las polis griegas

17

Click here to load reader

Upload: instituto-de-formacion-docente-y-tecnica-n167

Post on 30-Jun-2015

1.955 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las polis griegas

Las polis griegas

Orígenes

• Nunca se constituyó en un Estado político unificado

• Dejo a cada pueblo surgir como pequeño Estado

• Se formaron independientemente llamándose POLIS

• Las polis es creación de la Grecia arcaica En el siglo VII y VI a.C.

• Tenían en común la lengua y la religión.

Page 2: Las polis griegas

• Las polis eran conjunto ciudadanos vinculados por lazos de pertenencia

• Inicio gobernadas por monarcas. Luego por los más ricos aristocracia. Otras gobernadas por unos cuantos hombres llamados oligarcas

• Estos sistemas trajeron luchas y malestar social.

• Se desarrollaron diferentes soluciones:

1. Un individuo adueñaba poder a la fuerza y era tiranía. (justos y déspotas)

2. En algunas reinó la confusión y no hubo poder: anarquía.

3. Otras evolucionaron hacia gobierno del pueblo todos participaban en democracia.

Page 3: Las polis griegas

La colonización del Mediterráneo

• Época arcaica es la etapa de colonización griega del Mediterráneo

• Los conflictos sociales, escasos recursos naturales (tierras)

• Crecimiento poblacional, hicieron buscar nuevos horizontes

• Se dio del 700 al 500 a.C la colonización griega.

• Emigrantes griegos fundaron colonias

• Era independiente de la polis, se llamaba metrópolis o polis madre

Page 4: Las polis griegas

• Mantenían contacto comercial y cultural.

• Fundaron sus colonias en zonas costeras

• Se aseguraron así tierras fértiles y ubicación para comercio marítimo.

• Abastecieron el mercado surgiendo las primeras industrias griegas

• Empezó período de prosperidad y cambios políticos y sociales hacia el siglo VI a.C.

• Las dos ciudades son modelo de organización política. Ellas fueron: Atenas y Esparta

Page 5: Las polis griegas

EspartaOrganización politica

• Fue fundada por los dorios, orillas río Eurotas

• No tenía puertos por lo que el comercio no le favoreció.

• Estaban alejadas de las rutas mercantiles. Por ello se convirtieron en polis militarizadas.

• Los dorios eran soldados, educados para la guerra

• Primera potencia militar terrestre de Grecia. Ciudadanos servicio Estado

Page 6: Las polis griegas

• Aseguraron los fines del Estado con la oligarquía.

• Su constitución se basaba en antigua ley. Dos leyes gobernaban

1. Una diarquía con sucesión hereditaria. 2. Apella o Asamblea del Pueblo (ciudadanos hombres mayor

30)

• El poder ejercía con el voto. Elegían a la Gerúsia y a los éforos

• Gerúsia: Compuesta por 28 miembros y dos reyes. Llamado consejo de ancianos o senado, cargo vitalicio. Decidían política exterior, elaborar leyes, poder judicial

• Eforos: Controlan poder reyes. Evitaban abusos. Elegidos en Asamblea Popular, cinco al año.

Page 7: Las polis griegas
Page 8: Las polis griegas

EspartaOrganización social

• Tres grupos diferenciados:

I. Espartiatas: ciudadanos con derechos. Dueños de tierras, dedicaban política y preparación militar.

II. Periecos: sin ciudadanía. Se dedican comercio y artesanía

III. Ilotas: fueron esclavos propiedad estado. No vendían, no libertad, no derechos. Trabajaban tierras

Page 9: Las polis griegas
Page 10: Las polis griegas

AtenasOrganización política

• Atenas situada en la península del Ática

• Desarrolló modelo de estado opuesto a Esparta llegando a la democracia

• Al inicio monarquía, proceso transformación llegó a democracia

• El rey gobernada junto a la nobleza llamada eupátridas

• Dos legisladores atenienses en VI y VII a.C.

• Contribuyeron mejorar las condiciones sociales de sus habitantes atenienses

Page 11: Las polis griegas

• En siglo VII a.C. comienzan las luchas sociales entre 3 clases muy diferenciadas.

I. Aristócratas, grandes terratenientes.

II. Comerciantes convertidos en navegación y mercaderes.

III. Campesinos, cada vez más pobres.

• Apoyaron a la transformación profunda: Dracón y Solón

• 621 a.C. Dracón redacta y publicó sus Leyes draconianas.

• Eran perjudiciales para la misma nobleza.

• En 594 a.C. Solón gozaba de respeto popular. Hizo reforma para defender artesanos.

Page 12: Las polis griegas

• Los deudores condenados a esclavitud. Solón abolió ley (libertad a deudores)

• Es el fundador de la democracia ateniense

• Disminuyó el poder eupátridas en beneficio del que no tiene, pasando el poder de los nobles a los ricos

• Pisistrato, como defensor de campesinos año 546 a.C.

• Respeto las leyes de Solón. Solucionó problemas de agricultores, distribuyó tierras, obras públicas

• Las luchas políticas volvieron y salió triunfador Clístenes quién llevó a la democracia a Atenas

Page 13: Las polis griegas

• Clístenes propuso tres objetivos:

I. Impedir poder de los eupátrias.

II. Borrar diferencias políticas entre las regiones.

III. Hacer imposible el poder personal.

• Dividió Atenas en 140 circunscripciones, llamadas demos.

• Cada demo agrupaba número limitado ciudadanos

• Democracia es el poder de las demos y elegián sus representantes.

• Se otorgaba derecho a la ciudadanía.

Page 14: Las polis griegas
Page 15: Las polis griegas

AtenasOrganización social

• Sociedad Griega basada en desigualdad

• Hombres de dividían en libres y esclavos

• Estaba dividida en 3 clases sociales, además sector esposas e hijos:

I. Los ciudadanos eran atenienses, hijos de atenienses.

II. Los metecos extranjeros de origen griego. Protegidos por la ley. Dedicados al comercio y artesanía. Pagaban sus impuestos y prestaban servicio militar.

I. Los esclavos mas numerosos, propiedad de ciudadanos. Carecían derechos. Vendidos o cambiados. Trabajos duros y domésticos. Algunos libres.

Page 16: Las polis griegas
Page 17: Las polis griegas

La educación en las polis griegas

• Cuidaron educación del varón siempre confines políticos, sociales y culturales.

• Niños asistían escuela desde 6 años, por costumbre más que por obligación

• En Atenas tenía doble vertiente: educación física e intelectual. Ed. Física se hacía en gimnasio y palestras. Grecia inventó las escuela como hoy la entendemos. Se organizaron escuelas filosóficas equivalentes a las universidades de hoy

• En Esparta, la educación fue muy particular. Desde nacimiento seleccionados por fortaleza física. Recibían educación dura, cuyo objetivo era formar guerreros