas locales y vecindario.

Pág. 24 de 52

● Servicios a empresas. ● Mejorar la atención a las empresas mediante apoyo/asesoramiento de

calidad, procesos de preselección de personal y otros servicios y a la par, ayudarlas a mejorar la calidad del empleo y que responda a las necesidades de colectivos específicos.

● Aplicar políticas preventivas y paliativas, en el caso de colectivos en riesgo de exclusión laboral (con figuras como los CEE, enclaves, empresas de inserción...).

● Fomentar el voluntariado corporativo en el tejido empresarial. ● Incentivar los sectores de interés estratégico: turismo, servicios,

atención a personas mayores... ● Finanzas: Promocionar las finanzas éticas, los préstamos solidarios, la

compra (pública y privada) ética, el comercio justo... ● Fomentar la corresponsabilidad empresarial (y pública) en los procesos

de inclusión. ● La RSE no debe ser ajena a las PAEs. Potenciar la RSE de compromiso

con los procesos de inserción. Potenciar la coordinación de servicios locales de empleo, educación, salud, social, participación...

● Condicionar ayudas públicas a empresas a la contratación de personas vulnerables.

● Tres niveles de servicios: ● Básicos: información y orientación al empleo y la formación. Bolsa de

empleo. ● Diseño, promoción y coordinación de servicios prestados in situ, con

acompañamiento a la inserción socio-laboral de colectivos con dificultades.

● Impulso socio-económico del territorio, integrando a los principales agentes institucionales, económicos y sociales que actúen en él.

c. Fomentar el acceso al empleo y la intermediación ofertas/demandas.

Para el acceso al empleo (desempleadas):

● Empleo público de interés social. Contratación por los ayuntamiento, ONGs o empresas sociales a personas con necesidades sociales y económicas.

● Cláusulas sociales: Primar en los contratos municipales de obras o servicios a las empresas del territorio y que contraten desempleados de difícil inserción.

● Servicio de tutorización y apoyo al empleo de colectivos con diversidad funcional y difícil acceso/mantenimiento al/del empleo en empresa ordinarias. Enclaves y empleo con apoyo.

● Favorecer las prácticas no laborales, practicums o Formación en puestos de trabajo en empresas y entidades locales y en los propios ayuntamientos.

Pág. 25 de 52

● Conveniar con entidades y asociaciones locales para la contratación de jóvenes de la localidad en la prestación de servicios y programas deportivos, culturales, de ocio..

● Servicio Europa Jove y Eurex. Intercambios europeos de empleo. ● Preparación al trabajador para gestionar la transición entre empleos y/o

sectores económicos, entre formación/empleo, o desempleo/empleo. ● Rápida e intensa actuación de orientación a personas reciente desempledas

para favorecer su rápida reincorporación al trabajo. A más tiempo en desempleo más difícil encontrar empleo. ● Una voluntad y esfuerzo de los desempleados por encontrar/generar

empleo. Y que ninguna persona que lo necesite se encuentre sólo en su búsqueda de empleo: mejorar su empleabilidad personal (conocer/desarrollar sus capacidades, formarse, saber buscar..)

● Empleos: ● Empleos verdes: En energías renovables que ha tirado tb del

transporte y la edificación más sostenible, la agricultura ecológica, ● Empleadas/os de hogar. Dignificación del sector de empleadas de

hogar. Cambio normativo que les garantice unas condiciones laborales dignas.

● Cuidadoras/es: Profesionalizar y mejorar las condiciones de trabajo de los servicios de atención y cuidado de las personas.

4.3 Según servicios.

- Observatorio de empleo y desarrollo.

● ¿Quién recoge esa información sobre el empleo en una zona?¿con qué periodicidad? ¿cómo se intercambia/comparte esta información fragmentada?¿cómo se analiza y trata? ¿cómo y a quién difundirla? Hay que analizar la dimensión territorial, no todos los territorios necesitan las mismas PAEs porque son heterogéneos. Hay que crear sistemas laborales concretos para cada territorio.

● Establecer un observatorio (base de datos) por territorios, sectores, colectivos, con análisis de la realidad, de programas y acciones, continuamente actualizada, accesible, en coordinación con servicios análogos y/o complementarios, que evite duplicidades y genere sinergias. Este debe servir al intercambio de buenas prácticas de iniciativas de empleo e inserción sociolaboral en el ámbito local.

● Crear Observatorios en cada Sistema Local de Empleo -y/o Pactos territoriales de empleo (y quizás por sectores), interconectados, que trabajen con datos reales, que recojan información de puestos, experiencia requerida, niveles salariales, contratos...), así como de los programas innovadores y de calidad y que articule redes y sinergias. Vincularlos entre sí y con los observatorios estatal y autonómico.

● Colaboración con Cámaras comercio, CEEI, red de institutos tecnológicos y otras estructuras del sector empresarial y sindical, unidades académicas,

Pág. 26 de 52

administrativas, servicios estadísticos y otros agentes sociales. Contar con una metodología común compartida.

● Realización de estudios prospectivos de nuevos yacimientos de empleo y actividades económicas emergentes y cambiantes y de las capacidades del territorio. Mapa de recursos para conciliar empleo y vida personal.

- Servicios integrados de información, asesoramiento y gestión.

● Crear ventanillas únicas para el ciudadano. Próxima al ciudadano y con orientación y asesoramiento sobre los diferentes servicios (formación, emprendimiento y empresa, inserción laboral...) y acceso a la información que manejen las diferentes entidades: red trabaja, servef, los pactos territoriales por el empleo, ayuntamientos, 060, ministerio industria, Impiva, Cámara comercio, etc.

● Crear un portal de empleo y formación -en el ámbito de la comarca laboral- de carácter informativo y funcional (permita colgar curriculums, ofertas y demandas de empleo, inscribirse a cursos, solicitar asesoramiento...

- Formación y capacitación.

● Capacitación: Las PAEs debe capacitar a la población activa para acceder y permanecer en el mundo del trabajo y a las empresas para mejorar la gestión empresarial y la calidad en el empleo. ● Facilitar la formación a lo largo de la vida, adaptada a las

características de sus destinatarios, especialmente a los colectivos vulnerables y desfavorecidos. Seguir aumentando los niveles educativos y formativos de la población activa

● Promover formación específica (a la carta) para adecuar el perfil (competencias y motivación) del demandante a la necesidad de la empresa y del puesto de trabajo y de éste a las posibilidades del candidato vulnerable. Para ello hace falta un diagnóstico previo del puesto y del candidato.

● Acercar el IES al mundo laboral y los servicios de orientación escolar y laboral, para el diseño de itinerarios personalizados de inserción en talleres prelaborales y de empleo-formación que den experiencia laboral y capacitación personal y profesional. Recuperar (dar nueva oportunidad) a los jóvenes expulsados del sistema escolar para que sigan formándose y puedan tener una experiencia laboral.

● Especial estímulo a la cualificación en nuevos yacimientos de empleo y talento, y a la capacitación en tecnologías de la información, comunicación y las basadas en conocimiento.

● Hay que reducir el fracaso escolar, aumentar las tasas de escolarización y rendimiento en la educación secundaria y mejorar la formación de la población adulta, para evitar el riesgo de mayores desequilibrios sociales y laborales.

Pág. 27 de 52

● Ofrecer una buena cualificación y competencias profesionales, en especial de colectivos de baja formación.

- Orientación/mediación.

- Asesoramiento y tutorización.

- Servicios complementarios

● Como escuelas infantiles, comedor escolar, escuela matinera, actividades extraescolares... para favorecer la conciliación laboral y familiar.

4.4. Acciones marco sobre el territorio, la economía y el tejido empresarial

● Empleabilidad territorial. Hay que incidir más en la empleabilidad territorial/sectorial (es decir en superar prejuicios empresariales y económicos) y favorecer las sinergias, cooperaciones y calidad (competitividad), previniendo los riesgos ● Desarrollo económico sostenible (equitativo) y no especulativo. Que

evite los desequilibrios estructurales en nuestra economía. ● Un sistema (político, económico, social...) orientado a crear las

condiciones financieras, sociales, del sistema productivo y laboral que lleven a la generación de ocupación.

● Reparto del tiempo de trabajo mercantil. ● Impulsar la movilización social y las redes socio-culturales de los

barrios/pueblos para estimular el empleo de calidad, en ocupaciones innovadoras.

● Inversión y gasto municipal local. ● En muchos casos los ayuntamientos son las “empresas” más grandes

de su territorio y sus gastos e inversiones como organización debieran revertir en el territorio próximo, porque es fuente de desarrollo.

● Los ayuntamientos pueden desarrollar actividad económica que le ayude a lograr ingresos para la mejora de sus servicios públicos.

● Ofrecer microcréditos sociales: prestamos y avales a buenas iniciativas que generen empleo y actividad en sectores de interés.

● Economía social/solidaria.

● Promover la figura del “emprendedor social” como agente dinamizador del tejido socioeconómico. Asesoramiento técnico y de microcréditos para garantizar la viabilidad económica.

● Reconocer el papel de la economía social en las estrategias de desarrollo local. Y promover en los programas de desarrollo local la colaboración con empresas de economía social del territorio y fomentar el autoempleo colectivo para crear empleo estable.

Pág. 28 de 52

● Dar apoyo a la recuperación de empresas de economía social o que actúen en sectores en crisis, tradicionales o en medio rural.

● Posibilitar y valorizar actividades y servicios de utilidad pública y social fuera del sistema de empleo asalariado.

● Impulsar redes de intercambio y colaboración en materia de calidad, i+D+I, economía de escala, que incluyan intercambios comerciales dentro de al economía social.

● Implicar/conveniar a/con organizaciones, entidades y empresas que tengan relaciones en la localidad a la realización de inversiones y contratos en la misma.

Pág. 29 de 52

Anexos

Anexo I. ¿Que dice la ley de empleo?

Ley 56/2003 de 16.12, de Empleo modificada por RD-L 3/2011 de 18 febrero. Finalidad política de empleo: (art. 2)

El pleno empleo, la calidad en el empleo, adecuación oferta/demanda, reducción del desempleo y su debida protección.

Objetivos:

Para los desempleados:

● Atención personalizada por los SPE, con diseño de itinerarios para estimular la búsqueda activa de empleo y la movilidad geográfica y funcional.

● Siguiendo principios de igualdad de oportunidades, no discriminación (3.a), transparencia, gratuidad, efectividad y calidad en la prestación de los servicios...

● Especial atención a los colectivos desfavorecidos. (art. 19 octies.1) ● jóvenes -con déficit formación-, - mujeres, (?) ● parados larga duración, -

mayores de 45años ● personas con discapacidad o en riesgo de exclusión

Empresas y empleados

● Enfoque preventivo del desempleo: anticipar el cambio, formación para mantener y mejorar la cualificación profesional y la empleabilidad (3.c), la movilidad (3.f), y

● Servicios individualizados para facilitar la incorporación, permanencia y progreso m. laboral así como contribuir a la mejora de la competitividad de empresas. (3.h)

Espíritu empresarial

● Fomento de la cultura emprendedora y el espíritu empresarial. (3i)

Coordinación institucional y equidad territorial:

● Asegurar la cooperación y coordinación entre las Administraciones implicadas de modo que se logre la máxima efectividad movilizando y optimizando los recursos disponibles. La colaboración en la intermediación laboral de la sociedad civil. Corrección desequilibrios territoriales y sociales (3e)

Reparto competencial: (art. 3 y 4)

● Estado: Planifica (Planes Nacionales de Empleo), legisla y reglamenta la intermediación y colocación, el fomento del empleo, la protección, la formación... De acuerdo con las Estrategia Europea de empleo.

● CCAA: desarrolla la política de empleo, su fomento, ejecuta la legislación y los programa y medidas transferidas.

● Dimensión local: Se tendrá en cuenta en el diseño y gestión de las políticas de empleo para ajustarlas a las necesidades del territorio y apoyar la generación

Pág. 30 de 52

de empleo local. Las entidades locales podrán tener una participación institucional dentro del ámbito autonómico.

Estrategia Española de Empleo (plurianual pero de evaluación anual), (4 bis) incluye:

- Análisis de situación y tendencias. - Orientaciones y objetivos (con indicadores)

Instrumentos de la Políticas de empleo. (Cap. I)

Intermediación laboral (contactar ofertas y demandas de empleo) a través del SPE, entidades colaboradoras o agencias de colocación autorizadas. (art. 20 - 21bis) Políticas Activas de Empleo (PAEs) (Ley 56/2003 Cap. II)

Según la Ley (art. 23.1) se entiende por políticas activas de empleo el conjunto de acciones y medidas de orientación, empleo y formación dirigidas a

● mejorar las posibilidades de acceso al empleo, por cuenta ajena o propia, de las personas desempleadas,

● al mantenimiento del empleo y a la promoción profesional de las personas ocupadas y

● al fomento del espíritu empresarial y de la economía social.

Principios de las PAEs: (art. 24)

● Trato individual y especializado (a desempleados y ocupados). ● Respuesta a necesidades de las empresas en materia de capital humano,

empleo y formación. ● Fomento de autoempleo e iniciativa emprendedora: especialmente en

economía sostenible y NYE. ● Igualdad de oportunidades y no discriminación. ● Adecuación a las características del territorio (contextos sociales, económicos,

tecnológicos y de organización territorial, según la Exposición de motivos), teniendo en cuenta la realidad el mercado de trabajo y las peculiaridades locales y sectoriales.

Las acciones de las PAEs (art. 25) las cuales serán diseñadas y desarrolladas por las CCAA, son:

a. Orientación profesional. b. Formación y recualificación para el empleo.

● Formación de trabajadores y acreditación de su cualificación (vía formación, experiencia laborar y vías no formales de formación), en respuesta a necesidades de las personales (competencia y cualificación profesional), de las empresas (competitividad), los territorios y los sectores.

c. Fomentar la contratación, crear empleo o mantener puestos de trabajo. d. Trabajo efectivo que aporte experiencia y cualificación.

Pág. 31 de 52

e. Igualdad de oportunidades, conciliación vida personal, familiar y laboral... y corresponsabilidad familiar.

f. Oportunidades a colectivos con especiales dificultades (víctimas de violencia de género o domésticas, discas y situación de exclusión)

g. Autoempleo h. Promoción del desarrollo y actividad económica territorial: generar empleo,

crear actividad empresarial e impulsar el desarrollo económico local. i. Movilidad geográfica y sectorial: cambio de residencia y recualificación j. Proyectos integrados que conjuguen varios ámbitos citados.

Gestión: Estas acciones y medidas podrán ser gestionadas (art. 23.3, 2º párrafo) mediante:

● la concesión de subvenciones públicas ● contratación administrativa, ● suscripción de convenios,

● gestión directa o ● cualquier otra forma jurídica ajustada a derecho.

Catálogo de servicios a la ciudadanía de los Servicios Públicos de Empleo

Para cumplir sus objetivos la ley establece este catálogo de servicios públicos de empleo, mínimos y comunes para todos, en condiciones de igualdad y gratuidad, destinado a empresas y trabajadores (desempleados u ocupados). Estos podrán ampliarse y adecuarse en cada territorio.

Servicios destinados a las personas... 1. ... desempleadas 2... ocupadas.

1. / 2.1 Diagnóstico individualizado sobre el perfil, las necesidades y expectativas de la persona desempleada/ocupada mediante entrevistas personalizadas, para poder ...

1.1 ... encontrar un empleo 2.1... mantener el empleo o acceder a uno nuevo.

2. / 2.3 Información y gestión de ofertas de empleo adecuadas, incluyendo las procedentes de los otros países de la Unión Europea...

1.2 ...así como información sobre el mercado de trabajo, y los incentivos y medios disponibles para el fomento de la contratación y el apoyo a las iniciativas emprendedoras.

3. Diseño, elaboración y realización de un itinerario individual y personalizado

2.2. Orientación e información sobre empleo, autoempleo y mercado de

Pág. 32 de 52

de empleo que podrá incluir servicios de orientación e información para el empleo y el autoempleo, de mejora de su cualificación profesional y de su empleabilidad, y contactos con las empresas, entidades y organismos públicos para facilitar su inserción laboral.

trabajo, incentivos y medios disponibles para el fomento de la contratación, el mantenimiento del empleo y el apoyo a las iniciativas emprendedoras, así como medidas para la mejora de su cualificación profesional.

4. / 2.4 Oferta de acciones de formación profesional para el empleo, con acreditación oficial a través del Repertorio de Certificados de Profesionalidad cuando estén vinculadas al Catálogo Nacional de Cualificaciones, ...

1.4 ... así como la promoción de prácticas no laborales de la formación realizada.

2.4 ...que favorezca la promoción profesional y desarrollo personal de las personas trabajadoras y su derecho a la formación a lo largo de toda la vida, con especial atención a los supuestos de riesgo de pérdida del empleo

.

5. / 2.5 Evaluación y, en su caso, reconocimiento de las competencias adquiridas por la experiencia laboral mediante la acreditación oficial de su cualificación.

6. Información, reconocimiento y pago de las prestaciones y subsidios por desempleo, impulsando y desarrollando su gestión por medios electrónicos.

Servicios destinados a las empresas:

1. Tratamiento de sus ofertas de empleo, incluyendo su difusión en el marco del Sistema Nacional de Empleo y a través de portales de empleo, preselección y envío de candidaturas, así como la colaboración en las entrevistas y/o procesos selectivos de difícil cobertura.

2. Información y asesoramiento sobre el mercado de trabajo, medidas de fomento de empleo, acceso y tramitación de las mismas, modalidades y normas de contratación, diseño de planes formativos y ayudas para la formación de las personas trabajadoras.

3. Comunicación telemática de la contratación laboral y de las altas, períodos de actividad y certificados de empresa a través del portal del Sistema Nacional de Empleo.

4. Información, asesoramiento y tutorización para la creación, gestión y funcionamiento de empresas, por parte de emprendedores, trabajadores autónomos y otras empresas de la economía social.

Pág. 33 de 52

Anexo II. ¿Cuál ha sido la evolución y tendencias en el empleo?. Una aproximación.

Diagnóstico del empleo: (cambios desde 1980 -anterior ley de empleo- a 2003, según

la exposición de motivos de la ley 56/2003)

● Expulsión del empleo remunerado de colectivos más sensibles ● Aumenta la dificultad de acceso al empleo (gral y de determinados colectivos), el

desempleo y la temporalidad (excesiva) laboral, incluso en momentos de creación de ocupación.

● Aumento de los desequilibrios territoriales. ● Alto paro (gral y de larga duración) y baja tasa de ocupación (comparada con la

UE). ● Escasa intermediación laboral por parte de los SPE. (Servicios Públicos de

Empleo). ● Población trabajadora con carencias formativas. ● Baja movilidad geográfica y funcional. Contexto:

● Evolución demográfica: jóvenes que acceden al primer empleo, envejecimiento de la población activa, fuerte inmigración,

● Rápido desarrollo de las TIC, ● Reorientación de la política social (de asistencia pasiva a la reinserción activa

laboral) ● Entrada de agentes privados en la intermediación laboral. ● Globalización de la economía. ● Cambio del entorno político e institucional: más descentralizado (transferencias

de funciones y servicios a las autonomías), directrices europeas en Empleo (con objetivos cuantificados de actuación con desempleado),

● Mercado de trabajo diferente (transformado), más complejo Proyecciones de futuro (2016) (CIREM, 2005: 20)

● -1- envejecimiento demográfico y de la población activa..., ● -2- aumento de la tasa de empleo femenino (que es una de las más bajas de

Europa, frente a la masculina que es de las más altas) ● -4- inmigración (mitiga sólo en parte el envejecimiento) ● -3- escasez de población activa cualificada y exceso con baja cualificación. ● -5- reestructuración en el tejido productivo para adaptarse a las nuevas

condiciones de competitividad y al modelo productivo de la sociedad del conocimiento: delslocalizaciones, reestructuraciones de empresas. Pese al persistente dominio de sectores de baja productividad y escaso valor añadido: manufacturero, comercio y construcción, seguido de hostelería y agricultura.

● -6- Persistencia de fuertes desequilibrios territoriales en volumen de paro y calidad del empleo.

● -7- Aparición de nuevos colectivos desfavorecidos en el empleo que no puedan adaptase al rápido cambio del sistema productivo: por falta de competencias

Pág. 34 de 52

personales/profesionales, territorios al margen del crecimiento de empleo y problemas sociales derivados de los procesos intensos de cambio.

● -8- Persistencia de un volumen elevado de empleo de baja calidad (en términos de estabilidad, nivel de cualifiación y nivel retributivo): la temporalidad ronda 1/3 de los empleos (frente al 14% UE-25) tanto en empleo privado como publico, y mayor para los inmigrantes, jóvenes y mujeres. Los sectores con mayor temporalidad son agricultura, construcción, servicio doméstico, hostelería y servicios personales.

Algunos datos y observaciones de interés:

● Población empleada / población total de España: En 2011, la población española ronda los 47 E6 habitantes de los cuáles 18-19 E6 trabajan (1/3 en trabajos temporales -antes de la crisis-) (Entre 4 y 5 E6 buscan empleo y el resto son no activos y menores de 16 años). El paro supera el 20% (40% para los jóvenes) y sería aún mayor si la tasa de población activa femenina fuera la de los países nórdicos. El salario medio está en 2.310 €.

● Hay un 20% de pobres relativos (el 25% de ellos son asalariados o empresarios). El crecimiento económico no supone necesariamente reducción de pobreza. En España entre 1994 y 2007 el crecimiento económico fue continuo sin embargo la pobreza severa se ha mantenido entre un 3 y 4% (ver VI Informe de FOESSA). En 1.400.000 hogares de España ningún miembro trabaja, medio millón de personas han agotado todos los sistemas de ayuda. 10 millones viven en pobreza relativa y 8 en exclusión. (Informe anual, cáritas, julio 2011)

● El crecimiento económico no supone necesariamente creación de empleo. A más empleo más crecimiento económico pero no siempre sucede al revés: puede haber crecimiento sin empleo -y sobre todo sin creación de empleo digno-. En España el empleo creado en la época de expansión ha sido precario, de baja cualificación, muy dependiente sectores vulnerables. Además el peso del factor trabajo cada vez es menor en la generación de riqueza. La calidad del empleo tiene que ver con los modelos productivos.

● Hay excedentes de producción y consumo, sobrepasando la biocapacidad del planeta (casi 4 veces por habitante). No hace falta más gente produciendo lo que no hace falta.

● El trabajo asalariado no es la única forma de producir y ganarse el sustento. El trabajo -y esto se olvida frecuentemente- es un esfuerzo para satisfacer necesidades básicas e intereses legítimos de las personas y los territorios. Este esfuerzo es colectivo y (él o sus frutos) se intercambia a través de 3 instituciones: el mercado (empleo, empresas, comercio...), el Estado (servicios públicos) y la comunidad (la familia, la amistad, las entidades sociales: trabajos domésticos, voluntarios...).

● Economía global, trabajo local: La economía es cada vez más global, financiera, especulativa, virtual, inmaterial... pero el empleo sigue siendo local, personal.

● El empleo es fuente de: 1) sustento material, 2) dignidad, identidad y autoestima personal y 3) de riqueza territorial y 4) de ingresos de las administraciones, vía impuestos.

● Aún estando pre-parado si no hay empleo se es parado (pre-ocupado). La mejora de la empleabilidad personal sirve de poco si no hay ofertas de colocación. Tenemos la

Pág. 35 de 52

juventud más formada de la historia de España y la más desempleada, el problema no está en ellos, sino en un “mercado” que ni genera ocupación suficiente (y menos digna) ni responde, siempre, a las necesidades sociales y territoriales.

Respuestas a la crisis. Ideas de Joaquin Nieto, Delegado de la OIT en España (NuevaTribuna. 2011O6o7):

● La financiarización de la economía (en busca de beneficio rápido y espectacular) ha destruido economía productiva, y provoca crisis: caída brutal de ingresos, de renta y de empleo. Hace falta una economía global más ecológica, equilibrada, justa y sostenible. “La salida de la crisis se tiene que hacer desde la justicia y

desde la equidad social”. ● Subir salarios: Los salarios llevan 3 décadas perdiendo participación en las rentas

nacionales (informe Mundial sobre salarios 2010/2011 de la OIT). Hace falta más justicia social y una globalización equitativa, que garantice la paz social. La depresión de rentas no parece ayudar a una reactivación económica que genere empleo. “No es necesario bajar los salarios para activar la economía, más bien al

contrario”. “Una reactivación económica para generar empleo no casa bien con

una depresión de rentas” ● “La preocupación de los dirigentes políticos no va dirigida principalmente al

empleo” y No toda política económica genera empleo (y menos de calidad).

● “Sin servicios públicos de empleo será muy difícil tener políticas activas exitosas”.

● “Los países que tienen una economía más próspera y sólida no son los que tienen

una menor protección de los derechos del trabajo”

Competencias e inversión de las Administraciones locales en el Desarrollo.

● Marco normativo: ● La LBRL 7/1985 (ley reguladora de las bases del régimen local) reconoce el

derecho de las administraciones locales a intervenir en cuantas cuestiones les afecten, y satisfacer las necesidades y aspiraciones de la comunidad vecinal: el empleo es una de ellas.

● La ley 56/2003 de Empleo (art. 4), establece que las políticas activas de empleo tendrán en cuenta la dimensión local, y que en ellas podrán participar las entidades locales, así mismo, entre los principios de diseño y ejecución (art. 24.1e) está la adecuación a las peculiaridades locales y sectoriales... y entre los ámbitos de acción: el impulso del desarrollo económico local.

● Los ayuntamientos y entidades locales han gastado/invertido por encima de sus competencias legales mínimas y, ahora, de sus posibilidades: ● En 2009 los gobiernos locales destinaron el 0,8% de su presupuesto a PAE

(572,5 E6 €), 30,4% de los fondos destinados a estas políticas, pese a que las

competencias sobre el empleo no corresponden a la Administración local. El

83% de los municipios de más de 500 habitantes (3.630 de 4.368) cuenta con

servicios estabilizados de empleo (en 2009): ¼ tienen una persona, otro ¼

entre 5 y 15 y el 21% entre 2 y 4 personas. En total, 34.072 trabajadores

locales a tiempo completo en servicios y actividades de PAE. (Informe de la

FEMP y el Mº Trabajo (2009): “Gasto Local en PAEs” en Carta Local 234,

2011.o3 pg. 10 y 12)

Pág. 36 de 52

Anexo III. Crítica y propuestas a la luz de la aplicación de los programas de las PAEs

Programas/Servicios de mediación laboral: OPEAS, PIEs

Valoración de los programas actuales Propuestas de futuro.

Acción: Orientación e intermediación: - Diagnóstico personal, información y

gestión de ofertas, diseño itinerarios... emprendedor

Efecto: - Impacto bajo en general, algo mayor en

parados de larga duración. - ¿Qué pasa si para un sector profesional y

área geográfica hay más candidatos que ofertas de empleo? La mediación tiene su límite, el problema del empleo no es principalmente de orientación.

- Los servicios NO responden durante todo el año a unas necesidades orientación que se dan en cualquier momento del año.

Funcionamiento: - El control de objetivos vinculada a las

horas de orientación recibida por usuario lleva a atender más a los aspectos formales (burocráticos) que de fondo.

- Rígido respecto a las necesidades del usuario: en obligaciones y final del servicio.

- Desconexión con el resto de recursos. En ocasiones se solapan programas: empresas visitadas por varios programas u otro personal sin que haya continuidad y rentabilidad de ese esfuerzo.

- El que cada programa (OPEA PIE...) deba cumplir sus propios objetivos, genera competencia entre ellos y dificulta la necesaria cooperación /coordinación.

- Su temporalidad, discontinua y cambio de personal dificulta la posibilidad de conocer el territorio y establecer relaciones estables de confianza con empresas para hacer mediación.

- Exceso de carga burocrática.

Nuevas acciones. - Fomentar las redes sociales de

desempleados y autoayuda: clubs de empleo.

- Servicios destinados también a empleados para mantener su puesto de trabajo.

- Fomento de la calidad del empleo. Ayuda a la innovación organizativa en las empresas, la conciliación vida personal/profesional, mejora de las condiciones de trabajo...

- Realizar acciones de diagnóstico de competencias personales/profesionales y vocacionales y orientación según las oportunidades de empleo de la zona.

- Superar (renovar) las OPEAs: cabe una metodología común, profesionalizar el servicio y darle estabilidad y continuidad (sin interrupciones).

- El usuario debe adquirir un compromiso y que se le reconozca sus acciones de mejorar su empleabilidad y buscar ocupación.

- En “desempleados” cabría incluir a estudiantes, pre-laborales, trabajadores que desean mejorar sus condiciones de trabajo y los mayores próximos a la jubilación.

- El objeto además de encontrar/mantener un “empleo” podía ser ayudar a elaborar el propio itinerario socio-laboral que incluya actividades formativas, de voluntariado, de trabajo a tiempo parcial, de autoempleo, de vida asociativa... que se inicia antes de la edad mínima para trabajar y se prolonga a su edad de jubilación.

- Flexibilizar el programa, hacerlo continuo. - Cabe integrar OPEA en el resto de

Pág. 37 de 52

Profesionales: - Falta formación permanente del

personal. - La contratación del personal no era

pública. Sólo podían acceder a concursar aquellos que habían realizado un cursillo al que sólo podían acceder profesionales invitados por entidades.

- Algunas entidades vinculan el salario a la subvención y no al convenio colectivo.

acciones / programas del territorio (comarca, pactos territoriales, sistemas locales de ocupación...): posibilitar y fomentar la colaboración con los demás (a través de herramientas o plataformas telemáticas). Intercambio de información, exploración del entorno territorial/sectorial (observatorio de empleo).

Profesionales. - Formación permanente de los técnicos. - Estabilidad en el puesto.

Contratos públicos de interés social. (emcorp, salari jove....)

Valoración de los programas actuales Propuestas de futuro.

- Acción. - Contratación temporal de personal por

parte de administraciones locales, regionales y otras entidades.. para garantizar una experiencia laboral real y favorecer el acceso/vuelta al empleo.

- Efecto - Satisfactorio para los ayuntamientos

pero con un mal uso (financia plantilla y necesidades propias no de los colectivos).

- Hay un grupo que repite este tipo de empleos sin pasar al empleo ordinario.

- Funcionamiento. - Los criterios de selección no estaban

bien definidos, siendo in situ, los respresentantes sindicales, los que podían “interpretar” los criterios a aplicar.

- Contratos. - Los contratos realizados por las

administraciones No cumplían los principios constitucionales requeridos para la contratación pública. Ha dado lugar a irregularidades.

- Especializarlo a colectivos con mayores

dificultades de empleo y que realmente lo necesita y no para cubrir necesidades municipales.

- También debe servir para trabajos cualificados puntuales: estudios, promociones, elaboración de guías de empresas...

- Cumplir los criterios constitucionales para

la contratación por las administraciones públicas.

- Aplicar las mismas condiciones laborales que el resto del personal municipal o de la entidad social, según convenio colectivo.

Pág. 38 de 52

Empleo autónomo y emprendedurismo.

Valoración de los programas actuales Propuestas de futuro.

- Acción: - Subvención a desempleados con

iniciativa (ayuda a la contratación, financiera para préstamos, a inversiones, a la formación, estudios o informes técnicos, la gestión...) o a entidades intermedias para sensibilización, información y formación, pero pocas veces al entorno, a crear un clima local/sectorial favorable.

- Efecto.

- Da buenos resultados iniciales aunque la subvención es escasa y suele llegar más tarde de lo deseable y no asegura la consolidación de la empresa: 2/3 de las nuevas empresas no llegan al tercer año. No se trata tanto de crear empresas en cualquier condición sino asegurar que las que se creen sean viables y de inter´es social.

- Mejor resultado con varones, de edad, mayor nivel educativo y poco tiempo desempleado.

- Funcionamiento - Se trata de una atención atomizada

sobre individuos, y más de tipo económico que sobre sus carencias y capacidades personales y profesionales.

- No se aceptaban documentos válidos en derecho (facturas) para justificar los gastos, sólo transferencias bancarias.

- El período de subvención no abarcaba todo el año (sólo hasta septiembre) lo que no se adecua a los tempos de los emprendedores, y si ya no quedaba asignación presupuestaria podías quedarte sin subvención.

- Escasa motivación al

- El Fomento del emprender, la actividad empresarial y de empresas solidarias y de economía social para crear puestos de trabajo, mediante: - Una acción territorializada (Sistemas

locales de ocupación*) sobre sus carencias y capacidades colectivas y personales.

- Crear y dinamizar redes de emprendedores de innovación y de entidades sociales y públicas de apoyo.

- Cambio fiscal que permita el arranque empresarial con mínimos costes fiscales y de seguridad social hasta el tercer año, para iniciativas y colectivos “calificados” de interés social.

- Financiación, capacitación, simuladores. Crear viveros de empresas (con contenido), dotados de servicios especializados de asesoramiento y tutorización empresarial.

- Educación del espíritu emprendedor en todos los niveles escolares: iniciativas/ experiencias micro-empresariales en las aulas.

- Estrechar las relaciones entre los profesores de FOL, lox servicios escolares de Orientación y las ADLs locales.

- Seguimiento más intensivo en las fases iniciales: motivación y asesoramiento, apoyo financiero para consolidar el negocio.

- Ventanilla única que englobe empleo, formación, empresas... y próximas a los ciudadanos. Deben ayudar a agilizar trámites, innovación organizativa y en relaciones laborales.

- Interconectar las bases de datos de usuarios.

- Reforzar a mujeres >45 a con experiencia y bajo nivel de formación.

Pág. 39 de 52

emprendedurismo en todos los niveles escolares.

- Profesionales. - Suelen ser ADLs -y no todos están

preparados-, o técnicos de OPEA para el autoempleo, que suelen tener pocas horas lo que dificulta la especialización plena.

- Reforzar los Pactos territoriales en su apoyo al emprendedurismo.

Fomento de la economía social (tercer sector)

Valoración de los programas actuales Propuestas de futuro.

- Acción.

- Efecto. - Todos los estudios constatan la

importancia de la economía social en la generación de empleo y la configuración de nuestro sistema/sociedad del bienestar, basado en un modelo económico centrado en las personas y la comunidad.

- Funcionamiento

- Profesionales.

- Conversión de sociedades mercantiles en crisis en empresas de economía social, y también en algunos servicios públicos en riesgo de desaparecer por falta de recursos.

Servicios de formación y reconocimiento de la capacitación

Valoración Propuestas

- Las necesidades/posibilidades de formarse son en cualquier momento del año pero sólo se ofrece en un corto espacio (abril-septiembre)

- ¿Se adecua la formación al perfil del desempleado o es éste el que debe adaptarse al formato formativo? ¿Se controla la calidad de la formación? ¿Se resuelven las quejas, de funcionamiento, sobre errores de contenido? ¿están capacitados los “formadores”?¿tienen estos estabilidad laboral?

- Sensibilizar a la población sobre la

importancia de una formación continua a lo largo de toda la vida, en especial a los colectivos más desfavorecidos.

- Preparar personal, metodologías y recursos formativos adecuados a esta población menos propicia a acciones formativas.

- Especial atención a los jóvenes expulsados del sistema educativo entre 16-24 años.

Pág. 40 de 52

Acción. - Formación para la ocupación.

Efecto. - La formación no ha conseguido bajar el

desempleo, sólo que tengamos desempleados mejor formados. (Castell, 1997, en Pactem Nord, 2008:23)

Funcionamiento

Profesionales.

- La formación “a la carta” según las necesidades del destinatario más que a los programas oficiales y darse en el momento que se necesite (no de abril a septiembre) y que se certifiquen las competencias demostradas.

- Acercar la posibilidad de evaluar competencias a los públicos potenciales.

- El reconocimiento a prestaciones y su posibilidad de compatibilizarlo con la incorporación efectiva a ofertas de trabajo debería estudiarse de manera individual ¿?.

- Fuerte fracaso de la escuela en lograr que sus alumnos consigan el graduado en educación secundaria obligatoria.

- Hay excedente de personas con pocos estudios que habrá que profesionalizar.

- Revisión del sistema educativo que fracasa con tanto adolescente, mediante una mejor atención a la diversidad, apoyo a familias en dificultad, adecuación de los espacios educativos a su población destinataria...

- Mejorar su complementariedad con el sistema educativo reglado y enfoque más preventivo del fracaso escolar.

- Acercar la vida de los institutos a su entorno socio-económico más próximo.

Programas (mixtos) de formación y empleo (ETCOTEs, TFILs, TFE...)

Valoración de los programas actuales Propuestas de futuro.

Acción. - Formación para el empleo. Mejorar las

competencias de la población activa y de las empresas.

Efecto. - Programa flexible e integrador, su

repetición en misma zona no es apropiada, buena innovación de contenidos y adaptación a los territorios.

- Levantaba buenas expectativas entre desempleados pero su escaso número lo convertía más en propaganda que en

- Integrar en un servicio de información

único toda la oferta formativa: reglada, ocupacional y continua y que sea accesible a toda persona interesada.

- Seguir innovando en la oferta y metodología.

- Eliminar segregación por género. - Formación a la carta -en la empresa- para

la inserción en la plantilla. Que se recoja esta opción en las órdenes de subvenciones.

- Establecer un programa marco adaptado

Pág. 41 de 52

opción real. Funcionamiento - La información sobre la oferta de

formación para el empleo suele ser pública y accesible, no tanto la de ETCOTEs, TFILS... y casi nada los programas generales y sectoriales de formación continua.

Profesionales. - El personal técnico contratado no siempre

se hacía cumpliendo los criterios constitucionales para la contratación laboral pública. Era habitual condiciona el contrato a la subvención y no al convenio colectivo de la entidad contratante. Se trata de un personal inestable, que con cada programa volvía al paro, sin llegar a profesionalizarse del todo.

a las necesidades de las empresas para que creen empleo.

- Programas para sectores en reestructuración o crisis.

- Programas de acompañamiento sociolaboral para colectivos con dificultades de empleo, de apoyo a empresas de inserción y CEE.

Inserción personas con discapacidad. (CEE+ inserción)

Valoración de los programas actuales Propuestas de futuro.

Acción. - Los CEE entre empresas (destino) y de

transición al empleo ordinario. Efecto. - Los programas con tutorización y

seguimiento personalizado funcionan mejor.

- Se valora mucho los enclaves laborales. Funcionamiento - Alto grado de incumplimiento de la

contratación de personas con discapacidad (2% por cada 50 trabajadores)

Profesionales.

- Necesidad de adecuar la formación y el

trabajo a las especificidades de cada colectivo.

Desarrollo local

Valoración de los programas actuales Propuestas de futuro.

- Acción. - Apoyo transversal al resto de

programas de empleo y actuaciones

Por parte de las agencias: - Mayor atención al impulso del tejido

empresarial y el emprendedurismo.

Pág. 42 de 52

locales - Ayuda al emprendedor en el diseño de

su plan de empresa y subvenciones. - Impulsa ILEs y yacimientos locales de

empelo. - Efecto.

- La labor de los ADLs son unánimente valorados sin embargo su impacto no ha sido evaluado, tras 25 años de su aparición.

- No se está haciendo bien las cosas, no se está aprovechando la potencialidad que tiene el desarrollo local y los/las técnicos contratados para su implementación.

- Funcionamiento - Su contrato temporal en base, en la

mayoría de los casos, a una subvención dificulta su acción profesional y su consideración técnica.

- Los ADLs, en muchos casos, son meros gestores de subvenciones y programas diseñados desde arriba junto a otras muchas tareas “administrativas” en el ayuntamiento.

- Los programas son cotoplacistas, repetitivos, con escasa capacidad de cambio (adaptación a la realidad local) y de innovación.

- Profesionales. - Proceden de una variada gama de

titulaciones y un alto número cuenta con escasa formación específica en desarrollo local.

- Su proceso selectivo es poco transparente y muy influido por la apreciación del político municipal, lo que junto a su gran inestabilidad (por ser subvencionado) lo hacen muy vulnerables y servil.

- En general planifican, diseñan e innovan poco, se coordinan insuficientemente, no evalúan y si ejecutan mucho, según les marcan y su experiencia personal. Tienen poco capacidad de maniobra para diseñar un

- Promover iniciativas en los ámbitos sociales, culturales y medioambientales que supongan un desarrollo territorial y generen empleo.

- Movilizar redes de actores locales y creación de entornos favorables al desarrollo socioeconómico y el empleo.

- Hacer evaluación de contexto y proceso de su acción a medio plazo (no de objetivos cortoplacistas).

- Diseñar sus líneas estratégicas e integrar su acción dentro del ámbito supramunicipal: sistemas locales de ocupación, pactos territoriales de empleo...

- Planificar sus acciones y programas a medio plazo.

Por parte del SPE: - Reforzar su trabajo desde los SPE (servicios

públicos de empleo - oficinas servef). - Participación de los ADLs en PAVACE a

través de sus asociaciones profesionales. - Impulsar las asociaciones profesionales de

ADLs. Reconocerlas como interlocutoras. - Permitir y fomentar que el ADL sea un actor

de actores, un impulsor de redes sociales, un planificador de bajo-arriba... para ello hace falta estabilidad laboral, reconocimiento profesional y autonomía/responsabilidad de gestión.

- Potenciar las ADLs, dotar a sus técnicos de de estabilidad y responsabilidad/autonomía profesional.

- Mejor definición normativa de las competencias técnicas de los ADLs y de su autonomía y responsabilidad para desarrollarlas.

- Cumplir los requisitos constitucionales de acceso al empleo público y suprimir el requisito de estar desempleado. Mejorar las garantías del proceso selectivo: que la entrevista No pueda ser eliminatoria.

- Favorecer la formación continua - Crear redes territoriales de ADLs y otras

figuras y programas (de formación, servicios sociales...).

- Deben ser servicios estables, permanentes,

Pág. 43 de 52

modelo de desarrollo adecuado a su realidad local.

diseñados desde lo local/abajo (para adecuarlos a las peculiaridades de cada zona), con planificación (y financiación) plurianual, coordinados, de responsabilidad compartida.

Pactos territoriales por el empleo

Valoración de los programas actuales Propuestas de futuro.

Acción. - Pactos Territoriales de empleo, como

espacios de diálogo. cooperación y concertación para crear un clima que favorece la actividad y el empleo, como servicios especializados de atención a emprendedoras/es, tutorización y consolidación empresarial.

Efecto. - No ha sido bien evaluado, pero tiene una

alta coherencia con la teoría del desarrollo local.

Funcionamiento

Profesionales. Es muy variable su número en función de

los programas temporales (subvencionados) que les son aprobados.

- Consolidar los servicios y el personal de los

Pactos, mediante programas a medio plazo (5 años).

- Crear órdenes específicas de financiación en todas las consellerias de las que se puedan nutrir los Pactos territoriales para realizar programas y actuaciones.

- Crear herramientas y plataformas telemáticas para trabajar en red todas aquellas entidades que forman parte de los pactos y/o trabajan en el mismo territorio.

- Que las ADLs tengan mayor vinculación (al menos funcional, sino orgánica) con los Pactos y trabajen bajo su paraguas y según las estrategias definidas en/con ellos.

- Mayor participación e implicación del SPE (Servef) en los órganos de Gobierno de los Pactos (Comisión permanente y consejo rector), estar presentes en la toma de decisiones.

- Descentralizar el Servef a través de los Pactos, integrar las oficinas de empleo de zona en los mismos.

- Volcar datos de los Pactos en una plataforma única del Servef para conocimiento de los agentes sociales y económicos.

- Extender los pactos a todas los SLO. - Difundir/compartir las buenas prácticas y

las experiencias. Evaluar las políticas y programas uniformes para su mejora continua.

- Potenciar los recursos endógenos y exógenos del territorio en beneficio de la ciudadanía.

Pág. 44 de 52

- Debe haber una coordinación metódica y sistemática. Coordinación multinivel (horizontal y vertical), trabajo en red y coordinación entre los Pactos y trabajo interno conjunto entre agentes sociales, económicos y administración pública. Evaluar sus programas y difundir las buenas prácticas. Diseñar un programa marco.

Las oficinas de empleo (SPE)

Valoración de los programas actuales Propuestas de futuro.

- Acción. - Mediación laboral: Información de

cursos, registro demandantes de empleo, registro de contratos.., información ayuda a la contratación...

Efecto. - La intermediación (oferta/demanda) no

parece estar dando satisfacción ni a empresas ni a personas desocupadas.

- Los SPE gestionan (median) entre el 2% y el 8% de los contratos que registran. No parece que su mediación sea muy eficaz.

- Las empresas se quejan de que los candidatos remitidos no responden al perfil solicitado.

Funcionamiento - ¿Está claramente delimitada la

“situación legal de desempleo”? - Los SPE siendo una administración e

interviniendo en un derecho constitucional básico, no tienen procedimiento reglado (publicado en un boletín oficial) para su gestión de la demanda/oferta, y funcionan más con criterios de comodidad administrativa o rebajar estadísticas de paro que como servicio público de calidad, en ocasiones en vez de mediar excluyen perfiles válidos por residencia.

- Se cuestiona si las fichas de ofertas de

- Cabe una atención especial a perfiles: - que las empresas no encuentran - con dificultad de acceder a un empleo.

- Difundir el servicio entre los empresarios. - Hacer los servicios más accesibles y próximos a los demandantes.

- Mejorar el proceso de recogida de información sobre el perfil profesional que demanda la empresa y el que posee la persona que busca empleo, más allá de los certificados. Hacer una entrevista de pre-selección antes de remitir gente a la empresa.

- Integrar la orientación profesional en los centros escolares y formativos. Coordinar con ADLs y profesores de FOL .

- Fomentar la e-orientación. - Estrechar colaboración con Cámaras de

Comercio, CEEI y otras estructuras del sector empresarial para intercambiar información, favorecer prácticas y contractos.

- Que el usuario se implique, comprometa, y se valore sus acciones de búsqueda activa.

- Debe atender (y adecuarse) a todas las edades y situaciones del sujeto:

- envejecimiento activo, - ámbito universitario: Bolonia: nuevas

capacidades, nuevos empleos... - Diversidad (género, nacionalidad,

funcionalidad...): Conciliación y no

Pág. 45 de 52

puestos recoge información útil para una buena selección (edad, género, residencia y titulación más que competencias)

- ¿Conocen las/los orientadores la situación del empleo de la zona donde trabajan?¿cómo?

- ¿Son estables en el territorio? ¿Forman equipos territoriales? ¿Intercambian información útil de forma continua y sistemática?

- Si los demandantes de empleo requieren registrarse en los SPE para el acceso a determinados servicios ¿cómo se determina el acceso de las empresas a servicios del catálogo?

Profesionales.

discriminación... - Fomentar la selección internacional,

potenciar la red Eures (en centros de FP y universidad), vincularlo a programas de intercambio, hermanamientos, etc. Aprovechar ERASMUS y Leonardo como fuentes de movilidad del empleo y apoyar la creación de redes de colaboración a nivel europeo.

- Peculiaridades territoriales: Que las normas de contratación y el apoyo emprendedor se adaptan a las características socioeconómicas de los territorios.

- Profesionalizar el servicio, dotarlo de una metodología común/compartida, uso de TICs, definir criterios de calidad (plazos, compromisos, eficiencia..), aplicar los estándares de selección de personal.

- Evaluar la satisfacción de los usuarios, el grado de cobertura del servicio, su eficiencia e impacto...

- Que el ámbito territorial de la oficina coincida con el Sistema Local de Ocupación.

Pág. 46 de 52

Valoración de diferentes dimensiones de los programas en su conjunto.

Modelo del plan de acción.

Valoración de los programas actuales Propuestas de futuro.

● Las PAEs, no crean ocupación de forma directa sino que dan apoyo a las personas para que conozcan sus potencialidades (y debilidades) y diseñen su itinerario para buscar faena (si la hay), mantenerse en ella o crear nueva, pero inciden poco en el contexto.

- Los Programas en su mayoría se desarrollan en base a subvenciones inciertas, temporales, discontinuas, desconexas... lo que impide una planificación estratégica local de los mismos a medio plazo.

- Su personal es eventual y cambiante. - Presentan una alta carga administrativa (de

presentación de cada programa, gestión y justificación del mismo) y así cada año o convocatoria.

- Los objetivos de los programas son en base a actividad o a resultados cortoplacistas y sin atender a la calidad del empleo.

- Alto nivel de burocratización en la gestión que dificulta la movilización de recursos y la complementariedad entre programas.

- Baja adaptabilidad de los programas a las necesidades cambiantes de los destinatarios (territorios, sectores y colectivos).

- Solapamiento (descoordinado) de programas sobre el mismo territorio y colectivos: OPEAs, PIEs, bolsas de empleo del ADL municipal, orientación por los SPE y las ADLs... Programas de intermediación de Pactos por el empleo, y PIEs de entidades o ADLs.

- Descoordinación/desconexión de servicios destinados a los mismos colectivos: inmigrantes, discapacitados: Desde las Adls se remitía a todos ellos, donde todos les hacían la entrevista y ficha... pero no intercambian información entre ellos.

- Las PAEs deberían favorecer, además, un entorno y unas condiciones favorables a la creación de empleo.

- Superar el formato de convocatorias de subvenciones temporales para dar paso a marcos de financiación basados en convenios/conciertos de colaboración/ ejecución plurianuales (>3a), que doten de estabilidad a los servicios prestados y a los profesionales que los atienden, de forma que también los usuarios puedan tener unos servicios continuados cuando los necesiten y por el tiempo que los necesiten.

- Con objetivos a medio plazo y de calidad. - Que comprenda el conjunto de programas

del territorio (dentro de un plan común), de forma que pueda encadenar programas o simultanearlos para dar respuesta integral a objetivos/necesidades más globales.

- Con una evaluación externa, in situ, que pueda establecer reajustes garantice la estabilidad de los servicios que han demostrado su necesidad y eficacia.

- Ejecutados por una entidad social o administración local supramunicipal.

● Los desequilibrios territoriales, sectoriales

y de colectivos en temas de empleo invita a diversificar las políticas activas y acercarlas/adecuarlas a los mismos.

* ver art. 47 de la Ley 47/2003 de 26 nov.,

General presupuestaria sobre gastos plurianuales.

Pág. 47 de 52

Subvención y su gestión.

Valoración de los programas actuales Propuestas de futuro.

- Las subvenciones responden más a una lógica adminitrativista que sociolaboral según las necesidades de sus destinatarios: patente sus plazos, objetivos y trámites: momento del año de su convocatoria y resolución, plazo entre ambas, valoración, etc.

- Excesivo tiempo entre presentación del programa y su aprobación (6 meses). Y el escaso tiempo entre la aprobación y su inicio no permite un proceso público de contratación del personal.

- La inseguridad de ser aprobado impide una planificación de la entidad o AALL a medio plazo contando con los recursos de los diferentes programas a los que podría acogerse.

- Los plazos de pago (a entidades sociales) a menudo no se han cumplido, llevando a algunas a situaciones graves por los gastos no retribuidos a tiempo.

- La justificación de gastos también para los ayuntamientos requiere el visado por el banco/caja sin aceptarse “la fe” del secretario/a-interventor/a del ayuntamiento.

- Tender a substituir las subvenciones por contratos-programas a medio plazo.

- Para las subvenciones de programas que puedan quedar: adecuarlas al tempus social y la lógica de la prestación del servicio. - Agilizar (acortar plazos en) las resoluciones de concesión y los anticipos de pago para no suponga una gran carga finaciera a las entidades que presten los servicios

- Unificar, aligerar y simplificar los procesos administrativos de acceso a y justificación de las ayudas públicas, al servicio de las acciones desarrolladas por las entidades (no al revés). Evitar duplicidades innecesarias y exigencias desproporcionadas.

Condiciones laborales de los profesionales.

Valoración de los programas actuales Propuestas de futuro.

- En el proceso selectivo y la contratación de su personal técnico no solía cumplirse los criterios constitucionales de igualdad, mérito, capacidad y publicidad, obligatorios para el empleado público.

- Las condiciones laborales y salariales tampoco se adaptaban siempre al del resto del personal de la entidad contratante, sino en función de la subvención. En

- Profesionalizar y dar estabilidad a los profesionales de los diferentes programas, que se puedan prestar de manera continuada durante todo el año.

- Establecer vías de coordinación con otros profesionales y servicios (SPE, asociaciones empresariales, institutos tecnológicos, de formación...)

- Cumplimiento escrupuloso de los

Pág. 48 de 52

general se trataban de contratos precarios. principios de selección y contratación de los empleados públicos.

- Que el personal contratado tenga los mismos derechos que el resto de la entidad.

Coordinación de programas, servicios, actores.

Valoración de los programas actuales Propuestas de futuro.

- Descoordinación con el resto de entidades con programas similares o complementarios en el territorio. (SLO)

- Se da un bajo nivel de colaboración entre las administraciones públicas y con los agentes sociales, económicos y ciudadanos.

- Total desconexión de las políticas de empleo y las de comercio, desarrollo empresarial, innovación... y tb de las políticas de inserción e inclusión social, las educativas, de transporte, vivienda, salud..

- Hay acciones y medidas, igual que

instituciones y organismos, que se SOLAPAN entre sí. En materia de empleo y formación son muchos los organismos y entidades que participan de los mismos programas (CEEIs, Cámaras de Comercio, Sindicatos, etc.), sin un análisis previo de diagnóstico, y tan sólo con el afán de 'hacer uso de la subvención' recibida.

- El gasto medio español en prestación social

es de un 6% frente al 26,4% de la UE-15. (ver Tercer Sector Social Illes Balears, 2011).

- Coordinación real y complementariedad de todos los dispositivos de intervención sociolaboral que actúan en el Sistema Territorial de Ocupación.

- Mejorar la coordinación entre los servicios de empleo y los de comercio, empresariales y de inclusión social.

- Establecer planes integrales de desarrollo comunitario: económico, social, formativo...

- Vincular las PAEs y el II Plan de Inclusión social CV 2010-2013 y a la reducción del índice de pobreza de la CV.: Las PAE deberían tener también como objetivo la reducción de la pobreza, por lo menos a un 10% en coherencia con los objetivos de la Estrategia Europea 2020.

- Colaborar las áreas de empleo y servicios sociales en todos los niveles administrativos: estatal, autonómico y sobre todo local,

- El catálogo de acciones y medidas, también

vinculadas a las políticas activas de empleo, se deberían establecer también un catálogo de COMPETENCIAS, para discernir la entidad y el órgano que puede y debe desarrollar la acción.

Pág. 49 de 52

Proactividad de la Administración pública

Valoración de los programas actuales Propuestas de futuro.

- En muchos municipios (el 80% de menos de 3.000 hab) el ayuntamiento puede ser la mayor empresa de la localidad y en todos una fuente de contratos y gastos que (buscando el menor coste) suelen ser ajenas a su potencial incidencia en dinamizar la economía local y a los colectivos más vulnerables.

- Escasa iniciativa empresarial por parte de las AALL

- Implantación de las cláusulas sociales en las administraciones públicas -y sociales- en la contratación de servicios, suministros y contratos, y de compra ética y responsable, en apoyo a las empresas de inserción y la economía social. Esto incrementaría los recursos destinados a la inserción sociolaboral, sin aumento de los presupuestos públicos.

- Crear un registro autonómico de proveedores sociales.

- Incentivar los servicios públicos, como servicios de calidad y más próximos a la ciudadanía. No ser asistenciales y parcheros sino punteros, que incentiven la autonomía i capacidades de las personas. Sean innovadores, se adecuen (y adelanten) a los cambios globales: TIC, medio ambiente, economía social...

Evaluación y buenas prácticas.

Valoración de los programas actuales Propuestas de futuro.

- Las líneas y programas de intervención sociolaboral y formativa no son adecuadamente evaluadas: se trata sólo de control contable, o criterios de calidad de gestión, o en base a PNL o contratos precarios... Además en este momento son pasivas y unidireccionales.

- La difusión e intercambio de buenas prácticas es a todas luces insuficiente.

- La evaluación no se está aplicando, y los ayuntamientos, y particularmente los profesionales del desarrollo local, se ven desbordados, porque la única finalidad es “capturar” el mayor número de recursos económicos posibles, y generar puestos de trabajo “inestables”, para que los políticos de turno, y los programas de la temporada (auspiciadas por el SERVEF), aumenten sus estadísticas. NO SON NÚMEROS, sino que

- Las evaluaciones deberían ser más activas y con mayor intervención activa del interesado, donde se tuviera en cuenta la satisfacción de los usuarios y las empresas que puedan contratar, la respuesta a las necesidades del territorio y las condiciones de calidad docente y estabilidad de los profesionales intervinientes.

Buenas prácticas. Favorecer el intercambio de buenas prácticas de iniciativas de empleo en el ámbito local, de programas y estrategias de ADLs y pactos territoriales.

Pág. 50 de 52

son PERSONAS y acciones singulares que previamente deberían participar de unos claros OBJETIVOS y establecer una serie de LOGROS. Pero estos no tienen que ser a corto plazo. Se tiene que pensar en el medio y largo plazo, y más en la idea de PROCESO, que de PROYECTO y FOLLETO.

Destinatarios

Valoración de los programas actuales Propuestas de futuro.

- Muchas veces los destinatarios son muy genéricos y poco específicos (mujeres, jóvenes, mayores 45 años...) en lugar de jóvenes sin formación, mujeres mayores de 40 años sin experiencia laboral...

- Sin embargo, el especializar un programa no puede llevar a excluir a otros sujetos interesados cuando en el mismo hayan plazas. Por tanto hay que ser flexible y establecer también programas abiertos a la diversidad.

- Las necesidades de los destinatarios puede aparecer en cualquier momento del año y los servicios no se adecuan a ellos. Por otro lado, en ocasiones se pide el compromiso de participación en programas que pueden no aprobarse o de hacerlo sean 6 meses después de su presentación.

- Detallar más los colectivos de especial atención, no vale hablar de jóvenes o mujeres, sino de jóvenes sin graduado o mujeres victimas o mayores paradas de larga duración.

- Las mujeres suponen más de la mitad de la población, no es sólo un colectivo. Las PAEs deben incentivas las políticas de igualdad de trato y establecer cuotas de participación.

- Los programas deben estar abiertos en todo momento a todos los que los necesiten.

Pág. 51 de 52

Anexo IV. Fuentes consultadas o de interés

Fuente normativa: Ley 56/2003 de 16.12, de Empleo. http://www.boe.es/aeboe/consultas/bases_datos/act.php?id=BOE-A-2003-23102 Ley 7/1985 reguladora de las bases de régimen local. http://www.boe.es/aeboe/consultas/bases_datos/act.php?id=BOE-A-1985-5392 Entrevista con Joaquin Nieto, en NuevaTribuna. 2011o6o7 Cabo Meseguer, A, y Pagán Castaño, E (2008) Cuestionario Sociométrico de la empleabilidad. Ed. Pactem Nord. Castellana, Francés. (2011o1) (President de la Fundación tripartita per a la ....) Les polítiques actives de creació d'ocupació. En Radio.. (La factoría) 2011. Tercer Sector Social Illes Balears (2011) 42 Propostes per a la legislatura 2011-2015. Ed. Digital. Homs, Oriol (Dir) et al. (2007o5) Análisis y evaluación de las medidas y programas de políticas activas de empleo existentes y propuestas de reforma de las mismas para su adecuación a los nuevos requerimientos del mercado de trabajo. Síntesis del informe final. Fundación Cirem Nº Código C PA 741311 Concurso nº 14/06.

Varios. (2011) Políticas de inclusión activa en el plano local. Ed. Fundación Luis Vives. Cuaderno europeo 6. CE (2008). Una selección de buenas prácticas Leader+ http://ec.europa.eu/leaderplus Varios. (2009) “Gasto Local en PAEs”: Informe de la FEMP y el Mº Trabajo en Carta Local 234, 2011.o3 pg.

10 y 12)

Pág. 52 de 52

Informes de interés: ● Informe Mundial de salarios 2010/2011 (OIT). ● Informe sobre empleo verde (OIT) ● Pacto Mundial por el empleo (OIT). ● Informe global sobre la igualdad en el trabajo (OIT, 2011) ● Empleo digno.

Instituto Internacional de Estudios Laborales (Raymond Torres, Dr.) CSI. Confederación Sindical Internacional: informe sobe la situación de los derechos sindicales en el mundo.