las plagas del siglo xxi

25
Clara Palacios Alejandro Martín Ángela Avilés José Manuel Ríos Enrique Delgado

Upload: angela96

Post on 28-Jun-2015

269 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las plagas del siglo xxi

Clara Palacios

Alejandro Martín

Ángela Avilés

José Manuel Ríos

Enrique Delgado

Page 2: Las plagas del siglo xxi

Temas:• 1. Enfermedades más mortíferas

• 2. Microbios

• 3.Respuesta del organismo ante la infección

• 4.Medicamentos contra las infecciones

• 5.Nuevos medicamentos

• 6.La gripe

• 7.Medios para hacer frente a las epidemias

• 8. Dengue

Edilim

QuizFaber

Mapa conceptual

Documental

Índice

Page 3: Las plagas del siglo xxi

Unas pocas enfermedades como la

neumonía, la tuberculosis, las

enfermedades diarreicas o el sida,

provocan casi el 90% de las muertes en el

mundo por enfermedades infecciosas.

Las enfermedades más mortíferas

Page 4: Las plagas del siglo xxi

Enfermedades emergentes

Según la OMS el ritmo al que surgen nuevas enfermedades infecciosas es de una por año.

Es el caso de Es el caso de algunas terribles algunas terribles fiebres fiebres hemorrágicashemorrágicas

Son transmitidas por Son transmitidas por gérmenes hasta ahora gérmenes hasta ahora desconocidos.desconocidos.

Ébola

Otros casosOtros casos

Mutaciones Convierten en peligrosos

Page 5: Las plagas del siglo xxi

Enfermedades remergentesEnfermedades remergentes

Algunas enfermedades del pasado siguen con nosotros y aun que se creían definitivamente erradicadas, azotan diversas regiones del planeta

El cólera

Volvió a América del Sur en 1991, después de un

siglo en ausencia. (Acabó con la

vida de 400.000 personas)

La tuberculosis

Tras retroceder en la segunda mitad del siglo XX, ha regresado a la

Europa del Este y, sobre todo, al

África Subsahariana en la que afecta a

más de 2.000.000 de personas cada

año

El dengue

Estaba limitado al Sudeste Asiático

pero se propagó a finales del siglo XX

al continente americano y ha

acabado infectando a más de

50.000.000 de personas cada año

La malaria

Antiguamente se hacia uso de los

insecticidas contra los mosquitos que

transmitían la malaria he izo

pensar que ya no sería una amenaza

pública. En los últimos años ha

emergido en nuevas áreas y regresado a

zonas donde se pensaba que ya

había sido erradicada. Causa la muerte de 1.000.000 de personas al año.

Page 6: Las plagas del siglo xxi

2.De los miasmas a los microbios

Louis Pasteur estableció relación entre el desarrollo de ciertas enfermedades y la presencia de microorganismos en el enfermo.

Robert Koch, un medico alemán puso a prueba la denominada teoría microbiana de la enfermedad

Prueba: tomó una pequeña cantidad de sangre de un ratón enfermo y se la inyectó a un ratón sano, que al poco tiempo enfermo y murió. Repitió este proceso varias veces y confirmó que cada enfermedad esta producida por un microorganismo determinado y cada microorganismo genera una enfermedad diferente.

Las investigaciones de Koch permitieron descubrir los agentes causantes de una docena de enfermedades infecciosas carbunco

tuberculosis

cólera

Page 7: Las plagas del siglo xxi

Agentes infecciosos

Algunos producen enfermedades infecciosas, los denominados microorganismos patógenos

Agentes infecciosos son los parásitos que invaden el cuerpo de un ser vivo, son los responsables de los síntomas, y cuando el conjunto de síntomas que acompaña a una enfermedad es complejo da lugar a lo que se denomina síndrome

Pueden ser

Virus

Bacterias

Protozoos y hongos

Parásitos celulares. Son los de menor tamaño, resultan difíciles de eliminar si no se destruyen las células en las que viven

Organismos unicelulares procarióticos y pueden reproducirse sin invadir otras células. Si tienen forma alargada se denominan bacilos

Unicelulares eucarióticos y los hongos pueden ser unicelulares o pluricelulares, se les suele englobar en el término parásitos

Page 8: Las plagas del siglo xxi

Células y virus

Page 9: Las plagas del siglo xxi

LA RESPUESTA DEL ORGANISMO ANTE LA INFECCIÓN

· Los seres vivos que se encuentran infectados por un germen patógeno son considerados fuentes de infección

· Algunos medios de transimisión

Agua

SueloAire

Alimentos

· Tipos de transmisión

Directa o contagio: Contacto directo entre la persona enferma y sana. Contacto puede ser físico o por partículas desprendidas del enfermo.

Indirecta: los gérmenes pasan a un medio y de ahí a las personas sanas. Como el cólera que se transmite por el agua o el dengue y la malaria que lo transportan los mosquitos.

· Los reservorios son animales que albergan agentes infecciosos para la especie humana. Los más comunes son los roedores.

Page 10: Las plagas del siglo xxi

LA RESPUESTA DEL ORGANISMO ANTE LA INFECCIÓN

· La respuesta inmunitaria:Nuestro organismo posee barreras naturales que dificultan la entrada de agentes infecciosos. Algunas de esas barreras como

El sistema inmunitario interviene cuando los gérmenes superan esas primeras barreras. Sistema inmunitario está formado por glóbulos blancos y un conjunto de células, órganos y tejidos.

Este sistema elabora respuestas para proteger al organismo de infecciones de las cuáles son destruidos por los glóbulos blancos.

Los glóbulos blancos pueden ser de 2 tipos:

· Fagocitos: engloban los cuerpos extraños y los digieren· Linfocitos: pueden ser linfocitos B que fabrican anticuerpos y linfocitos T que destruyen células infectadas por virus o cancerígenas.

Piel

Lágrimas

Secreciones ácidas

Page 11: Las plagas del siglo xxi

LA RESPUESTA DEL ORGANISMO ANTE LA INFECCIÓN

· Memoria inmunitaria e inmunidad:La primera vez que una persona se expone a un agente infeccioso se produce un lapso, antes de que se produzca un aumento de anticuerpos y linfocitos T.

La memoria inmunitaria se produce cuando el sistema inmunitario recuerda a un germen particular y en un segundo encuentro con él, reacciona de forma mucho más rápida e intensa. Como resultado es organismo es inmune a ella.

Gracias a la memoria del sistema inmunitario:

· Se produce la recuperación de muchas enfermedades y hay algunas que solo las padecemos una vez en la vida como la varicela.

· Podemos protegernos de enfermedades muy graves a través de la inmunidad artificial que consiste en la vacunación. En la cual se introducen patógenos para que el sistema inmunitario sea acostumbrado a ellos.

Page 12: Las plagas del siglo xxi

¿Qué son los antibióticos? Son sustancias químicas que matan las bacterias o impiden su multiplicación. Su descubrimiento supuso una revolución. Tras años de investigación se consiguió el primer antibiótico conocido, la penicilina en 1897 por Ernest Duchesne

A partir de entonces se han descubierto otros antibióticos producidos por seres vivos, son los denominados antibióticos sintéticos.

Los antivirales evitan que el virus entre en las células, que no puedan liberarse y contagiar a las células vecinas.

Page 13: Las plagas del siglo xxi

Tratamientos inadecuados

Resistencia de las bacterias a un antibiótico

Mutación: información genética puede cambiar de forma espontánea y proporcionarle la capacidad de sobrevivir a la acción de un antibiótico

Intercambio de genes: capacidad que permite que si una bacteria ha adquirido la resistencia a un antibiótico pueda pasarle esa información a otra bacteria

•Ambos son fenómenos naturales y no pueden evitarse, lo que si es evitable es la selección y propagación de las variedades bacterianas más resistentes. Esto se produce como consecuencia de

Utilización de antibióticos en plantas y Otros animales

Por prescripción de los antibióticos tanto excesiva como insuficiente, la inobservancia de las dosis recomendadas y venta indiscriminada de estos fármacos

Es frecuente que los mismos microbios circulen entre sus huespedes humanos, animales y vegetales, lo que les brinda la oportunidad de intercambiar sus genes

Page 14: Las plagas del siglo xxi

NUEVOS MEDICAMENTOS

· Los laboratorios de investigación y las empresas farmacéuticas están siempre en actividad debido Aparición de nuevas enfermedades

Necesidad de sustituir fármacos existentes por otros más eficaces

Desarrollar un nuevo medicamento es un trabajo largo y costoso, y muchos de esos nuevos medicamentos no llegan a ser comercializados. Para que un nuevo compuesto sea autorizado debe superar 2 etapas:

-Etapa preclínica: de investigación y desarrollo. Se experimenta con el compuesto y se prueba a ver si funciona, normalmente en animales y si es tóxico o no.

Page 15: Las plagas del siglo xxi

NUEVOS MEDICAMENTOS

-Etapa clínica: en la que las pruebas se hacen con personas voluntarias. Se divide en tres fases: Fase I: pruebas con pequeños grupos de voluntarios sanos. Se evalúan los efectos del compuesto.

Fase II: pruebas con pequeños grupos de pacientes enfermos. Se evalúa su eficacia, la dosis adecuada y la sensibilidad.

Fase III: pruebas con un grupo mayor de enfermos. Se compara con grupos que utilizan un fármaco ya existente o tratados con placebos. Si cumple se registra el fármaco.

Patentes y genéricos

Para las empresas farmaceúticas, las patentes son un seguro para recuperar la inversión realizada en el descubrimiento y puesta en el mercado de nuevos fármacos.

Page 16: Las plagas del siglo xxi

Es una infección vírica que provoca epidemias anuales. Tan solo en España 3000 personas mueren cada año por su causa.

Page 17: Las plagas del siglo xxi

¿Cómo es y cómo se multiplica?El virus de la gripe se

caracteriza porque:

a)La información genética está

distribuida en 8 pequeñas

moléculas de ARN

b)La envoltura lleva ancladas

dos tipos de moléculas que

definen los distintos tipos de

virus, H (Hemaglutinina) y N

(Neuramidasa).

Page 18: Las plagas del siglo xxi

La vacuna de la gripe cambia cada año

Volverá a ocurrir, aunque no sabemos cuándo

Los virus de la gripe adquieren cada cierto periodo de tiempo cambios drásticos. Cuando esto sucede, el virus resultante posee antígenos totalmente nuevos contra los que no existe inmunidad previa en las personas. La consecuencia es una pandemia, caracterizada por su elevada mortalidad.

Es el caso de la gripe española de 1918, la gripe porcina o la gripe aviar.

Los virus de la gripe humana se encuentran en evolución constante, debido a la acumulación de mutaciones en todos sus genes. Si esas mutaciones provocan algún cambio en las moléculas de su envoltura, los anticuerpos fabricados en nuestro organismo con anterioridad a estos cambios ya no pueden neutralizar a esa nueva variante del virus. Así logran reinfectarnos, aunque hayamos estado previamente expuestos a otras variantes del virus y hayamos desarrollado anticuerpos.

Vacunas

Page 19: Las plagas del siglo xxi

7.Medios frente a las epidemias

1. Ayudas a los países por desarrollar:

Enfermedades como la Tuberculosis o la

Malaria, son evitables. Uno de Los primeros objetivos

Sería la distribuciónDe medicamentos asequibles

En los países pobres.

7.Medios frente a las epidemias

Page 20: Las plagas del siglo xxi

2. Redes de vigilancia GOARN

Sistema de alertas alrededor del planeta que centraliza información recogida de poderes públicos, médicos, etc.

Estudia la información del desarrollo de las diferentes enfermedades.

3. Carrera entre microbios e investigadores.

Por un lado, las enfermedades y virus crecen y se hace más resistentes contra antibióticos y

tratamientos

En oposición, el trabajo de los investigadores es buscar formas de combatirlos y reducir el riesgo de enfermedades que estos provocan.

Page 21: Las plagas del siglo xxi

4. La colaboración mundial

La seguridad sanitaria de los países depende de la capacidad de cada uno de ellos para actuar contra las enfermedades.

Los países deben fortalecer sus sistemas de salud y contar con medios, en caso de los países incapacitados, la OMS se encarga de proporcionar redes internacionales y respuesta a las enfermedades.

Page 22: Las plagas del siglo xxi

5.Bioterrorismo

Se considera a cuando armas en forma de virus se depositan en manos de terroristas, enfermedades como viruela, botulismo o la peste se consideran armas potenciales.

Este esta poco desarrollado, debido a la dificultad y costo de fabricar y transportar dichos microorganismos.

Page 23: Las plagas del siglo xxi

Unos días después del ataque del 11S, en Estados Unidos, una serie de cartas conteniendo esporas de Bacilus Anthracis (bateria patógena) fueron enviadas por el sistema de correos del país, más de 22 personas se vieron afectadas. Este ataque, reavivó la inquietud por el bioterrorismo.

Page 24: Las plagas del siglo xxi

6. Éxito en el desarrollo de las epidemias.

La viruela

Causaba millones de muertos hace 60 años, hoy en día ha sido erradicada por la campaña de vacunación propuesta por la OMS

La poliomielitis

Está en franco retroceso, ya ha sido mayormente erradicada, tres cuartas partes de los casos mundiales se concentran en la India, Nigeria y

Pakistán.

Page 25: Las plagas del siglo xxi

FIN DEL POWERPOINT