las plantaciones para agrocombustibles y la … · la producción de caña de azúcar, por su...

28
LAS PLANTACIONES PARA AGROCOMBUSTIBLES Y LA PÉRDIDA DE TIERRAS PARA LA PRODUCCCIÓN DE ALIMENTOS EN GUATEMALA Guatemala, agosto 2008.

Upload: truongcong

Post on 22-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LAS PLANTACIONES PARA AGROCOMBUSTIBLES Y LA … · La producción de caña de azúcar, por su parte, tradicionalmente concentrada en la Costa Sur, también está observando una expansión

LAS PLANTACIONES PARA AGROCOMBUSTIBLES

Y LA PÉRDIDA DE TIERRAS PARA

LA PRODUCCCIÓN DE ALIMENTOS

EN GUATEMALA

Guatemala, agosto 2008.

Page 2: LAS PLANTACIONES PARA AGROCOMBUSTIBLES Y LA … · La producción de caña de azúcar, por su parte, tradicionalmente concentrada en la Costa Sur, también está observando una expansión

Investigación e informe: Laura Hurtado Fotografías: Laura Hurtado Mapas: Francisco Rodas Las plantaciones para agrocombustibles y la pérdida de tierras para la producción de alimentos en Guatemala ActionAid Guatemala Guatemala, agosto 2008

2

Page 3: LAS PLANTACIONES PARA AGROCOMBUSTIBLES Y LA … · La producción de caña de azúcar, por su parte, tradicionalmente concentrada en la Costa Sur, también está observando una expansión

Índice Introducción/ 4 1. La expansión de las plantaciones para la producción de agrocombustibles/ 6 2. Concentración de la producción de agrocombustibles en pocos grupos económicos/ 10 3. La concentración de la propiedad agraria/ 124. El caso de la finca San Román/ 14 5. El caso del Parcelamiento Fray Bartolomé Las Casas/ 16 6. Las plantaciones para agrocombustibles en el valle del Polochic/ 19 7. Los métodos de los empresarios agroindustriales para hacerse de la tierra/ 20 8. El Estado y las instituciones financieras internacionales en apoyo a plantaciones/ 21 9. El cambio de uso de la tierra y la pérdida de bosques y biodiversidad/ 22 10. La reducción de tierra para la producción de alimentos/ 25 Conclusiones/ 27

3

Page 4: LAS PLANTACIONES PARA AGROCOMBUSTIBLES Y LA … · La producción de caña de azúcar, por su parte, tradicionalmente concentrada en la Costa Sur, también está observando una expansión

Introducción La crisis alimentaria actual ha colocado al centro de las preocupaciones y discusiones mundiales el tema del acceso a los alimentos y, por ende, del derecho elemental a la alimentación y a la vida. Distintos analistas han señalado con justa razón que la crisis actual de disponibilidad y alza de los precios de los alimentos es el resultado de múltiples factores, entre los que se pueden destacar: el incremento del precio del petróleo y los consecuentes aumentos en los costos de la energía, el transporte, los fertilizantes y otros insumos agrícolas; la disminución en las cosechas de algunos países exportadores de granos que ahora los destinan a la producción de agrocombustibles1 y la reducción de tierras anteriormente destinadas a la producción de alimentos en beneficio de la producción de agrocombustibles; y el incremento de la demanda de granos y alimentos a nivel mundial, disparada principalmente por el aumento en el consumo de amplias poblaciones en los países llamados “emergentes”, como Brasil, India y China2. Los alimentos se han convertido en una mercancía cotizada en la bolsa y son objeto del interés del capital financiero internacional y nacional, cuya volatilidad se incrementa en el marco del cambio climático y los cada vez más frecuentes desastres “naturales”. El tema que nos ocupa en el presente estudio, para el caso de Guatemala, es la pérdida de tierras destinadas anteriormente a la producción de alimentos a causa de la expansión de las plantaciones destinadas a la producción de agrocombustibles, particularmente de palma africana y caña de azúcar. Esta pérdida de tierras destinadas a la producción de alimentos conlleva una merma considerable en la producción nacional de granos básicos y alimentos, producción que ha venido siendo debilitada de manera sistemática por las políticas neoliberales de los últimos años. En la última década, Guatemala pasó de ser un país autosuficiente en términos alimentarios, a un país dependiente de la importación de maíz amarillo, arroz, trigo y soya de los Estados Unidos, sujeta cada vez más a las condiciones de los precios internacionales de los alimentos y dependiente de la disponibilidad de los mismos a nivel internacional3. Junto a la pérdida de tierras por parte de un importante número de economías familiares campesinas, está ocurriendo igualmente la pérdida de bosques remanentes y la degradación de diversos recursos naturales en dichas áreas, los cuales contribuían de manera significativa a satisfacer necesidades básicas de esta población a través de sus sistemas productivos integrados, más allá de los alimentos cultivados. En otras palabras, la pérdida de tierras agrícolas para la producción de alimentos ocurre de la mano con el cambio de uso del suelo de extensas áreas que, hasta ahora, se mantenían como bosques y humedales, proveyendo a la población local distintos recursos naturales renovables que se constituían en parte de sus ingresos totales.

1 En la actualidad Estados Unidos destina el 10% de la producción mundial de maíz a la producción de etanol. 2 Ver. Maluf, Renato S. Elevaçao nos preços dos alimentos e o sistema alimentar global. En: Observatorio de Políticas Públicas para a Agricultura. No. 18, abril 2008. www.ufrrj.br/cpda 3 Según datos de FAOSTAT, entre 1990-2005 la producción nacional de de trigo se redujo en 80.4 %, la de frijol en 25.9 %, la de arroz en 22.7 % y la de maíz en 22.2 %.

4

Page 5: LAS PLANTACIONES PARA AGROCOMBUSTIBLES Y LA … · La producción de caña de azúcar, por su parte, tradicionalmente concentrada en la Costa Sur, también está observando una expansión

En el presente estudio utilizamos el término “agrocombustibles”, haciendo nuestra la opción adoptada por el Foro Social Mundial sobre Soberanía Alimentaria (Mali, 2007), rechazando la asociación que el término “biocombustibles” intenta hacer con la vida (“bio”) y la idea de “sustentabilidad” de los procesos que le están asociados. En nuestro país, el establecimiento de plantaciones de monocultivo para la producción de agrocombustibles, lejos de contribuir a la sustentabilidad de la vida de los guatemaltecos y de sus recursos naturales, se convierte en una nueva amenaza para la vida de miles de familias y comunidades campesinas, y para la seguridad alimentaria y nutricional del conjunto de la población guatemalteca. Las empresas agroindustriales orientadas a la producción de biodiésel y etanol están empeñadas, desde hace alrededor de un lustro, en ocupar toda la tierra “apta” –según criterios técnicos— para el cultivo de palma africana y caña de azúcar. En su proceso de expansión están acaparando tierras de grandes, medianos y pequeños propietarios en importantes zonas del país. La producción de etanol a partir de la caña de azúcar se inició en1983. Las empresas dedicadas al cultivo y procesamiento del fruto de la palma africana, por su parte, se preparan para iniciar la producción de biodiésel en gran escala a finales de 2008. El Estado y las instituciones financieras internacionales, a través de sus políticas, han facilitado y apoyado tales propósitos, sin considerar las implicaciones que esta ocupación moderna conlleva, tanto en términos de la estructura agraria como del derecho a la alimentación de la población, y las posibilidades futuras del desarrollo humano en el país. Al abordar este tema, nos hemos enfrentado a la falta de estadísticas nacionales, mapas, imágenes y datos actualizados, que den cuenta de estos fenómenos recientes y actuales. No obstante, apoyándonos en la información disponible, datos de gobiernos municipales, entrevistas a actores calificados, investigaciones recientes e informaciones primarias recogidas en campo, nos decidimos a producir el presente estudio, con el objetivo de llamar la atención sobre este fenómeno tan grande en sus proporciones y tan profundo en sus implicaciones para el futuro del país. Con todo y las limitaciones señaladas, generamos algunas comparaciones y consideraciones sólidamente sustentadas, si bien aún de carácter indicativo. Esperamos que las instituciones y entidades especializadas asuman el reto de generar la información específica, actualizada y a nivel de detalle que se requiere, para derivar de su análisis las políticas públicas que hagan frente a tales amenazas y a la crisis alimentaria ya presente entre nosotros. Como bien señala Renato Maluf, Presidente del CONSEA4 de Brasil: “Varias respuestas son posibles a la actual crisis, menos la de ignorar su gravedad y profundidad”. 4 Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Brasil.

5

Page 6: LAS PLANTACIONES PARA AGROCOMBUSTIBLES Y LA … · La producción de caña de azúcar, por su parte, tradicionalmente concentrada en la Costa Sur, también está observando una expansión

1. La expansión de las plantaciones para la producción de agrocombustibles Las estadísticas nacionales no reflejan todavía suficientemente el fenómeno más significativo que viene ocurriendo en el agro guatemalteco en el último lustro. La expansión sin precedentes de las plantaciones de monocultivos destinados a la producción de agrocombustibles, principalmente de palma africana y caña de azúcar, están cambiando de manera acelerada la fisonomía del agro guatemalteco5. Ni el IV Censo Agropecuario (INE, 2003) ni la última Encuesta Agropecuaria publicada (INE, 2007) reflejan el dramático cambio en el uso del suelo que se está verificando a partir de 2003 en las tierras bajas del norte, particularmente en los municipios de Ixcán (departamento de Quiché), Sayaxché y San Luis (Petén), Chisec, Fray Bartolomé Las Casas, Chahal y Panzós (Alta Verapaz) y El Estor (Izabal)6. Plantaciones de estos cultivos ya habían sido establecidas con anterioridad en la Costa Sur del país, pero es a partir de 2003 que, estimuladas por el auge del mercado global de los agrocombustibles, observan una acelerada expansión tanto en la Costa Sur como en nuevas áreas al norte del país.

5 Fuentes de prensa han dado a conocer la inversión que algunos empresarios, el gobierno guatemalteco y el gobierno de los Estados Unidos están haciendo para el establecimiento de plantaciones de otros productos agrícolas destinados a la producción de agrocombustibles, tales como el piñón (Jatropa Curcas). El empresario Ricardo Asturias ha establecido ya un vivero de piñón en 700 has., con una inversión de Q 75 millones, en la perspectiva de establecer para 2009 una plantación de 50,000 has. de este producto. Este mismo empresario produce ya en la actualidad 3,000 galones de biodiésel diarios. La producción de piñón podría ampliarse a 200,000 has. a través de la asociación de pequeños productores, articulados como “cluster”, para la exportación del agrocombustible a México y Estados Unidos. USAID, a través de la Fundación Fundaserve, y en alianza con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Ganadería (MAGA) aportará el financiamiento para este proyecto, así como para el establecimiento de una planta procesadora de aceite y biodiésel. Prensa Libre, 14/07/08. 6El IV Censo Agropecuario (INE, 2003) señala los departamentos de Escuintla, Izabal, Quetzaltenango, San Marcos, Suchitepéquez y Retalhuleu, como los que concentran la mayor superficie destinada a la producción de palma africana; y los de Escuintla, Suchitepéquez, Santa Rosa y Retalhuleu como los departamentos que concentran la mayor superficie destinada al cultivo de caña de azúcar. La Encuesta Agropecuaria 2007 tampoco documenta el fenómeno, pese a que ya se encontraba en marcha; tampoco pronostica su desenvolvimiento.

6

Page 7: LAS PLANTACIONES PARA AGROCOMBUSTIBLES Y LA … · La producción de caña de azúcar, por su parte, tradicionalmente concentrada en la Costa Sur, también está observando una expansión

Mapa 1. Municipios donde se extienden los monocultivos de palma Africana y caña de azúcar.

Según el INE, hasta 2003, 49 fincas se dedicaban a la producción de palma africana con una superficie total de 31,185 has.7, obteniendo una producción de 7,040,225 quintales, fundamentalmente destinada a la producción de aceites esenciales y grasas para la industria alimenticia y de jabones. La Encuesta Agropecuaria 2007 estableció que el número de fincas destinadas a este producto habría aumentado a 1,049 para ese año y la superficie cultivada con palma africana se habría extendido a 65,340 has.8, lo que significa que esta última se habría duplicado en tan sólo cuatro años y la producción habría crecido 2.5 veces. Cálculos propios realizados en junio 2008, nos arrojan un total estimado de 83,385 has.9 plantadas o en proceso de ser plantadas de palma africana, destinada a la producción de biodiésel. Estimaciones publicadas a mediados de julio 2008, prevén que para 2010 el área sembrada de palma africana podría alcanzar las 100,000 has.10

Gráfica 1. Área sembrada de palma africana, en has.

0

20,000

40,000

60,000

80,000

100,000

120,000

2003 2007 2008 2010

Fuente: Elaboración propia.

7 El IV Censo Agropecuario reporta 44,358 mz., equivalentes a 693 caballerías. 8 Equivalentes a 92,947 mz. o 1,452 caballerías. 9 Equivalentes a 118,588 mz. o 1,853 caballerías. 10 el Periódico, 15/07/08.

7

Page 8: LAS PLANTACIONES PARA AGROCOMBUSTIBLES Y LA … · La producción de caña de azúcar, por su parte, tradicionalmente concentrada en la Costa Sur, también está observando una expansión

La producción de caña de azúcar, por su parte, tradicionalmente concentrada en la Costa Sur, también está observando una expansión de consideración, tanto en virtud de la ampliación de la cuota azucarera de Guatemala como proveedor de los Estados Unidos11, como por la creciente demanda de etanol en el mercado internacional. En 2003, la producción nacional de caña de azúcar abarcaba una extensión total de 188,775 has.12. Sólo el departamento de Escuintla concentraba el 87 % de la producción con un total de 154,620 has., seguido por Suchitepéquez con el 8.25 % de la producción y una extensión sembrada de 20,970 has. En conjunto estos dos departamentos concentraban en 2003 más del 95 % de la producción nacional. Para 2007, la Encuesta Agropecuaria estimó que la producción de caña de azúcar habría crecido en un 1.55 %, aumentando a nivel nacional la superficie destinada a este cultivo a 260,896 has.13, lo que supone que en esos mismos cuatro años los cañeros incorporaron 72,000 has. más a la producción de este cultivo. La producción de etanol elaborado a partir de caña de azúcar en 2006 fue de 49 millones de litros, ocupando el lugar número 19 en la producción de etanol a nivel mundial14.

Gráfica 2. Área sembrada de caña de azúcar, en has.

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

300,000

2003 2007 2008

Fuente: Elaboración propia.

El siguiente cuadro 1 resume la información disponible15 y estimaciones propias realizadas a junio 2008, de la superficie sembrada con palma africana y caña de azúcar entre 2003-2008. 11 Guatemala es el tercer proveedor de azúcar a los Estados Unidos, sólo después de la República Dominicana y Brasil. 12 Equivalentes a 268,508 mz. o 4,195 caballerías. 13 Equivalentes a 370,926 mz. o 5,795.7 caballerías. 14 REBRIP. Agrocombustíveis e a agricultura familiar e camponesa. Subsídios ao debate. Río de Janeiro, 2008. 15 INE. Censo Agropecuario 2003, Encuesta Agropecuaria 2007.

8

Page 9: LAS PLANTACIONES PARA AGROCOMBUSTIBLES Y LA … · La producción de caña de azúcar, por su parte, tradicionalmente concentrada en la Costa Sur, también está observando una expansión

Cuadro 1. Superficie cultivada de palma africana y caña de azúcar, 2003-2008

Total de área cultivada por producto (en mz) Palma africana Caña de azúcar Censo Agropecuario 2003 44,358 268,508 Encuesta Agropecuaria 2007 92,947 370,926 Área adicional en valle Polochic 2007 (1) 1,422 7,680 Área adicional en Izabal n.d. n.d. Área adicional en Fray Bartolomé (3) 3,555 n.d. Área adicional en Ixcán (4) 5,688 n.d. Área adicional en Sayaxché (5) 14,976 5,000 Total estimado a 2008 118,588 383,606 Total estimado a 2008 expresado en cab. 1,853 5,994

(1) Datos INDESA y Oficina IUSI Panzós. (2) Datos PADESA y Oficina IUSI Fray Bartolomé Las Casas. (3) Datos Palmas del Ixcán, El Periódico 01/07/08. (4) Dato estimado a partir de recorrido y entrevistas en campo.

En febrero del 2007, luego de haber prácticamente concluido la ocupación del valle del Polochic, en el departamento de Alta Verapaz, por parte de los propietarios del Ingenio “Chabil Utzaj” S.A., el sector azucarero parecía estar llegando a su límite. En esa fecha el gerente de la Asociación de Azucareros de Guatemala, Armando Boesche, declaró a la prensa que ya no había disponibilidad de tierras. No obstante, se ha observado posteriormente una cierta expansión adicional también en los municipios de Sayaxché e Ixcán, e igualmente se ha mencionado la posibilidad de establecer plantaciones de caña de azúcar en el municipio de Fray Bartolomé Las Casas. Los empresarios agroindustriales dedicados al cultivo de la palma africana, por su parte, en 2007, se mostraban confiados en su rápido crecimiento, habida cuenta de la posibilidad de expandirse todavía sobre tierras en manos de propietarios privados, tanto pequeños como grandes, en las tierras bajas del norte. Eduardo Castillo, director de aceites de la Gremial de Fabricantes de Alimentos, declaró a la prensa: “Nosotros aún no hemos encontrado límite de tierras para sembrar palma africana, sin embargo, podríamos llegar a tal extremo en unos diez años”16. Asistimos, pues, a la ocupación acelerada por parte de los empresarios agroindustriales dedicados a la producción de agrocombustibles, de la tierra apta para esta producción, en detrimento de extensiones significativas de tierra anteriormente destinadas a la producción campesina, a la producción de alimentos en general y de bosques remanentes. Esta expansión de las plantaciones está representando, en términos de la estructura agraria del país, el avance vertiginoso en el proceso de concentración y reconcentración de la propiedad agraria, procesos diametralmente opuestos al espíritu y la letra del Acuerdo sobre Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria, suscrito en el marco de

16 el Periódico, 13/07/08.

9

Page 10: LAS PLANTACIONES PARA AGROCOMBUSTIBLES Y LA … · La producción de caña de azúcar, por su parte, tradicionalmente concentrada en la Costa Sur, también está observando una expansión

los Acuerdos de Paz en 199617, orientado hacia la democratización de la tenencia de la tierra y a favorecer el acceso de los campesinos a la tierra y los recursos naturales. 2. Concentración de la producción de agrocombustibles en pocos grupos económicos La producción y el procesamiento tanto de palma africana como de caña de azúcar se encuentran altamente concentrados en muy pocas empresas y corporaciones (ver cuadro 2). El cultivo de la palma africana descansa fundamentalmente en seis grandes productores, que cuentan con plantaciones en expansión y plantas procesadoras de aceites esenciales y grasas comestibles. Hasta fecha reciente, el destino de la producción de la palma africana había sido únicamente la producción de aceites esenciales y grasas para la industria alimenticia, tanto para el mercado nacional, como para su exportación a El Salvador y los Estados Unidos, principalmente. Es a partir del auge de los agrocombustibles en el mercado global, en el marco de crisis energética, que los empresarios de este sector se aprestaron a ampliar sus plantaciones e instalar e iniciar operaciones de plantas procesadoras de biodiésel.

Cuadro 2. Principales productores de palma africana

Empresa o empresario agrícola

Ubicación geográfica de sus plantaciones

Marca comercial de

aceite comestible

Alianzas a nivel nacional, centro o latinoamericano

y corporaciones transnacionales

Grupo HAME/ REPSA Hugo Armando Molina Espinoza

Escuintla Coatepeque (Quetzaltenango), Ocós (San Marcos), Sayaxché (Petén)

Olmeca

INDESA/ PADESA Juan Maegli

El Estor (Izabal), Panzós, Chisec, Fray Bartolomé Las Casas y Chahal (Alta Verapaz)

Capullo • Unilever, El Salvador • Ignacio González,

Costa Rica AGROCARIBE/ Extractora del Atlántico Grupo Torrebiarte y Arriola Fuxet

Finca Berlín, Morales (Izabal) Acapetahua, Acacoyagua, Mazatán, Mapastepec y Villa Comaltitlán, en la región del Soconusco y Chiapas (México)

• Propalma, México • Green Earth Fuel • Palmas del Ixcán

Palmas del Ixcán Ixcán (Quiché), Rubelsanto y Playitas, Chisec; y Lachúa, Cobán (Alta Verapaz)

• Green Earth Fuel • Carlyle Group,

Riverstone Holdings & Goldman Sachs

• AGROCARIBE • Reservas Naturales

Privadas del Ixcán Grupo Kong Sayaxché (Petén) Ideal • Productor

colombiano Agroforestadora Raudales “La Cachimba” Beltranena Orive

• Agrobosques • Cementos Progreso

Pineda Rossell Campollo Fuente: Inforpress Centroamericana y el Periódico. 17 El Acuerdo sobre Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria.

10

Page 11: LAS PLANTACIONES PARA AGROCOMBUSTIBLES Y LA … · La producción de caña de azúcar, por su parte, tradicionalmente concentrada en la Costa Sur, también está observando una expansión

La cañicultura, por su parte, se concentra en quince ingenios azucareros, algunos de los cuales se han concentrado a su vez en corporaciones mayores que extienden su radio de operaciones a otros sectores productivos y geográficamente a Centro América y Sudamérica. El principal ingenio a nivel nacional es el “Pantaleón”, el cual ha seguido un proceso continuo tanto de expansión, como de concentración dentro del mismo sector. En 1984, asumió la administración y el control de las operaciones del Ingenio “Concepción”. En 1998, adquirió el ingenio “Monte Rosa”, segundo en importancia en Nicaragua, con lo que se posicionó como uno de los mayores a nivel centroamericano. En el año 2000, estas tres empresas (Monte Rosa-Concepción-Pantaleón) se integraron como subsidiarias de la corporación conocida como Pantaleón Sugar Holdings, absorbiendo posteriormente al Ingenio “El Baúl” y la producción de “Tierra Buena”. En 2005, esta misma corporación concretó una alianza con el Grupo Manuelita de Colombia y UNIALCO de Brasil, para construir una planta productora de azúcar y procesadora de etanol en Vale do Pará, Brasil18.

Cuadro 3. Ingenios de Guatemala

Ingenio Ubicación (municipio, departamento) Propietarios/

corporación Alianzas a nivel centro y

sudamericano Pantaleón* Santa Lucía Cotzumalguapa, Escintla Concepción Escuintla El Baúl

Pantaleón Sugar Holdings

• Ingenio Monte Rosa, Nicaragua

• Grupo Manuelita, Colombia

• UNICALCO, Vale do Pará, Brasil

Magdalena* Escuintla Leal Santa Ana Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla Botrán Palo Gordo* San Antonio, Suchitepéquez De la Hoz,

Bonifasi, Abascal

Los Tarros Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla La Unión Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla

Aparicio Hnos.

Madre Tierra Mazatenango, Suchitepéquez Campollo Codina

San Diego Escuintla Trinidad Escuintla

Fraterno Vila

Guadalupe Escuintla Chabil Utzaj (en construcción)

Panzós y La Tinta, Alta Verapaz El Estor, Izabal

Widmann**

El Pilar Retalhuleu Campollo Weissemberg

Santa Teresa Villa Canales, Guatemala Escamilla La Sonrisa Cuilapa, Santa Rosa Pivaral Fuente: ASAZGUA, el Periódico y Revista Estrategia de Negocios. (*)Productores y exportadores de etanol. (**) El Grupo Widmann es también socio de los ingenios Madre Tierra y Concepción. 18 Estrategia & Negocios. Guatemala, 2007.

11

Page 12: LAS PLANTACIONES PARA AGROCOMBUSTIBLES Y LA … · La producción de caña de azúcar, por su parte, tradicionalmente concentrada en la Costa Sur, también está observando una expansión

3. La concentración de la propiedad agraria Vinculados a la expansión de estas plantaciones de monocultivo para agrocombustibles, ocurren tanto procesos de concentración, como de reconcentración de la propiedad agraria, lo cual está agudizando la problemática del acceso a la tierra para las y los campesinos, ya sea en propiedad o en arrendamiento19. El proceso de concentración de la propiedad agraria se refiere a la concentración de parcelas campesinas y/o de pequeños y medianos agricultores y ganaderos, en propiedades mayores destinadas al establecimiento de las plantaciones del monocultivo. Esta modalidad de acaparamiento de la tierra se observa principalmente en los municipios de Ixcán, Chisec, Fray Bartolomé de Las Casas y Sayaxché. En estos municipios las empresas palmeras están comprando la tierra a propietarios individuales y comunidades, cuyos integrantes son copropietarios en proindiviso. La mayoría de estos pequeños propietarios son familias campesinas que accedieron a tierra en el marco de los Programas de Colonización impulsados por el Estado guatemalteco en las décadas de los 60 y 70, o bien grupos de familias que se vieron obligadas a desplazarse a causa de la represión y la violencia durante el conflicto armado interno. Todos estos propietarios lograron regularizar la tenencia de la tierra y obtener escrituras de propiedad en fecha posterior a 1996, luego de la firma de la Paz firme y duradera. El proceso de reconcentración de la propiedad agraria se refiere, por otro lado, a la concentración de viejos latifundios, extensos en sí mismos, en propiedades aún mayores. Se trata de grandes fincas que se conformaron a través de un largo proceso histórico de apropiación privada, que en la actualidad están siendo adquiridas por los empresarios agroindustriales de capital nacional y transnacional, para la expansión de sus plantaciones. Este proceso ocurre, por ejemplo, en el valle del río Polochic, en los municipios de La Tinta y Panzós (Alta Verapaz) y El Estor (Izabal), donde el Ingenio “Chabil Utzaj” S.A. ha comprado casi la totalidad de fincas antiguas, con extensiones variables entre 2 y 30 caballerías (entre 90 y 1,350 has.), para establecer en ellas plantaciones de caña de azúcar20. Este ingenio se proponía concentrar sólo en esta región 5,400 has. De igual manera, la palma africana está reconcentrando latifundios ganaderos y tierras privadas improductivas en los municipios de Chisec, Fray Bartolomé de Las Casas y Chahal, en la Franja Transversal del Norte. Los empresarios agroindustriales buscan, en primera instancia, hacerse de la propiedad privada de la tierra, para asegurarse las condiciones óptimas para su inversión. No obstante, cuando los propietarios de la tierra se muestran renuentes a la venta, establecen contratos de arrendamiento de la tierra, bajo condiciones variables. A través de dichos contratos, los empresarios agroindustriales se aseguran el dominio sobre la tierra por

19 Hurtado, Laura. Dinámicas agrarias y reproducción campesina en la globalización. Guatemala, F&G Editores, 2008. En imprenta. 20 Este proceso ha sido documentado en detalle para el valle del Polochic por Hurtado, L. 2008. Op. Cit.

12

Page 13: LAS PLANTACIONES PARA AGROCOMBUSTIBLES Y LA … · La producción de caña de azúcar, por su parte, tradicionalmente concentrada en la Costa Sur, también está observando una expansión

períodos de tiempo largos, coincidentes con la vida útil de la plantación. Así, por ejemplo, en el caso de la palma africana los contratos de arrendamiento se establecen por 25 años, período que corresponde con el tiempo de vida útil de la planta, y los costos de un eventual rompimiento del contrato son tan onerosos para los propietarios de la tierra, que supondría la pérdida de la tierra por parte de los pequeños propietarios. Las modalidades y los mecanismos empleados para la adquisición de la tierra por parte de los empresarios agroindustriales en el proceso de concentración y reconcentración de la propiedad agraria son variados y tienen un impacto significativo tanto en la percepción de los campesinos anteriores propietarios de la tierra, como en su impacto económico inmediatos. Los siguientes ejemplos ilustran las diferencias observadas en este sentido entre distintas regiones de expansión de las plantaciones para agrocombustibles.

13

Page 14: LAS PLANTACIONES PARA AGROCOMBUSTIBLES Y LA … · La producción de caña de azúcar, por su parte, tradicionalmente concentrada en la Costa Sur, también está observando una expansión

4. El caso de la finca San Román Un caso dramático de concentración de la propiedad agraria en manos de empresarios agroindustriales dedicados al cultivo de palma africana es el de la finca San Román, ubicada al extremo sur occidental del municipio de Sayaxché, en el departamento de Petén. Esta finca, con una extensión de aproximadamente 90,000 has., durante el conflicto armado fue ocupada por población q’eqchi’ procedente de distintos lugares del departamento de Alta Verapaz. Muchos de los primeros pobladores eran sobrevivientes de la Masacre de Panzós, ocurrida en mayo de 1978, que se desplazaron buscando salvar la vida. Otros más se sumaron en distintos momentos, forzados por las condiciones de represión y violencia, o en búsqueda de un pedazo de tierra para sobrevivir. En 1983, la finca fue adjudicada al Ministerio de la Defensa Nacional a través del Acuerdo Gubernativo 91-83. En 1995, dada la biodiversidad que albergaba en algunas de sus áreas, fue declarada Reserva Biológica a través del Decreto 64-95 del Congreso de la República, localizándose al centro de la misma la zona núcleo bajo categoría de manejo de “Refugio de vida silvestre”21. Con el correr de los años, en su interior se asentaron 34 comunidades, 14 de las cuales tras la firma de la Paz se reconocieron como desplazados internos por causa del conflicto armado e iniciaron la gestión de la legalización de las tierras posesionadas, a través del Consejo Nacional de Desplazados de Guatemala (CONDEG). El primer paso para lograr su demanda fue exigir la desadscripción de la finca del Ministerio de la Defensa, lo que se logró el 2 de diciembre de 1998. Después de un amplio e intenso trabajo de incidencia desarrollado por las comunidades solicitantes y el CONDEG, mediante el Acuerdo Gubernativo 880-98 la finca San Román regresó al patrimonio nacional, quedando en su mayor parte bajo la administración del Instituto Nacional de Transformación Agraria (INTA). Cuatro polígonos (Pozo Uno, Pozo Dos, Caribe Rubeltzul y Las Pozas), con una extensión total de cerca de 6 Caballerías, fueron adscritos nuevamente al Ministerio de la Defensa. Devuelta como finca nacional, la finca San Román en 1999 pasó al Fondo de Tierras, institución que sustituyó al Instituto Nacional de Transformación Agraria (INTA) tras la firma de la Paz. Esta institución inició los trabajos para la regularización de las tierras ubicadas en la Zona de Amortiguamiento a favor de las comunidades campesinas, para lo cual recibió importante financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través del Proyecto Proselva22; éste último subcontrató a la empresa privada Albora S.A. 21 La categoría de “Refugio de vida silvestre” se incluye dentro de la Categoría Tipo III definida por el Acuerdo Gubernativo 759-90 o Reglamento de la Ley de Áreas Protegidas: “Son áreas relativamente grandes, generalmente con una cubierta de bosques. Pueden contener zonas apropiadas para la producción sostenible de productos forestales, agua, forraje, flora y fauna silvestre, sin afectar negativa y permanentemente los diversos ecosistemas dentro del área. Son áreas que pueden haber sufrido alteración por intervención del hombre, pero aún conservan una buena porción de paisaje natural.” 22 El Proyecto Proselva se ejecutó entre 1999-2001 y recibió financiamiento del BID por 1,209,080 dólares. Contemplaba el impulso de la regularización de la tierra para un total de 4,500 familias establecidas en las Áreas Protegidas del Sur de Petén y el manejo sostenible de la zona de amortiguamiento

14

Page 15: LAS PLANTACIONES PARA AGROCOMBUSTIBLES Y LA … · La producción de caña de azúcar, por su parte, tradicionalmente concentrada en la Costa Sur, también está observando una expansión

para realizar los trabajos técnicos de medición y escrituración. Al finalizar el proceso en 2001, el Fondo de Tierras habría entregado en forma individual (familiar) escrituras a 2,113 familias beneficiarias. Únicamente tres (3) comunidades debieron ser reubicadas fuera de la zona núcleo del área protegida, movimiento que fue realizado con el acompañamiento del CONDEG. El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), por su parte, invirtió una cantidad considerable de recursos para realizar numerosos estudios orientados a brindar asistencia técnica a los nuevos propietarios, para hacer viables sus procesos productivos, pero los mismos no pasaron de ser propuestas de papel. Inmediatamente después de la entrega de las primeras escrituras a sus propietarios, dio inicio una intensa compra-venta de parcelas. Se denunció, entonces, ante el Fondo de Tierras, que los compradores acudían a los mismos actos de entrega de las escrituras a los beneficiarios, para ofrecerles dinero a cambio de las escrituras de sus parcelas. La falta de cumplimiento de los compromisos contenidos tanto en los Acuerdos de Paz como en la Ley del Fondo de Tierras, que debían acompañar la fase de regularización de la tenencia de la tierra, sumió a los nuevos propietarios en el abandono y contribuyó en muchos casos a la decisión de vender. Este proceso fue favorecido también por la disposición de liberación de la tutela del Estado sobre las tierras adjudicadas, disposición que fue incluida en el contenido en la Ley del Fondo de Tierras a instancias del Banco Mundial23, y por la forma individual (familiar) en que se hizo la escrituración de las tierras. Se estima que a junio 2008 el 60 % de la finca ha sido concentrada por los empresarios de la palma africana.

de dichas áreas. Ver: www.catie.ac.cr y Roger Hamilton, Gente en Petén: Una fórmula para preservar la paz y el ecosistema. BID América. www.iadb.org/idbamerica/archives. 23 Esta disposición se refería a la prohibición de venta de las tierras adjudicadas por un período de 10 años, la cual se mantuvo vigente desde 1962, a través de la Ley del Instituto de Transformación Agraria o Decreto 1551, y fue suprimida por la Ley del Fondo de Tierras en 1999.

15

Page 16: LAS PLANTACIONES PARA AGROCOMBUSTIBLES Y LA … · La producción de caña de azúcar, por su parte, tradicionalmente concentrada en la Costa Sur, también está observando una expansión

5. El caso del Parcelamiento Fray Bartolomé Las Casas La empresa Palmas del Polochic/INDESA, que ya se dedicaba a la producción de aceites esenciales y grasas comestibles, a través de la empresa Grasas y Aceites S.A. (GRASA), contando para ello con una planta procesadora en Escuintla bajo la marca comercial “Capullo” y habiendo concluido su expansión en los municipios de El Estor y Panzós hasta alcanzar las 6,000 has., en 2006 proyectó la expansión de sus plantaciones y la instalación de una nueva planta procesadora en el municipio de Fray Bartolomé Las Casas, al norte del departamento de Alta Verapaz. Los estudios técnicos señalaron el Parcelamiento Fray Bartolomé Las Casas como el lugar idóneo para el establecimiento de la plantación, atendiendo a sus características climáticas, geográficas y la composición de sus suelos. La carretera que conecta al municipio con el Puerto Santo Tomás de Castilla en la Costa Atlántica –que próximamente será asfaltada—, así como la presencia de infraestructura básica, igualmente, recomendaron la instalación de la planta procesadora en la localidad. Luego de diferenciar al interior del parcelamiento los terrenos aptos y no aptos para el cultivo de palma africana, con el apoyo de uno de los parcelarios originales, la empresa reunió a los propietarios de parcelas para proponerles la compra de sus parcelas. Ésta sería la opción preferencial de la empresa. Ante la negativa de algunos parcelarios a vender la tierra, la empresa ofrece en la actualidad la alternativa del arrendamiento por 25 años, bajo tres modalidades distintas, las cuales se mantienen vigentes (ver cuadro 4). La mayoría de propietarios de parcelas de media o una caballería (22.5 a 45 has.) han preferido invariablemente la primera opción, la cual les representa un ingreso fijo anual de entre Q 27,806.63 y Q 21,049.88 a los propietarios de parcelas de media caballería y entre Q 55,613.25 y Q 42,099.75 a los propietarios de parcelas de una caballería, ingresos –por ahora— superiores o iguales al ingreso medio obtenido con la producción propia, lo cual representa un atractivo ingreso económico inmediato, a pesar de los riesgos a futuro por la pérdida de valor adquisitivo de la moneda, el incremento de los precios y la degradación del suelo al cabo del período de arrendamiento.

16

Page 17: LAS PLANTACIONES PARA AGROCOMBUSTIBLES Y LA … · La producción de caña de azúcar, por su parte, tradicionalmente concentrada en la Costa Sur, también está observando una expansión

Cuadro 4. Opciones de arrendamiento de tierra ofrecidos por PADESA en Fray Bartolomé las Casas, 2008 (montos en USD)

Opción Plazo de

arrendamiento Monto por ha. Anual (fase 1)

Monto por ha. Anual (fase 2)

Monto por ha. (fase 3)

Monto total anual por parcela de

45 has.

Monto total al final del

período parcela de 45

has. Opción 1 25 años 150

(monto fijo) - - 6,750 168,750

Opción 2 25 años 125 (año 1-5)

150 (año 6-10)

175 (año 11-25)

5,625 6,750 7,875

180,000

Opción 3 25 años 150 (año 1-3) +

bonificación

125 (año 4-25) + bonificación

+ monto adicional por

productividad y precio

promedio

- - variable

Fuente: PADESA, 2008. La falta de certeza jurídica sobre algunas de estas parcelas no ha sido impedimento para la compra-venta. Mientras dura el proceso de regularización de la parcela que la empresa se propone comprar, ésta firma una “promesa de compra-venta” con el propietario de la tierra. El empresario entrega un anticipo de Q 25,000 al parcelario y éste se compromete, por su parte, a garantizar que en tres años la parcela estará debidamente escriturada a su nombre. En caso de incumplimiento, el parcelario deberá reembolsar a la empresa de la palma el doble de las arras recibidas. Generalmente los riesgos para la empresa provienen de la falta de interés o el incumplimiento por parte del propietario en completar la papelería requerida por el Fondo de Tierras para la regularización de la parcela. No obstante, en opinión de la empresa, el mayor riesgo latente podría provenir del colapso político del FONTIERRAS24.

Al mes de junio 2008, la empresa PADESA ya había completado su meta para el año con 2,500 has. negociadas y en proceso de siembra en Chisec, Fray Bartolomé Las Casas y Chahal. En conjunto contaba, a esa fecha, con un 6 % de tierras aptas obtenidas vía compra, el 52 % habían sido arrendadas a sus propietarios y el 42 % restante se encontraba en proceso de siembra por sus propietarios como productores independientes, bajo convenio de entrega del producto a la planta procesadora de PADESA. Para garantizar el rendimiento adecuado y la calidad del producto en este último caso, la empresa brinda asistencia técnica y un paquete tecnológico a los productores independientes. (Ver Mapa 2).

24 El Fondo de Tierras ha venido reduciendo sus actividades e inversión global. La Subdirección de Acceso a Tierra suprimió en 2008 el componente de compra de tierra en forma colectiva, sustiotuyéndolo por el Programa de Arrendamiento de Tierra.

17

Page 18: LAS PLANTACIONES PARA AGROCOMBUSTIBLES Y LA … · La producción de caña de azúcar, por su parte, tradicionalmente concentrada en la Costa Sur, también está observando una expansión

Mapa 2. Municipios de Fray Bartolomé Las Casas, Chisec y Chahal. Avance en la compra-venta y arrendamiento para plantación de palma africana, a junio 2008

En mayo del 2007 se estableció el vivero de la empresa en la finca Yalcobé, contratando principalmente a mujeres de las aldeas vecinas y de la cabecera municipal de Fray Bartolomé Las Casas. A partir de éste, se distribuye la planta tanto hacia las plantaciones propiedad de PADESA, como hacia fincas de productores independientes en convenio con la empresa. En orden a vender o arrendar las fincas, los propietarios de las fincas han llevado a cabo procesos de desalojo a mozos colonos que anteriormente trabajaban para la finca. A junio 2008, el anterior propietario de la finca Yalcobé tenía previsto desalojar a ocho familias de ex mozos colonos que todavía permanecían en la finca.

18

Page 19: LAS PLANTACIONES PARA AGROCOMBUSTIBLES Y LA … · La producción de caña de azúcar, por su parte, tradicionalmente concentrada en la Costa Sur, también está observando una expansión

6. Las plantaciones para agrocombustibles en el valle del Polochic La reconcentración de la tierra para siembra de caña de azúcar y palma africana en el valle del río Polochic, en los municipios de La Tinta y Panzós, Alta Verapaz, ha sido documentada tanto por medios de prensa como por estudios académicos recientes25. En esta zona los finqueros, al igual que en Fray Bartolomé Las Casas, han procedido a “sanear” sus fincas antes de venderlas a las empresas agroindustriales (Ingenio “Chabil Utzaj” S.A. y Palmas de Desarrollo S.A., PADESA). En la mayoría de los casos, el proceso de reconcentración ha conllevado la expulsión de dichas tierras de ex mozos colonos y la supresión de importantes áreas anteriormente destinadas a la producción de granos básicos y alimentos en general, ya fuera como producción campesina o bien finquera destinada al mercado interno. En muchos casos, los ex mozos colonos han negociado pequeñas extensiones de terreno en pago de prestaciones y salarios adeudados por parte de los finqueros. Pero muchos otros campesinos, que acudían a arrendar parcelas para el cultivo de sus granos básicos, no tendrán esa posibilidad en lo sucesivo. El mapa 2 ilustra el avance de las plantaciones de caña de azúcar y palma africana sobre el valle a junio 2007. A 2008, la ocupación del valle por estos monocultivos ha sido completada.

Mapa 3. Área de reconcentración de propiedad agraria en el valle del Polochic, para plantaciones de caña de azúcar y palma africana

Fuente: Tomado de Hurtado, L., 2008.

25 El periódico y Hurtado, Laura. Op. Cit. 2008.

19

Page 20: LAS PLANTACIONES PARA AGROCOMBUSTIBLES Y LA … · La producción de caña de azúcar, por su parte, tradicionalmente concentrada en la Costa Sur, también está observando una expansión

7. Los métodos de los empresarios agroindustriales para hacerse de la tierra Los métodos utilizados por los productores de palma africana y caña de azúcar para adquirir y concentrar la tierra varían. En el Petén los empresarios compradores han utilizado mecanismos que van desde la oferta de dinero inmediato en cantidades superiores al precio local de la tierra, hasta las amenazas, la coacción y la violencia. La imagen habitual de los compradores ha sido la del personal armado que se conduce en pick ups de doble cabina. Ha sido frecuente, igualmente, la compra paulatina de parcelas en un proceso envolvente, cerrando las vías de acceso y el acceso a fuentes de agua a los campesinos, hasta rodear al propietario renuente a la venta, para asfixiarlo y forzarlo a vender su tierra. En Fray Bartolomé Las Casas, la compra-venta ocurre de manera distinta. La empresa productora de palma africana ha buscado persuadir a los pequeños propietarios a través de un parcelario originario con ascendencia sobre ellos. En caso de que los propietarios no accedan a la venta, el empresario ofrece distintas opciones de arrendamiento. En todos los casos, el precio pagado por la empresa –tanto para la compra como para el arrendamiento— resulta atractivo de manera inmediata para las economías campesinas. Por ahora, todavía no están a la vista las consecuencias de la total dependencia de la oferta de trabajo y un salario, la pérdida de valor de la moneda, el incremento de precio de los productos de primera necesidad, como tampoco de las condiciones de degradación del suelo al cabo del contrato. Hay que subrayar que los ingresos totales anuales de una familia campesina están integrados por los resultados de su producción agrícola, pero igualmente de la actividad pecuaria, artesanal, comercial y extractiva. En el valle del Polochic, el arreglo de los empresarios se hace con los finqueros, y son estos últimos quienes se encargan de expulsar a los ex mozos colonos o redefinir los términos de su relación bajo el pago de prestaciones y/o el traspaso de pequeñas extensiones de tierra marginal a las fincas. Algunas iniciativas de conversaciones entre los empresarios agroindustriales de la palma han tenido lugar en función de la creciente demanda de tierra y las variaciones del precio de ésta entre las regiones. Los compradores de tierra en el departamento de Petén se muestran más reacios a estos acercamientos, lo que coincide con los métodos más agresivos y violentos utilizados para forzar la compra. Se conoce que ha ocurrido, igualmente, una cierta distribución “informal” del territorio entre las empresas dedicadas al cultivo de la palma africana. Así, por ejemplo, el río Santa Isabel sería “el límite” entre las empresas HAME y PADESA. Esta última avanza, por su lado, en alianza con productores individuales hacia tierras de los municipios de Chahal y Chisec, mientras que la transnacional Green Earth Fuel lo haría a partir del municipio de Cobán hacia Ixcán.

20

Page 21: LAS PLANTACIONES PARA AGROCOMBUSTIBLES Y LA … · La producción de caña de azúcar, por su parte, tradicionalmente concentrada en la Costa Sur, también está observando una expansión

8. El Estado y las instituciones financieras internacionales en apoyo a las plantaciones Como ya lo han demostrado otras investigaciones26, el proceso de regularización de la tenencia de la tierra emprendido por el Fondo de Tierras en las tierras bajas del norte, ha favorecido y acelerado la compra-venta de parcelas recién regularizadas (ver Mapa 4). La Ley del Fondo de Tierras, formulada siguiendo las directrices del Banco Mundial que expresamente perseguían “crear y/o dinamizar el mercado de tierras”, eliminó las disposiciones relativas a la tutela del Estado por 10 años sobre las tierras entregadas a familias y grupos campesinos. Al inicio del proceso de compra de la tierra, finqueros y empresarios agrícolas se hacían presentes en los actos de entrega de escrituras por parte de la institución agraria para abordar a los nuevos propietarios y convencerlos de vender sus parcelas. En los casos en que la compra se hace sobre derechos dentro de una copropiedad (tierras inscritas a favor de un grupo de familias integradas en comunidades), generalmente al hacer el traspaso de derechos e inscribirlo en el Registro General de la Propiedad, los trámites de liberación de tutela no han sido completados conforme los procedimientos legales27. En la actualidad, dada la creciente demanda de tierras, los empresarios han contratado personal específico para llevar adelante las gestiones de regularización de las parcelas de su interés ante el Fondo de Tierras. La eficiencia y celeridad con que han respondido las instituciones del Estado a la demanda de los empresarios no tiene ningún parangón con la respuesta que durante más de tres décadas dieron a la demanda campesina. Baste con señalar que la mayoría de posesionarios de las tierras que se están regularizando no lograron obtener títulos de propiedad por más de 30 años. Después de la firma de la Paz en 1996, el proceso seguido por el Fondo de Tierras y por distintas organizaciones no gubernamentales y de acompañamiento en apoyo a las comunidades demandantes, dura en promedio 2 años y medio hasta concluir la escrituración de la tierra a favor de los beneficiarios. La duración de las gestiones que en la actualidad realiza la empresa de la palma se reduce a 6 meses (Ver Cuadro 5). El personal encargado de esta función al interior de la empresa fue anteriormente empleado del FONTIERRAS y acompañó a la empresa en las primeras visitas al área. A principios del 2008, para terminar de aceitar el mecanismo, el gerente del FONTIERRAS ordenó al personal de esta institución a dar prioridad a las parcelas gestionadas por dicha empresa28. En otras palabras, la institución agraria del Estado conoce la dinámica que se ha impuesto en las áreas donde se ejecuta el programa de regularización de la tenencia de la tierra, sin que por ello haya adoptado políticas que contribuyan a que los campesinos y campesinas beneficiarios de dicho programa puedan conservar y hacer productivas sus tierras. Por el contrario, ha brindado todas las facilidades a las empresas agroindustriales para que concreten las transacciones de compra-venta en el menor tiempo posible. Adicionalmente, la ha exonerado de la realización del Estudio de Capacidad y Uso de la

26 Hurtado, Laura. Op. Cit. 2008. 27 Departamento Jurídico del Fondo de Tierras. 28 Entrevistas realizadas en junio 2008.

21

Page 22: LAS PLANTACIONES PARA AGROCOMBUSTIBLES Y LA … · La producción de caña de azúcar, por su parte, tradicionalmente concentrada en la Costa Sur, también está observando una expansión

Tierra (ECUT), uno de los requisitos previos a la adjudicación. Coincidentemente, Fray Bartolomé Las Casas ha sido declarado “Municipio en Proceso Catastral”, lo que implica la concentración de personal, equipo técnico e inversión financiera en la Oficina del Registro de Información Catastral en este municipio, facilitando la localización, ubicación y regularización de los predios del interés de la empresa de palma.

Cuadro 5. Pasos en el trámite de regularización de tierras en Fray Bartolomé Las Casas, 2008

Paso legal Pre-requisitos Quién lo hace Tiempo Ubicación y solicitud Acopio de documentos

para integrar el expediente Carta de solicitud

PADESA o propietario particular

Real y físico FONTIERRAS Socioeconómico FONTIERRAS

Realización de estudios

Capacidad y Uso de la Tierra (ECUT)

Exonerado

3 meses

Escrituración FONTIERRAS 1.5 mes Inscripción en el RGP FONTIERRAS 1.5-2 meses Tiempo de trámite en promedio

6 meses

Fuente: FONTIERRAS, Fray Bartolomé Las Casas, junio 2008.

Mapa 4. Área de regularización de tierras y área potencial de cultivo de palma africana.

22

Page 23: LAS PLANTACIONES PARA AGROCOMBUSTIBLES Y LA … · La producción de caña de azúcar, por su parte, tradicionalmente concentrada en la Costa Sur, también está observando una expansión

9. El cambio de uso de la tierra y la pérdida de bosques y biodiversidad Durante los recorridos realizados por las áreas donde se están estableciendo las plantaciones para la producción de agrocombustibles es evidente el cambio drástico en el uso del suelo. A raíz de la expansión de los monocultivos, está ocurriendo en estas zonas la eliminación de la cobertura boscosa remanente, movimiento de tierras, drenaje y desecado de pantanos, lagunas y otras fuentes de agua. Estas alteraciones representan una mayor fragmentación o bien la eliminación total de ecosistemas y la pérdida de biodiversidad en dichas áreas. Las imágenes satelitales captadas en marzo del 2004 –año en que se produjo la mayor cantidad de incendios sobre las áreas protegidas y el patrimonio natural del departamento de Petén—, el CEMEC señalaba que la principal fuente de calor provenía de las quemas a tabla rasa que se realizaban al sur del departamento para establecer plantaciones de palma africana. No obstante, ni el MARN ni el CONAP han exigido a las empresas agroindustriales la formulación de estudios de impacto ambiental ni la solicitud de licencias para el cambio en el uso del suelo29. Pese a la falta de información e imágenes actualizadas, el mapa 5 elaborado a manera de ejemplo sobreponiendo la cobertura boscosa reportada en 2006 (UVG) sobre la finca San Román en Sayaxché, ocupada en un 60 % por la palma africana, permite apreciar la pérdida de cobertura boscosa y, por ende, de biodiversidad.

29 Para el caso del valle del Polochic fue consultada la Fundación Defensores de la Naturaleza, entidad ambientalista coadministradota de la Sierra de las Minas y del Refugio de Vida Silvestre Bocas del Polochic. Para al caso de las plantaciones de palma africana en las tierras del norte se consultó a la oficina regional del Instituto Nacional de Bosques (INAB), donde se indicó que únicamente tramitan una solicitud de cambio de uso en el municipio de Cobán. A junio 2008, la empresa PADESA no había gestionado ninguna licencia de cambio de uso del suelo.

23

Page 24: LAS PLANTACIONES PARA AGROCOMBUSTIBLES Y LA … · La producción de caña de azúcar, por su parte, tradicionalmente concentrada en la Costa Sur, también está observando una expansión

Mapa 5. Pérdida de área destinada a cultivo de granos básicos y cobertura boscosa.

Finca San Román, Sayaxché, Petén.

24

Page 25: LAS PLANTACIONES PARA AGROCOMBUSTIBLES Y LA … · La producción de caña de azúcar, por su parte, tradicionalmente concentrada en la Costa Sur, también está observando una expansión

10. La reducción de tierra para la producción de alimentos La extensión de las plantaciones de monocultivo para la producción de agrocombustibles está implicando, además de la pérdida de cobertura boscosa, fragmentación de ecosistemas y pérdida de biodiversidad, una considerable pérdida de área destinada con anterioridad a la producción de alimentos. En las áreas donde las empresas agroindustriales adquieren tierra recién regularizada por el Fondo de Tierras, ya sea por la vía de la compra o del arrendamiento, la pérdida de tierra para la producción de alimentos ocurre debido a la pérdida de tierras por parte de pequeños y medianos propietarios agrícolas quienes dejarán de producir su sustento familiar, así como distintos productos destinados al mercado interno. Estos pequeños y medianos propietarios, generalmente, han arrendado fracciones de sus parcelas a otras familias campesinas sin tierra o con tierra insuficiente, para la producción de granos básicos. De tal manera que, al contabilizar la pérdida de área destinada a la producción campesina de alimentos, habrá que contabilizar igualmente a un sector campesino arrendatario de tierra en parcelas de otros pequeños y medianos propietarios. Al perder la tierra, estas familias campesinas pierden, de manera simultánea, el acceso a otros recursos del bosque, tales como leña, productos maderables y no maderables del bosque, especies cinegéticas, plantas medicinales y otros recursos que aprovechaban dentro de sus parcelas, a partir de sus particulares sistemas productivos. Cuando los empresarios agroindustriales adquieren viejos latifundios o fincas preexistentes, ya sea por la vía de la compra-venta o bien del arrendamiento o bajo otras modalidades de integración a cadenas productivas, la pérdida de áreas para la producción de alimentos ocurre por dos vías. Por un lado, la mayoría de estas fincas anteriormente destinaban un área variable a la producción de granos básicos (arroz, sorgo, maíz y frijol), productos lácteos y carne para el mercado interno, como ocurría en fincas del valle del Polochic o en algunas fincas de la Franja Transversal del Norte. Pero, por otro lado, en orden a negociar las fincas, los propietarios de aquéllas han debido liquidar las viejas relaciones con sus trabajadores (ex mozos colonos), obligándolos la mayoría de veces a desalojar la finca, sin que tengan posibilidades de acceso a una pequeña parcela para su producción de autoconsumo, como sí lo tenían antes en la finca. Aún en los casos en que ex mozos colonos consiguen conservar 1 o 2 manzanas en forma de pago de prestaciones de parte del finquero, un importante número de campesinos más que antes acudían a las fincas a arrendar cantidades similares de terreno para su producción de autoconsumo, dejarán de tener esa posibilidad en lo sucesivo. Ocurre, pues, aquí una doble pérdida de producción de alimentos: la supresión de producción finquera destinada al mercado interno y la pérdida de tierra destinada a la producción campesina, enfrentando ésta última, al mismo tiempo, una situación de empobrecimiento, al tener que desarraigarse de su lugar de residencia habitual, para reubicarse de manera más precaria en otro lugar.

25

Page 26: LAS PLANTACIONES PARA AGROCOMBUSTIBLES Y LA … · La producción de caña de azúcar, por su parte, tradicionalmente concentrada en la Costa Sur, también está observando una expansión

Mapa 6. Pérdida de área destinada a cultivo de granos básicos y cobertura boscosa. Parcelamiento Fray Bartolomé Las Casas, Alta Verapaz.

|

26

Page 27: LAS PLANTACIONES PARA AGROCOMBUSTIBLES Y LA … · La producción de caña de azúcar, por su parte, tradicionalmente concentrada en la Costa Sur, también está observando una expansión

Conclusiones

1. Estimulada por la creciente demanda de agrocombustibles a nivel mundial, la producción de biodiésel y etanol a partir del cultivo de palma africana y caña de azúcar, respectivamente, está acaparando tierras en Guatemala en un acelerado proceso de concentración y reconcentración de la propiedad agraria, contrario al espíritu y la letra de los Acuerdos de Paz, firmados en diciembre de 1996. A través del Acuerdo sobre Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria, el Estado de Guatemala se comprometió a promover la democratización de la tenencia de la tierra y el acceso de los campesinos a la tierra.

2. El proceso de adquisición de la tierra por parte de los empresarios

agroindustriales dedicados a la producción de agrocombustibles, se verifica tanto a través del proceso de concentración, como de reconcentración de la propiedad agraria. El primero se refiere a la concentración de pequeñas y medianas propiedades, principalmente de familias campesinas, en propiedades mayores. La reconcentración se refiere a la unificación de fincas que ya eran latifundios extensos en el pasado, en propiedades de extensiones jamás antes vistas en el país.

3. La expansión de los monocultivos para la producción de agrocombustibles

ocurre de la mano con la pérdida de áreas para la producción de alimentos. Esta pérdida de áreas anteriormente destinadas a la producción de alimentos ocurre tanto por la vía de la venta de parcelas en manos de familias campesinas, como por la venta de antiguas fincas (latifundios) anteriormente destinadas –en forma total o parcial— a la producción de alimentos para el mercado interno (maíz, sorgo, arroz, ganado, carne, productos lácteos, entre otros).

4. Las familias campesinas, luego de vender su tierra, pasan a depender en forma

absoluta de ingresos monetarios. Este cambio en sus economías entraña graves consecuencias para su seguridad alimentaria y nutricional, atendiendo a que, en el pasado, sus ingresos se integraban con la suma del producto de un conjunto de actividades económicas realizadas sobre la parcela: agrícola, pecuaria, artesanal, comercial y extractiva.

5. Los propietarios de parcelas de las áreas impactadas por la expansión de las

plantaciones de palma africana, particularmente en el departamento de Petén y la Franja Transversal del Norte, generalmente dan en arrendamiento –u otros arreglos-- extensiones variables de terreno a otras familias campesinas pobladoras de la región, que no tienen tierra, que la poseen en cantidades insuficientes o que, debido a las características y ubicación del terreno, no les permite dos cosechas anuales. Estas tierras dadas en arrendamiento, ya no están disponibles. Lo anterior implica que la población sin acceso a tierra luego de que ocurre la venta de las parcelas campesinas, no se reduce exclusivamente a

27

Page 28: LAS PLANTACIONES PARA AGROCOMBUSTIBLES Y LA … · La producción de caña de azúcar, por su parte, tradicionalmente concentrada en la Costa Sur, también está observando una expansión

los propietarios y propietarias que ya han vendido su tierra, sino que incluye a quienes dejan de tener acceso a la tierra por la vía del arrendamiento u otros arreglos, tales como el préstamo o la medianía. Lo mismo ocurre en los casos en que las fincas (latifundios) daban en arrendamiento pequeñas parcelas a los campesinos de comunidades vecinas y a sus propios mozos colonos.

6. La expansión de los monocultivos está suponiendo, simultáneamente, el cambio

de uso del suelo en grandes extensiones de tierra, la eliminación de bosques remanentes, el movimiento de tierras, la desviación de ríos, la desecación de fuentes de agua y humedales, con la consecuente fragmentación o eliminación de ecosistemas y pérdida de biodiversidad.

7. Los impactos económicos de la expansión de los monocultivos, por ahora, son

percibidos en forma diferenciada por los campesinos que están perdiendo acceso a la tierra. A diferencia de la venta de la tierra, el arrendamiento de la misma representa –por ahora— para los campesinos, un ingreso monetario extraordinario e inmediato, que se percibe como duradero. No obstante, las consecuencias de la dependencia de este ingreso, a lo largo del tiempo, se harán sentir en términos de: el incremento de los precios de los productos de consumo básicos, la pérdida de valor adquisitivo de la moneda, la degradación de los suelos y fuentes de agua, la pérdida de acceso a otros recursos naturales, la limitada o falta de oferta de empleo local, el salario y las condiciones laborales.

8. El papel jugado por el Estado en este proceso de mercantilización y

concentración de la propiedad agraria en manos de los empresarios agroindustriales por un lado, y la pérdida del acceso a la tierra por parte de los campesinos y campesinas, apoyado por las políticas y el financiamiento de las instituciones financieras internacionales, ha sido el de facilitador del mismo. El Estado y las instituciones financieras internacionales han alineado sus políticas institucionales y sus recursos a los intereses de las empresas agroindustriales.

9. El establecimiento y la expansión de las plantaciones para la producción de

agrocombustibles, impulsados por los empresarios agroindustriales y apoyados por el Estado guatemalteco y las instituciones financieras internacionales, se realizan en detrimento de las economías campesinas familiares, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria y nutricional de esta población y violando su derecho a la alimentación.

28